22 oct
23 oct
24 oct
Filtro
09:00 - 20:00
ENTREGA DE DOCUMENTACION/ACREDITACIÓN
09:00 - 20:15
RECEPCIÓN COMUNICACIONES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 9
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 1
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 2
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 3
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 4
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 5
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 6
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 7
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 8
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 10
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 11
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES 12
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 17
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 13
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 14
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 15
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 16
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 18
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 19
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 25
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 26
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 20
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 21
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 22
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 23
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES 24
13:00 - 14:00
ENCUENTRO CON EL EXPERTO
13:00 - 14:00
ESPACIO SECA: Sección Seguridad del paciente.
13:00 - 14:00
MESA TEMÁTICA: De las palabras a la cultura: cuando la experiencia del paciente se incorpora en la estrategia
13:00 - 14:00
MESA TEMÁTICA: Salud Digital: Integración y Mejora de la Atención al Paciente. Mesa Patrocinada por BOEHRINGER
13:00 - 14:00
MESA TEMÁTICA: Gobernanza de la calidad: liderazgo y toma de decisiones para la excelencia.
13:00 - 14:00
ESPACIO SECA: Metodología Lean: ¿cómo empezar? Sección Modelos de Gestión de Calidad.
14:00 - 15:30
ALMUERZO DE TRABAJO
15:30 - 16:30
ST 2 - IESAI - La enfermedad de Alzheimer: una transformación necesaria
15:30 - 16:30
ST 3 - NOVONORDISK. Sesión Técnica patrocinada. Paciente cardiometabólico: la punta del iceberg
15:30 - 16:30
ST 4 - FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
15:30 - 16:30
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
15:30 - 16:30
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
15:30 - 16:30
ST 6 - ORGANÓN. Sesión Técnica Patrocinada. MIRADA: Una nueva visión en el sistema de salud hacia la Salud con Perspectiva
15:30 - 16:30
ST 7 - PFIZER. Sesión Técnica Patrocinada: El legado del COVID-19 en la asistencia sanitaria: ¿resiliencia y calidad asistencial?
16:30 - 17:30
ACTO INAUGURAL
17:30 - 18:15
CONFERENCIA INAUGURAL
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 32
18:15 - 19:15
TOTEM 1 - 18.15 a 19.15
18:15 - 19:15
TOTEM 3 - 18.15 a 19.15
18:15 - 19:15
TOTEM 4 - 18.15 a 19.15
18:15 - 19:15
TOTEM 2 - 18.15 a 19.15
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 27
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 28
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 29
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 30
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 31
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 33
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 39
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 40
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 34
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 35
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 36
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 37
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES 38
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 41
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 42
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 43
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 44
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 45
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 46
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 47
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 48
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 49
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 50
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 51
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 52
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 53
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES 54
19:15 - 20:15
TOTEM 1 - 19.15 a 20.15
19:15 - 20:15
TOTEM 2 - 19.15 a 20.15
19:15 - 20:15
TOTEM 3 - 19.15 a 20.15
19:15 - 20:15
TOTEM 4 - 19.15 a 20.15
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 59
08:30 - 19:30
ENTREGA DE DOCUMENTACION/ACREDITACIÓN
08:30 - 19:30
RECEPCIÓN COMUNICACIONES
08:30 - 09:30
TOTEM 1 - 08.30 a 09.30
08:30 - 09:30
TOTEM 2 - 08.30 a 09.30
08:30 - 09:30
TOTEM 3 - 08.30 a 09.30
08:30 - 09:30
TOTEM 4 - 08.30 a 09.30
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 55
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 56
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 57
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 58
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 60
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 66
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 67
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 61
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 62
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 63
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 64
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES 65
09:00 - 10:30
MEJORES COMUNICACIONES ORALES PROFESIONALES EN FORMACIÓN
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 73
09:30 - 10:30
TOTEM 1 - 09.30 a 10.30
09:30 - 10:30
TOTEM 2 - 09.30 a 10.30
09:30 - 10:30
TOTEM 3 - 09.30 a 10.30
09:30 - 10:30
TOTEM 4 - 09.30 a 10.30
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 69
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 70
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 71
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 72
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 74
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 80
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 81
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 75
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 76
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 77
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 78
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES 79
10:30 - 11:30
ESPACIO SECA: Claves para publicar en Journal of Healthcare Quality Research (JHQR).
10:30 - 11:30
MESA TEMÁTICA: Más allá de la encuesta: explorando cómo conocemos la experiencia del paciente
10:30 - 11:30
MESA TEMÁTICA: ¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
10:30 - 11:30
MESA TEMÁTICA: ¿El sistema sanitario es sostenible y socialmente responsable?
10:30 - 11:30
MESA TEMÁTICA: Innovación: Hacia la mejora a través de la frontera del valor. Mesa Patrocinada por MSD
10:30 - 11:30
MESA TEMÁTICA: Simulación Clínica para la Seguridad del Paciente
10:30 - 11:30
ESPACIO SECA: Calidad asistencial basada en la evidencia: de la recomendación a la práctica. Sección Procesos y Adecuación de la Practica Clínica.
11:30 - 12:00
PAUSA CAFÉ
12:00 - 13:30
ST 13 - NOVARTIS. Sesión Técnica patrocinada. Integración e impacto de la calidad asistencial en la gestión hospitalaria: retos y soluciones
12:00 - 13:00
ST 9 - OTSUKA LUNDBECK. Criterios de calidad consensuados para la atención de personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia.
12:00 - 13:00
ST 8 - GRÜNENTHAL. Continuidad Asistencial y dolor. Experiencias de éxito
12:00 - 13:00
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
12:00 - 13:00
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en Enfermedades Raras
12:00 - 13:00
ST 12 - SANOFI. Sesión Técnica patrocinada. Transformando el futuro de la diabetes tipo 1 autoinmune.
13:00 - 14:00
ST 15 - ABBOTT. Sesión Técnica patrocinada. Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
13:00 - 14:00
ST 18 - Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
13:00 - 14:00
ST 16 - CLS VIFOR Sesión Técnica patrocinada. Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
13:00 - 14:00
ST 17 - DEXCOM. Sesión Técnica patrocinada. Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
13:00 - 14:00
ST 14 - KYOWA KIRIN. Sesión patrocinada. RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
14:00 - 15:30
ALMUERZO DE TRABAJO
15:30 - 17:30
TALLERES IA
15:30 - 16:30
MESA TEMÁTICA: Dos caras de una misma moneda: La experiencia del profesional y del cliente
15:30 - 16:30
MESA TEMÁTICA: Creando futuro: Calidad asistencial y nuevas generaciones de especialistas
15:30 - 16:30
MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
15:30 - 16:30
MESA TEMÁTICA: Innovación en la Calidad Asistencial: Nuevas Fronteras y Oportunidades
15:30 - 16:30
MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
15:30 - 16:30
ESPACIO SECA: Colaboraciones SECA: avances en la normalización, ¿quieres participar? Sección de Modelos de Gestión de la Calidad.
15:30 - 16:30
ESPACIO SECA: Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
16:30 - 17:30
ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.
16:30 - 17:30
MESA TEMÁTICA: Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
16:30 - 17:30
MESA TEMÁTICA: Seguridad del paciente e Inteligencia Artificial (IA): ¿Oportunidad o amenaza?
16:30 - 17:30
MESA TEMÁTICA: Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
16:30 - 17:30
MESA TEMÁTICA: Cuando el paciente habla, el sistema aprende
16:30 - 17:30
MESA TEMÁTICA: Espacios que Cuidan: cómo la arquitectura mejora la experiencia del paciente
17:30 - 18:30
CONFERENCIA PLENARIA. Inteligencia Artificial en la Asistencia Sanitaria: Potencial y Retos
08:00 - 12:00
ENTREGA DE DOCUMENTACION/ACREDITACIÓN
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 1: Gestión de la calidad asistencial.
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 2: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 3: Seguridad del paciente.
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 4: Experiencia y participación de los pacientes.
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 5: Sostenibilidad y responsabilidad social.
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 6: Valor humano y cuidado de los profesionales.
10:30 - 11:00
PAUSA CAFÉ
11:00 - 12:30
MEJORES COMUNICACIONES
12:30 - 13:00
CONFERENCIA DE CLAUSURA
13:00 - 13:30
ENTREGA DE PREMIOS Y ACTO DE CLAUSURA
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 9
22 Oct
SALA 110
11:00 - 12:00
Modera
Cristina Navarro Royo
Jefa de área calidad sanitaria Consejería Sanidad
COORDINACIÓN DE CALIDAD JACIE EN UN PROGRAMA DE TPH-TC
Lourdes Pétriz González
Coordinadora médica Institut Català d'Oncologia
Manuel Suero Haldón
Coordinador de Calidad de TPH-Pediatria H. Santa Creu i Sant Pau
Jose Manuel Portos Villar
Coordinador de Calidad de TPH-Adultos H. Santa Creu i Sant Pau
Javier Briones Meijide
Jefe de Servicio de Hematología H. Santa Creu i Sant Pau
Iván López Torija
Coordinador de TPH-Pediatria H. Santa Creu i Sant Pau
Rodrigo Martino Bofarull
Director del programa de TPH H. Santa Creu i Sant Pau
Planificación del plan funcional en la apertura de hospitales o servicios: estrategias y guía metodológica
MARIA CARMEN ABARCA TORRALBA
Coordinadora de calidad y seguridad del paciente Vithas Valencia Turia
DEL PROCESO AL PACIENTE: RESULTADOS DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015 EN LA ATENCIÓN ASISTENCIAL
FLOR GIMENO VILARRASA
UNIDAD FUNCIONAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
ELENA BURDEOS PALAU
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
DAVID CUESTA PEREDO
COORDINADOR UDCA Y CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
MEJORA DE LA VISIBILIDAD DEL PUNTO DE INSERCIÓN EN VÍAS PERIFÉRICAS PARA PREVENIR COMPLICACIONES CLÍNICAS
Marina de la Matta Cantó
Supervisora de Calidad de Enfermería Hospital Universitario Ramón y Cajal
Aránzazu Martínez Gallego
Enfermera de Uvi Médica Hospital Universitario Ramón y Cajal
Lourdes Arminda León Gil
Enfermera de Consultas Externas Hospital Universitario Ramón y Cajal
Alicia Albalat Rodriguez
Adjunta de Área Funcional de Calidad y Docencia Hospital Universitario Ramón y Cajal
Violeta Hernández Arribas
Supervisora de Docencia Hospital Universitario Ramón y Cajal
Nuria Rodriguez Ballesteros
Supervisora de Recursos Materiales Hospital Universitario Ramón y Cajal
PROYECTO DEIKEA, APLICACIÓN DEL METODO LEAN EN UN HOSPITAL DE DÍA MÉDICO POLIVALENTE.
JUSTO PEREZ VERGARA
SUPERVISOR DE HOSPITAL DE DIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE
BEGOÑA ALONSO UBEDA
ENFERMERA DEL HOSPITAL DE DIA MÉDICO HOSPITAL UNIVERSITRIO DEL SURESTE
ALEJANDRA ABAD GONZALEZ
CONTROL DE GESTION HSOPITAL UNIVERSITARIO DE SURESTE
Optimización del proceso asistencial del paciente con hidradenitis supurativa en un hospital de tercer nivel
Patricia Bonachela Solás
Ingeniero Industrial Hospital Universitario Virgen del Rocío
Guiovana Osorio Gonez
Facultativa UGC Dermatología Hospital Universitario Virgen del Rocío
ANTONIO Cervera BARAJAS
Enfermero Unidad de Calidad Hospital Universitario Virgen del Rocío
Elena Baquero Sánchez
Facultativa UGC Dermatología Hospital Universitario Virgen del Rocío
Alonso García Núñez
EIR Hospital Universitario Virgen del Rocío
José Juan Pereyra Rodríguez
Jefe de Sección UGC Dermatología Hospital Universitario Virgen del Rocío
OPTIMIZACIÓN DE HEMOCULTIVOS EN URGENCIAS COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE
Vanesa Pascual Granollés
Jefa de servicio del Servicio General de Urgencias Hospital Universitari Mútua de Terrassa
Mariona Xercavins Valls
Microbióloga clínica CatLab-Hospital Universitari Mútua de Terrassa
Thina Helen Coronado Villagómez
Coordinadora de enfermería del servicio general de urgencias Hospital Universitari Mútua de Terrassa
Vanesa Pascual Granollés
Jefa de servicio general de urgencias Hospital Universitari Mútua de Terrassa
DEL CAOS A LA COORDINACIÓN: INTERCONSULTA DIGITAL PARA MEJORAR EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN NIÑOS
MARTA MARTIN MARQUES
Farmacéutico hospitalario HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII
Maria Romero Denia
Farmacéutica Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Olga Calavia Garsaball
Pediatra Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Alejandro Sanjuan Belda
Farmacéutico especialista Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
David Pascual Carbonell
Farmacéutico residente Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Laura Canadell Vilarrasa
Cap de Servei de Farmàcia Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
COMUNICACIONES ORALES 1
22 Oct
AUDITORIO
11:00 - 12:00
Modera
Asunción Colomer Rosas
Coordinadora de Calidad del SUMMA112, actualmente vocal Junta Directiva AMCA jubilada, hasta febrero 2025 SUMMMA112
MEDICIÓN DEL ÉXITO EN PREVENCIÓN SECUNDARIA POST-IAM: EL PAPEL DEL ANÁLISIS DE RESULTADOS EN SALUD
José Antonio Delgado Osuna
Chief Information Officer H.U. Reina Sofía
Enrique López Espinosa
Responsable de explotación de datos Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir
Javier Herrera Flores
Médico Interno Residente de cuarto año de Cardiología H.U. Reina Sofía
José López Aguilera
Cardiólogo clínico H.U. Reina Sofía
Manuel Anguita Sánchez
Jefe de Sección de Cardiología Clínica H.U. Reina Sofía
CÓMO ACERCAR LA ESTRATEGIA A LA ORGANIZACIÓN: PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS
Montserrat Hernández Pascual
Jefa de Servicio de Proyectos Tecnológicos y Humanización Consejeria de Sanidad
Sonia Jimenez Aguilar
Técnico de Apoyo al Area de Coordinación de Proyectos de Humanización Consejeria de Sanidad. DG de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente
Rafael Antonio Barea Ruiz
Técnico de Apoyo al Area de Atención e Información al Paciente Consejeria de Sanidad. DG de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente
María Josefa Díaz-Muñoz Crespon
Técnica de Apoyo de la SG de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Consejeria de Sanidad. DG de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente
EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS EN RePER: DEL DESARROLLO A LA IMPLEMENTACIÓN
Elisa Gallego Ruiz de Elvira
Epidemiología de Enfermedades Raras Instituto de Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España
Isabel Hermosilla Gimeno
Epidemiología de Enfermedades raras Instituto de Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España
Carmen Cámara Hijón
Facultatvo Especilista en Inmunología Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
Maria Bravo García- Morato
Facultativo especialista de área, Inmunología Molecular. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
Greta Arias Merino
Epidemiología de Enfermedades Raras Instituto de Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España
Grupo de Inmunodeficiencias de la Sociedad Española de Inmunología (Grupo REDIP)
Sociedad Española de Inmunología Instituto de Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España
DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO ANUAL DEL DETERIORO COGNITIVO Y LA DEPRESIÓN EN PACIENTES CON TERAPIA DE HEMODIÁLISIS
ANA ISABEL TAPIA ELVIRA
ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MARÍA DE LOS ÁNGELES GÓMEZ GONZÁLEZ
SUPERVISORA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
SARA PÉREZ PASTOR
ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MÓNICA BENITEZ DE PAZ
ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MARIA DEL CARMEN FERNÁNDEZ HERGUETA
ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
EVA REDOMERO HERREROS
ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
ALINEACIÓN ESTRATÉGICA EN UN HOSPITAL MONOGRÁFICO DE PSIQUIATRÍA: DEL PLAN DE SALUD A LA PRÁCTICA CLÍNICA.
Concepcion Caballero Tejero
FE M iItrena H. Dr R. Lafora
Marta Lara Culebras
Fe M Interna H. Dr. R. Lafora
Leticia Martin Fernandez
FE M. Interna H. Dr. R. lafora
Raquel Besse Diaz
FE M. interna H. Dr R. lafora
Ana Urbelz Perez
FE M Interna H. Dr R Lafora
Pedro Luis Serrano Cuadrado
Coordinador u. medica/ FE Geriatria. H. Dr R. Lafora
Cuadro de mandos para la integración de la IA en la predicción de la demanda en Urgencias: proyecto INURGE
Moisés David Espejo Mambié
Dirección Médica Asuncion Klinika
Aintzane Pérez Urkia
Dirección de enfermería Asuncion Klinika
Regina Martinez Idarreta
Directora de Atención al paciente Asuncion Klinika
Jon Kerexeta Sarriegi
Analista de datos VICOMTECH
Naroa Mendez Olarra
Analista de datos VICOMTECH
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN DE LOS COMITÉS DE TUMORES EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Gerard Castells Tortosa
Ingeniero Biomédico Hospital Clínic de Barcelona
Ana Diéguez Vila
Ingeniera Biomédica Hospital Clínic de Barcelona
Marta Molins Vigatà
Ingeniera Biomédica Hospital Clínic de Barcelona
Faust Feu Caballé
Director Dirección de Calidad y Seguridad Clínica Hospital Clínic de Barcelona
Laura Heredia Aguilar
Responsable de calidad Hospital Clínic de Barcelona
REGISTRO DIGITAL DE ACTIVIDAD FORMATIVA Y CIENTÍFICA COMO HERRAMIENTA DE MEJORA DE CALIDAD DEL SERVICIO DE FARMACIA
Marta Sáenz de Tejada Lopez
Farmacéutica especialista Hospital Clínico San Carlos
Cristina González Pérez
Farmacéutica especialista Servicio de Farmacia Hospital Clínico San Carlos
Susana Sánchez Suárez
Farmacéutica Especialista Servicio de Farmacia Hospital Clínico San Carlos
Maria Teresa Benítez Giménez
Responsable Servicio de Farmacia Hospital Clínico San Carlos
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
COMUNICACIONES ORALES 2
22 Oct
SALA 101
11:00 - 12:00
Modera
Laura Cid Buiza
Directora de Área de Calidad y Seguridad del Paciente Vithas Sanidad
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO Y LA EXPERIENCIA DE LAS PERSONAS CON CAOGULOPATÍAS EN EL SISTEMA DE SALUD
Mercè Triquell Garrell
Enfermera Gestora de Casos Coagulopatías / Hematología Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Marina Carrasco Expósito
Médico adjunto Servicio Hematología Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Ainhoa Vilarrubias Llopis
Eperiencia de usuario Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Isabel Sanz .
Manager Anima Consulting
LA VISIÓN DEL PACIENTE EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS ASISTENCIALES
María de las Mercedes Oliver de Haro
Terapeuta Ocupacional Hospital Universitario José Germain
Esther de Grado González
Hospital de Día de Adultos Hospital Universitario José Germain
Jose Morales Zamorano
Hospital de Día de Adultos Hospital Universitario José Germain
La Experiencia del paciente como clave para la mejora de os procesos asistenciales
Víctor Macho Foronda
Unidad de Calidad y Medioambiente Hospital Universitario Infanta Leonor
David Martín de la Mota Sanz
Unidad de Calidad y Medioambiente Hospital Universitario Infanta Leonor
Silvia Veleda Sanchez
Unidad de Calidad y Medioambiente Hospital Universitario Infanta Leonor
Mercedes Drake Canela
Unidad de Calidad y Medioambiente Hospital Universitario Infanta Leonor
Felipe Javier Camacho Carretero
Unidad de Calidad y Medioambiente Hospital Universitario Infanta Leonor
Patricia Esquinas Delgado
Unidad de Calidad y Medioambiente Hospital Universitario Infanta Leonor
Impacto en práctica clínica al incorporar la experiencia del paciente oncológico al proceso: tratamiento radioterápico
Ana Castaño Cantos
Facultativo specialista Oncología Radioterápica Hospital Universitario La Paz
Sara Estébanez Aldonza
Coordinadora Técnicos de Radioterapia Hospital Universitario la Paz
Nidia Peinado Adán
Técnico especialista en Radioterapia Hospital Universitario La Paz
Rosa María Morera López
Jefa de Servicio Hospital Universitario La Paz
mAI: Tu asistente virtual.
María Teresa Castelló del Pino
Directora de Enfermería Hospital Quironsalud Málaga
María José León Rodríguez
Responsable de transformación digital. Unidad de proyectos e innovación Hospital Quironsalud Málaga
Juan Antonio Mata López
Responsable de Sistemas territorial Hospital Quironsalud Málaga
Samuel Minguela Díaz
Responsable de Sistemas Hospital Quironsalud Málaga
Luis Ayala Jiménez
Subdirector Médico Hospital Quironsalud Málaga
Alvaro Ortega Guerrero
Subdirector Enfermería Hospital Quironsalud Málaga
MAPEO DE LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE EN UNA UNIDAD PSIQUIÁTRICA DE PUERTAS ABIERTAS
Laura Miró Mezquita
Innovation Project Management Hospital Germans Trias i Pujol
Jorge Cuevas Esteban
Jefe de Servicio de Psiquiatria Hospital Germans Trias i Pujol
Esther Ruiz Garros
Supervisora de enfermeria de Psiquiatria Hospital Germans Trias i Pujol
Anna Moreno Orea
Enfermeria de Psiquiatria Hospital Germans Trias i Pujol
Tatiana Bustos Cardona
Psiquiatra Hospital Germans Trias i Pujol
GESTION DE CASOS 360º. ENFERMERÍA INNOVADORA AL SERVICIO DEL PACIENTE ÚNICO.
Ana Belén Hernández López
NS HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Montserrat Solis Muñoz
Supervisora de Investigación, Desarrollo e Innovación en Cuidados de Salud Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Maria Jose Lopez Coca
Supervisora Área Funcional Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Manuel Revuelta Zamorano
Supervisor Área Funcional Formación Docencia e Investigación. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Pablo Cazallo Navarro
Supervisor de Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Begoña de Andres Gimeno
Directora de Enfermería Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 3
22 Oct
SALA 102
11:00 - 12:00
Modera
Dolors Montserrat Capella
Coordinadora de Calidad Hospital universitario Puerta de Hierro Majadahonda
EL PROYECTO BEWAYAPDS: MEJORES PRÁCTICAS PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD ASISTENCIAL DE LA APDS EN ESPAÑA
Maria Elena Seoane Reula
Servicio de Alergología e Inmunología Clínica Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Macarena Sierra García
Directora Medica Pharming Group, NV
María Angeles Escobar Palazon
Enfermera Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Carlos Jimenez Contreras
Presidente AEDIP
Maria Elena Seoane Reula
Allergology and Clinical Immunology Service Hospital General Universitario Gregorio Marañón
PREVECARDIO: ¿UN FUTURO CRIBADO CARDIOVASCULAR PARA LA POBLACIÓN ENTRE 50 Y 75 AÑOS?
Carlota Ramírez López
Enfermera coordinadora de procesos y proyectos Fundación de Investigación Biomédica-Hospital Clínico San Carlos
Jesús Flores Soler
Cardiólogo – Coordinador médico de proyectos CardioRed1 CardioRed1-Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
Isidre Vila Costa
Cardiólogo CardioRed1-Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
Tania Blanco Mestro
Enfermera CardioRed1-Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
Julián Pérez-Villacastín Domínguez
Jefe cardiología CardioRed1-Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
José Enrique Villares Rodríguez
Director Técnico de Procesos Asistenciales Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Madrid, España
PROGRAMA ATENCIÓN DOMICILIARIA INTENSIVA EN SALUD MENTAL: PRIORIZACIÓN DE MEJORAS CON METODOLOGÍA DELPHI.
Cristina Pou Matarranz
Jefe servicio Parc Sanitari Sant Joan de Déu
CONSENSO DELPHI MULTIDISCIPLINAR PARA LA OPTIMIZACION DEL ABORDAJE DE LA OSTEOPENIA: RECOMENDACIONES CLÍNICAS
CAROL INGRID CASTELLARES GONZALEZ
R4 MEDICINA PREVENTIVA H120
MANEL SANTIÑA VILA
Investigador del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer. Barcelona Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer. Barcelona
ALICIA NEGRÓN FRAGA
CENTRO DE ESPECIALIDADES, NEUMOLOGIA Hospital Ramon y Cajal
JOSE LUIS BAQUERO UBEDA
Coordinador RSC, RRII y Acceso OAFI (Osteoarthritis Foundation International), Barcelona
NINA MARTINEZ FERNÁNDEZ
Coordinadora de I+D OAFI (Osteoarthritis Foundation International), Barcelona
JOSEP VERGÉS MILANO
Presidente de OAFI (Osteoarthritis Foundation International), Barcelona OAFI (Osteoarthritis Foundation International), Barcelona
Mejora del funcionamiento y seguridad de un hospital de día médico polivalente en base al análisis de indicadores
MARÍA JOSÉ DURO MANCHEÑO
SUPERVISORA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
María José López Coca
Supervisora Área Funcional de Servicios Centrales Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Begoña De Andrés Gimeno
Directora de Enfermería Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OPTIMIZAR LA EFICIENCIA DEL QUIRÓFANO MEDIANTE LA MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN CON METODOLOGÍA LEAN
Carlos Javier Caballero Angarita
Coordinador de Quirófano Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca
Elena Corral Lumbreras
Coordinador de Calidad Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca
INVESTIGACIÓN SOBRE EL BIENESTAR PSICOLÓGICO, MEDIRLO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN
María de las Mercedes Oliver de Haro
Terapeuta Ocupacional Hospital Universitario José Germain
GESTIÓN TELEMÁTICA EN DERMATOLOGÍA:MODELO DE COORDINACIÓN EFICIENTE PARA VALORACIONES PREVISAS Y SOSPECHAS DE MALIGNIDAD
JOSE DAVID CERDEÑO ARCONADA
TÉCNICO DE LA UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL - DG ASISTENCIAL CONSEJERIA SANIDAD - DG ASISTENCIAL - UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL
ALMUDENA QUINTANA MORGADO
DIRECTORA GENERAL ASISTENCIAL CONSEJERIA SANIDAD - DIRECCIÓN GENERAL ASISTENCIAL
MARIA CARMEN GARCIA CUBERO
RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL - DG ASISTENCIAL CONSEJERIA SANIDAD - DG ASISTENCIAL - UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL
PILAR SANCHEZ-POBRE BEJARANO
GERENTE ADJUNTA DE ORDENACIÓN ASISTENCIAL E INNOVACIÓN ORGANIZATIVA CONSEJERIA SANIDAD - DG ASISTENCIAL - GERENCIA DE HOSPITALES
PALOMA SANTOS ÁLVAREZ
GERENTE ADJUNTA DE ATENCIÓN PRIMARIA CONSEJERIA SANIDAD - GERENCIA ADJUNTA DE ATENCIÓN PRIMARIA
PABLO FERNÁNDEZ VALCARCE
TÉCNICO DE LA UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL - DG ASISTENCIAL CONSEJERIA SANIDAD - DG ASISTENCIAL - UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 4
22 Oct
SALA 105
11:00 - 12:00
Modera
Pedro Miguel Ruiz López
Médico H. 12 de Octubre
ANALISIS DE LAS COMUNICACIONES RECIBIDAS EN EL SISTEMA DE NOTIFICACION DE INCIDENTES EN EL PERIODO 2022-2024
Susana Urrutia Garcia
Farmaceutica Hospitalaria MUTUALIA
Miguel Angel Ulibarrena Sainz
Director de Gestión Sanitaria y Asistencia Sanitaria Externa Mutualia
Leire Sainz de Vicuña Bravo
Gestión de Riesgos Mutualia
EVOLUCIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DE LOS PROFESIONALES DEL HOSPITAL
Elena Corral Lumbreras
Coordinador de Calidad Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca
Optimización de la trazabilidad transfusional intraoperatoria: Resultados en la seguridad del paciente
Irene Iniesta González
Enfermera de Hemovigilancia H. U. LA PAZ
María Moreno Ochoa
Supervisora Enfermera Donantes, Servicio de Transfusión y TMO H.U La Paz
Ana Esther Kerguelén Fuentes
FEA Servicio de Transfusión H. U La Paz
Jesús Castro Toro
Supervisor de Área Funcional H.U La Paz
María Carmen Hernández Gancedo
Jefe de Servicio Anestesia y Reanimación H. U La Paz
Aurora Viejo Llorente
Jefe de Sección Servicio de Transfusión H U La Paz
Cultura de seguridad en los Servicios de Urgencias Pediátricas según los profesionales sanitarios: estudio transversal
Blanca Collado Gonzalez
Enfermera Urgencias Hospital de la princesa
Valentina Urtubia Herrera
Estudiante doctorado Universidad Autónoma de Madrid
María Victoria Navarta Sánchez
Profesor Universidad Autónoma de Madrid
Ancor Sanz García
Profesor Universidad de Castilla-La Mancha - Centro de Estudios Universitarios Talavera de la Reina
Ana María Palmar Santos
Profesor Universidad Autónoma de Madrid
Grupo de trabajo Cultura de seguridad Urgencias pediátricas
Estudiante Universidad Autonoma de Madrid
SEGURIDAD DE LOS PACIENTES EN ACCIÓN: ESTRATEGIA ESCALONADA E INTEGRACIÓN DOCUMENTAL PARA UNA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
MISERICÒRDIA VOLTÓ JULVE
INFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARI SANT JOAN DE REUS
LOURDES VIDAL DOMENECH
METODOLOGA HOSPITAL UNIVERSITARI SANT JOAN DE REUS
MARIA JOSÉ BUENO DOMINGUEZ
RESPONSABLE DE QUALITAT HOSPITAL UNIVERSITARI SANT JOAN DE REUS
AMFE en vena: seguridad y calidad en el proceso de extracciones.
Julia Sebastia Martinez
ENFERMERA EAP DRETA EIXAMPLE
Sigfredo Cabral Rivera
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria EAP DRETA EIXAMPLE
Silvia Del Castillo Villegas
Auxiliar de Enfermería de Atención Primaria EAP DRETA EIXAMPLE
Cristina Ramirez Maestre
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria EAP DRETA EIXAMPLE
Referentes con propósito: tejiendo cultura de seguridad desde el liderazgo compartido
Silvia Veleda Sánchez
Supervisora de Calidad Hospital Universitario Infanta Leonor
Mercedes Drake Canela
Coordinadora de Calidad y Medio Ambiente Hospital Universitario Infanta Leonor
David Martín de la Mota Sanz
Facultativo Adjunto Unidad de Calidad y Medio Ambiente Hospital Universitario Infanta Leonor
Víctor Macho Foronda
Enfermero Unidad de Calidad y Medio Ambiente Hospital Universitario Infanta Leonor
Enfermería de preventiva lidera la observación de higiene de manos: Experiencia de un grupo multidisciplinar
Silvia Veleda Sánchez
Supervisora de Calidad Hospital Universitario Infanta Leonor
Raquel Bermejo Borreguero
Enfermera de Medicina Preventiva Hospital Universitario Infanta Leonor
Laura Ballesteros De los Santos
Enfermera de Medicina Preventiva Hospital Universitario Infanta Leonor
Francisco Javier Zara Nieto
Enfermero de Medicina Preventiva Hospital Universitario Infanta Leonor
Bárbara María Arana Aragón
FEA Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Infanta Leonor
Eva Jiménez Gonzalez de Buitrago
Jefa de Sección Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Sostenibilidad y responsabilidad social
COMUNICACIONES ORALES 5
22 Oct
SALA 106
11:00 - 12:00
Modera
Mª Mercedes ORTIZ Otero
JEFA DE ÁREA DE DESARROLLO, CALIDAD Y RSC HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA
CONSTRUYENDO LA SOCIEDAD DEL FUTURO, SEMBRANDO EN EL PRESENTE
Patricia Fernán Perez
Directora Enfermera Hospital Universitario de Getafe
FRANCISCO JAVIER GOMEZ GARCIA
jefe de Comunicación Hospital Universitario de Getafe
Sonia Soria Domingo
Subdirectora de Enfermería Hospital Universitario de Getafe
Amaia Herrero Vázquez
Jefa de Unidad de Banco de Sangre Hospital Universitario de Getafe
M Concepción Garcia Escudero
Supervisora de Área Funcional Hospital Universitario de Getafe
Zita Quintela GOnzalez
Directora Gerente Hospital Universitario de Getafe
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR SALUD
Alicia Hernández Santana
Unidad de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil
Carmen Rosa Martel Santiago
Jefa de Área de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Juan Jesús Torres Arucas
Ingeniero. Unidad Sostenibilidad y Medioambiente Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Alberto Cremades Díaz
Jefe de Servicio Sostenibilidad, Infraestructura y Medioambiente Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Cristina Torres Aragón
Subdirectora de Ingeniería y Sostenibilidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Luís Márquez Llabrés
Director de Gestión Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
LA ATENCIÓN PRIMARIA, EJE ESTRATÉGICO QUE CONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA
EMILIO LOZANO LOZANO
COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL Y ENERGETICA SIGAE GAAP GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCION PRIMARIA DE MADRID
Antonio Javier Ruiz Castillejo
Jefe de servicio Obras y Mantenimiento equipos operativos de la dirección técnica de obras. Mantenimiento y servicios generales Gerencia Asistencial Atención Primaria Madrid
Marco Antonio Gómez Simón
Director Técnico de obras, mantenimiento y servicios generales Gerencia Asistencial Atención Primaria Madrid
Nuria Domínguez Pérez
Técnico del Área de Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Maria Luisa Alcázar González
Técnico de Calidad ÁREA DE PROCESOS Y CALIDAD GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
OPTIMIZACIÓN DEL USO DE PRODUCTOS SANITARIOS Y MATERIALES EN UNA UNIDAD DE DIGESTIVO
BEGOÑA MENESES DOMINGUEZ
SUPERVISORA DE ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
GEMA HERNANDO LOECHES
SUPERVISORA DE UCI HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MERCEDES PALENCIANO ALCOCER
SUPERVISORA DE REHABILITACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
SANDRA CALLE AGUILAR
SUPERVISORA DE FARMACIA Y RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
SONIA CANO BAILON
ENFERMERA DE RECURSOS MATERIALES HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
VIRGINIA PALOMARES GAMERO
ENFERMERA DE CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
PROMOVIENDO EL AUTOCUIDADO DE LA ENFERMEDAD CELIACA, UNA INICATIVA COLABORATIVA
ELENA MARTINEZ PEREZ
ENFERMERA DE NUTRICIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MARIA ISABEL GARRIDO SERRANO
SUPERVISORA DE AREA DE CENTRO DE ESPECIALIDADES HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MIRIAM SALMERON SALPICO
SUPERVISORA DE BANCO DE SANGRE, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y SALA DE EXTRACCIONES HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
ROSA ANA ASHBAUGH ENGUIDANOS
ENFERMERA DE NUTRICIÓN HOSPITAL UNIVESITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
SUSANA RIVERO VIÑA
ENFERMERA DE NEONATOS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
VIRGINIA PALOMARES GAMERO
ENFERMERA DE CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
NOMINA CONECTA: AUTOMATIZACION DEL PAGO DE LAS REGULARIZACIONES POR ATENCION CONTINUADA.
DAVID LOPEZ ANTEQUERA
JEFE DE NOMINAS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
LORENA JIMENEZ MANDAY
SUBDIRECTORA DE GESTIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
MERCEDES LOPEZ LAMELAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
MARIA TERESA BAILON RAMOS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
MARIA ISABEL CAMBRONERO MARTIN SAN PABLO
AUXILIAR ADMINISTRATIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
VERONICA CRESPO BUSQUETS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
Píldoras para una comunicación efectiva
Carmen Nión Seijas
Enfermera radiología intervencionista HUAC
Ángela Mondelo Estevez
Secretaria de Gerencia HUAC
Cristina de la Vega Jimenez
Jefa de Comunicación y Relaciones Institucionales HUAC
Carmen Nión Seijas
enfermera radiología inetrvencionista huac
Catia María Martinez Barjas
Jefa del Servizo de Neurofisiología Clínica HUAC
EL FACTOR HUMANO COMO ELEMENTO DE ÉXITO EN LOS RESULTADOS DE PROYECTOS INNOVADORES
CAROLINA VEGAS PLAZA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA HOSPITAL DE GETAFE
PILAR DE LA CAL ARAUZO
ENFERMERA HOSPITAL DE
PATRICIA FERNÁN PEREZ
DIRECTORA DE ENFERMERIA HOSPITAL DE GETAFE
MARIA CONCEPCIÓN GARCIA ESCUDERO
SUPERVISORA ÁREA DE ENFERMERIA HOSPITAL DE GETAFE
MARIA DOLORES CALLES GATO
FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ANESTESIA HOSPITAL DE GETAFE
ZITA QUINTELA GONZÁLEZ
DIRECTORA GERENTE HOSPITAL DE GETAFE
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 6
22 Oct
SALA 107
11:00 - 12:00
Modera
PABLO CAZALLO NAVARRO
SUPERVISOR CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Yolanda Aladro Benito
Jefe de Sección de Neurología Hospital Universitario de Getafe
Judit Díaz Díaz
Facultativo Especialista de Área de Neurología Hospital Universitario de Getafe
Laura Lillo Triguero
Facultativo Especialista de Área de Neurología Hospital Universitario de Getafe
Belén Pilo de la Fuente
Facultativo Especialista de Área de Neurología Hospital Universitario de Getafe
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE DISPOSITIVOS DE ACCESO VASCULAR: EXPERIENCIA FORMATIVA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
ANA DIEZ HERNÁNDEZ
EQUIPO DE INFUSIÓN Y ACCESO VASCULAR HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
JOSE LUIS COBO SANCHEZ
ÁREA DE CALIDAD, FORMACIÓN, I+D+i de ENFERMERÍA del HUMV HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
Mª INMACULADA COLLANTES HERNÁNDEZ
ÁRA DE CALIDAD, FORMACIÓN, I+D+i de ENFERMERÍA DEL HUMV HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
RAQUEL PELAYO ALONSO
ENFEMERA DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN. ÁREA DE CALIDAD, FORMACIÓN, I+D+i de ENFERMERÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
SELMA HERRERO LÓPEZ
ÁREA DE CALIDAD, FORMACIÓN, I+D+i de ENFEMERÍA DEL HUMV HOSPITAL UNIVERSITARIO VALDECILLA
MIREN LOREA GARCIA UGARTE
EQUIPO DE INFUSIÓN Y ACCESO VASCULAR HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN UN CENTRO DE SALUD. UNA VISION MULTIDISCIPLINAR
Jesus Vazquez Castro
Director de Centro Centro Salud Paseo Imperial
Cristina Serrano Santos
Medico de familia Paseo Imperial
Mar Sacristan Germes
Medico de familia Paseo Imperial
Pilar Llorente Domingo
Medico de familia Paseo Imperial
Ignacio Callejas Caballero
Pediatra Paseo Imperial
TRANSFORMANDO LA CALIDAD ASISTENCIAL: ESTRATEGIAS DE ÉXITO EN UN CENTRO DE SALUD
LUCIA PÉREZ ESPÉS
MÉDICO DE FAMILIA/DIRECTORA CENTRO SALUD ISLA OZA CENTRO SALUD ISLA DE OZA
NURIA PORTUGUES PORRAS
ENFERMERA CENTRO DE SALUD CENTRO SALUD ISLA DE OZA
RAQUEL GUTIERREZ GONZALEZ
ENFERMERA CENTRO DE SALUD CENTRO DE SALUD ISLA OZA
CALIDAD Y SEGURIDAD EN DESARROLLO DE DISPOSITIVO EXTERNO DE HOSPITALIZACIÓN ONCOLÓGICA DEPENDIENTE DE HOSPITAL TERCIARIO
Margarita Viladot Blasi
Médico Internista en la Unidad de Soporte y Cuidados Paliativos del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre Hospital Clínic Barcelona
Carolina Bonilla Serrano
Enfermera Clínica del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre Hospital Clínic Barcelona
Nacira Arab Allal
Coordinadora Asistencial de Hospitalización en el Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre Hospital Clínic Barcelona
Gorka Ebben Izquierdo
Gestor de Pacientes del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre Hospital Clínic Barcelona
Yolanda Izquierdo Gesto
Administrativa del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre Hospital Clínic Barcelona
Ariadna Domènech Bachiller
Jefa de Gestión Enfermera del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre Hospital Clínic Barcelona
DISPONER DE PROTOCOLOS ACTUALIZADOS, UN RETO PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS
Alejandra Sánchez Ochoa
Responsable del Área de Calidad y Seguridad del Paciente Consorci Sanitari de l'Anoia
Francesca Costa i Pallarès
Administrativa Area de Calidad y Seguridad del paciente CONSORCI SANITARI DE L'ANOIA
Carolina Mesas Exposito
Enfermera Calidad y Seguridad del paciente Consorci Sanitri de l'Anoia
Ivan Baños Dabrio
Desarrollador de BI CONSORCIO SANITARIO DE LA ANOIA
PREVALENCIA DE LA SARCOPENIA EN PACIENTES CON ERCA Y SU EVOLUCIÓN TRAS EL INICIO DE TRATAMIENTO CON DIÁLISIS
EVA REDOMERO HERREROS
ENFERMERA DE DIÁLISIS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
MARÍA ÁNGELES GÓMEZ GONZÁLEZ
SUPERVISORA UNIDAD DE DIÁLISIS E INVESTIGACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALA DE HENARES)
ANA ISABEL TAPIA ELVIRA
ENFERMERA DE DIÁLISIS HOSPITAL UNIVERSITARIO RPÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES)
PATRICIA MARTÍNEZ DE MIGUEL
MÉDICO NEFRÓLOGA HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES)
MÓNICA BENITEZ DE PAZ
ENFERMERA DE DIÁLISIS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES)
MARÍA DEL CARMEN FERNANDEZ HERGUETA
ENFERMERA DE DIÁLISIS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES)
PREVALENCIA DE SUPERVIVIENTES A LARGO PLAZO DE CÁNCER DE MAMA. ¿PAPEL MAS RELEVANTE PARA ATENCIÓN PRIMARIA?
María Estrella López-Pardo Pardo
Subdirectora de Humanización y Calidad Área Sanitaria de Ferrol
Cristina Candal Pedreira
investigadora Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Galicia, España.
Teresa Curiel García
Oncóloga Departamento de Oncología Médica, Hospital Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Galicia, España.
Rafael López López
Xefe de Servicio de Oncología Departamento de Oncología Médica, Hospital Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Galicia, España
Mariano Provencio Pulla
Xefe de Servicio de Oncología Departamento de Oncología Médica, Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España.
Alberto Ruano Raviña
catedrático Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Galicia, España
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 7
22 Oct
SALA 108
11:00 - 12:00
Modera
Patricia Fernán Perez
DIRECCION ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
ADECUACIÓN DE UN SISTEMA DE PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL
Alejandra de Jesus Rodriguez Alvarez
Adjunta Servicio Medicina Preventiva Departamento de Salud Elche Hospital General
Nuria Martinez Duce
Coordinadora Unidad Funcional de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Departamento de Salud Elche Hospital general
Nuria Martinez Duce
SI Serv. Calidad - Hosp. General Universitario Elche
Yaiza García Ramírez
Adjunta Unidad de Documentación Clínica y Admisión Departamento de Salud Elche Hospital General
MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE PROYECTOS INNOVADORES
NURIA TIO DE ANDRES
REFERENTE DE ACCESIBILIDAD DIRECCION ASISTENCIAL NOROESTE - GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCION PRIMARIA - SERMAS
GEMA YELA GARCIA
AUXILIAR ADMINISTRATIVO CS.FUENTELARREINA
MARIA CRUZ MEJIA MACHON
UNIDAD DE ANTENCION AL PACIENTE DIRECCION ASISSTENCIAL NOROESTE. GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCION PRIMARIA - SERMAS
EVA MONTERO GARCIA
UNIDAD DE ANTENCION AL PACIENTE DIRECCION ASISSTENCIAL NOROESTE. GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCION PRIMARIA - SERMAS
MARIA SAGRARIO RUIZ MARTIN
TECNICO DE LA UNIDAD DE ATENCION AL PACIENTE DIRECCION ASISSTENCIAL NOROESTE. GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCION PRIMARIA - SERMAS
ADELA VILLANUEVA GUERRA
RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE ATENCION AL PACIENTE DIRECCION ASISSTENCIAL NOROESTE. GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCION PRIMARIA - SERMAS
LIDERAZGO Y METODOLOGÍA ENFERMERA PARA TRANSFORMAR LA HISTORIA CLÍNICA DIGITAL CON CALIDAD Y SEGURIDAD
lourdes vidal domenech
gestora transversal de metodologia enfermera hospital universitari sant joan de reus
nuria sardà Jansà
metge referent oficina sap hospital universitari sant joan de reus
natalia vidal romo
tècnic oficina SAP hospital universitari sant joan de reus
Pilar Colom Hernandez
Oficina SAP edp dades Hospital Universitari Sant JOan de Reus
Leny Montoya Lario
edp dades hospital universitari sant joan de reus
Anna Alimbau Sendros
edp dades hospital universitari sant joan de reus
Modelo integrado de atención primaria y cardiología para mejorar la continuidad asistencial
Maria Teresa Mur Martí
coordinadora asistencial atención primaria - ambulatoria Fundació Assistencial Mútua Terrassa
Marta Camprecios Crespo
jefa de servicio cardiologia Fundació Assistencial Mútua Terrassa
Ana maria Benavides Lanzas
medica de família Centro de Atención Primaria Rambla de Terrassa . Fundació assistencial Mútua Terrassa
Irene Nualart Jiménez
médica de familia Centro de Atención Primaria Sant Cugat 2- Valldoreix . Fundació assistencial Mútua Terrassa
Angel Mercadal Dalmau
médico de família Centro de Atención Primaria Rubi 1 . Fundació assistencial Mútua Terrassa
Anna Abugattas Rajadell
médica de familia Centro de Atención Primaria Sant Cugat 3- Can Mates. Fundació assistencial Mútua Terrassa
OPTIMIZACIÓN DEL CIRCUITO INICIAL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO: COORDINACION DE CONSULTAS DE ENFERMERÍA Y FARMACIA
BEATRIZ VILLA GONZALEZ
ENFERMERA HOSPITAL GENERAL DE VILLALBA
MARIA ANGELES ARIAS MOYA
FARMACEUTICA HOSPITAL GENERAL DE VILLALAB
MARTA GOMEZ PEREZ
FARMACEUTICA HOSPITAL GENERAL DE VILLALBA
DIEGO CASADO ELIA
ONCOLOGO HOSPITAL GENERAL DE VILLALBA
ANDREA POSADA RESTREPO
ONCOLOGA HOSPITAL GENERAL DE VILLALBA
JOSEPH JESUS EXEBIO JARA
ONCOLOGO HOSPITAL GENERAL DE VILLALBA
Mejora de la Calidad del Informe de Cuidados de Enfermería en una unidad hospitalaria convencional
Faustino González Menéndez
Enfermero Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla"
Patricia Laura Agüeros Fuente
Área de Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo de enfermería Hospital Universitario"Marqués de Valdecilla"
Elena Rivas Cilleros
Área de Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo de enfermería Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla"
Jose Luis Cobo Sánchez
Área de Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo de enfermería Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla"
Selma Herrero López
Área de Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo de enfermería Hospital UNiversitario "Marqués de Valdecilla"
Raquel Pelayo Alonso
Área de Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo de enfermería Hospital UNiversitario "Marqués de Valdecilla"
Raquel Pelayo Alonso
Área de Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo de enfermería Hospital UNiversitario "Marqués de Valdecilla"
CULTURA VERSUS PERCEPCIÓN: TOMANDO EL "PULSO" EN MODO CATCH-UP
VICTOR GARCIA ALVAREZ
Responsable de Calidad y Seguridad de Paciente HOSPITAL DE VILADECANS
SÍLVIA ALVAREZ JIMÉNEZ
Referente de Seguridad del Paciente Hospital de Viladecans
ANA ALVAREZ SOTO
Directora Estratégica de Operaciones y Procesos Gerència Hospitalària Hospital Universitari de Bellvitge i Hospital de Viladecans
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 8
22 Oct
SALA 109
11:00 - 12:00
Modera
Puri Magan Tapia
Área de calidad Gerencia Asistencial Atención Primaria
OPTIMIZAR LA HIDRATACIÓN DURANTE EL TRABAJO DE PARTO: BIOMARCADORES COMO CLAVE PARA MAYOR SEGURIDAD DE LAS MUJERES
Ana Belén Hernández López
NS HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
CRISTINA MURIEL MIGUEL
ENFERMERA ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HOSPITAL UNIVERITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
AURORA FERNANDEZ CAÑADAS
ENFERMERA ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
INOCENCIA FORNET RUIZ
JEFE DE SECCIÓN SERVICIO ANESTESIA Y REANIMACION HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
ESTHER RUBIO GONZALEZ
ADJUNTO SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
MONTSERRAT SOLIS MUÑOZ
SUPERVISORA DE INVESTIGACION DESARROLLO E INNOVACIÓN EN CUIDADOS DE SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRA MAJADAHONDA
CADA ESPACIO, UN RIESGO O UNA OPORTUNIDAD: IMPLANTACIÓN DE 5S EN ÁREAS CRÍTICAS HOSPITALARIAS
Alicia Gomez Valverde Gómez Valverde
JUE Calidad y Sistemas de Información Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Lucía Díez Yagüe
JUE UCI CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Delia Herranz Benito
JUE URGENCIAS CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Eduardo Tejedor Tejada
Farmacéutico CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Noelia Del Río Maroto
Subdirectora de Enfermería CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Laura Nuñez Ortiz
JUE Farmacia CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
IMPLANTACIÓN DE RONDAS DE SEGURIDAD EN UCI MEDIANTE EL LIDERAZGO Y ALIANZAS CON LA DIRECCIÓN DEL HOSPITAL
Alicia Gomez Valverde Gómez Valverde
JUE Calidad y Sistemas de Información Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Lucía Díez Yagüe
JUE UCI CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Blanca Pilar Gracia Gutiérrez
Médico UCI CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Noelia Del Río Maroto
Subdirectora Enfermería CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Mercedes María Garcinuño
Enfermera UCI CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Vanesa Moreno Arribas
Enfermera UCI CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
GESTIÓN PROACTIVA DEL RIESGO: UN CASO DE EFECTO CORING ABORDADO DESDE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS
Alicia Gomez Valverde Gómez Valverde
JUE Calidad y Sistemas de Información Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Noelia Del Rio Maroto
Subdirectora de Enfermería CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Margarita Escudero Segovia
Adjunta Dirección de Enfermería Servicios Especiales Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Natalia Canales Palomo
Adjunta Dirección de Enfermería Servicios Centrales Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Soraya Santos Pascual
Adjunta Dirección de Enfermería Hospitalización Complejo Asistencial Universitario de Segovia
Laura Nuñez Ortiz
JUE Farmacia CAUSE Complejo Asistencial Universitario de Segovia
UNA INTERVENCIÓN EN LA EXTRACCIÓN DE MUESTRAS A TRAVÉS DE CATÉTER PICC MEJORA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Marta Moral Gutieras
Enfermera Hospital Clínic de Barcelona
Carmen Frías Martín
Enfermera Hospital Clínic de Barcelona
Carlos Arturo Liscano Hernández
Enfermero Hospital Clínic de Barcelona
Ester López Suñé
Farmacéutica Hospital Clínic de Barcelona
Anna Puig Bru
Enfermera Hospital Clínic de Barcelona
Claudia Vallejo Gomez
Enfermera Hospital Clínic de Barcelona
Uso seguro de la insulina: errores que enseñan, prácticas que salvan.
Nuria Domínguez Pérez
Técnico del Área de Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Dolores Conejos Miquel
Técnico del Área de Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Óscar Aguado Arroyo
Enfermera Centro de salud Francia
Montserrat Arévalo Gómez
Enfermera educadora en diabetes Hospital La Paz
Noemí González Pérez de Villar
Medico especialista en Endocrinología Hospital La Paz
Javier Hernández Goicoechea
Farmacéutico Subdirección General de Farmacia
Estrategia única de gestión de riesgos: un enfoque 360
Irene Alosete Palacios
Responsable corporativo de calidad y seguridad del paciente Vithas Sanidad
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO MOTOR DEL CAMBIO: IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA UNE 179003-2013 EN LA URGENCIA DE PEDIATRÍA
MARTA GÓMEZ RODRÍGUEZ
ENFERMERA URGENCIAS DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
ROBERTO ORTIZ MOVILLA
FEA PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
RAQUEL PORTO ABAL
FEA PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
BELÉN RODRIGUEZ MARRODAN
FEA FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
ENRIQUETA ROMAN RIECHMANN
JEFA DE SERVICIO PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
ANGELES ROJO FERRER
SUPERVISORA PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 10
22 Oct
SALA 111
11:00 - 12:00
Modera
MARIA SOLEDAD ESTÉVEZ BENITO
Enfermera Referente de Anticoagulación y Referente de la Universidad Francisco Vitoria Hospital Universitario Fundación Alcorcón
COBERTURA DE VACUNACIÓN FRENTE AL NEUMOCOCO: UNIDAD DE ATENCIÓN A RESIDENCIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Javier Garcia Iglesias
Enfermero UAR Centro de salud somosaguas
Diego Martín -Caro Álvarez
Enfermero UAR Centro de Salud Somosaguas
Virginia Barrios Escudero
Enfermera UAR Centro de Salud San Andrés
Carmen Rojas Chicote
Servicio de medicina preventiva Hospital Universitario Gregorio Marañón
Ana María Ruiz Tornero
Servicio de medicina preventiva Hospital Universitario Gregorio Marañón
Ricardo Rodríguez Barrientos
Unidad de Investigación Gerencia de Atención Primaria
Experiencias de segunda víctima en enfermeras de UCI: Un estudio mixto.
Maria soledad Kappes Ramirez
Docente investigador Universidad San Sebastian
MEJORA DEL COTINUUM ASSISTENCIAL A TRAVÉS DEL ANÀLISIS DE EVENTOS ADVERSOS
VICTORIA SABATE CINTAS
RESPONSABLE UNITAT DE QUALITAT GERENCIAL GERENCIA ATENCIO PRIMARIA I A LA COMUNITAT VALLÈS OCCIDENTAL I VALLÈS ORIENTAL. INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
NURIA EMILIANO GRIELL
UNIDAD CALIDAD GERENCIAL GERENCIA ATENCIÓ PRIMÀRIA I A LA COMUNITAT VALLÈS OCCIDENTAL I VALLÈS ORIENTAL. INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
LIDIA PALAU MORALES
SUPORT ASSISTENCIAL GERENCIA GERENCIA ATENCIÓ PRIMÀRIA I A LA COMUNITAT VALLÈS OCCIDENTAL I VALLÈS ORIENTAL. INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
IRENE GARCIA SANCHEZ
DIRECTORA ASSISTENCIAL GERENCIA ATENCIÓ PRIMÀRIA I A LA COMUNITAT VALLÈS OCCIDENTAL I VALLÈS ORIENTAL. INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
ESTHER BADIA PERICH
COORDINADORA DE QUALITAT INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
Cero de muestras de anatomía patología enviadas a laboratorio de Análisis clínicos.
Judit Baldris Catafau
Referente en Seguridad del Paciente HUGC
“ANTES DE ACTUAR, VERIFICA”
Camilo Fernandez Martinez
Medico Urgencias Hospital Universitario general de Catalunya
Judit Baldris Catafau
Referent Seguretat del Pacient Hospital Universitari General de Catalunya
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO RELACIONADAS CON SONDAJE VESICAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Laura González Villalobos
Enfermera responsable de Calidad Hospital General Universitario Santa Lucía
María Esther Martínez Conesa
Auxiliar de enfermería responsable de calidad Hospital General Universitario Santa Lucía
Rosario Solano Martínez
supervisora de uci Hospital General Universitario Santa Lucía
Alejandra Jimenez Albaladejo
enfermera Hospital General Universitario Santa Lucía
Enrique Sanchez Marín
enfermero Hospital General Universitario Santa Lucía
Blanca Ballester Ruiz
Enfermera Hospital General Universitario Santa Lucía
EVALUACIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UN CONSORCIO SANITARIO
Laia Lacueva Pérez
Coordinadora Gestió de Processos Assistencials. Hospital del Mar. Hospital del Mar Research Institute.
Roser Terradas Robledo
Gestión de Procesos Asistenciales. Dirección Enfermera. Hospital del Mar. Hospital del Mar Research Institute.
Marina García Suarez
Servei d’Epidemiologia i Avaluació Hospital del Mar
Laia Domingo Torell
Servei d'Epidemiologia i Avaluació Hospital del Mar Research Institute. Hospital del Mar. Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS)
Mercè Comas Serrano
Servei d’Epidemiologia i Avaluació. Hospital del Mar Research Institute. Hospital del Mar. Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS)
Maria Sala Serra
Servei d’Epidemiologia i Avaluació. Hospital del Mar Research Institute. Hospital del Mar. Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS).
EL VALOR DE LA PREGUNTA CUALITATIVA EN UNA ENCUESTA DE CULTURA DE SEGURIDAD, MÁS ALLÁ DE LOS RESULTADOS CUANTITATIVOS
Laia Lacueva Pérez
Coordinadora Gestió de Processos Assistencials Hospital del Mar. Hospital del Mar Research Institute.
Roser Terradas Robledo
Gestión de Procesos Asistenciales. Dirección Enfermera. Hospital del Mar. Hospital del Mar Research Institute.
Marina García Suarez
Servei d'Epidemiologia i Avaluació. Hospital del Mar.
Laia Domingo Torell
Servei d’Epidemiologia i Avaluació Hospital del Mar Research Institute. Hospital del Mar. Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS)
Andrea Burón Pust
Servei d’Epidemiologia i Avaluació Hospital del Mar Research Institute. Hospital del Mar. Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS)
Mercè Comas Serrano
Servei d'Epidemiologia i Avaluació. Hospital del Mar Research Institute. Hospital del Mar. Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS)
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 11
22 Oct
SALA 112
11:00 - 12:00
Modera
Beatriz Fidalgo Hermida
Jefe Servicio de Calidad y Responsabilidad Social Hospital Universitario José Germain
LA EXCELENCIA, EL HÁBITO DE LA MEJORA CONTINUA
Raquel Romero Porras
DIRECTORA DE CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR
DIFERENCIAS POR SEXO EN EL MESOTELIOMA: PERPESCTIVAS DESDE UN REGISTRO DE CÁNCER MULTICÉNTRICO HOSPITALARIO
Noel Machuca Negrete
COORDINADOR TÉCNICO DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
ANNA GUIU MEMBRADO
DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
LAURA PAREJA FERNANDEZ
COORDINADORA DE ESTADÍSTICA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
JOSEP MARIA ESCRIBA JORDANA
FACULTATIVO ESPECIALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
ERNEST NADAL ALFORJA
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ICO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
JOSEFA RIBES PUIG
JEFA DEL SERVICIO DE REGISTRO DE TUMORES HOSPITALARIOS ICO-ICS INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
RIESGO DE CÁNCER EN UN REGISTRO POBLACIONAL DE PACIENTES DIALIZADOS Y TRASPLANTADOS RENALES
Noel Machuca Negrete
COORDINADOR TÉCNICO DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
LAURA PAREJA FERNANDEZ
COORDINADORA DE ESTADÍSTICA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
JORDI GALVEZ ESCAÑUELA
TÉCNICO INFORMÁTICO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
LAURA ROCA VIELBA
TÉCNICO DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
LAIA OLIVERAS PAGES
FACULTATIVA ESPECIALISTA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE
JOSEFA RIBES PUIG
JEFA DEL SERVICIO DE REGISTRO DE TUMORES HOSPITALARIOS ICO-ICS INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN EL ESTADIO DEL CÁNCER AL DIAGNÓSTICO: ESTUDIO RETROSPECTIVO HOSPITALARIO (2016-2023)
Noel Machuca Negrete
COORDINADOR TÉCNICO DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
SONIA MOSTEIRO MOLINA
TÉCNICO DE ESTADÍSTICA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
MONICA RAMON BRU
DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
MARTI RISPAU PAGES
DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
JOSEP MARIA ESCRIBA JORDANA
FACULTATIVO ESPECIALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
JOSEFA RIBES PUIG
JEFA DEL SERVICIO DE REGISTRO DE TUMORES HOSPITALARIOS ICO-ICS INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA INTERACTIVA PARA LA CONSULTA DE RESULTADOS ESTADÍSTICOS EN UN REGISTRO DE CÁNCER
SONIA MOSTEIRO MOLINA
TÉCNICO DE ESTADÍSTICA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
LAURA PAREJA FERNANDEZ
COORDINADORA DE ESTADÍSTICA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
JORDI GALVEZ ESCAÑUELA
TÉCNICO INFORMÁTICO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
ANNA GUIU MEMBRADO
DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
JOSEP MARIA ESCRIBA JORDANA
FACULTATIVO ESPECIALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
JOSEFA RIBES PUIG
JEFA DEL SERVICIO DE REGISTRO DE TUMORES HOSPITALARIOS ICO-ICS INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
DISEÑO DE CUADRO DE MANDO PARA GOBERNANZA ENFERMERA EN SALUD MENTAL: UNA EXPERIENCIA PILOTO
Irene Araque Criado
Directora de Enfermería Hospital Rodríguez Lafora
Vanesa Moreno González
Supervisora de área Hospital rodríguez Lafora
Marta Cano Rebolledo
Supervisora Hospital Rodríguez Lafora
Raquel Rodríguez Posada
Supervisora Hospital Rodríguez Lafora
Julio González Luis
Coordinador de Investigación, Docencia e Innovación Hospital Rodríguez Lafora
Diana Molina Villaverde
Directora gerente Hospital Rodríguez Lafora
METODOLOGIA LEAN, ESENCIAL PARA OPTIMIZAR LA SUBETAPA “CT DE PLANIFICACIÓN” EN EL PROCESO DEL TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO
Ana Castaño Cantos
Facultativo specialista Oncología Radioterápica Hospital Universitario La Paz
Nidia Peinado Adán
Técnico especialista en Radioterapia Hospital Universitario La Paz
Sara Estébanez Aldonza
Técnico especialista en Radioterapia Hospital Universitario La Paz
Rosa María Morera López
Jefa de Servicio Oncología Radioterápica Hospital Universitario La Paz
UNVEILING DISPARITIES IN HYPERKALEMIA MANAGEMENT: A NATIONWIDE MULTICENTER ANALYSIS OF GUIDELINE ADOPTION IN SPAIN.
Elsa Alepuz Gilabert
Strategic Scientific Advisor AstraZeneca Spain
Andrea Díez García
Strategic Scientific Advisor AstraZeneca Spain
María García Castillo
Strategic Scientific Advisor AstraZeneca Spain
Eloy Gutiérrez Ruiz
Strategic Scientific Advisor AstraZeneca Spain
Rodrigo Lombraña Pascual
Strategic Scientific Advisor AstraZeneca Spain
Miren Sequera Mutiozabal
Medical Manager AstraZeneca Spain
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 12
22 Oct
SALA 113
11:00 - 12:00
Modera
MERCEDES ALMAZAN DEL POZO
JEFE DE SERVICIO RRHH GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
MEJORANDO EL DIAGNÓSTICO PRECOZ Y LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA EPOC
Laura Carretero Julián
Responsable de centros Dirección Asistencial Norte
PERFIL BIOQUÍMICO DESDE EL LABORATORIO CLÍNICO PARA MEJORAR EL CONTROL Y OBJETIVOS TERAPÉUTICOS EN PREVENCIÓN SECUNDARIA
TERESA ARROBAS VELILLA
FEA HOSPITAL VIRGEN MACARENA
INNOVACIÓN DEL SERVICIO DE PREPARACIÓN AL NACIMIENTO DESDE LA ORIENTACIÓN COMUNITARIA
MARTA FERNÁNDEZ BATALLA
ENFERMERA DE PROMOCIÓN DIRECCIÓN ASISTENCIAL NORTE
INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LOS SMGI EN UNA DIRECCIÓN ASISTENCIAL
Isabel Gómez Valbuena
Farmacéutica de AP SERMAS
ESTRATEGIA CON EVIDENCIA: UNA HERRAMIENTA DE SEGUIMIENTO INTEGRAL
PABLO CAZALLO NAVARRO
SUPERVISOR CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
COMITÉ DE ADECUACIÓN DE LA PRÁCTICA CLÍNICA. CONTRIBUCIÓN A ELIMINAR PRÁCTICAS POCO EFECTIVAS
Carmelo Tafalla Bordonada
Coordinador de Calidad Hospital Universitario de Móstoles
ENCUESTA SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES. RECOMENDACIONES DE NO HACER Y GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
Carmelo Tafalla Bordonada
Coordinador de Calidad Hospital Universitario de Móstoles
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 17
22 Oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Modera
Mª Mercedes ORTIZ Otero
JEFA DE ÁREA DE DESARROLLO, CALIDAD Y RSC HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA
ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CLLÍNICA EN UNA INSTITUCIÓN MULTICÉNTRICA
Ester González Muñoz
Técnico de calidad Institut català d'oncologia (ICO)
Ariadna Iserte Ruiz
Unidad de Investigación Clínica - ICO Hospitalet Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge
Mireia Ramón Guirao
Unidad de Investigación Clínica - ICO Badalona Institut Català d'Oncologia
Tania Villaécija García
Unidad de Investigación Clínica - ICO Girona Institut d'Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta
Grupo Impulsor Proceso Investigación Clínica
Unidad de Investigación Clínica - ICO Institut Català d'Oncologia
Társila Ferro García
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
ACREDITACIÓN EUROPEA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ONCOLÓGICA Y LA MEJORA DE LOS RESULTADOS EN CÁNCER
Tarsila Ferro García
Directora de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Sara Ela Aguilar
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
M. Antonia Serra Barril
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
J Miguel Gil Gil
Servicio de Oncología Médica Institut Català d'Oncologia
Noemí Duran García
Dirección Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Joan M Brunet Vidal
Director General Institut Català d'Oncologia
VALORACIÓN DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN HOSPITALARIA AGUDA
Dolors Segura Bisbal
JEFE DE SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA CALIDAD Y LA BIOÉTICA Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Cristina Vilella Mestres
Técnica de la Sección de Acreditación de centros y servicios sanitarios Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Anna Fernández Lumbreras
Técnica de la Sección de Acreditación de centros y servicios sanitarios Departamento de Salud. generalitat de Cataluña
Manel Rabanal Tornero
Subdirector general de Ordenación y Calidad Sanitarias y Farmacéuticas Departamento de Salud. generalitat de Cataluña
Clara Pareja Rossell
Directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
GESTIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL MEDIANTE RESPONSABLES DE CENTRO
VICTORIA SABATE CINTAS
RESPONSABLE UNITAT DE QUALITAT GERENCIAL GERENCIA ATENCIO PRIMARIA I A LA COMUNITAT VALLÈS OCCIDENTAL I VALLÈS ORIENTAL. INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
ESTHER BADIA PERICH
UNITAT DE QUALITAT INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
NURIA EMILIANO GRIELL
UNITAT DE QUALITAT GERENCIA ATENCIO PRIMARIA I A LA COMUNITAT VALLÈS OCCIDENTAL I VALLÈS ORIENTAL. INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
Trabajo en equipo para la transformación de una Unidad de Atención a los síndromes de Sensibilidad Central
Maria Teresa Mur Martí
coordinadora asistencial atención primaria - ambulatoria Fundació Assistencial Mútua Terrassa
Júlia Martinez Jaen
Psicologa Fundació Assistencial Mútua Terrassa
Angels Rived Ocaña
Fsisioterapeuta Fundació Assistencial Mútua Terrassa
Montserrat Muñiz Tatay
medica de família Centro Atención Primaria Sant Cugat 3-Can Mates. Fundació Assistencial Mútua Terrassa
Silvia Gomez Tapia
Referente Bienestar Emocional Centro atención primaria Sant Cugat 1. Fundació Assistencial Mútua Terrassa
Helena Monzon Camps
Adjunta Medicina Interna Fundació Assistencial Mútua Terrassa
IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS EN VACUNACIÓN DE HERPES ZOSTER EN ATENCIÓN PRIMARIA E IMPACTO EN PACIENTES CON COMORBILIDADES
Rebeca Carral Gómez
Enfermera Centro de Salud Vicente Soldevilla
Yolanda Fernandez Castro
Enfermera Centro de Salud Angela Uriarte
DESARROLLO DE SISTEMA DE ALERTAS PARA NOTIFICAR HALLAZGOS INESPERADOS ENTRE HOSPITAL Y ATENCIÓN PRIMARIA DEL ÁREA.
Judith Martínez González
Radióloga/Responsable de Calidad Hospital Universitario de Fuenlabrada
Ángel Arias Cosín
Sistemas de la Información Hospital Universitario de Fuenlabrada
Julián González Huertas
Sistemas de la Información Hospital Universitario de Fuenlabrada
Miguel Mínguez Molina
Sistemas de la Información Hospital Universitario de Fuenlabrada
María Urbasos Pascual
Neurorradióloga Hospital Universitario de Fuenlabrada
Carmen Carreira Gómez
Radióloga de mama. Jefa de Servicio Hospital Universitario de Fuenlabrada
2 PROTOCOLOS DE ATENCIÓN CENTRADA EN PACIENTES INICIALMENTE DESCARTADOS PARA PODER REALIZARSE UNA RESONANCIA MAGNÉTICA.
Judith Martínez González
Radióloga/Responsable de Calidad Hospital Universitario de Fuenlabrada
María Urbasos Pascual
Neurorradióloga Hospital Universitario de Fuenlabrada
Patricia Maurelos Castell
TSID. Técnico especialista en Calidad y Formación Hospital Universitario de Fuenlabrada
Carmen Carreira Gómez
Radióloga de mama. Jefa de Servicio Hospital Universitario de Fuenlabrada
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 13
22 Oct
AUDITORIO
12:00 - 13:00
Modera
Marta Macías Maroto
Coordinadora Calidad Hospital Universitario Principe de Asturias
Farmacia centralizada en Neonatología: minimizando riesgos y maximizando seguridad
MARTA MARTIN MARQUES
Farmacéutico hospitalario HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII
ASEGURANDO LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA: EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA ASÉPTICA EN PERSONAL TÉCNICO DE FARMACIA
Marta Martín Marqués
Farmacéutica Hospital Universitari Joan XXIII
CULTURA Y FORMACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE: “ACADEMIA CAZA RIESGOS”
Mireia Urrea Ayala
Jefe Área de Seguridad Clínica Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
IMPLEMENTACIÓN DE UN CHECKLIST DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA LA PREVENCIÓN DE ERRORES DEL PROCESO ASISTENCIAL
Mireia Urrea Ayala
Jefe Área de Seguridad Clínica Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
Estrategias de Autogestión y Calidad en Enfermería mediante Tecnología Digital"
Teodora Baeza Ransanz
Coordinadora de calidad y seguridad del paciente Fundación Althaia de Manresa
DE LA PRESCRIPCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN: MEJORAS INTEGRADAS EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO PARA UNA FARMACOTERAPIA SEGURA
Maria Dolores Canales Siguero
Farmacéutica adjunta del Servicio de Farmacia Hospital 12 de Octubre
DE SINOIRES A CISEMADRID: EXPERIENCIA DEL CAMBIO Y SU IMPACTO EN LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
María Angélica Rivera Núñez
Responsable de Seguridad del Paciente Hospital Universitario La Paz
SEGURIDAD DEL PACIENTE Y ALERGIAS MEDICAMENTOSAS: PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN VISUAL EN PULSERA DE IDENTIFICACIÓN
María Angélica Rivera Núñez
Responsable de Seguridad del Paciente Hospital Universitario La Paz
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 14
22 Oct
SALA 101
12:00 - 13:00
Modera
Maria Paz Palos Zorrilla
Técnico de Apoyo Subdirección General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid
:“Debriefing” como propuesta de mejora en la calidad asistencial
Susana Sánchez Ramon
Jefe de Sección Servicio de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega
Maria del Mar Villacorta Martín
Coordinadora de calidad Hospital Universitario Río Hortega
Elisa Alba Ingelmo Astorga
Médico Adjunto Servicio de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega
Ana Ramos Rodríguez
Médico Adjunto Servicio de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega
Jorge Gutiérrez Miguel
Médico Adjunto Servicio de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega
Ruth Anel Cuadrillero
Médico Adjunto Servicio de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega
COMO CERTIFICAR LA NORMA ISO 9001:2015 EN UN SERVICIO HETEROGENEO
Susana Sánchez Ramon
Jefe de Sección Servicio de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega
María del Mar Villacorta Martín
Coordinadora de calidad Hospital Universitario Río Hortega
Ramiro Alonso del Busto
Médico Adjunto Servicio de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega
Ana María Blanco Ledo
Jefe de Sección Servicio de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega
José Mario Hernández Gajate
Jefe de Servico Servico de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega
Raúl López Izquierdo
Jede de Sección Servicio de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega
LA ACCESIBILIDAD A UN PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLORRECTAL COMO PRIORIDAD EN LA MEJORA
IRENE DE BLAS GÓMEZ
TECNICO RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE COLON Y RECTO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PREVECOLON OFICINA REGIONAL DE COORDINACIÓN ONCOLÓGICA. DIRECCIÓN GENERAL ASISTENCIAL DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD
Elena Bartolomé Benito
COORDINADORA DE PROGRAMAS DE CRIBADOS ONCOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID OFICINA REGIONAL DE COORDINACIÓN ONCOLÓGICA. DIRECCIÓN GENERAL ASISTENCIAL DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD
TERESA RINCÓN DEL TORO
TECNICO RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CÉRVIX DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CERVICAM OFICINA REGIONAL DE COORDINACIÓN ONCOLÓGICA. DIRECCIÓN GENERAL ASISTENCIAL DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD
AGUSTÍN ALBILLOS MARTÍNEZ
Jefe de Servicio, Gastroenterología y Hepatología Hospital Universitario Ramón y Cajal. Servicio Madrileño de Salud
Ana Isabel Cuns Moreno
ADMINISTRATIVO DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE COLON Y RECTO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PREVECOLON OFICINA REGIONAL DE COORDINACIÓN ONCOLÓGICA. DIRECCIÓN GENERAL ASISTENCIAL DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD
María Ángeles Carballo Carrillo
TECNICO RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. DEPRECAM OFICINA REGIONAL DE COORDINACIÓN ONCOLÓGICA. DIRECCIÓN GENERAL ASISTENCIAL DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD
Retos y sinergias del Sistema de Gestión ISO 45001:2018 para gestores de Sistemas de Gestión ISO 9001:2015
Alejandro Rodríguez Quirós
Médico Adjunto Gestión de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Isabel Almendro Martínez
Médico Adjunto Gestión Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Alicia Díaz Redondo
Coordinadora de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Ignacio Sánchez-Arcilla Conejo
Jefe de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Mayra Mevic Garrafa Núñez
Médico Adjunto Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Alba Rapela Freire
Médico Adjunto Gestión de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
REDUCCIÓN DEL INGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA MEDIANTE TRATAMIENTO INTENSIVO EN URGENCIAS
Carmen Moreno Barba
S Urgencias Hospital Morales Meseguer
Cristina Ayala Nicolás
S Urgencias Hospital Morales Meseguer
Francisco Javier Sierra Prefasi
S Urgencias Hospital Morales Meseguer
M Luz Blanco Linares
S Urgencias Hospital Morales Meseguer
Susana M Raigal Jurado
Subdirección médica Hospital Morales Meseguer
Julián Alcaraz Martínez
Coordinador de Calidad 968360900
OPTIMIZANDO EL MANEJO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS PREVALENTES EN AP: IMPLEMENTACIÓN DE LA INICIATIVA CARABELA AP
Aitziber Izarra Navarro
Transforming Care Carabela AP Manager (Medical & Regulatory Affairs Department) AstraZeneca Farmacéutica Spain, S.A.
Rafael Manuel Micó Pérez
Vicepresidente Primero SEMERGEN SEMERGEN
José Polo García
Presidente SEMERGEN SEMERGEN
Carmen Moreno Redondo
Head medical excellence &Transforming Care Astrazeneca Farmacéutica Spain, S.A.
Inés Orejana Martín
Project Manager, Practice Change AstraZeneca Farmacéutica Spain, S.A.
Pilar Rodríguez Ledo
Presidenta SEMG SEMG
IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES PROA COMUNITARIAS EN LA CALIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN ANTIBIÓTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
María Muros Ortega
FEA Farmacia Hospitalaria Hospital General Universitario Morales Meseguer
Maria Carmen García Seligrat
Medicina de Familia CS Cabezo de Torres
Sheila Clavijos Bautista
FEA Farmacia Hospitalaria Hospital General Universitario Morales Meseguer
Estefanía Molina García
Medicina de Familia CS Cabezo de Torres
Julian Alcaraz Martinez
Coordinador Calidad Asistencial Hospital General Universitario Morales Meseguer
Josefa León Villar
Jefa Servicio Farmacia Hospitalaria. Hospital General Universitario Morales Meseguer
ESTANCIAS EVITADAS POR EL ÁREA DE EVOLUCIÓN DE URGENCIAS DE NUESTRO HOSPITAL EN EL AÑO 2024
Cristina Ayala Nicolas
S Urgencias H Morales Meseguer
M Angeles Legaz Hernández
S Urgencias Hospital Morales Meseguer
M Carmen Moreno Barba
S Urgencias Hospital Morales Meseguer
Mª Luz Blanco Linares
Servicio de Urgencias Hospital Morales Meseguer
Maria E Molina Carrasco
S Urgencias Hospital Morales Meseguer
Susana Raigal Jurado
Subdireccion Médica Hospital Morales Meseguer
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
COMUNICACIONES ORALES 15
22 Oct
SALA 102
12:00 - 13:00
Modera
Dolors Montserrat Capella
Coordinadora de Calidad Hospital universitario Puerta de Hierro Majadahonda
PAREDES QUE SANAN: HUMANIZANDO LOS SERVICIOS PEDIÁTRICOS.
Kevin Jair Torres Gomez
Medico Residente Servicios de Salud de Nuevo León O.P.D.
PROYECTO DE MEJORA DEL DESCANSO NOCTURNO, DISEÑO DE UNA INTERVENCIÓN DESDE LA VOZ DEL PACIENTE Y LOS PROFESIONALES.
Roser Terradas Robledo
Gestión de Procesos Asistenciales. Dirección Enfermera. Hospital del Mar. Hospital del Mar Research Institute.
PARTICIPACIÓN DE LOS PACIENTES CON EPIDERMÓLISIS BULLOSA EN PROYECTOS EUROPEOS
Juan Benito Lozano
Técnico Superior de Investigación Instituto de Investigación de Enfermedades Raras. Instituto de Salud Carlos III
DECIDE SALUD. TOMA DECISIONES COMPARTIDAS EN HEMATOLOGÍA: DANDO VOZ AL PACIENTE
RAFAEL MARTOS MARTINEZ
JEFE Sº HEMATOLOGIA Y HEMOTERAPIA HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL DE VILLALBA
EL RETRASO DIAGNÓSTICO Y SU IMPACTO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES RARAS
Juan Benito Lozano
Técnico Superior de Investigación Instituto de Investigación de Enfermedades Raras. Instituto de Salud Carlos III
RESPIRO PARA FAMILIAS: UN NUEVO SERVICIO CON ELLAS Y PARA ELLAS
Mercedes Jabalera Contreras
Directora Calidad y Experiencia Paciente Hospital Sant Joan de Déu
CO-DISEÑO PROGRAMA FORMACIÓN PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO, PRIMER TOUCH POINT CON PACIENTES
Mercedes Jabalera Contreras
Directora Calidad y Experiencia Paciente Hospital Sant Joan de Déu
La satisfacción del paciente en un servicio de urgencias hospitalario expresada mediante las encuestas por SMS
MªVictoria Olalla Martín
Adjunta a la Unidad de Calidad Hospital Universitario de Getafe
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
COMUNICACIONES ORALES 16
22 Oct
SALA 105
12:00 - 13:00
Modera
Pedro Miguel Ruiz López
Médico H. 12 de Octubre
OPTIMIZACIÓN DE LA DEMANDA EN CONSULTAS TELEFÓNICAS MEDIANTE RESPUESTA DE VOZ INTERACTIVA (IVR)
Juan Nieto Senso
Enfermero Centro de Atención Telefónica de Atención Primaria
Maria Sonia Rúa Sanz
Enfermera de apoyo de la Dirección Técnica de Integración y Control de Proyectos Gerencia de Atención Primaria
María Vela López
Auxiliar administrativo Centro de Atención Telefónica de Atención Primaria
Yolanda Torrejón Gómez
Auxiliar administrativo Centro de Atención Telefónica de Atención Primaria
Andrés Maestro Calvo
Enfermero especialista en enfermería familiar y comunitaria Centro de Atención Telefónica de Atención Primaria
Maria Rosario Azcutia Gómez
Gerente de Atención Primaria Gerencia de Atención Primaria
IMPULSANDO LA ECONSULTA COMO INTERCONSULTA CLÍNICA ASÍNCRONA ENTRE PROFESIONALES ASISTENCALES
JOSE DAVID CERDEÑO ARCONADA
TÉCNICO DE LA UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL - DG ASISTENCIAL CONSEJERIA SANIDAD - DG ASISTENCIAL - UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL
PABLO FERNÁNDEZ VALCARCE
TÉCNICO DE LA UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL - DG ASISTENCIAL CONSEJERIA SANIDAD - DG ASISTENCIAL - UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL
MARIA CARMEN GARCIA CUBERO
RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL - DG ASISTENCIAL CONSEJERIA SANIDAD - DG ASISTENCIAL - UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL
MARIA DEL CARMEN JIMENEZ GÓMEZ
TÉCNICO DE LA UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL - DG ASISTENCIAL CONSEJERIA SANIDAD - DG ASISTENCIAL - UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL
ROSA MORENO CUBERO
RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL - DG ASISTENCIAL CONSEJERIA SANIDAD - DG ASISTENCIAL - UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL
DAVID RODRIGUEZ MORALES
TÉCNICO DE LA UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL - DG ASISTENCIAL CONSEJERIA SANIDAD - DG ASISTENCIAL - UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL
IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE CODIFICACIÓN AUTOMÁTICA EN URGENCIAS: MEJORAS EN LA GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL
DOLORES CASTILLO MUÑOZ
TECNICO EN DOCUMENTACION SANITARIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL TAJO
Ruth Maria Gonzalez Ferrer
FEA MEDICINA INTERNA/ RESPONSABLE CALIDAD HOSPITAL DEL TAJO
ALEJANDRO GARCIA AZORÍN
CONTROL DE GESTIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL TAJO
ALBERTO ROMERO CAMPILLOS
JEFE DE ADMISIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL TAJO
MARISA GARCIA GONZALEZ
Directora Gerente HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL TAJO
RFID: TECNOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y TRANSFORMACIÓN DE LA GESTIÓN DE MATERIALES EN UN ÁREA QUIRÚRGICA
DAVINIA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
COORDINADORA ENFERMERÍA ÁREA QUIRÚRGICA HOSPITAL CLINIC BARCELONA
MARIA TERESA PEIX SAGUÉS
JEFA ENFERMERÍA ÁREA QUIRÚRGICA CLINIC BARCELONA
MONTSERRAT MARTIN MIGUEL
ADMINISTRATIVA ÁREA QUIRÚRGICA CLINIC BARCELONA
ANTONIO CANILLAS FS
ADMINISTRATIVO ÁREA QUIRÚRGICA CLINIC BARCELONA
SUSANA TRIAS STR
JEFA GESTIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVA ÁREA QUIRÚRGICA CLINIC BARCELONA
MONICA PINO FLORES
COORDINADORA ENFERMERÍA ÁREA QUIRÚRGICA CLINIC BARCELONA
CONTROL DE RIESGOS EN EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR LA LEGIBILIDAD DE LOS CONSENTIMIENTOS INFORMADOS
Nerea Gutierrez Bartolome
Supervisora Calidad OSI Araba - Osakidetza
Rafael Sanchez Bernal
Jefe de Servicio Unidad de Gestión Sanitaria OSI Araba
Teresa Boyano Lopez
Secretaría Unidad de Gestión Sanitaria-Calidad OSI Araba
Javier López de Robles Díaz de Gamarra
Técnico Jurídico Dirección Personas OSI Araba
Ireide Aldazabal Muniategui
Subdirectora de Sistemas OSI Araba
Aritz Larracoechea Inchaurbe
Informático Unidad de Sistemas OSI Araba
Fluency Direct: Uso de la IA en la automatización de la creación de documentación clínica mediante reconocimiento de voz
Adrián García Romero
Jefe de servicio de Sistemas de Información Hospital Universitario del Sureste
Alejandra Abad González
Ingeniera de datos Hospital Universitario del Sureste
Sara Ruiz-Canela Pérez
Técnico Superior de Sistemas de Información Hospital Universitario del Sureste
Mónica Plaza Ochoa
Coordinadora de Admisión Hospital Universitario del Sureste
Sophia Marín Rodenhorst
Líder de negocio de soluciones clínicas Solventum
Luis Ruiz de la Prada
Director Solventum
La experiencia de los viernes: ¿Quién, si no nosotros?
María Teresa Castelló del Pino
Directora de Enfermería Hospital Quironsalud Málaga
Joaquin Hidalgo Fernández
Director de Personas y Organización Hospital Quironsalud Málaga
Denia Cardona Jerónimo
Enfermera del departamento de personas y organización Hospital Quironsalud Málaga
Rocío Fernández Gálvez
Supervisora Urgencias Hospital Quironsalud Málaga
Tomas Urda Valcarcel
Director Gerente Hospit
Alvaro Ortega Guerrero
Subdirector Enfermería Hospital Quironsalud Málaga
CONSULTA ENFERMERA DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS. MEJORA DE SEGURIDAD CLÍNICA Y ATENCIÓN PERSONALIZADA
BEGOÑA DE ANDRÉS GIMENO
DIRECTORA DE ENFERMERÍA HOPSITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
MÓNICA DELGADO SAN MARTIN
SUBDIRECTORA DE ENFERMERÍA HOPSITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO
MARGARITA GALLEGO PAZ
SUBDIRECTORA DE ENFERMERÍA HOPSITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
MARÍA JOSÉ LÓPEZ COCA
SAF HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
CAROLINA HUELMO VALLEJO
ENFERMERA BANCO DE SANGRE HOSITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
ROBERTO FERNANDEZ GARCÍA
SUPERVISOR ENFERMERÍA BANCO DE SANGRE HOPSITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 18
22 Oct
SALA 107
12:00 - 13:00
Modera
PABLO CAZALLO NAVARRO
SUPERVISOR CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
CONTINUIDAD ASISTENCIAL ATENCIÓN INTEGRADA: EXPERIENCIA DE ÉXITO EN CENTROS DE ATENCIÓN INTERMEDIA-RESIDENCIA GERIATRICA
DOLORS CABRÉ TORRELL
DIRECTORA CENTRE ASSISTENCIAL MUTUAM LA CREUETA
SILVIA MIRETE BARA
DIRECTORA RESIDENCIA VILASECA
NOEMI SECH MACIAS
DIRECTORA CENTRE ASSISTENCIAL MUTUAM COLLSEROLA
DISMINUCIÓN LEAD TIME DEL PROCESO QUIRÚRGICO AMBULATORIO (LEAN SIX SIGMA)
Cristina Berbel Bertolo
Dirección de Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Quironsalud Barcelona
Esther Martínez García
Gerente Hospital Quironsalud Barcelona
Marc Corredor Romeralo
Supervisor Bloque Quirúrgico Hospital Quironsalud Barcelona
Marina Pastor Quintana
Enfermera Seguridad del Paciente Hospital Quironsalud Barcelona
Ángela Tarongi Alarcón
Enfermera Control y Prevención Infección Hospital Quironsalud Barcelona
AMFE (ANALISIS MODAL FALLOS Y ERRORES) DE LA GESTIÓN DE ESTUPEFACIENTES EN BLOQUE QUIRÚRGICO
Cristina Berbel Bertolo
Dirección de Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Quironsalud Barcelona
Marc Corredor Romeralo
Supervisor Bloque Quirúrgico Hospital Quironsalud Barcelona
Bárbara García Navarro
Farmacéutica Hospital Quironsalud Barcelona
Rocío Gil Partal
Jefe de Farmacia Hospital Quironsalud Barcelona
Kenneth Planas Real
Director Médico Hospital Quironsalud Barcelona
Esther Martínez García
Gerente HQSB Hospital Quironsalud Barcelona
El reto de la certificación UNE 179006: una oportunidad para el aprendizaje y la sistematización de buenas prácticas
ISABEL DE JESUS MARIA LOPEZ
MEDICO PREVENTIVISTA HOSPITAL PARE JOFRE
LAURA LORENTE FERNANDEZ
FARMACEUTICA HOSPITAL PARE JOFRE
MIGUEL MENDOZA PEREZ
MEDICO INTERNISTA HOSPITAL PARE JOFRE
M. ISABEL RODRIGUEZ FLORO
SUPERVISORA SAIP HOSPITAL PARE JOFRE
MERCEDES SAN FELIX MICO
SUPERVISORA GENERAL HOSPITAL PARE JOFRE
CRISTINA MARIA NEBOT MARZAL
DIRECTORA DE CENTRO HOSPITAL PARE JOFRE
INTEGRACIÓN DE PROMS EN UN CUADRO DE MANDO CLÍNICO PARA MEJORAR UN PROGRAMA DE TELEMEDICINA EN APNEA DEL SUEÑO
Patricia Valero Valdelvira
Enfermera Transformación y Salud digital Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
Meritxell Davins Riu
Directora de la Dirección Transformación y Salud digital Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
Laura Aguilar Polo
Enfermera Unidad del Sueño Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
Ignacio Alejandro Vicente
Médico Adjunto Unidad de Trastornos del Sueño Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
Rebeca Díaz García
Adjunta Enfermera Unidades de Hospitalización Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
Estela Palahi Navarro
Técnica Cuidados Auxiliares enfermería Transformación y Salud digital Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
PROCESO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON HIDRADENITIS SUPURATIVA EN UN ÁREA SANITARIA INTEGRADA DE EXTREMADURA
Ana Teresa Domínguez Martín
Supervisora de Área de Calidad, Docencia e Investigación Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
María Celia Sánchez Martín
Coordinadora Seguridad del Paciente Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
Mario Medina Miguelañez
FEA Dermat. Méd-Quirúrg Venerología Hospital Universitario de Cáceres
María Félix Amarilla Pérez
Enfermera Hospital Universitario de Cáceres
Ángela García Aparicio
FEA de Cirugía Gral. y Apto Digestivo Hospital Universitario de Cáceres
Antonio Barrera Martín-Meras
Coordinador de Calidad Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
CASO DE ÉXITO. ADOPCIÓN DE LA MEDICINA BASADA EN VALOR EN EL PROCESO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE.
Marta Molins Vigatà
Ingeniera Biomédica Hospital Clínic de Barcelona
Yolanda Blanco Morgado
Jefe de la unidad de Esclerosi Múltiple Hospital Clínic de Barcelona
Ana Hernando Andres
Enfermera de pràctica avanzada Hospital Clínic de Barcelona
Gerard Castells Tortosa
Ingeniero Biomédico Hospital Clínic de Barcelona
Ana Diéguez Vila
Ingeniera de datos Hospital Clínic de Barcelona
Laura Heredia Aguilar
Responsable de calidad Hospital Clínic de Barcelona
Digitalización del plan de prevención secundaria como estrategia para la sostenibilidad
Adriano Sianes Blanco
Subdirector Calidad Área Gestión Sanitaria Sur Sevilla
Máximo Merino Cruz
Subdirector Médico Atención Primaria Área Gestión Sanitaria Sur Sevilla
Sebastián Rufián Andújar
FEA Cardiología Área Gestión Sanitaria Sur Sevilla
Mª José Rita Acosta
Subdirectora Enfermería Atención Primaria Área Gestión Sanitaria Sur Sevilla
Mª del Mar Viloria Peñas
FEA Directora Laboratorio Bioquímica Área Gestión Sanitaria Sur Sevilla
Alberto Caro Gutiérrez
Técnico de la Unidad de Calidad y Sistemas de Información Asistenciales Área Gestión Sanitaria Sur Sevilla
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 19
22 Oct
SALA 108
12:00 - 13:00
Modera
Patricia Fernán Perez
DIRECCION ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
INDICADORES DE CALIDAD ADECUADOS, ESENCIALES PARA A MEJORA CONTINUA DEL PROCESO "TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA"
Ana Castaño Cantos
Facultativo specialista Oncología Radioterápica Hospital Universitario La Paz
Nidia Peinado Adán
Técnico especialista Oncología Radioterápica Hospital Universitario La Paz
Sara Estébanez Aldonza
Coordinadora de Técnicos especialistas en Radioterapia Hospital Universitario La Paz
Rosa Maria Morera López
Jefa de servicio de Oncología Radioterápica Hospital Universitario La Paz
Calidad que Acompaña: Gestión en Diálisis Peritoneal
Elisabet González Lao
Direcció de Qualitat i Seguretat del Pacient Consorci Sanitari de Terrassa
Fatima Moreno Guzmán
Nefrología Consorci Sanitari de Terrassa
Carme Varo Albalà
Calidad Consorci Sanitari de Terrassa
Vicent Esteve Simó
Nefrología Consorci Sanitari de Terrassa
Sandra Rubio Paez
Nefrología Consorci Sanitari de Terrassa
Manel Ramírez de Arellano Serna
Jefe de Servicio de Nefrología Consorci Sanitari de Terrassa
ANÁLISIS DEL ECOSISTEMA DEL HOSPITAL DENTRO DEL MODELO EFQM
María José Pita López
Coordinadora de Calidad Hospital Universitario del Henares
Javier Cabrerizo Fernández
Supervisor. Responsable Calidad percibida y Humanización Hospital Universitario del Henares
Raquel Gonzalez Herrero
Jefa de Comunicación y Prensa Hospital Universitario del Henares
Fátima Ballesteros Castellano
Directora de consultoría Tu Consultor
Alejandro San Nicolás Medina
Socio Director Tu Consultor
Ignacio Martínez Jover
Gerencia Hospital Universitario del Henares
ELABORACIÓN DE CLINICAL PATHWAYS DEL PROCESO DEL PACIENTE ONCOLÓGICO: UNA OPORTUNIDAD DE ESTANDARIZACIÓN
M. Antònia Serra Barril
Tècnico de Calidad Institut Català d'Oncologia
Juan Miguel Gil Gil
Jefe Asistencial del Servicio de Oncología Médica y Coodinador de Unidades Multidisciplinares de Atención Oncológica Institut Català d’Oncologia
Sara Ela Aguilar
Técnico de Calidad Institut Català d’Oncologia
Tàrsila Ferro García
Directora de Estrategia y Calidad Institut Català d’Oncologia
Ana Jiménez Zárate
Técnico de Calidad Institut Català d’Oncologia
Joan Brunet Vidal
Director General del Institut Català d’Oncologia Institut Català d’Oncologia
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA CULTURA DE LA CALIDAD EN UNA UNIDAD DE CRIBADO DE CÁNCER
Sara Ela Aguilar
Técnico Calidad Institut Català d'Oncologia
Ester González Muñoz
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Elba Beas Alba
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Gemma Binefa Rodriguez
Programa de Prevención y Control del Cáncer. Unidad de Cribado de Cáncer Institut Català d'Oncologia
Tarsila Ferro Garcia
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Montse Garcia Martinez
Programa de Prevención y Control del Cáncer. Unidad de Cribado de Cáncer Institut Català d'Oncologia
ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA MEJORA CONTINUA DE UNA INSTITUCIÓN MULTICÉNTRICA A TRAVÉS DE UNA ACREDITACIÓN HOSPITALARIA
Sara Ela Aguilar
Técnico Calidad Institut Català d'Oncologia
Elba Beas Alba
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Noemí Duran Garcia
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
M. Antònia Serra Barril
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Ana Jiménez Zárate
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Tarsila Ferro Garcia
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
MODELO INTEGRAL DE AUDITORÍAS INTERNAS EN UNA INSTITUCIÓN MONOGRÁFICA Y MULTICÉNTRICA: EVOLUCIÓN DE RESULTADOS
Ester González Muñoz
Técnico de calidad Institut català d'oncologia (ICO)
Sara Ela Aguilar
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Ana Jiménez Zarate
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d’Oncologia
Noemí Durán García
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d’Oncologia
Elba Beas Alba
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Társila Ferro García
Dirección de Estrategia y Calidad Institut català d'Oncologia
IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS AUDITORES INTERNOS COMO HERRAMIENTA DE CALIDAD
Ester González Muñoz
Técnico de calidad Institut català d'oncologia (ICO)
Sara Ela Aguilar
Dirección de Estrategia y Calidad Institut català d'Oncologia
Noemí Durán García
Dirección de Estrategia y Calidad Institut català d'Oncologia
Elba Beas Alba
Dirección de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Ana Jiménez Zárate
Dirección de Estrategia y Calidad Institut català d'Oncologia
M Antonia Serra Barril
Dirección de Estrategia y Calidad Institut català d'Oncologia
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 25
22 Oct
SALA 117
12:00 - 13:00
Modera
ANA ISABEL ALGUACIL PAU
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS
INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA: El ROL DEL ADMINISTRATIVO COMO REFERENTE PARA LOS USUARIOS EN CENTROS DE SALUD
Alicia Tello Perez
Administrativa sanitaria CASAP
Jordi Gascón Ferret
Referente de la Unidad de Atención al Ciudadano CASAP
Natalia Hurtado Colmenero
Administrativa Sanitaria CASAP
ENTREVISTA PRESENCIAL COMO RESPUESTA ANTE RECLAMACIONES DE TRATO EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA (CATALUÑA, 2024-2025)
Jordi Gascón Ferret
Referente de la Unidad de Atención al Ciudadano CASAP
Vanessa Mendo Serrano
Administrativa sanitaria CASAP
Laura Romero Sagredo
Administrativa sanitaria CASAP
MEJORA DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN
Raquel Romero Porras
DIRECTORA DE CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR
JAVIER RUIZ MORENO
DEPARTAMENTO DE CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR
RAMÓN SOTO PEREZ
DEPARTAMENTO DE CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR
ESTUDIO PILOTO DE HEMATOGERIATRÍA. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. RELACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD Y CALIDAD DE VIDA
Gemma Osca Gelis
Registro de Tumores Hospitalario ICO-Girona
Gema Riera Torres
Trabajadora social ICO-Girona
Laura Roca Vielba
Registro de Tumores Hospitalario ICO-Hospitalet
Mònica Ramón Bru
Registro de Tumores Hospitalario ICO-Hospitalet
Laura Pareja Fernández
Registro de Tumores Hospitalario ICO-Hospitalet
Josep Majo Llopart
Servicio Hemato-geriatría y Curas paliativas ICO-Girona
CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN CERVICALGIA Y SÍNDROME DE LATIGAZO CERVICAL EN TRABAJADORES EN BAJA LABORAL
Raquel Talens Alberola
Fisioterapeuta MC MUTUAL
Mónica Rodríguez Bago
Responsable Servicio Fisioterapia MC MUTUAL
Jose Miguel Martínez Martínez
Técnico estadistica MC MUTUAL
Diego Moya Alcocer
Jefe Departamento de Calidad Sanitaria MC Mutual
Pedro Angel Lara Alpuente
Enfermero soporte territorial Valencia MC MUTUAL
Bárbara Anastasia Perez Segura
Fisioterapeuta MC MUTUAL
Transformación de los Comités de Tumores Interdisciplinares a través de la acreditación OECI.
Iolanda Núñez Blanco
Responsable Calidad Salut Sant Joan Baix Camp Reus
Berta Caballé Gutierrez
Coordinadara ensayos clínicos Oncología Salut Sant Joan Reus Baix Camp Reus
Ines Cabezas Montero
Jefa clínica servicio Oncología Médica Salut Sant Joan Baix Camp Reus
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 26
22 Oct
SALA 118
12:00 - 13:00
Modera
Julián Alcaraz Martínez
Coordinador de Calidad 968360900
SIMULACIÓN CLÍNICA: HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO ENFERMERO SOBRE SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO Y DEMENCIA
MALLY FRANCHESCA VERAS BASORA
ENFERMERA ESPECIALISTA EN GERIATRIA - CONTINUIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
MARIA DEL PILAR DELGADO SANCHEZ
SUPERVISORA CONTINUIDAD ASISTENCIAL Y GERIATRIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
SARA AYA RODRIGUEZ
ENFERMERA ESPECIALISTA EN GERIATRIA - CONTINUIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
GREGORIO BONILLA ZAFRA
SUBDIRECTOR DE ENFERMERIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
ELENA ROMERO MARI
SUBDIRECTORA DE ENFERMERIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
AURORA FABERO JIMENEZ
DIRECTORA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
MAS ALLÁ DEL CATÉTER: ESTRATEGIAS INTELIGENTES PARA PREVENIR LA FLEBITIS.
Nuria Rodríguez Ballesteros
Supervisora RRMM Hospital Universitario Ramón y Cajal
Mª del Carmen González Saborido
Enfermera RRMM Hospital Universitario Ramón y Cajal
Laura Clavero López
Subdirectora de Enfermería Hospital Universitario Ramón y Cajal
Maria Villares Ojea
Supervisora de Área Hospital Universitario Ramón y Cajal
Alicia Albalat Rodríguez
Supervisora de Área Hospital Universitario Ramón y Cajal
Violeta Hernández Arribas
Supervisora de Enfermería Hospital Universitario Ramón y Cajal
DISEÑO DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS: UNA ESTRATEGIA PROACTIVA PARA LA PREVENCIÓN DE ERRORES
Ana Jiménez Zárate
Técnica de calidad. Dirección de Planificación y Calidad Institut Català d'Oncologia
Tàrsila Ferro García
Directora de Estrategia y Calidad Institut Català d'Oncologia
Jordi Fonoll Lluis
Director de Personas Institut Català d'Oncologia
Raquel Azor Portoles
Directora de enfermeria Institut Català d'Oncología
Grupo uso seguro del medicamento , ,
Unidad Funcional de Seguridad del Paciente Institut Català d'Oncologia
Sandra Fontanals Martínez
Jefa de Servicio de Farmacia Institut Català d'Oncologia
Estudio de incidentes y eventos adversos en un hospital terciario
Elena Ramirez García
FEA Farmacología Clínica Hospital Universitario La Paz
Yuri Fabiola Villán Villán
Especialista en Medicina Preventiva Fundación Avedis Donabedian
Fiorela Dueñas López
Médica Residente Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Paz
Paola Parra Ramírez
FEA Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario La Paz
Alberto Martín Vega
Especialista Medicina Preventiva Hospital Universitario La Paz
Grupo ESINEA HULP
Hospital Universitario La Paz Hospital Universitario La Paz
MEJORANDO LA SEGURIDAD DEL PACIENTE: SCREENING DE FRAGILIDAD EN PROTOCOLO DE RECUPERACIÓN INTENSIFICADA EN CIRUGIA
RUTH EULALIA RICO ZAMORANO
ENFERMERA VIA RICA HOSPITAL RAMON Y CAJAL
Patricia Valverde Martin
Enfermera referente proceso asistencial de Traumatología Hospital Ramón y Cajal
Miguel Angel Palacios Blanco
Enfermero Via RICA Hospital Ramón y Cajal
Mª Cristina Blázquez Talabán
Supervisora de Continuidad Asistencial Hospital Ramón y Cajal
Maria Villares Ojea
Supervisora de Area Funcional RRMM y Continuidad Asistencial Hospital Ramón y Cajal
Laura Clavero López
Subdirectora de Enfermería Hospital Ramón y Cajal
BUSCANDO LAS PALANCAS QUE AUMENTEN LA COBERTURA VACUNAL DE LA POBLACIÓN
ROCIO GONZÁLEZ GÓMEZ
ENFERMERA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIRECCIÓN ASISTENCIAL NOROESTE ATENCIÓN PRIMARIA
MARIA SOLEDAD OCHANDORENA JUANENA
DIRECTORA DE ENFERMERÍA DIRECCIÓN ASISTENCIAL NOROESTE DE ATENCIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN ASISTENCIAL NOROESTE DE ATENCIÓN PRIMARIA
MARIA JESUS IGLESIAS IGLESIAS
REPONSABLE DE CENTROS DE LA DIRECCIÓN ASISTENCIAL NOROESTE DE ATENCIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN ASISTENCIAL NOROESTE DE ATENCIÓN PRIMARIA
MARIA CARMEN VÁZQUEZ ESCRIBANO
TÉCNICO AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE ATENCIÓN A RESIDENCIAS DANO DIRECCIÓN ASISTENCIAL NOROESTE ATENCIÓN PRIMARIA
MARIA MERCEDES GRANDE LÓPEZ
SECRETARÍA DIRECCIÓN ASISTENCIAL NOROESTE DE ATENCIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN ASISTENCIAL NOROESTE DE ATENCIÓN PRIMARIA
AIDA MONTALVO CASTELLVI
SECRETARÍA DIRECCIÓN ASISTENCIAL NOROESTE DE ATENCIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN ASISTENCIAL NOROESTE DE ATENCIÓN PRIMARIA
SEGURIDAD CLÍNICA EN ESTUDIO MULTICÉNTRICO: UNIFICAR CUIDADOS, PREVENIR LESIONES EN PACIENTES CRÍTICOS EN DECÚBITO PRONO
Leire Maculet García
Enfermera Quirófano Hospital Universitario Fundación Alcorcón
María Jesús Rodríguez Alonso
Enfermera UCI Hospital Universitario La Princesa
Aránzazu Alonso Rodríguez
Enfermera UCI Hospital Universitario Central de Asturias
Paloma Gasco Gasco
Enfermera UCI Hospital Universitario de Torrejón
María Acevedo Nuevo
Enfermera de Investigación Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda
Montserrat Solis Muñoz
Supervisora Investigación en Cuidados Hospital Universitario Puerta de Hierro
Uso de Sujeciones Físicas en unidades de hospitalización y UCI: avanzando hacia la sujeción cero
María Acevedo Nuevo
Enfermera Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Cuidados de Salud Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Pablo Cazallo Navarro
Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Montserrat Solís Muñoz
Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Cuidados de Salud Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Carolina Ruiz Entrecanales
Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Dolors Montserrat i Capella
Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Begoña de Andrés Gimeno
Dirección de Enfermería Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
COMUNICACIONES ORALES 20
22 Oct
SALA 109
12:00 - 13:00
Modera
Puri Magan Tapia
Área de calidad Gerencia Asistencial Atención Primaria
¿DAMOS A LOS PACIENTES LA INFORMACIÓN QUE NECESITAN? ANÁLISIS MEDIANTE ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
Joaquín González Revaldería
Coordinador de Calidad Hospital Universitario de Getafe
Victoria olalla Martín
Unidad de Calidad Hospital Universitario de Getafe
Purificación Holguín Holgado
Jefe de Servicio de Cirugía Plástica Hospital Universitario de Getafe
Santos Enrech Francés
Jefe de Servicio de Oncología Hospital Universitario de Getafe
Fernando Gil Ares
Adjunto Servicio de Medicina Digestiva Hospital Universitario de Getafe
Andrés José Alcaraz Romero
Jefe de Servicio de Pediatría Hospital Universitario de Getafe
CALIDAD ASISTENCIAL, EL IMPACTO DE LA MEJORAS EN LOS PROCESOS DEL PERSONAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS
Esther Rodríguez Durán
Jefa de Servicio de Asuntos Generales Hospital Universitario La Paz
Mario Rodríguez Durán
Jefe de Servicio de Hostelería Hospital Universitario La Paz
María del Pilar Ruiz Garrido
Técnico Función Administrativa Dirección de Gestión Hospital Universitario La Paz
Alicia Carmona González
Subdirectora de Área Administrativa y Gestión Económica Hospital Universitario la Paz
Laura Obispo Imedio
Técnico Función Administrativa Dirección de Gestión Hospital Universitario la Paz
¿CÓMO MEJORAR UNA INTERVENCIÓN DIGITAL A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO (HAD)?
Mercè Bonjorn Dalmau
Dirección de Transformación y Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Eloi Querol Carranza
Unidad de Innovación del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Beatriz Díaz Sánchez
Hospitalización a Domicilio (HAD) Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Gloria Bonet Papell
Hospitalización a Domicilio (HAD) Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Ruth Guarch González
Direcció de Transformació i Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Meritxell Davins Riu
mdavins.germanstrias@gencat.cat Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
MEJORANDO LA ATENCIÓN DIGITAL EN DOLOR CRÓNICO A TRAVÉS DE LA VOZ DEL PACIENTE
Mercè Bonjorn Dalmau
Dirección de Transformación y Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Pablo Alegre Cabrera
Direcció de Transformació i Salut Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Mireia Feria Soriano
Unitat del Dolor Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Estela Palahí Navarro
Direcció de Transformació i Salut Digital Hospital Universitari Germans Tris i Pujol
Jordi Taboada Bernal
Direcció de Transformació i Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Meritxell Davins Riu
Direcció de Transformació i Salut Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
IMPACTO DE LA VOZ DEL PACIENTE EN LA EVALUACIÓN DIGITAL eSALUT PARA ICTUS: APRENDIZAJES DE LA EXPERIENCIA REAL
Mercè Bonjorn Dalmau
Dirección de Transformación y Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Patricia Valero Valdelvira
Direcció de Transformació i Salut Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Laura Peñarroja Pérez
Unitat d'Ictus Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Alejandro Bustamente Rangel
Unitat d'Ictus Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Marta Alemany Carro
Direcció de Transformació i Salut Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Meritxell Davins Riu
Direcció de Transformació i Salut Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE EN LA VALIDACIÓN DOCUMENTAL DENTRO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POR LA SALUD
ELBA BEAS ALBA
TECNICA DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
ANA RODRÍGUEZ ORTEGA
DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA, UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA. INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
ESTHER ASENSIO BLASCO
DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA Y CALIDAD INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
ELISA PIÑÓN HERMIDA
DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA Y CALIDAD INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
EDGAR HANS CANO
DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA Y CALIDAD INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
TÁRSILA FERRO GARCÍA
DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA Y CALIDAD INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
CUIDADO CENTRADO EN LA PERSONA: GESTIÓN INTEGRAL COMPARTIDA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA CON PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS
SILVIA PARRAS DOMINGUEZ
ENFERMERA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
Mª Cristina Blazquez Talabán
Supervisora de Continuidad Asistencial Hospital Ramón y Cajal
Maria Villares Ojea
Supervisora de Area de RRMM y Continuidad Asistencial Hospital Ramon y Cajal
Laura Clavero López
Subdirectora de Enfermería Hospital Ramon y cajal
Miguel Angel Palacios Blanco
Enfermero Via RICA Hospital Ramón y Cajal
Ruth Eulalia Rico Zamorano
Enfermera de VIA RICA Hospital Ramón y Cajal
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LA COMUNIDAD
MALLY FRANCHESCA VERAS BASORA
ENFERMERA ESPECIALISTA EN GERIATRIA - CONTINUIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
SARA AYA RODRIGUEZ
ENFERMERA ESPECIALISTA EN GERIATRIA - CONTINUIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
MARIA DEL PILAR DELGADO SANCHEZ
SUPERVISORA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL Y GERIATRIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
CRISTINA DIEZ MORENO
FISIOTERAPEUTA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
OLGA ROMO BARTOLOME
FISIOTERAPEUTA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
OLGA RUIZ MUÑOZ
TÉCNICA CRUZ ROJA ESPAÑOLA CRUZ ROJA ESPAÑOLA
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 21
22 Oct
SALA 110
12:00 - 13:00
Modera
Cristina Navarro Royo
Jefa de área calidad sanitaria Consejería Sanidad
BENCHMARKING ENTRE HOSPITALES EN INDICADORES PREANALÍTICOS
Francisco Javier Manzano Lista
Residente de Análisis Clínicos Hospital Universitario 12 de OCtubre
Leticia Altuna Atellechea
Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario Cruces
Daniel Párraga García
Facultativo especialista de área. Responsable de Calidad Hospital Universitario 12 de Octubre
Jesús Cabanes Madrid
Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario 12 de Octubre
Raquel Victoria Melgares de Aguilar Marco
Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario 12 de Octubre
Raúl Mateos Pablos
Residente Bioquímica Clínica Hospital Universitario 12 de Octubre
INNOVACION EN CALIDAD ASISTENCIAL: REDISEÑO DE LA RUTA DEL PACIENTE CON HIDRADENITIS MEDIANTE LEAN HEALTHCARE
Eva SALVO MARCO
Responsable de Unida de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Hospital U y P La Fe
BEGOÑA ESCUTIA MUÑOZ
DERMATOLOGA Hospital U y P La Fe
MARIA JOSE LLORIA CREMADES
Unidad de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Hospital U y P La Fe
Lopez Sanchez Victoria
investigadora IIS La Fe
JOSE LUIS POVEDA ANDRES
GERENTE Hospital U y P La Fe
RAFAEL BOTELLA ESTRADA
JEFE DE SERVIVIO DERMATOLOGIA Hospital U y P La Fe
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRANSFERENCIA DE AMBULANCIAS EN EL SERVICIO GENERAL DE URGENCIAS
Vanesa Pascual Granollés
Jefa de servicio general de urgencias Hospital Universitari Mútua de Terrassa
Antonio Carballo Almeida
Jefe territorial Sistema de emergencias médicas (SEM)
Francisco Tebar Escribano
Sotscap Territorial Metropolitana Nord Sistema de emergencias médicas (SEM)
Pere Sánchez Valero
Sotscap Territorial Metropolitana Nord Sistema de emergencias médicas (SEM)
Mariola Méndez Rivas
Jefa de enfermería del área médica Hospital Universitari Mútua de Terrassa
Silvia Del Río Rodera
Supervisora del Servicio General de Urgencias Hospital Universitari Mútua de Terrassa
DESIMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES DE BAJO VALOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
Amaya Jimeno Almazán
Coordinadora Regional Proyecto IRAS-PROA SMS Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación. SMS.
Carlos Arenas Diaz
Subdirector General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación. SMS.
Joaquín Almela Bernal
Técnico de Gestión-Evaluación Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación. SMS.
José Eduardo Calle Urra
Jefe de Servicio de Calidad Asistencial Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación. SMS.
Pilar Nieto Martínez
Técnico Máster de Apoyo a la Investigación Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación. SMS.
Teresa Ramón Esparza
Técnico de Gestión Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación. SMS.
MEDIDA DEL SESGO DE SELECCIÓN EN UN REGISTRO CÁNCER HOSPITALARIO: GEOLOCALIZACIÓN Y RAZÓN DE INCIDENCIA ESTANDARIZADA
SONIA MOSTEIRO MOLINA
TÉCNICO DE ESTADÍSTICA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
ANNA GUIU MEMBRADO
DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
NOEL MACHUCA NEGRETE
COORDINADOR TÉCNICO DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
MARTI RISPAU PAGES
DOCUMENTALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
JOSEP MARIA ESCRIBA JORDANA
FACULTATIVO ESPECIALISTA INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
JOSEFA RIBES PUIG
JEFA DEL SERVICIO DE REGISTRO DE TUMORES HOSPITALARIOS ICO-ICS INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA
"Construyendo sensaciones: El Avance de un Propósito Hospitalario"
Carolina Ruiz Entrecanales
Enfermera Unidad de Calidad Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Pablo Cazallo Navarro
Supervisor Unidad de Calidad Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Dolors Montserrat Capella
Coordinadora Calidad Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Alejandro San Nicolás Medina
Formación Tu Consultor
Margarita Gallego Paz
Subdirectora de Enfermería Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Miguel Cuchí Alfaro
Director Médico Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
GESTION CAMPAÑA DE VACUNACIÓN MASIVA EN ATENCION PRIMARIA: GRIPE Y COVID.
Ana Luisa Fernández Allende
Dirección Técnica de Integración y Control de Proyectos Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Ana Belén Ramírez Puerta
Enfermera de Apoyo DTICP Gerencia de Atención Primaria
Marta Fernández Batalla
Enfermera de Prevención y Promoción Dirección Asistencial Norte
Sara Villalba López
Enfermera de Prevención y Promoción Dirección Asistencial Este
Rocío González Gómez
Enfermera de Prevención y Promoción Dirección Asistencial Noroeste
Eva Hernanz Hernández
Enfermera de Prevención y Promoción Dirección Asistencial Centro
GESTION CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRIPE Y COVID 2024/25 EN RESIDENCIAS
Ana Luisa Fernández Allende
Dirección Técnica de Integración y Control de Proyectos Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Ana Belén Ramírez Puerta
Enfermera de Apoyo DTICP Gerencia de Atención Primaria
María José del Olmo Rubio
Coordinadora UAR Gerencia de Atención Primaria
Elena Onecha González
Enfermera de Prevención y Promoción Dirección Asistencial Sureste
Cristina Nieto Muñoz
Enfermera de Prevención y Promoción Dirección Asistencial Oeste
Carolina Seoane Noya
Enfermera de Prevención y Promoción Dirección Asistencial Sur
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 22
22 Oct
SALA 111
12:00 - 13:00
Modera
MARIA SOLEDAD ESTÉVEZ BENITO
Enfermera Referente de Anticoagulación y Referente de la Universidad Francisco Vitoria Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Incidencia de las extravasaciones en el Hospital del Día Médico como elemento de mejora de la seguridad del paciente
MARÍA JOSÉ DURO MANCHEÑO
SUPERVISORA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
María Isabel Bermúdez Moreno
Enfermera Hospital de Día Médico Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Ana Martín Vega
Enfermera (Responsable de Seguridad). Hospital De Día Médico Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Laura Vélez Garro
Enfermera (Responsable de seguridad) Hospital de Día Médico Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
María José López Coca
supervisora Área Funcional Servicios Centrales Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Begoña De Andrés Gimeno
Directora de Enfermería Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
ESTANCIA SEGURA: DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO PARA MEJORAR LA IMPLICACIÓN DE PACIENTES EN SU SEGURIDAD
Jose Manuel Caro Teller
Farmaceutico Hospital Universitario 12 de Octubre
Miriam Morales Cifuentes
Enfermera. Unidad de Semicríticos Hospital Universitario 12 de Octubre
Felisa Jaen Herreros
Medico Preventivista Hospital Universitario 12 de Octubre
Sofía Mesa García
Medico pediatra Hospital Universitario 12 de Octubre
José Miguel Ferrari Piquero
Jefe de Servicio de Farmacia Hospital Universitario 12 de Octubre
Delicias Quintana Estelles
Enfermera. Responsable de Seguridad del Paciente Hospital Universitario 12 de Octubre
MEJORA DEL PROCESO DE ATENCIÓN A LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA HOSPITALARIA: ESTANDARIZACIÓN Y TRAZABILIDAD
PABLO CAZALLO NAVARRO
SUPERVISOR CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
CAROLINA RUIZ ENTRECANALES
Enfermera de Unidad de Calidad H.U. PUERTA HIERRO MAJADAHONDA
DOLORS MONTSERRAT CAPELLA
Coordinadora de Calidad H.U. PUERTA HIERRO MAJADAHONDA
PEPE AUSINA GIMENO
INGENIERO H.U. PUERTA HIERRO MAJADAHONDA
MARIA ALCAZAR MARIN CIRUJANO
ENFERMERA RRMM H.U. PUERTA HIERRO MAJADAHONDA
TERESA PARADELA SANCHEZ
SUPERVISORA RRMM H.U. PUERTA HIERRO MAJADAHONDA
EL DOLOR TIENE PERFIL: ¿CÓMO INFLUYE EL TIPO DE PACIENTE EN LA FIABILIDAD DEL DOLOR AUTOREGISTRADO?
Patricia Valero Valdelvira
Enfermera Transformación y Salud digital Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
Meritxell Davins Riu
Directora de la Dirección de Transformación y Salud digital Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
Mireia Feria Soriano
Enfermera de la Unidad de Dolor Crónico Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
Montserrat Pérez Hinarejos
Supervisora servicio de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
Rebeca Díaz García
Adjunta Unidades de Hospitalización Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
Ruth Guarch Navarro
Técnico Cuidados Auxiliar Enfermería Transformación y Salud digital Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA SOBRE LA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN FORMATIVA
Laura Comellas Fernandez
Responsable de Calidad Fundació Salut Empordà
Laura Congost Devesa
Calidad Fundació Salut Empordà
Oriol Turró Garriga
Institut de Recerca Glòria Compte Fundació Salut Empordà
IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN FORMATIVA SOBRE EL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIAS DE LOS PROFESIONALES COMO SEGUNDAS VÍCTIMAS
Laura Congost Devesa
Calidad Fundació Salut Empordà
Laura Comellas Fernandez
Calidad Fundació Salut Empordà
Aurora Fontova Almató
Institut de Recerca Glòria Compte Fundació Salut Empordà
Oriol Turró Garriga
Institut de Recerca Glòria Compte Fundació Salut Empordà
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS REGISTROS EN UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
Alejandra de Jesus Rodriguez Alvarez
Adjunta Servicio Medicina Preventiva Departamento de Salud Elche Hospital General
Nuria Martinez Duce
Coordinadora Unidad Funcional de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Departamento de Salud Elche Hospital general
Nuria Martinez Duce
SI Serv. Calidad - Hosp. General Universitario Elche
Yaiza García Ramírez
Adjunta Unidad de Documentación Clínica y Admisión Departamento de Salud Elche Hospital General
Identificación y evaluación de pacientes vulnerables en el ámbito hospitalario.
Marcos Mesías Fernández
Coordinador de enfermería Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 23
22 Oct
SALA 112
12:00 - 13:00
Modera
José Jonay Ojeda Feo
FE Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital La Paz
SE PUEDE CONSEGUIR, PERO CUESTA. CREACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN AUTONÓMICA DE CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DE PACIENTES
FERNANDO ARNAU CARDA
COORDINADOR DE CALIDAD ÁREA DE SALUD DE MÉRIDA
MANUEL GÓMEZ BAUTISTA
COORDINADOR DE SEGURIDAD DE PACIENTES ÁREA DE SALUD DE MÉRIDA
RECONOCER EL MÉRITO Y PONERLO A TRABAJAR. LA ACADEMIA DE DOCTORES Y LAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN
FERNANDO ARNAU CARDA
COORDINADOR DE CALIDAD ÁREA DE SALUD DE MÉRIDA
MANUEL GÓMEZ BAUTISTA
COORDINADOR DE SEGURIDAD DE PACIENTES ÁREA DE SALUD DE MÉRIDA
"MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE A TRAVÉS DE LA OPTIMIZACIÓN DE LA RESONANCIA
Miguel Angel Hernandez Perez
Jefe de Sección de Neurología Hospital Univ . Ntra. de Candelaria
Vicente Martin Garcia
Jefe de sección de Radiología Hospital Univ.Ntra Sra de Candelaria
Rossana Abreu Rodriguez
Facultativa Hospital universitario Ntra . Candelaria
Informes de alta más claros: sumando otras voces
Gemma Flores Mateo
Medicina Preventiva i Epidemiologia Xarxa Tecla
Carme López Alcoverro
Comunicació Xarxa Santa Tecla, Sanitària, Social i Docent
Sílvia Carmona Garias
Advocada Xarxa Santa Tecla, Sanitària, Social i Docent
Milagros Pérez Moreno
Documentalista Xarxa Santa Tecla Sanitària, Social i Docent
Marta Peña García
Directora de Calidad Xarxa Santa Tecla, Sanitària, Social i Docent
SEGUIMIENTO ESTRUCTURADO TRAS EL ALTA HOSPITALARIA EN INSUFICIENCIA CARDIACA PARA REDUCIR REINGRESOS
Ruth Maria Gonzalez Ferrer
FEA MEDICINA INTERNA/ RESPONSABLE CALIDAD HOSPITAL DEL TAJO
ALBERTO FORERO DE LA SOTILLA
FEA MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL TAJO
VIRGINIA MARIA GRACIA LORENZO
FEA MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
MARIA PILAR ARCOS PEREDA
FEA MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SURESTE
ALEJANDRO GARCIA AZORÍN
CONTROL DE GESTIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL TAJO
DOLORES CASTILLO MUÑOZ
TECNICO EN DOCUMENTACION SANITARIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL TAJO
ADECUACIÓN DE LA ECOGRAFÍA DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA: REVISIÓN DE LA PRÁCTICA CLÍNICA Y ACCIONES DE MEJORA
Dolores Álamo Junquera
Técnico de Salud Gerencia de Atención Primaria del Vallés Occidental y del Vallés Oriental
Josep Maria Bonet Simó
Director Asistencial Gerencia de Atención Primaria y a la Comunidad del Vallés Occidental y del Vallés Oriental
Irene García Sánchez
Directora Asistencial Gerencia de Atención Primaria y a la Comunidad del Vallés Occidental y del Vallés Oriental
Anna Albi Arabia
Medico de familia Gerencia de Atención Primaria y a la Comunidad del Vallés Occidental y del Vallés Oriental
Lidia Palau Morales
Soporte Asistencial Gerencia de Atención Primaria y a la Comunidad del Vallés Occidental y del Vallés Oriental
MODELO DE ACREDITACIÓN DE HOSPITALES DE ATENCIÓN AGUDA Y RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ACREDITACIÓN 2024
Cristina Vilella Mestres
Técnica de la Sección de Acreditació de centros y servicios sanitarios Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Anna Fernández Lumbreras
Técnica de la Sección de Acreditación de centros y servicios sanitarios Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Dolors Segura Bisbal
Jefa de Servicio de Promoción de la Calidad y Bioética Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Manel Rabanal Tornero
Subdirector general de Ordenación y Calidad Sanitarias y Farmacéuticas Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Clara Pareja Rossell
Directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 24
22 Oct
SALA 113
12:00 - 13:00
Modera
Mónica García Bergón
Health risk Manager RELYENS MUTUAL INSURANCE Suc. en España
Formación en gestión de riesgos como oportunidad de cohesión y mejora en el contexto de cambios organizativos
ISABEL DE JESUS MARIA LOPEZ
MEDICO PREVENTIVISTA HOSPITAL PARE JOFRE
LAURA LORENTE FERNANDEZ
FARMACEUTICA HOSPITAL PARE JOFRE
MIGUEL MENDOZA PEREZ
MEDICO INTERNISTA HOSPITAL PARE JOFRE
M. ISABEL RODRIGUEZ FLORO
SUPERVISORA SAIP HOSPITAL PARE JOFRE
MERCEDES SAN FELIX MICO
SUPERVISORA GENERAL HOSPITAL PARE JOFRE
CRISTINA MARIA NEBOT MARZAL
DIRECTORA DEL CENTRO HOSPITAL PARE JOFRE
ESTRATEGIA PROA EN INFECCIONES URINARIAS NO COMPLICADAS: MENOS FLUOROQUINOLONAS, MEJOR CALIDAD ASISTENCIAL
Laura Beatriz Noblia Gigena
Medicina Interna Hospital Comarcal de Móra d'Ebre
M. Esperanza Gil Mañez
Farmacia hospitalaria Hospital Comarcal de Móra d'Ebre
Rebeca Recha Sancho
Farmacia hospitalaria Hospital Comarcal Móra d'Ebre
Claudia Miralles Adell
Microbiologia Hospital Comarcal Móra d'Ebre
Joan Galbany Padrós
Laboratorio Hospital Comarcal Móra d'Ebre
¿LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PUEDE FACILITAR EL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS?
Laura Beatriz Noblia Gigena
Medicina Interna Hospital Comarcal de Móra d'Ebre
M. Lluisa Saez Pujol
Supervisora Consultas Externas Hospital Comarcal de Móra d'Ebre
Montserrat Martori Hostau
Responsable de Atención al Cliente Hospital Comarcal de Móra d'Ebre
Linsay Maylin Rivero Moreno
Medica adjunta de urgencias Hospital Comarcal Móra d'Ebre
Javier Alejando Sanchez Castro
Médico adjunto de Unidad de Atención Intermedia Hospital Comarcal Móra d'Ebre
Nayip Rodriguez Ortega
Médico adjunto de Cirugía General y Digestiva Hospital Comarcal Móra d'Ebre
Estrategia formativa “Seguridad en la inmunización” para responsables de vacunas 2025
ANA BELEN RAMIREZ PUERTA
ENFERMERA APOYO CENTROS.DTICP.GAAP. DTICP. GERENCIA ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA
Aurora Barberá Martín
Enfermera Apoyo Área Calidad Gerencia Asistencial Atención Primaria
Maria Luisa Alcázar González
Enfermera Apoyo Área Calidad Gerencia Asistencial Atención Primaria
Mónica Vicente del Hoyo
Enfermera Apoyo Unidad Apoyo Técnico Gerencia Asistencial Atención Primaria
Jesus Ramón Castro Herranz
Enfermero Apoyo Area Docencia e Investigación. Gerencia Asistencial Atención Primaria
Juan Antonio Sarrión Bravo
Director Técnico DTICP Gerencia Asistencial Atención Primaria
MEJORA DE LA CUMPLIMENTACIÓN DEL REGISTRO DE INDICADORES DE SEGURIDAD MEDIANTE SU MONITORIZACIÓN EN TIEMPO REAL
Ana Diéguez Vila
Ingeniera de datos Hospital Clínic de Barcelona
Faust Feu Caballe
DIRECTOR Calidad y seguridad clínica Hospital clínic de Barcelona
Gerard Castells Tortosa
Ingeniero Biomédico Hospital Clínic de Barcelona
Laura Heredia Aguilar
Responsable Calidad y seguridad clínica Hospital clínic de Barcelona
Marta Molins Vigata
Ingeniera Biomédica Hospital Clínic de Barcelona
Urgencias y Seguridad de pacientes: una necesidad y un desafío
Jose Ramon Tost Valls
Medico Consorcio Sanitario de Terrassa
Elisabeth González Lao
Calidad Consorcio Sanitario de Terrassa
Marta Berenguer Almudaina
Urgencias Consorcio Sanitario de Terrassa
Andrea Valdes Castiello
Urgencias Consorcio Sanitario de Terrassa
Dolores Valverde Sanchez
Urgencias Consorcio Sanitario de Terrassa
Sara Graell Solé
Urgencias Consorcio Sanitario de Terrassa
¿ESTAMOS APLICANDO ADECUADAMENTE LAS MEDIDAS PARA REDUCIR LAS INFECCIONES DE LUGAR QUIRÚRGICO?: COBERTURA E IMPACTO
Cynthia Nathaly Figueroa Farfán
MIR MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA HURH
Esther María Arrieta Cerdán
Técnico Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
Monserrat Alcalde Martín
Técnico Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente. Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
Rocío Villa Pizarro
Técnico Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente. Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
Alberto Vegas Miguel
Técnico Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
Tomás Maté Enríquez
Jefe de Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
EXPERIENCIA DE APOYO A PROFESIONALES IMPLICADOS EN EVENTOS ADVERSOS
VICTORIA SABATE CINTAS
RESPONSABLE UNITAT DE QUALITAT GERENCIAL GERENCIA ATENCIO PRIMARIA I A LA COMUNITAT VALLÈS OCCIDENTAL I VALLÈS ORIENTAL. INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
ESTHER BADIA PERICH
UNITAT DE QUALITAT INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
NURIA EMILIANO GRIELL
UNITAT QUALITAT GERENCIA ATENCIO PRIMARIA I A LA COMUNITAT VALLÈS OCCIDENTAL I VALLÈS ORIENTAL. INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
MONICA PIÑA RODRIGUEZ
RESPONSABLE USP UNITAT DE SALUT I PREVENCIO. ATENCIÓ PRIMÀRIA METROPOLITANA NORD. INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT
Tipo de sesión: Sesiones Plenarias
ENCUENTRO CON EL EXPERTO
22 Oct
SALA 108
13:00 - 14:00
Modera
Susana Lorenzo Martínez
J. Área de Calidad. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Directora. Journal of Healthcare Quality Research
FLANDERS QUALITY MODELO: CHALLENGES & OPPORTUNITIES FOR OTHER REGIONS AND COUNTRIES
Kris Vanhaecht
Full Professor, KU Leuven Institute for Healthcare Policy (LIGB)
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Seguridad del paciente
ESPACIO SECA: Sección Seguridad del paciente.
22 Oct
SALA 107
13:00 - 14:00
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
MESA TEMÁTICA: De las palabras a la cultura: cuando la experiencia del paciente se incorpora en la estrategia
22 Oct
SALA 106
13:00 - 14:00
Modera
Rosa Simón Pérez
Presidenta SCQA-Sociedad Catalana de Calidad Asistencial
Maximizar la cultura de la experiencia del paciente en un Sistema Público de Salud.
Elisenda Serra Masip
Directora de Ciudadanía, Innovación y Usuario. Servei Català de la Salut
Resultados de la incorporación de la Experiencia de Paciente en una organización sanitaria privada.
Nuria Díaz Avendaño
Directora Corporativa de Calidad, Seguridad y Experiencia de paciente. Grupo Quironsalud
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
MESA TEMÁTICA: Salud Digital: Integración y Mejora de la Atención al Paciente. Mesa Patrocinada por BOEHRINGER
22 Oct
SALA 102
13:00 - 14:00
Modera
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del paciente de la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Cuando la presencialidad no es una opción: Telemedicina en alta mar.
Idoya Sanluis Fernández
Jefe de Urgencias Vithas Vigo
Las nuevas tecnologías como motor de cambio para la mejora.
Alberto Pardo Ortiz
Director Healthcare & Life Sciences
El ciclo de mejora continua y las microinnovaciones digitales.
Ismael Said Criado
Médico internista en la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Pontevedra
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
MESA TEMÁTICA: Gobernanza de la calidad: liderazgo y toma de decisiones para la excelencia.
22 Oct
AUDITORIO
13:00 - 14:00
Modera
Celia García Menéndez
Directora General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid. Miembro del Comité Organizador del XLI Congreso SECA
Gobernanza de la calidad en el entorno hospitalario: Claves para un liderazgo efectivo.
Félix Rubial Bernárdez
Director Gerente Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
La gobernanza de la calidad en un Sistema Nacional de Salud y en sus centros mediante la rendición de cuentas de los resultados.
Boi Ruiz García
Director de la Cátedra de Gestió i Polítiques Sanitàries de la Universitat Internacional de Catalunya. Presidente de KHA Barcelona. Ex Consejero de Sanidad de la Generalitat de Catalunya
Gobernanza de la calidad desde la periferia del sistema: liderar la excelencia desde contextos no convencionales.
Diana Molina Villaverde
Gerente Hospital Dr. Lafora (Madrid)
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
ESPACIO SECA: Metodología Lean: ¿cómo empezar? Sección Modelos de Gestión de Calidad.
22 Oct
SALA 101
13:00 - 14:00
Modera
David Pumar Delgado
Director de Calidad Organizativa y Responsable implementación Lean Healthcare en el Consorci Sanitari integral. Ingeniero Superior de Organización Industrial
Análisis e implementación metodología Lean en las organizaciones sanitarias. Barreras y palancas para la implementación. Identificación de buenas prácticas.
Bárbara Martínez de Miguel
Coordinadora de Calidad de la Oficina Kaizen del Hospital Universitario La Paz Hospital La Paz
Olga Roca Bergantiños
Presidenta de SOGALCA - Sociedad Gallega de Calidad Asistencial
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 2 - IESAI - La enfermedad de Alzheimer: una transformación necesaria
22 Oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Modera
Rosalía Pérez Moreira
Gestión Servicio Andaluz de Salud
La enfermedad de Alzheimer: una transformación necesaria
Luis Verde Remeseiro
Gerente del Area Sanitaria de A Coruña.
Jordi Matías Guiu
Neurólogo. Hospital Clínico San Carlos.
Mª Dolores Almagro
Presidenta de CEAFA
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 3 - NOVONORDISK. Sesión Técnica patrocinada. Paciente cardiometabólico: la punta del iceberg
22 Oct
SALA 102
15:30 - 16:30
Modera
Inmaculada Mediavilla Herrera
Presidenta de SECA. Médico de Familia. Coordinadora de Calidad. Gerencia Asistencial AP. SERMAS
Medicina de precisión en el paciente cardiometabólico
Fernando Gómez-Peralta
Endocrinólogo. Jefe Unidad Endocrinología y Nutrición. Hospital de Segovia
Proyecto CARDIO-CHUS y manejo del paciente cardiometabólico
Pilar Mazón
Cardióloga. Complexo Hospitalario Santiago de Compostela
Gestión de la calidad en el paciente cardiometabólico: una visión práctica e integral
Mª Dolores Conejos
Médico de Familia. Area de Procesos y Calidad. Gerencia Asistencial AP. SERMAS
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 4 - FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
22 Oct
SALA 111
15:30 - 16:30
Modera
Manel Santiñà Vila
Investigador IDIBAPS
FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
María Desirée Alemán Segura
Enfermera. Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar. Servicio de Neumologia. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.
Daniel López Fernández
Director Escuela de Pacientes de Canarias. Fisioterapeuta. Unidad de Fisitoterapia Respiratoria. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.
Ana Ramirez Navarro
Coordinadora Area de Enfermeria de la Sociedad Española de Neumologia y Cirugia Torácica (SEPAR). Unidad de Hipertensión Pulmonar. Servicio de Neumologia. Hospital Clínic de Barcelona
Raúl Rodríguez Pino
Coordinador del Programa Soporte de Pacientes de Ferrer
Maria Rodriguez Reyes
Presidenta Asociación Hipertensión Pulmonar España
Sara Heras Mathieu
Trabajadora Social, Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar
Salvador Calderón Barbero
Vicepresidente y paciente experto Fundación contra laº Hipertensión Pulmonar
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
22 Oct
SALA 106
15:30 - 16:30
Modera
Carolina Varela Rodríguez
FEA Unidad de Calidad, Innovación y Estrategia Hospital Universitario 12 de Octubre
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
Carolina Varela Rodríguez
FEA Unidad de Calidad, Innovación y Estrategia Hospital Universitario 12 de Octubre
Catilena Bibiloni
Representante Asociación de Pacuenties Amiloidosis, España
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
22 Oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Modera
Rafael Manzanera
José Joaquín Mira
Universidad Miguel Hernández
Estándares de humanización
Miguel Ulibarrena
Mutualia
Estándares de humanización en otras organizaciones sanitarias.
Clara Guillén
Ibermutua
Estándares de opinión de pacientes
Susana Velasco
Fremap
Estándares de Seguridad del Paciente.
Caridad Amador
Fraternidad Muprespa
Estándares de formación de profesionales
Leyre de la Peña
Asepeyo
Estándares de continuidad asistencial
Javier Devesa
Universal
Estándares de adecuación sanitaria
Diego Moya
MC Mutual
Health improvement en las MCSS. Resultados del estudio multicéntrico.
Rafael Manzanera
José Joaquín Mira
Universidad Miguel Hernández
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 6 - ORGANÓN. Sesión Técnica Patrocinada. MIRADA: Una nueva visión en el sistema de salud hacia la Salud con Perspectiva
22 Oct
AUDITORIO
15:30 - 16:30
Modera
Ricardo de Dios
Presidente pasQal
Perspectiva Asistencial (micro)
Cristina González
Experta del equipo de Mirada. Matrona del SERMAS.
Perspectiva Regional
Nuria Gayán
D.G de Salud Pública de Aragón e impulsora de la Carta de Zaragoza, muy alineada con el proyecto Mirada.
Perspectiva Estatal (macro): con la visión del Ministerio
Pedro Gullón
DG de Salud Pública y Equidad en Salud.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 7 - PFIZER. Sesión Técnica Patrocinada: El legado del COVID-19 en la asistencia sanitaria: ¿resiliencia y calidad asistencial?
22 Oct
SALA 101
15:30 - 16:30
Modera
Elena Bartolomé Benito
Coordinación Área de Cribados Oncológicos de la Oficina Regional de Coordinación Oncológica. Dirección General Asistencial. SERMAS.
El legado del COVID-19 en la asistencia sanitaria: ¿resiliencia y calidad asistencial?
Elena Bartolomé Benito
Coordinación Área de Cribados Oncológicos de la Oficina Regional de Coordinación Oncológica. Dirección General Asistencial. SERMAS.
Santiago Grau Cerrato
Dirección Área del Medicamento del Hospital del Mar. Barcelona
Francisco Lopéz-Medrano Pérez
Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid
Tipo de sesión: Conferencia Inaugural
ACTO INAUGURAL
22 Oct
AUDITORIO
16:30 - 17:30
FROM PILOT TO PRACTICE: AN INTERNATIONAL APPROACH TO DRIVING INNOVATION ADOPTION IN HOSPITALS
Daniel Moreno Martinez
Responsable de innovación Hospital Germans Trias i Pujol
Gerard Albreda Gil
Innovation Project Manager Healthcare Strategy and Innovation Department, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Eloi Querol Carranza
Innovation Project Manager Healthcare Strategy and Innovation Department, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Laura Miró Mezquita
Innovation Project Manager Healthcare Strategy and Innovation Department, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Richard Evans Evans
Head of Business Development and Innovation Business Development and Innovation Team, Research and Innovation Department, The Leeds Teaching Hospitals NHS Trust
Mohua Siddique Siddique
Innovation Project Manager Business Development and Innovation Team, Research and Innovation Department, The Leeds Teaching Hospitals NHS Trust
Tipo de sesión: Conferencia Inaugural
CONFERENCIA INAUGURAL
22 Oct
AUDITORIO
17:30 - 18:15
Modera
Susana Lorenzo Martínez
J. Área de Calidad. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Directora. Journal of Healthcare Quality Research.
Building a safer healthcare system - what will it take?
Peter Lachman
Director of Patient Safety Movement Foundation Kiani Global Fellowship in Patient Safety and former roles as the RCPI an ISQua ones
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Valor humano y cuidado de los profesionales
COMUNICACIONES ORALES 32
22 Oct
SALA 107
18:15 - 19:15
Modera
Susana Lorenzo Martínez
Jefe del área de calidad y gestión de pacientes Hospital Universitario Fundación Alcorcón
VOCES PROFESIONALES ANTE LAS INEQUIDADES EN CENTROS SOCIOSANITARIOS: DESAFÍOS DESDE LA PRÁCTICA ASISTENCIAL
Marina Martínez Payá
Técnico de Calidad Grupo Casaverde
Irene Carrillo Murcia
Profesora Ayudante Doctora Universidad Miguel Hernández
Mercedes Guilabert Mora
Profesora Titular Universidad Universidad Miguel Hernández
DE PREVENIR LA ENFERMEDAD A GAMIFICAR LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: “NOS CUIDAMOS PARA CUIDARTE”.
VICTOR GARCIA ALVAREZ
Responsable de Calidad y Seguridad de Paciente HOSPITAL DE VILADECANS
ANA FAURA MESSA
Facultativa Servicio Anestesiologia y Clínica del Dolor Hospital de Viladecans
IÑAKI MARINA CLOPES
Facultativo Servicio Medicina Interna Hospital de Viladecans
SÍLVIA GARCIA ROS
Jefa Unidad Salud y Prevención Gerencia Hospitalaria Hospital Universitari de Bellvitge y Hospital de Viladecans
SÍLVIA CORDOMÍ SABORIT
Sub gerente Gerencia Hospitalaria Hospital Universitari de Bellvitge i Hospital de Viladecans
EL OTRO LADO DE LA CAMA EN EL PROCESO DE AYUDA A MORIR
SONIA BERENGUER CERDA
ENFERMERA JEFE SAIP HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE
NURIA MARTINEZ DUCE
UNIDAD CALIDAD HGU ELCHE
NURIA BERENGUER POVEDA
SUPERVISION GENERAL HGU ELCHE
ASUNCIÓN CORTES BARRERA
FAE REHABILITACIÓN HGU ELX
CRISTINA CAMPELLO VICENTE
ENFERMERA MIN HGU ELCHE
EVA VIVES SANCHEZ
ENFERMERA SAIP HGU ELCHE
De la resistencia a la participación: Estrategia de comunicación interna para impulsar la transformación digital
Pablo Alegre Cabrera
Departamento de Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
Mercè Bonjorn Dalmau
Transformació i Salut Digital Hospital Germans Trias
Patricia Valero Valdelvira
Enfermera de Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
Estela Palahí Navarro
Departamento de Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
Enric Murillo Gili
Director de Comunicació Hospital Germans Trias
Meritxell Davins Riu
Dirección de Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
ACTUALIZANDO NUESTROS CONOCIMIENTOS
Gema María del Pozo Pereira
Enfermera de quirófano Mutualia
Arantxa Rubio Pardo
TCAE consultas Mutualia
Miren Letamendia Belloso
Directora de enfermería Mutualia
Visión Inclusiva: Promoción de la salud visual y atención a la baja visión desde Atención Primaria.
PALOMA USUNARIZ SALA
ENFERMERA centro sanitario
IRENE MARTIN ANDRES
ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA CENTRO DE SALUD SILVANO
EUGENIA CUEVAS HORCAJUELO
RESPONSABLE DE ENFERMERÍA centro sanitario
María Rocío Belascoain Gómez
. C.SALUD SILVANO
Juan José Álvarez Ardura
. C.SALUD SILVANO
Beatriz Rebolo Bravo
. C.SALUD SILVANO
DEPARTAMENTO DE SALUD ATRAYENTE: CREANDO LAZOS ENTRE LAS PERSONAS
Carolina Garrido Martínez
Directora de Enfermería Hospital General Universitario de Elche
Eva Vives Sánchez
Enfermera del Servicio de Atención e Información al Paciente Departamento de Salud Elche Hospital General
María José López Devesa
Enfermera del Servicio de Atención e Información al Paciente Departamento de Salud Elche Hospital General
Nuria Martinez Duce
SI Serv. Calidad - Hosp. General Universitario Elche
Víctor Manuel Agulló Boix
Coordinador Proyectos TIC Servicio de Informática Departamento de Salud Elche Hospital General
Yaiza García Ramírez
Médica de la Unidad de Documentación Clínica y Admisión Departamento de Salud Elche Hospital General
Cuidando el bienestar del profesional sanitario en un hospital público: la Semana de la Salud como motor de cambio
Naroa Arcos Varela
Medico de prevención de riesgos laborales Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Ana Belen Diaz Sanz
Médico de prevención de riesgos laborales Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Aurora Pérez Zapata
Jefe servicio de prevención de riesgos laborales Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 1 - 18.15 a 19.15
22 Oct
TOTEM 1
18:15 - 19:15
OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL CONTROL DEL DOLOR BASADAS EN RESULTADOS REPORTADOS POR LOS PACIENTES
Clara Amat Fernández
Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios Hospital del Mar Research Institute
Cristina Siles Cuesta
Servicio de Control de Gestión Hospital del Mar
Lucía Lacambra Montanuy
Enfermera dolor agudo Hospital del Mar
Mercè Comas Serrano
Servicio de Epidemiología y Evaluación Hospital del Mar
Xavier Castells Oliveres
Jefe de servicio emérito de Epidemiologia y Evaluación Hospital del Mar Research Institute; Hospital del Mar; Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS)
Maria Sala Serra
Jefa del Servicio de Epidemiología y Evaluación y Directora de Calidad Hospital del Mar Research Institute; Servicio de Epidemiologia y Evaluación, Hospital del Mar; Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS)
Una Sociedad para propagar la Calidad Asistencial
VICENTE HERRANZ GONZALEZ
JUBILADO JUBILADO
SUSANA CAÑIBANO DIEZ
SECRETARIA DE GERIATRIA HOSPITAL MONTE NARANCO
Humanizar la tecnología a través del lenguaje. La importancia de tener un perfil experto en comunicación
Pablo Alegre Cabrera
Departamento de Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
Mercè Bonjorn Dalmau
Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
Patricia Valero Valdelvira
Enfermera de Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
Jordi Taboada Bernal
Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
Marta Alemany Carro
Project Manager L'Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP)
Meritxell Davins Riu
Directora de Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
SESIONES CLÍNICAS DE EQUIPO: ACERCANDO LA SEGURIDAD DEL PACIENTE (SP) A LOS PROFESIONALES
Maria José Bueno Domínguez
Responsable de Seguridad del Paciente Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
Anton Benet Català
Gerente Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
Marta Serra Altès
Coordinadora Protección de datos Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
Àngels Esquirol Solé
CAP de área de desarrollo y formación Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
Misericordia Voltó Julve
Enfermera colaboradora en: Recursos humanos, formación y Seguridad del Paciente Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
Mila Gonzalez Victorio
Secretaria de Dirección Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
AUMENTO DE CASOS DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN JÓVENES (15-19 AÑOS) DETECTADOS EN URGENCIAS HOSPITALARIAS
IGNACIO VIDAL NAVARRO
MIR MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS
CAROL INGRID CASTELLARES GONZALEZ
MIR MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA H12OCTUBRE
SARITA RODRIGUEZ RESTREPO
MIR MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA H12OCTUBRE
CAROLINA VARELA RODRIGUEZ
FACULTATIVO RESPONSABLE H12OCTUBRE
ACTIVIDADES DEL CELADOR DEL AREA QUIRURGICA RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Raquel Genè Ramos
Dirección de Enfermeria Hospital Comarcal Móra d'Ebre
Marc Canalda Sabate
Celador Hospital Comarcal Móra d'Ebre
Francesc Paez Falomir
Celador Hospital Comarcal Móra d'Ebre
Olexandr Skorobreshchuck Martiko
Supervisor Àrea Quirúrgica Hospital Comarcal Móra d'Ebre
Ivan Turmo Martin
Tecnico de Radiologia Hospital Comarcal Móra d'Ebre
Maria Pilar Vallano Laina
Responsable Gestión del Conocimiento Hospital Comarcal Móra d'Ebre
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA "NO ASISTENCIA A CONSULTAS": UN PROBLEMA DE TODOS.
ALBA GUTIÉRREZ HURTADO
MÉDICO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
ALEJANDRO GARCIA HUERGO
MATEMÁTICO-SERVICIO CONTROL DE GESTIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
EVA MARÍA GONZALEZ PEREZ
ADMINISTRATIVO SERVICIO CONTROL DE GESTIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
VIOLETA RODRIGUEZ RAMIREZ
ADMINISTRATIVO SERVICIO CONTROL DE GESTIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
ESTHER LAFUENTE ROBLEDO
TÉCNICO SUPERIOR SERVICIO CONTROL DE GESTIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
RICARDO DE DIOS DEL VALLE
MÉDICO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
TRANSFORMANDO LA SEGURIDAD ONCO-HEMATOLÓGICA: RESPUESTAS EFECTIVAS ANTE LA NOTIFICACIÓN DE EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS
Carolina Bonilla Serrano
Enfermera Clínica del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre Hospital Clínic Barcelona
Irene Casablancas Fernández
Enfermera Hospital de Día del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre Hospital Clínic Barcelona
Ángela Pérez Sánchez
Enfermera Hospital de Día del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre Hospital Clínic Barcelona
Laura Villa Rodríguez
Enfermera Hospital de Día del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre Hospital Clínic Barcelona
Inés Monge Escartín
Farmacéutica Clínica en Onco-Hematología del Servicio de Farmacia Hospitalaria Hospital Clínic Barcelona
M. Lourdes Corominas Bosch
Coordinadora Asistencial del Hospital de Día de Onco-Hematología del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre Hospital Clínic Barcelona
SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL. TAMIZAJE EN CENTROS EDUCATIVOS
Albina Melo Almiñana
Directora Continuidad Asistencial Hospital Universitario Infanta Elena
Marta Ruiz Hernandez
Enfermera Psiquiatría-Salud Mental Hospital Universitario Rey Juan Carlos
Enrique Baca Garcia
Jefe servicio Psiquiatría Fundación Jiménez Díaz
Óscar Gómez Martín
Director Continuidad Asistencial Fundación Jiménez Díaz
Carmen Plaza Nohales
Directora Continuidad Asistencial Hospital Universitario Rey Juan Carlos
Jesús Fernández Tabera
Director Continuidad Asistencial Hospital General Villalba
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL REGISTRO DEL PESO EN EL ENTORNO HOSPITALARIO
Jose María Bernal Bastida
Enfermero coordinador de la Unidad de Docencia y Formación Hospital J.M. Morales Meseguer
Jesús Leal Llopis
Supervisor de Área de Calidad, Investigación y Docencia Hospital J.M. Morales Meseguer
Juan Antonio Martínez García
Director enfermería Hospital J.M. Morales Meseguer
Rosa M. Martínez García
Supervisora Servicio de Cardiología Hospital J.M. Morales Meseguer
Rocío Liebanas Bellon
Supervisora servicio de Neumología Hospital J.M. Morales Meseguer
Gustavo Cela Campos
Supervisor Servicio de Urgencias Hospital J.M. Morales Meseguer
PACIENTES Y PROFESIONALES SANITARIOS, UN EQUIPO: IMPLEMENTANDO DECISIONES COMPARTIDAS EN ONCOLOGÍA
EVA COMA SALVANS
ADJUNTO DIRECCION DE CALIDAD INSTITUT CATALA D'ONCOLOGIA
JAVIER GRAU CAT
Dirección Clínica Red ICO Badalona Instituto Catalán de Oncología
JORDI RUBIÓ CASADEVALL
Dirección Clínica Red ICO Girona Instituto Catalán de Oncología
MAICA GALAN GUZMAN
Dirección Clínica Red ICO Hospitalet, Camp de Tarragona i Terres de l’Ebre. Instituto Catalán de Oncología
RAQUEL AZOR PORTOLES
Dirección de Cuidados Instituto Catalán de Oncología
TARSI FERRO GARCIA
Dirección de Estrategia y Calidad Instituto Catalán de Oncología
INFORME DE USO Y OPTIMIZACIÓN DE APÓSITOS EN LESIONES POR PRESION
LAURA ANTONIO CAMBLOR
ENFERMERA HOSPITAL VALLE DEL NALON
LIDIA RODRIGUEZ PEREZ
ENFERMERA HOSPITAL VALLE DEL NALON
Lidia Freire Gonzalez
enfermera HOSPITAL VALLE DEL NALON
VANESA SANCHEZ ANTUÑA
ENFERMERA HOSPITAL VALLE DEL NALON
LAURA ALONSO DIAZ
ENFERMERA HOSPITAL VALLE DEL NALON
JENNIFER CORRAL GARCIA
ENFERMERA HOSPITAL VALLE DEL NALON
Implantación de la evaluación de riesgos de caídas mediante la escala modificada de Downtown en pacientes oncológicos
Arturo Martínez Zúñiga
Head of quality Genesiscare
Felipe Couñago Lorenzo
CMO genesiscare Genesiscare
Gloria Campillo Garcia
head of nursing Genesiscare Genesiscare
Kevin Jair Torres Gomez
Medico Residente Servicios de Salud de Nuevo León O.P.D.
Laura - Díaz
Radiotherapist Coordinator Genesiscare
Víctor Alonso Sanchez
Radiotherapist Support & Unit Coordinator Genesiscare
DISEÑO DE UNA NUEVA ESTRUCTURA DE GESTIÓN POR PROCESOS ALINEADA CON LA NUEVA ESTRATEGIA Y LA DETECCIÓN DE NECESIDADES
Ana Isabel Guinea García
Técnica de Calidad y Referente de Innovación Hospital Gorliz
Maria Isabel Montes Álvaro
Directora Médica Hospital Gorliz
Rosa María Blanco Zapata
Directora de Enfermería Hospital Gorliz
David Arechavaleta Urrutia
Técnico especialista informática Hospital Gorliz
Aranzazu Arroitajauregi Gutiérrez
Enfermera Hospital Gorliz
Eugenia Patricia Blanco Betes
Enfermera Hospital Gorliz
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 3 - 18.15 a 19.15
22 Oct
TOTEM 3
18:15 - 19:15
OBSERVACIONES Y VISITAS A PACIENTES HOSPITALIZADOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL Y PERCIBIDA
OLGA MARTIN VELASCO
SUPERVISORA DE CALIDAD FUNDACION JIMENEZ DIAZ
MARIA DEL MAR GONZALEZ MARCO
SUPERVISORA ENFERMERIA FUNDACION JIMENEZ DIAZ
MARIA JOSE CHECA VENEGAS
SUBDIRECTORA ENFERMERIA FUNDACION JIMENEZ DIAZ
EVALUACIÓN DE TECNOLOGIA EN GESTION DE RRHH, UN EJERCICIO NECESARIO.
DAVID LOPEZ ANTEQUERA
JEFE DE NOMINAS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
LORENA JIMENEZ MANDAY
SUBDIRECTORA DE GESTIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
JAVIER MORENO RAMIRO
JEFE DE SECCION HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
MARIA ISABEL CAMBRONERO MARTIN SAN PABLO
AUXILIAR ADMINISTRATIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
VERONICA CRESPO BUSQUETS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
FERNANDO MORENO RIVERA
AUXILIAR ADMINISTRATIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES CLÍNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN.
Sandra Sánchez Foguet
Enfermera EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Pau
Cristina Molins Rojas
Médico família EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Paul
Lluís Rius Ferrus
Enfermero EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Pau
Esperanza Vicente Navarro
Médico Família EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Pau
Irene Pascual Palacios
Médico Família EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Pau
Rosa Berjaga Carriqui
enfermera EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Pau
CIRUGÍA SEGURA Y …HUMANA
Alejandra de Jesus Rodriguez Alvarez
Adjunta Servicio de Medicina Preventiva Departamento de Salud Elche Hospital General
Eva Vives Sánchez
Enfermera del Servicio de Atención e Información al Paciente Departamento de Salud Elche Hospital General
Mª Angeles Saez Valero
Supervisora planta Cirugía Departamento de Salud Elche Hospital General
Nuria Martinez Duce
SI Serv. Calidad - Hosp. General Universitario Elche
IMPLANTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INFORMATIZADA PARA MEJORAR LA TRAZABILIDAD DE LAS RECLAMACIONES DE MEDICACIÓN
Maite Latasa Berasategui
Residente de Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Central de Asturias
Aldara María Gómez Mato
Residente de Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Central de Asturias
Miguel Ángel Alaguero Calero
Farmacéutico Hospitalario Hospital Universitario Central de Asturias
Lucía Velasco Roces
Farmacéutica Hospitalaria Hospital Universitario Central de Asturias
Carmen Fernández González
Supervisora de Área Departamento Recursos Metodológicos Hospital Universitario Central de Asturias
Ana Lozano Blázquez
Jefa de Unidad de Gestión Clínica de Farmacia Hospital Universitario Central de Asturias
CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN PACIENTES INGRESADOS EN HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICA
Carmen Montserrat Martín Noda
MIR Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Virginia Flor Morales
Facultativo Hospital Valdecilla
Elena Perez Belmonte
Facultativo Hospital Valdecilla
sonia Mateo Sota
Supervisora Hospital Valdecilla
Maria Sanchez Diaz
Enfermera Hospital Valdecilla
Marta Maria Garcia Gonzalez
enfermera Hospital Valdecilla
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE UN PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN UN CENTRO HOSPITALARIO DE NIVEL III
SERGIO POLITE DELFA
Resp. Calidad HOSPITAL QUIRONSALUD MALAGA
Ana Maria Mora Banderas
Profesor titular UMA
DIGITALIZACIÓN INTEGRAL DEL SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE INDICADORES EN LA UNIDAD DE REUMATOLOGÍA
Alberto Moreno Conde
Responsable de la Unidad de Innovación y Análisis de datos Hospital Universitario Virgen Macarena
Carmen Dominguez Quesada
Enfermera de la Unidad de Reumatología Hospital Universitario Virgen Macarena
Dolores Mendoza Mendoza
FEA Unidad de Reumatología Hospital Universitario Virgen Macarena
Jesús Moreno Conde
Investigación Unidad de Innovación y Análisis de datos Hospital Universitario Virgen Macarena
Jose Javier Perez Venegas
Jefe de la unidad de Reumatología Hospital Universitario Virgen Macarena
Marta Cuaresma Giráldez
Técnico especialista de Investigación Unidad de Innovación y Análisis de datos Hospital Universitario Virgen Macarena
¿CÓMO MEJORAR EL ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIDRADENITIS SUPURATIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE LA AUTOFORMACIÓN?
Carmen Ruiz Tuñón
Medico de apoyo técnico Área de Docencia e Investigación- Unidad de Formacion Continuada- Gerencia Asistencial AP
Sergio Ruiz Alonso
Director Técnico Sistemas Información Dirección Técnica Sistemas Información- Gerencia Asistencial Atención Primaria
Andrés López Romero
Coordinador Area de Docencia e Investigación Area de Docencia e Investigación- Gerencia Asistencial Atención Primaria
Esther Lázaro Martín
Enfermera apoyo técnico Unidad de Formacion Continuada-Gerencia Asistencial Atención Primaria
María Ruiz Gomes
Medico apoyo técnico Unidad de Formacion Continuada-Gerencia Asistencial Atención Primaria
Jose Manuel Pérez Seoane
Técnico Informatico de apoyo Unidad Formacion Continuada Unidad de Formacion Continuada-Gerencia Asistencial Atención Primaria
DIGITALIZACIÓN DEL CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN
Laura María Rodríguez Velázquez
Enfermera Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil
Nayra Lee Miguel
Enfermera gestora. Unidad de Gestión de la Calidad Complejo
Alicia de los Angeles Vega Moreno
Aux. Administrativo Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Antonio Bernal Curbelo
Aux. Administrativo Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
María del Mar Peñate Rodríguez
SAF de Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
María Macarena Pasquau Nieto
Enfermera gestora Unidad de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
USO DE LEAN HEALTHCARE EN UN LABORATORIO DE INMUNOHISTOQUÍMICA DE UNA UNIDAD DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
ANTONIO CERVERA BARAJAS
Unidad de Calidad Hospital Universitario Virgen del Rocío
LUIS LÓPEZ RODRÍGUEZ
Supervisor de Enfermería Hospital Universitario Virgen del Rocío
PATRICIA BONACHELA SOLAS
Unidad Hospital Universitario Virgen del Rocío
ROSA HERRERO LÓPEZ
Unidad de Calidad Hospital Universitario Virgen del Rocío
INSTAURACIÓN DE UNA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA LA OBSERVACIÓN DE LA HIGIENE DE MANOS
Antonia Garcia Pino
ENFERMERA CLÍNICA CONTROL INFECCIONES HOSPITAL JOAN XXIII
ARNAU PEÑALVER PIÑOL
PREVENTIVISTA HOSPITAL JOAN XXIII
ESTER RODRIGUEZ GIAS
ENFERMERA CONTROL INFECCIÓN H JOAN XXIII
MONTSERRAT GENS BARBERÀ
DIRECTORA CALIDAD TERRITORIAL CAMP DE TARRAGONA ICS
OLIVIA HERNANDEZ VILLEN
ADJUNTA CALIDAD HOSPITAL JOAN XXIII
XAVIER TEIXIDÓ HUERTAS
ENFERMERO CALIDAD JOAN XXIII
CUSTODIA DEL MEDICAMENTO PARA PREVENIR ROBOS, ABUSOS O EXTRAVÍOS EN EL ENTORNO HOSPITALARIO.
MIRIAM SANCHEZ FERNANDEZ
ENFERMERA SERVICIO DE CALIDAD CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA_ MADRID
CRISTINA CRIADO TAMAYO
COORDINADORA SERVICIO DE CALIDAD CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA _MADRID
Francisco José Cespedosa Zurita
Gerente Departamental. Director Asociado de Operaciones CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA_MADRID
MERCEDES ZANDIO ZORILLA
ENFERMERA SERVICIO DE CALIDAD CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
CRISTINA GORDO LUIS
RESPONSABLE SERVICIO DE CALIDAD CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
ADRIANA MARIN PORTAL
ENFERMERA SERVICIO DE CALIDAD CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
MEJORA DE LOS CUIDADOS BASADA EN DATOS DE LOS REGISTROS EN LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA
ANA CELIA SANCHEZ IBAÑEZ
SUPERVISORA DEL BLOQUE QUIRÚRGICO HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
LAURA MARTINEZ GONZALEZ
RESPONSABLE DE ENFERMERIA DE URGENCIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
LETICIA VEGA REQUENA
SUPERVISORA DE AREA DE CUIDADOS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MARIA EUGENIA DIEZ MORENO
SUPERVISORA DE UCI HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MARIA PIA PALACIOS DESCALZO
SUPERVISORA DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MONTSERRAT SANZ HERRERO
SUPERVISORA DE UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN MEDICA Y UNIDAD DE ENDOSCOPIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
DEPURACIÓN DE LISTAS DE ESPERA CON ALMA: PROYECTO DE MEJORA EN MEDICINA NUCLEAR.
ALBA GUTIÉRREZ HURTADO
MÉDICO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
NICOLÁS FERNÁNDEZ ARRIZABALAGA
ADMINISTRATIVO S. MEDICINA NUCLEAR HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
FRANCISCO JOSÉ JIMENO DEMUTH
MÉDICO-INFORMÁTICO-COORDINADOR HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
PATRICIA SOL GÓMEZ
INFORMÁTICA-HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
YOLANDA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
INFORMÁTICA-HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
RICARDO DE DIOS DEL VALLE
MÉDICO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 4 - 18.15 a 19.15
22 Oct
TOTEM 4
18:15 - 19:15
NEUROBIOLOGÍA DEL DOLOR, EDUCANDO A PACIENTES CON SÍNDROME DE DOLOR PÉLVICO CRÓNICO (SDPC)
MARGARITA PORTERO DÍAZ
TERAPEUTA OCUPACIONAL HU 12 de octubre
JOSE DAVID CERDEÑO ARCONADA
TÉCNICO DE LA UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL - DG ASISTENCIAL CONSEJERIA SANIDAD - DG ASISTENCIAL - UNIDAD DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL
FRANCISCO LÓPEZ CEJO
FISIOTERAPEUTA DE AP CONSEJERIA SANIDAD - GERENCIA DE AP
TERAPIAS SOSTENIBLES PARA UNA SALUD Y PLANETA MÁS VERDES
Ana Cerrillo Martín
Subdirectora de SSGG y Gestión Ambiental Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Javier de Miguel Díez
Jefe de Sección de Neumología Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Julia Rodríguez Sanchidrián
Responsable de Gestión Ambiental Hospital General Universitario Gregorio Marañón
EVOLUCIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UN HOSPITAL DE GRAN COMPLEJIDAD
Benjamin Muedra Larcher
Medico Interno Residente Hospital Gregorio Marañon
Carmen Medina Bailon
Medico Residente Hospital Gregorio Marañon
Isabel Almendro Martinez
Medica Adjunta Hospital Gregorio Marañon
Alejandro Rodriguez Quiros
Medico Adjunto Hospital Gregorio Marañon
Paula Martin Garcia
Medica Residente Hospital Gregorio Marañon
Carmen Rojas Chicote
Medica Residente Hospital Gregorio Marañon
ORALMED: FLEBITIS ZERO-MEJORANDO LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE
Almudena Carrasco Becedillas
Supervisora de Enfermería Hospital Universitario Infanta Elena
Gema Casamayor Gallego
Supervisora de Enfermería Hospital Universitario Infanta Elena
Pilar De Gustín Hernández
Directora de Enfermería Hospital Universitario Infanta Elena
Cristina San José García Mochales
Subdirectora de Enfermería Hospital Universitario Infanta Elena
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN LOS SERVICIOS DE NEFROLOGÍA: UNA METODOLOGÍA “LEAN”
Esther Romero Ramírez
Servicio de Nefrología Hospital Punta de Europa
Aitziber Izarra Navarro
Departamento Médico AstraZeneca
Alberto Prado Domínguez
Departamento Médico AstraZeneca
Sara Jericó Zapatero
Departamento Médico AstraZeneca
Belén Pimentel de Francisco
Departamento Médico AstraZeneca
Marian Goicoechea Diezhandino
Servicio de Nefrología Hospital Gregorio Marañón
MEJORA EN LA GESTIÓN DEL PAGO DE FACTURAS DE LOS PROFESIONALES QUE IMPARTEN CURSOS EN EL HOSPITAL
María García de Matías
Grupo de Gestión en Servicio de Gestión Económica Hospital Universitario de Móstoles
Inmaculada Concepción Posadas Frutos
Jefe de Grupo Sº Ge4stión Económica Hospital Universitario de Móstoles
SESIONES DE REPORTING DE LOS COMITÉS ASISTENCIALES TRANSVERSALES CON LA DIRECCIÓN. NOS ALINEAMOS Y AVANZAMOS JUNTOS
MARC MATARRODONA RIERA
AREA DE CALIDAD ASSISTENCIAL Y SEGURIDAD DE PACIENTES FUNDACIÓ ASSISTENCIAL MÚTUA TERRASSA
MÒNICA MARTÍNEZ NAVARRO
AREA DE CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DE PACIENTES FUNDACIÓ ASSISTENCIAL MÚTUA TERRASSA
ORIOL FERRÉ TORRENTE
AREA DE CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DE PACIENTES FUNDACIÓ ASSISTENCIAL MÚTUA TERRASSA
MÍRIAM MOYA PAZ
AREA DE CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DE PACIENTES FUNDACIÓ ASSISTENCIAL MÚTUA TERRASSA
JOSEP TRENADO ALVAREZ
MEDICINA INTENSIVA. UCI-SEMICRÍTICOS FUNDACIÓ ASSISTENCIAL MÚTUA TERRASSA
HUMANIZACIÓN EN LA INFORMACIÓN AL PACIENTE FACTURADO POR ASISTENCIA SANITARIA
INMACULADA C. POSADAS FRUTOS
GESTION ECONOMICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
MARIA GARCIA DE MATIAS
GRUPO GESTION - GESTION ECONOMICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
TERESA DE ANDRES CALVO
AUXILIAR ADMIVO. GESTION ECONOMICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
Funciones de la enfermería en el transporte sanitario no urgente de pacientes pediátricos crónicos complejos
LORENA DE LA GUÍA JIMÉNEZ
ENFERMERA SUMMA 112
MANUEL PEREIRA GONZALEZ
ENFERMERO SUMMA 112
ANA MARÍA RUIZ VELÁQUEZ
ENFERMERA SUMMA 112
IGNACIO EGUÍA LÁZARO
TES TSNU SUMMA 112
VERÓNICA REAL MARTINEZ
ENFERMERA SUMMA 112
SANTIAGO ZAPATER GUALLAR
TES SUMMA 112
MANEJO ENFERMERO DE LA MUCOSITIS EN PACIENTES ONCOLOGICOS EN RADIOTERAPIA DE CABEZA Y CUELLO
SILVIA LAGO MARTINEZ
ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
JUAN CAMILO URREA FRANCO
ENFERMERO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
CARMEN CIFUENTES MORILLAS
ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
ALVARO MARTÍN ZAPATA
ENFERMERO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
VIOLETA MIRELA CIAPA *
ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
Lourdes Hurtado Leal
Enfermera Hospital Universitario La Paz
DE LA EVALUACIÓN A LA TRANSFORMACIÓN: REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN EN UN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
ALBERTO VALLEJO PLAZA
RESPOONSABLE DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
RAQUEL ESCUREDO CAMPOS
MEDICO INTERNO RESIDENTE DE PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
AGUSTÍN GARCÍA SANGUINO
JEFE DE SECCIÓN DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
ELENA RUIZ RODRÍGUEZ
ENFERMERA DE GESTIÓN DE CAMAS DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
LUCÍA RODRÍGUEZ LABADÍA
ENFERMERA DE GESTIÓN DE CAMAS DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
ARTURO JOSÉ RAMOS MARTÍN-VEGUE
JEFE DE SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
EVALUACIÓN DEL CLIMA LABORAL EN EL LABORATORIO: ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE MEJORA
Leticia Altuna Tellechea
Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario Cruces
Francisco Javier Manzano Lista
Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario 12 de Octubre
Daniel Párraga García
Facultativo Especialista de Área responsable de Calidad Hospital Universitario 12 de Octubre
Raul Mateos Pablos
Residente Bioquímica Clínica Hospital Universitario 12 de Octubre
Raquel Victoria Melgares de Aguilar Marco
Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario 12 de Octubre
Laura Rayón Larena
Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario 12 de Octubre
Acompañar sin quebrarse: efecto de una formación en final de vida sobre el bienestar emocional del personal enfermero.
David Pérez de Gracia
Coordinador asistencial Hospital Clínic de Barcelona
Montserrat Roldan Torralbo
Coordinadora asistencia Hospital Clínic de Barcelona
Silvia Luz Jordán
Coordinadora asistencial Hospital Clínic de Barcelona
Margarita Fornieles Moreira
Enfermera clínica Hospital Cínic de Barcelona
Análisis de un incidente en el cuidado de heridas crónicas
Julia Sebastia Martinez
ENFERMERA EAP DRETA EIXAMPLE
Sigfredo Cabral Rivera
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria EAP DRETA EIXAMPLE
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 2 - 18.15 a 19.15
22 Oct
TOTEM 2
18:15 - 19:15
SEGUIMIENTO DE LA DIABETES MEDIANTE HBA1C CON DISPOSITIVO POINT-OF-CARE (POCT):
Pablo García Hernández
FEA Fundación Hospital de Jove
Adela Cortés Giménez-Coral
FEA Fundación Hospital de Jove
Patricia Martín Fernández
FEA Fundación Hospital de Jove
Guadalupe Alonso Díaz-Villabella
FEA Fundación Hospital de Jove
Graciela del Castillo Esteban
FEA Fundación Hospital de Jove
Jennifer García López
FEA Fundación Hospital de Jove
ESTRATEGIAS EFICACES PARA LA GESTIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO: HACIA UNA ATENCIÓN SANITARIA MÁS TRANSPARENTE.
Alvaro Moreno Pérez
Coordinador de Calidad Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Bibiana Navarro Arqued
Dirección de Calidad Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Laura Alfaro Cadenas
Dirección de Calidad Hospital General de Villalba
Manuel de Diego Bernal
Técnico de Calidad Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Margarita Rodriguez-Osorio Campos
Técnico de Calidad Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Marta González Contreras
Dirección de Calidad Hospital Universitario Rey Juan Carlos
REDUCCIÓN DE REGISTROS Y CAMINO DEL PAPEL ZERO EN UNA UNIDAD DE REANIMACIÓN EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL MEDIANTE LEAN
ANA GOMEZ SANCHEZ
SUPERVISORA DE REANIMACIÓN Y UNIDAD DE CRÍTICOS ANESTESIA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
MARIA MARTINEZ MIRALLES
ENFERMERA REANIMACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
CEFERINA SUAREZ CASTAÑO
JEFA SERVICIO AREA QUIRÚRGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
GARAZI VIANA ESPESO
TECNICO CUIDADOS AUXILIARES ENFERMERÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
VIRGINIA FLOR MORALES
MÉDICO ÁREA CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
ANA MARIA RUIZ RUIZ
MÉDICO ÁREA CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
EVALUACIÓN DE LA CONIZACIÓN CERVICAL: CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EN UNIDADES DE COLPOSCOPIA
Nadia Nassar Melic
Facultativo Especialista del Área Ginecología Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza
Marta Padín Fabeiro
Facultativo Especialista del Área Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza
Luis Antonio Alós Pueyo
Facultativo Especialista del Área Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza
María Pérez Marqués
Médico Interno Residente Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza
Sandra Peiró Baquedano
Médico Interno Residente Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza
GESTIÓN DE PRIVILEGIOS CLÍNICOS EN EL MARCO DE LA ACREDITACIÓN JOINT COMMISSION INTERNATIONAL
Kenneth Planas Real
Director Médico Hospital Quirónsalud Barcelona
Cristina Berbel Bertolo
Dirección de Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Quironsalud Barcelona
Judit Tebe Morera
Unidad de Acreditaciones y Atención al Colaborador Hospital Quironsalud Barcelona
Rosana Martinez Fernandez
Directora de Personas Hospital Quirónsalud Barcelona
Esther Martínez García
Directora Gerente Hospital Quirónsalud Barcelona
INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA CUIDADORES INFORMALES DE PERSONAS MAYORES CON DEMENCIA
MALLY FRANCHESCA VERAS BASORA
ENFERMERA ESPECIALISTA EN GERIATRIA - CONTINUIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
SARA AYA RODRIGUEZ
ENFERMERA ESPECIALISTA EN GERIATRIA - CONTINUIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
MARIA DEL PILAR DELGADO SANCHEZ
SUPERVISORA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL Y GERIATRIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
ELENA ROMERO MARI
SUBDIRECTORA DE ENFERMERIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
AURORA FABERO JIMENEZ
DIRECTORA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
GREGORIO BONILLA ZAFRA
SUBDIRECTOR DE ENFERMERIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
IMPLEMENTACIÓN DE DELTA CHECK EN LA MEDICIÓN DE CREATININA COMO HERRAMIENTA DE MEJORA EN LA VALIDACIÓN DE RESULTADOS
Jesús Cabanes Madrid
RESIDENTE ANÁLISIS CLÍNICOS HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
Laura Rayón Larena
Residente Hospital Universitario Doce de oCtubre
RAÚL MATEOS PABLOS
RESIDENTE BIOQUÍMICA CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
FRANCISCO JAVIER MANZANO LISTA
RESIDENTE ANÁLISIS CLÍNICOS HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
DANIEL PÁRRAGA GARCÍA
FACULTATIVO BIOQUÍMICA CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
LETICIA ALTUNA TELLECHEA
RESIDENTE ANÁLISIS CLÍNICOS Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo
PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN HOSPITALARIA AGUDA: ETAPAS, HERRAMIENTAS Y TRAZABILIDAD
Anna Fernández Lumbreras
Técnica de la Sección de Acreditación de centros y servicios sanitarios Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Cristina Vilella Mestres
Técnica de la Sección de Acreditación de centros y servicios sanitarios Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Dolors Segura Bisbal
Jefa de Servicio de Promoción de la Calidad y Bioética Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Manel Rabanal Tornero
Subdirector general d’Ordenació i Qualitat Sanitàries i Farmacèutiques Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Clara Pareja Rossell
Directora general d’Ordenació i Regulació Sanitària Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DIAGNÓSTICO EN CSMIJS: RESPUESTA ÁGIL Y CENTRADA EN LA PERSONA USUARIA
Alfonso Ayestarán Maso
Jefe Servicio CSMIJ Hospitalet Sur FUNDACION ORIENTA
Elisabeth Ruiz Calderon
Responsable de Calidad y Atención a la Ciutadanía FUNDACIÓN ORIENTA
Teresa Ribalta Torrades
Directora General FUNDACION ORIENTA
Brenda Tarragona Medina
Directora Asistencial FUNDACIÓN ORIENTA
Sebastián D'Agostino Ermacora
Jefe Servicio CSMIJ Castelldefels FUNDACIÓN ORIENTA
IMPLEMENTACIÓN DE UN GRUPO DE MEJORA PARA OPTIMIZAR LA APLICACIÓN DE LOS PLANES DE CUIDADOS EN UN HOSPITAL
ADRIANA SANTANA DORNALETECHE
ENFERMERA DE UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
ARIANA LAFUENTE MIGUEL
ENFERMERA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
CAROLINA PEREZ GARVIN
ENFERMERA DE HOSPITALIZACIÓN DE UNIDAD DE ONCO-HEMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
JAIME RODRIGUEZ SANCHEZ
ENFERMERO DE LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN BREVE DE SALUD MENTAL HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
LETICIA VEGA REQUENA
SUPERVISORA DE AREA DE CUIDADOS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
SONIA LOPEZ GARCIA
ENFERMERA DE HOSPITALIZACIÓN DE PEDIATRIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS (SINASP) EN ATENCIÓN PRIMARIA.
MARÍA EVA CAMPOS OUBEL
SUPERVISORA ÁREA CALIDAD AREA SANITARIA A CORUÑA E CEE
MARÍA DEL MAR VÁZQUEZ SALVADO
SUBDIRECTORA DE CALIDAD ASISTENCIAL AREA SANITARIA A CORUÑA E CEE
SILVIA VAZQUEZ PEREZ
SUBIRECTORA ENFERMERÍA ATENCIÓN PRIMARIA AREA SANITARIA A CORUÑA E CEE
NURIA DE CASTRO ACUÑA
SUBIRECTORA ATENCIÓN PRIMARIA AREA SANITARIA A CORUÑA E CEE
CRISTINA VARGA MARTÍN
SUPERVISORA DE ÁREA DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL AREA SANITARIA A CORUÑA E CEE
OLALLA SAYANS QUEIRUGA
ENFERMERA ÁREA CALIDAD AREA SANITARIA A CORUÑA E CEE
Identificación de áreas de mejora en la transferència de Urgencias de Pediatria a Hospitalización de Pediatria.
Meritxell Lorente Vall
Enfermera de práctica avanzada de pediatria Hospital Joan XXIII de Tarragona
Arantxa Gomez Carabaza
Facultativa pediatrica Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Jordina Pelejero Manzano
Supervisora área pediátrica Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Maria del Mar Albujar Font
Facultativa pediátrica Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Juan José de Haro Amaro
Enfermero de calidad Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Silvia Uruen Pueyo
Supervisora urgències Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
USO INADECUADO DE URGENCIAS PARA OBTENCIÓN DE MEDICACIÓN: IMPACTO EN LA SEGURIDAD Y LA CALIDAD
Rosario María Torres Santos Olmo
Médico adjunto a la subgerencia de estrategia digital Hospital Universitario La Paz
María Angélica Rivera Núñez
Médico adjunto, responsable de seguridad del paciente Hospital Universitario La Paz
Ana María Souto Novas
Supervisora de enfermería del servicio de urgencias Hospital Universitario La Paz
Irene Iniesta González
Enfermera de Hemovigilancia Hospital Universitario La Paz
Evolución de la Seguridad del Paciente (SP) tras 23 años como línea estratégica: sostener, transformar y enseñar
Maria José Bueno Domínguez
Responsable de Seguridad del Paciente Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
Anton Benet Català
Gerente Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
Misericordia Voltó Julve
Enfermera colaboradora en Seguridad de Paciente Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
Alba Franch Robert
Enfermera colaboradora en Seguridad de Paciente Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
Maria Angeles Esquirol Solé
CAP de Área de desarrollo y formación Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
Marta Serra Altes
Coordinadora Protección de datos Salut Sant Joan de Reus-Baix Camp
HEALTH CARE WITHOUT HARM: DE UNOS PEQUEÑOS PASOS A UN SALTO GIGANTE EN PRO DE LA SALUD PLANETARIA
VICTOR GARCIA ALVAREZ
Responsable de Calidad y Seguridad de Paciente HOSPITAL DE VILADECANS
ALBERT BONAVENTURA SANS
Director de Infraestructuras y Servicios Generales Hospital de Viladecans
SÍLVIA CORDOMÍ SABORIT
Sub gerente Gerencia Hospitalaria Hospital Universitari de Bellvitge y Hospital de Viladecans
ANA ALVAREZ SOTO
Directora Estratégica de Operaciones y Procesos Gerencia Hospitalaria Hospital Universitari de Bellvitge y Hospital de Viladecans
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 27
22 Oct
AUDITORIO
18:15 - 19:15
Modera
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Consejería Sanidad Comunidad Madrid
TRATAMIENTO CON ROMOSOZUMAB: ANÁLISIS DE RESULTADOS EN SALUD EN VIDA REAL
Marta Turu Pedrola
Unidad de Farmacia Región Sanitaria Camp de Tarragona, Servei Català de la Salut (CatSalut)
Dídac Llop Paredes
Statistics Dpt Imperial College of London
Sílvia Paredes González-Albo
Sección de Reumatología Hospital Universitari Sant Joan de Reus
Carles Llop Margalef
Unidad de Farmacia Región Sanitaria Camp de Tarragona, Servei Català de la Salut (CatSalut)
COORDINACIÓN ENTRE REHABILITACIÓN Y UCI Y UNIDAD DE GRANDES QUEMADOS
Verónica Gracia García-Uceda
supervisora de rehabilitacion Hospital de Getafe
Gema Flores Sánchez
Jefe de servicio Rehabilitación Hospital de Getafe
ADECUACIÓN DE LA SOLITUD DE PROTEINOGRAMAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO: HACER VS NO HACER.
LAURA CRIADO GOMEZ
Facultativo especialista en Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Mostoles
Santiago Villanueva Curto
Facultativo especialista en Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Mostoles
María De Belén Pérez Sebastián
Facultativo especialista en Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Mostoles
Melisa Duque Duniol
Facultativo especialista en Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Mostoles
Carmelo Tafalla Bordonada
Coordinador Calidad Hospital Hospital Universitario de Mostoles
Raquel Fernández García
Facultativo Especialista Anestesia. Presidenta UFGRS hospital. Hospital Universitario de Mostoles
HUMANIZACIÓN Y SEGURIDAD: EVALUACIÓN ESTRUCTURADA DE LA INFORMACIÓN PARA PACIENTES
ANA ISABEL ALGUACIL PAU
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS
RAQUEL VALERA MONSALVE
SUPERVISORA DE UNIDAD DE CALIDAD HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS
MARIA CARMEN HERNANDO DE LOS MOZOS
ADMINISTRATIVA DE UNIDAD DE CALIDAD HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS
INPATIENT QUALITY INDICATORS (IQI) COMO BRÚJULA ESTRATÉGICA DE VALOR Y MEJORA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Kenneth Planas Real
Director Médico Hospital Quirónsalud Barcelona
Cristina Berbel Bertolo
Directora de Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Quirónsalud Barcelona
Emma Espelt Riera
Responsable de Documentación y Archivo Hospital Quirónsalud Barcelona
Esther Martínez García
Directora Gerente Hospital Quirónsalud Barcelona
UNA HERRAMIENTA DE NOTIFICACIÓN DE INCIDENCIAS PARA NO CONFORMIDADES EN EL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE FARMACIA
CRISTINA MARTIN BLAS
FARMACEUTICA HOSPITALARIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
ÁNGELA CARRASCO PINTOR
FARMACEUTICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MARINA MARTÍN RODRÍGUEZ
FARMACEUTICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
ISABEL MARÍA SÁNCHEZ NAVARRO
FARMACEUTICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MARTA MACÍAS MAROTO
RESPONSABLE DE CALIDAD HOSPITAL HOSPITAL UNIVERITARIO PRINCIPE ASTURIAS
GEMA BALDOMINOS UTRILLA
JEFA SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
No es necesario realizar cistoscopia en la mayoría de pacientes con diagnóstico de vejiga hiperactiva.
Héctor Garde García
Médico especialista en Urología Fundación Jiménez Díaz
Raquel González López
Médico especialista en urología. Jefe asociado. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Carmen González Enguita
Médico especialista en urología. Jefe de Servicio. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Luis Miguel Quintana Franco
Médico especialista en urología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Adriana Cercas Duque
Unidad de calidad Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Ana Leal Orozco
Subdirectora médica Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
IMPLANTACIÓN DE LA APP “MIASTURSALUD” EN UN ÁREA SANITARIA: MEJORANDO LA ACCESIBILIDAD MEJORAMOS LA EFICIENCIA.
ALBA GUTIERREZ HURTADO
MÉDICO DE ADMISIÓ Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
ALEJANDRO GARCÍA HUERGO
MATEMÁTICO-SERVICIO CONTROL DE GESTIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
MATILDE NAVARRO DORBERT
JEFA DE SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
NATALIA VARILLAS HUERGO
INFORMÁTICA-HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
ESTHER LAFUENTE ROBLEDO
TÉCNICO SUPERIOR SERVICIO CONTROL DE GESTIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
RICARDO DE DIOS DEL VALLE
MÉDICO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
COMUNICACIONES ORALES 28
22 Oct
SALA 101
18:15 - 19:15
Modera
Rosa Maria Simón Pérez
Presidenta de la SCQA Societat Catalana de Qualitat Assistencial
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA IA GENERATIVA EN LA MEJORA DE LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE EN CONSULTAS Y URGENCIAS
Kenneth Planas Real
Director Médico Hospital Quirónsalud Barcelona
Lourdes Canes Moreno
Responsable de Consultas Externas Hospital Quirónsalud Barcelona
Elisa Marin Ruiz
Responsable de Sistemas Hospital Quirónsalud Barcelona
Mónica Sañé Figueras
Directora Experiencia Paciente Hospital Quirónsalud Barcelona
Cristina Berbel Bertolo
Directora Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Quirónsalud Barcelona
Esther Martínez García
Directora Gerente Hospital Quirónsalud Barcelona
PROYECTO CORPORATIVO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE ONCOHEMATOLÓGICO
Carlos Cárdaba Pérez
TÉCNICO ASESOR Gerencia Regional de Salud Castilla y León
Laura Rubio Ruiz
Técnico asesor Gerencia Regional de Salud Castilla y León
Laura Isusi Lomas
JEFE DE SERVICIO-CONCIERTO Y OTRAS PRESTACIONES Gerencia Regional de Salud Castilla y León
Lucía Fuster Sanjurjo
JEFE DE SERVICIO-SERVICIO DE PRESTACIÓN FARMACÉUTICA HOSPITALARIA Gerencia Regional de Salud
María Nieves Martín Sobrino
DIRECTOR TÉCNICO-DIRECCIÓN TÉCNICA DE FARMACIA Gerencia Regional de Salud Castilla y León
INDICADORES DE CALIDAD DE ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA LA MEJORA CONTINUA
Ana Teresa Domínguez Martín
Supervisora de Área de Calidad, Docencia e Investigación Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
María Celia Sánchez Martín
Coordinadora de Seguridad del Paciente Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
María Florencia Neila Pérez
Responsable de Atención al Usuario del Área Gerencia del Área de Salud
Antonio Barrera Martín-Meras
Coordinador de Calidad Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
INNOVACIÓN FORMATIVA EN UCI: IA Y VISITA VIRTUAL PARA IMPULSAR LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD ASISTENCIAL
Juan Angel Muñoz Lopez
UCI Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Yvonne Rodríguez Poy
UCI Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Ana Belén Oñoro Morales
UCI Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Victoria Muñoz Fernández
UCI Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Paloma Maraver Sanz
UCI Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Cristina Arenales Soria
UCI Hospital Universitario Príncipe de Asturias
IA PARA CLUSTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES DE INSUFICIENCIA CARDÍACA
SILVIA GARCÍA DE GARAYO DÍAZ
Técnico Superior de Organización - Matemática OSI Araba
URKO AGUIRRE LARRACOECHEA
UNIDAD INVESTIGACIÓN OSI BARRUALDE OSI BARRUALDE
FERNANDO ENCINAR MARTÍN
DIRECTOR ECONÓMICO OSI Araba
SUSANA GÁRATE PÉREZ
DIRECTOR ECONÓMICO OSI BARRUALDE
ELISA GÓMEZ INHIESTO
SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DIRECCIÓN CENTRAL DE OSAKIDETZA
MARIA TERESA ACAITURRI AYESTA
DIRECTOR ECONÓMICO OSI CRUCES
LA SOCIETAT CATALANA DE SALUT DIGITAL (SCSD): UNA PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA TRANSFORMAR EL SECTOR CON SENTIDO
Eva Aurín Pardo
Presidenta Societat Catalana de Salut Digital
Meritxell Davins Riu
Vice-Presidenta Societat Catalana de Salut Digital
IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN DE TELEMEDICINA PARA LA GESTIÓN DEL CÓDIGO ICTUS: UNA EXPERIENCIA DE DIGITALIZACIÓN
Óscar Ocampo Pérez
Ingeniero Biomédico Hospital Universitario La Paz
Ascensión Sáiz Ruiz
Jefe de Servicio de Informática Hospital Universitario La Paz
Fernando Martín Sánchez
Subdirector Gerente de Informática Médica, Estrategia Digital e Innovación Hospital Universitario La Paz
Rosario M. Torres Santos-Olmo
Médico Adjunto a la Subgerencia de Informática Médica, Estrategia Digital e Innovación Hospital Universitario La Paz
María Alonso de Leciñana Cases
Jefe de Sección de Neurosonología y Neurología Computacional en el Servicio de Neurología Hospital Universitario La Paz
Blanca Eulalia Fuentes Gimeno
Jefe de Sección. Unidad de Ictus del Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
DETECCIÓN PRECOZ DE MULTIRRESISTENTES CON BIOLOGÍA MOLECULAR: RESULTADOS PRELIMINARES DE UNA ESTRATEGIA DE MEJORA
JOAQUÍN ALEJANDRO SÁNCHEZ LECONA
MÉDICO INTERNO RESIDENTE 3ER AÑO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
MARÍA DEL CARMEN SALAS BUTRÓN
FACULTATIVO ESPECIALISTA - MEDICINA PREVENTIVA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
JESÚS F. LEÓN HERNÁNDEZ
JEFE DE SERVICIO - ADMISIÓN Y GESTIÓN DOCUMENTAL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
JOSE MARIA PEDROCHE MUÑOZ
SUPERVISOR DE ÁREA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO, EQUIPAMIENTO, MATERIAL SANITARIO Y PROYECTOS DE MEJORA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
MARIA DEL PILAR ÁLVAREZ GÓMEZ
ENFERMERA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
RAÚL PEREA RAFAEL
JEFE DE SERVICIO - MEDICINA PREVENTIVA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Sostenibilidad y responsabilidad social
COMUNICACIONES ORALES 29
22 Oct
SALA 102
18:15 - 19:15
Modera
Ana Rodriguez Cala
Responsable atorizacion sniitaria Vithas
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA CON MR-LINAC: MENOS SESIONES, MENOS EMISIONES
Arturo Martínez Zúñiga
Director de calidad GenesisCare España
Felipe Couñago Lorenzo
Director Médico GenesisCare España
Narda Castellanos Joo
Residente de Calidad de la atención clínica Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey
Daniela Gonsalves Pieretti
Médico Radioterapeuta GenesisCare España
Sigfredo Elías Romero Zoghbi
Médico Radioterapeuta GenesisCare España
Magda Gabriela Palmero Hinojosa
Directora del programa académico de la especialidad de calidad de atención clínica Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey
PROMOCIÓN DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE CON ADOLESCENTES A TRAVÉS DEL ARTE. UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS.
Esther Ruiz Chércoles
Pediatra Centro de Salud María Jesús Hereza, Leganés
Cristina Martínez Sánchez
Profesora Instituto de Educación Secundaria María Zambrano
Primitivo Rodríguez Mendoza
Profesor Colegio Salesianos Carabanchel
Ana Hernández Martín
Técnico Salud Municipal del ayuntamiento
Mario Sánchez Sánchez
Técnico Salud Municipal del ayuntamiento
Juan Antonio Sánchez Soriano
Pediatra Centro de salud María Jesús Hereza
TABACO Y MEDIO AMBIENTE
Esther Ruiz Chércoles
Pediatra Centro de Salud María Jesús Hereza, Leganés
Cristina Martínez Sánchez
Profesora Instituto Educación Secundaria María Zambrano
Paloma Lallave Rojo
Trabajadora Social Centro de salud María Jesús Hereza
Ana Hernández Martín
Técnico Salud Municipal ayuntamiento
Mario Sánchez Sánchez
Técnico Salud Municipal ayuntamiento
Pilar Del Peral Del Peral
Bibliotecaria Centro cultural José Saramago
Cambio hacía laboratorio verde y sostenible mediante automatización de las pruebas serológicas
Antonio Rezusta López
Jefe de Servicio Hospital Miguel Servet
Joanna Cieloszyk Lubian
Investigadora IIS Aragón
David Badenas Alzugaray
Investigador IIS Aragón
Diego Ortega Larrea
Facultativo Hospital Miguel Servet
Pilar Palacian Ruiz
Facultativa Hospital Miguel Servet
Matilde García Gallo
Técnico Superior de Laboratorio Hospital Miguel Servet
Indicadores de desempeño ambiental: transformación sanitaria basada en datos
MARIA JOSEFA DIAZ-MUÑOZ CRESPO
TECNICO DE APOYO SUDIRECCION GRAL CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
ALBERTO PARDO HERNANDEZ
SUBDIRECTOR GENERAL SG CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Luisa Serpa Dos Santos Gonçalves Ferreira
MEDICO INTERINO RESIDENTE SG CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR PARA LA MEJORA DEL MANEJO EN PACIENTES POLISENSIBILIZADOS
Ismael Linde Rubí
Laboratorio de Análisis Clínicos Hospital Santa Bárbara
Rita Matinez Manzanal
Laboratorio de Análisis Clínicos Hospital Santa Bárbara
Ana Cosmen Sanchez
Laboratorio de Análisis Clínicos Hospital Santa Bárbara
Melanie Abreu Di Berardino
Laboratorio de Análisis Clínicos Hospital Santa Bárbara
David Melguizo Melguizo
Laboratorio Análisis Clínicos Hospital Santa Bárbara
Juana Bautista Joyanes Romo
Alergología Hospital Santa Bárbara
MAS ALLA DE LA EXCELENCIA EN ATENCIÓN SANITARIA. EXCELENCIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Sonia Soria Domingo
Subdirectora de Enfermería Hospital Universitario de Getafe
Francisco Javier Gomez Garcia
Jefe de Comunicación Hospital Universitario de Getafe
Carlos Montero Martin
Director de Gestión Hospital Universitario de Getafe
Joaquín Gonzalez Revaldería
Unidad de Calidad Hospital Universitario de Getafe
Patricia Fernán Perez
Directora de Enfermería Hospital Universitario de Getafe
Patricia Fernán Perez
DIRECCION ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
DE LA HUELLA A LOS SELLOS: UN CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
ANA CERRILLO MARTIN
SUBDIRECTORA DE GESTIÓN Y SERVICIOS GENERALES HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
Julia Rodríguez Sanchidrián
Responsable de medio ambiente Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Juan Morillo-Velarde Muñoz
Subdirector de ingeniería Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Carmen Oñate Heredero
Directora de Gestión y Servicios Generales Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Marta Sánchez_Celaya del Pozo
Subdirectora Gerente Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Sonia García San José
Directora Gerente Hospital Universitario Gregorio Marañón
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 30
22 Oct
SALA 105
18:15 - 19:15
Modera
Rosalía Pérez Moreira
Gestión Servicio Andaluz de Salud
MEJORANDO LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES DE UN PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL EN UN ÁREA ASISTENCIAL DE AP
Luisa Ramallo Díaz
Enfermera Responsable de Centros Dirección Asistencial Sureste. Sermas
Esther Díaz Fernández
Directora Asistencial Enfermera Dirección Asistencial Sureste
Mercedes Pérez Ramírez
Directora Asistencial Médico Dirección Asistencial Sureste
TRANSFORMACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DE INCIDENTES: HACIA UNA CULTURA DE APRENDIZAJE Y DESCENTRALIZACIÓN
Rosa Sagrista Vidal
Unidad de Calidad y Seguridad Hospital Universitari Joan XXIII
Olivia Hernández Villen
Responsable Unidad de Calidad y Seguridad Hospital Joan XXIII
Montse Gens Barberà
Directora Calidad del Camp de Tarragona Gerencia Territorial Camp de Tarragona
Jesus Galvez Mora
Director médico Hospital Joan XXIII
Xavier Teixidó Huertas
Unidad de Calidad y Seguridad Hospital Joan XXIII
Juan José de Haro Amaro
Unidad de Calidad y Seguridad Hospital Joan XXIII
VIGILANCIA ACTIVA DE EPC EN PACIENTE DE RIESGO: UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
María Fontana Campos
Médico residente de Medicina Preventiva Hospital Infanta Sofia
Greta Amat Baeza
Medico interno residente Medicina Preventiva Hospital Infanta Sofia
María Alejandra Ávila de Cuellar
Medico interno residente Medicina Preventiva Hospital Infanta Sofia
Inmaculada López Carrillo
Médico adjunto Medicina preventiva Hospital Infanta Sofia
Carmen Saa Requejo
Médico adjunto Medina Preventiva Hospital Infanta Sofia
Cristina Garcia Fernández
Jefe de Medicina Preventiva Hospital Infanta Sofia
PLANES DE TRATAMIENTO DE RIESGO PARA LA REDUCCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS DE VIOLENCIA: DE LA PLANIFICACIÓN AL ÉXITO
Eva Mª Vílchez Estévez
Supervisora de Enfermería y referente de Seguridad del Paciente Fundació Hospitalàries Sant Boi
Isabel Del Amo Fernandez
Supervisora de Enfermería y referente de seguridad del Paciente Fundació Hospitalàries Sant Boi
Blas Blanquez Gómez
Coordinador comisión Violencia Fundació Hospitalàries Sant Boi
Isabel Feria Raposo
Responsable de Metodología e investigación Fundació Hospitalàries Sant Boi
Javier Muñoz Fernández
Director de Enfermería Fundació Hospitalàries Sant Boi
Oscar Pino López
Coordinador Comisión Violencia Fundació Hospitalàries Sant Boi
INCIDENCIA DE PBO SEGÚN TIPO DE HOSPITAL, FINANCIACIÓN Y UNIDAD NEONATAL EN ESPAÑA (2021-2023)
Katherina M. Faundez Inostroza
Personal de investigación Universidad de Vic- UCC Campus Manresa.
Mónica García Bergón
Health risk Manager RELYENS MUTUAL INSURANCE Suc. en España
Oscar Martínez Pérez
JEfe de Servicio de obstetricia y Ginecología HM Madrid Río
Alberto Puertas Prieto
Jefe de Sección de Obstetricia y Ginecologia Hospital Virgen de las Nieves
Rita Salvador López
matrona Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
María Luisa de la Cruz Conty
Profesora Ayudante Doctora Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid
MEJORA DE LA SEGURIDAD CLINICA DEL PACIENTE MEDIANTE LA CLASIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS
Raquel Romero Porras
DIRECTORA DE CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR
JAVIER RUIZ MORENO
DEPARTAMENTO CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR
RAMÓN SOTO PEREZ
DEPARTAMENTO CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR
DESAFÍO DEL CICLO DE MEJORA EN SEGURIDAD DEL PACIENTE: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN POSITIVA
MARÍA CELIA SÁNCHEZ MARTÍN
COORDINADORA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO CÁCERES
NAZARET KALY GARCÍA MONTERO
SUPERVISORA DE FARMACIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO CÁCERES
ANA TERESA DOMÍNGUEZ MARTÍN
SUPERVISORA CALIDAD, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO CÁCERES
CRISTINA CABA HERNÁNDEZ
FEA DE FARMACIA HOSPITALARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO CÁCERES
FLORENCIA NEILA PÉREZ
RESPONSABLE ATENCIÓN AL USUARIO DEL ÁREA DE CÁCERES ÁREA DE SALUD DE CÁCERES
ANTONIO BARRERA MARTÍN-MERAS
COORDINADOR ÁREA DE SALUD DE CÁCERES ÁREA DE SALUD DE CÁCERES
ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA OBSERVACIÓN DE HIGIENE DE MANOS Y USO DE GUANTES, EN PROFESIONALES SANITARIOS DE LA UCI.
María Alejandra Avila de Cuéllar
Residente 3er año de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Infanta Sofía
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
COMUNICACIONES ORALES 31
22 Oct
SALA 106
18:15 - 19:15
Modera
José Jonay Ojeda Feo
FE Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital La Paz
ALIANZA HOSPITAL-AYUNTAMIENTO PARA LA CELEBRACIÓN ANUAL DE JORNADAS ABIERTAS PARA PREVENCIÓN 1ª Y 2ª DEL CÁNCER DE MAMA
Judith Martínez González
Radióloga/Responsable de Calidad Hospital Universitario de Fuenlabrada
José Miguel Blanc Molina
Radiólogo de mama Hospita Universitario de Fuenlabrada
Andrés López Casañas
Radiólogo de mama. Responsable de Seguridad Hospital Universitario de Fuenlabrada
Patricia Maurelos Castell
TSID diagnóstico por imagen. Técnico responsable de formación y calidad Hospital Universitario de Fuenlabrada
Rocío Diaz Fuentes
TSID de diagnóstico por imagen Hospital Universitario de Fuenlabrada
Carmen Carreira Gómez
Radióloga de mama. Jefa de Servicio. Hospital Universitario de Fuenlabrada
Transformando la atención: un Espacio de Mejora para una experiencia más humana y centrada en el paciente
Gemma Flores Mateo
Medicina Preventiva i Epidemiologia Xarxa Tecla
Marta Peña Garcia
Directora de calidad Xarxa Santa Tecla Sanitària, Social i Docent
Edgar Canal Figueras
Calidad Xarxa Santa Tecla Sanitària Social i Docent
Sílvia Ferrer Francès
Directora d'infermeria Xarxa Santa Tecla, Sanitària, Social i Docent
Joan Adserà Quesada
Comunicació Xarxa Sanitària, Social i Docent
CUIDADOS PALIATIVOS TEMPRANOS PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA EN TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
MARTA CALLEJAS CHARAVÍA
FACULTATIVO HEMATOLOGIA H. U.PRINCIPE DE ASTURIAS
PERSPECTIVA DE PACIENTES CON CANCER DE MAMA Y LESIONES UNGUEALES DERIVADAS DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
Mónica Rodriguez Valiente
UDICA Unidad de Docencia , Investigación y Calidad Asistencial Hospital Clinico Universitario Virgen de la Arrixaca
Miriam De Finis Pallares
Servicio de oncologia Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Javier Sánchez Galvez
Departamento de Enfermeria Universidad Católica de San Antonio
Paula Ruiz Carreño
UDICA Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Patricia Palacio Gaviria
Unidad de Mama Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Jose Luis Alonso Romero
Servicio de oncología médica Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Experiencia del paciente en atención hospitalaria en el ámbito de una mutua laboral
Luisa Cabot Mota
Directora de Enfermería de Clínica MC MUTUAL
Diego Moya Alcocer
Jefe Departamento de Calidad Sanitaria MC Mutual
Juan Carlos Serfaty Soler
Director Médico de Clínica MC MUTUAL
Rosa Sacristan Nieto
Gerente de Clínica MC MUTUAL
Raquel Caballero Muñoz
Jefa Servicio de enfermeria de Clínica MC MUTUAL
Marta Torres Magan
Técnica de calidad sanitaria MC MUTUAL
RELACIÓN ENTRE LA OPINIÓN DE LOS PACIENTES Y LA CULTURA PROFESIONAL
Javier Crespo Sanz
Técnico Calidad Sanitaria MC Mutual
Marta Torres Magán
Coordinación Calidad Sanitaria MC Mutual
Diego Moya Alcocer
Coordinación Calidad Sanitaria MC Mutual
Xavier Farrús Esteban
Director División Servicios Médicos y Asistenciales y Departamento Supervisión Contingencia Cmún MC Mutual
Emili Molina Vega
Jefe de Departamento Gestión de Asistencia Sanitaria MC Mutual
Rafael Manzanera López
Profesor colaborador UPF
Desarrollo y adaptación de una plataforma digital educativa para el empoderamiento en salud
begoña belarra tellechea
Responsable de Osasun Eskola Subdirección para la Coordinación de Atención Primaria, Dirección de Asistencia sanitaria de la Dirección General de Osakidetza
Andrea de Sayas Gallo
Enfermera especialista en salud mental en Osasun Eskola Subdirección para la Coordinación de Atención Primaria, dirección de Asistencia Sanitaria de la Dirección general de Osakidetza
Marta Garrido Nuñez
Enfermera especialista en familiar y comunitaria en Osasun Eskola Subdirección para la Coordinación de Atención Primaria, dirección de Asistencia Sanitaria de la Dirección general de Osakidetza
Judit Becerra Leal
Enfermera y Nutricionista en Osasun Eskola Subdirección para la Coordinación de Atención Primaria, dirección de Asistencia Sanitaria de la Dirección general de Osakidetza
Luis Salgado Rodriguez
Administrativo en Osasun Eskola Subdirección para la Coordinación de Atención Primaria, dirección de Asistencia Sanitaria de la Dirección general de Osakidetza
Ricardo Otxoa Ruiz
Técnico responsable de área corporativa Subdirección de Sistemas de información e informática, dirección económico financiera de la Dirección general de Osakidetza
Hacia una cultura del diálogo empático: nuevo modelo para abordar las reclamaciones de trato asistencial
Marta Aguayo Álvarez
Jefa de la unidad de Procedimientos de Atención Ciudadana Hospital Universitari Vall d'Hebron
Ana Martí Delgado
Coordinadora de Atención y Participación Ciudadana Hospital Universitari Vall d'Hebron
Natalia Gaisán González
Subdirectora de Formación y Desarrollo Hospital Universitari Vall d'Hebron
Inés Bravo Polo
Jefa de unidad e Salud y Prevención de Riesgos Laborales Hospital Universitari Vall d'Hebron
Francesc Jarque Domingo
Subdirector de Relaciones Laborales Hospital Universitari Vall d'Hebron
Maria José Abadías Medrano
Directora Asistencial Hospital Universitari Vall d'Hebron
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
COMUNICACIONES ORALES 33
22 Oct
SALA 108
18:15 - 19:15
Modera
ANA ISABEL ALGUACIL PAU
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS
INTEGRACIÓN DE SIFCO EN LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA: EFICIENCIA Y SEGURIDAD
Susana Lorenzo Martínez
Jefe del área de calidad y gestión de pacientes Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Israel Martín Herrera
Gerencia Adjunta de Procesos SERMAS
Pilar Sanchez-Pobre Bejarano
Gerente Adjunto de Ordenación e Innovación Organizativa Gerencia de Hospitales
Ana Chacón García
Jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica Hospital Universitario Clínico San Carlos
Mª Castillo Inmaculada Perez Macho
Servicio Madrileño de Salud Servicio Madrileño de Salud
DESARROLLO DE UNA APLICACION MTI PARA CONOCER EL RENDIMIENTO DE LAS CONSULTAS EXTERNAS
Diego Sánchez Huelva
Técnico de Función Administrativa Hospital Universitario Virgen del Rocío
Gracia Buiza Camacho
Técnico de Función Administrativa Hospital Universitario Virgen del Rocío
Sandra Leal González
Jefa de Servicio Hospital Universitario Virgen del Rocío
INFOFARMA: CUANDO LOS ERRORES DE MEDICACIÓN INSPIRAN UNA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y DE APRENDIZAJE ORGANIZATIVO
Montserrat Gens Barberà
Directora de Calidad Gerencia Camp de Tarragona
Ferran Bejarano Romero
Coordinador de farmacia Gerencia Camp de Tarragona
David Ayala Villuendas
director TIC Gerencia Camp de Tarragona
Angel Vila Rovira
tecnico de calidad Gerencia Camp de Tarragona
Georgina Vidal Mansilla
Médica de familia y miembro de la UFSP Centro Salut Alt Camp Est
Yolanda Mengibar Garcia
tecnica de Calidad Gerencia Camp de Tarragona
Escuchando al paciente: uso de PLAENSA en la mejora de la Atención Primaria
Cristina Ramírez Maestre
MEDICO DE FAMILIA Y RESPONSABLE DE LA AVALUACIÓN ASISTENCIAL DEL CENTRO EAP DRETA EIXAMPLE
Sigfredo Cabral Rivera
Médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria EAP DRETA EIXAMPLE
Júlia Sebastià Martínez
Enfermera de Atención Domiciliaria EAP DRETA EIXAMPLE
DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA EVALUAR LA DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS DE BASE ALCOHÓLICA PARA LA HIGIENE DE MANOS
Beatriz Isidoro Fernández
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Hospital Universitario del Sureste
Lourdes Sainz de los Terreros Soler
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Hospital Universitario del Sureste
María Dolores Voces Herrera
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Hospital Universitario del Sureste
Alejandra Abad González
Servicio de Control de Gestión Hospital Universitario del Sureste
Patricia Torrero González
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Hospital Universitario del Sureste
Adrian García Romero
Servicio de Control de Gestión Hospital Universitario del Sureste
Creación de una IA capaz de predecir y reducir el gasto de Hemocomponentes
Diego Ciborro Gonzalez
Enfermero especialista en Hematología Fundación Hospital de Jove
PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN UNA UNIDAD LIBRE DE SUJECIONES: INNOVACIÓN, SEGURIDAD Y ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
Begonya Carranzo Tomas
Jefa de Gestión Parc Sanitari Sant Joan de Déu
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 39
22 Oct
SALA 117
18:15 - 19:15
Modera
Andreu Aloy Duch
Director de Planificación y Calidad Consorci Sanitari del Maresme - Hospital Universitari de Mataró
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN CUADRO DE MANDO INTERACTIVO PARA EL ANÁLISIS DE INDICADORES DE MORTALIDAD HOSPITALARIA.
ALEJANDRO GARCIA AZORIN
GRUPO TÉCNICO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. CONTROL DE GESTIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL TAJO
IMPACTO DE LA TELEPSICOLOGÍA EN LA INCAPACIDAD TEMPORAL POR CONTINGENCIA COMÚN DEL TRASTORNO MENTAL EN UNA MUTUA LABORAL
Marta Torres Magán
Técnico Calidad Sanitaria MC Mutual
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE PRACTICAS INNECESARIAS, DE BAJO VALOR EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
Cristina García Fernández
Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Coordinadora de Calidad. Hospital Universitario Infanta Sofía
KIT DE TRASLADO DE MIEMBROS AMPUTADOS: ¿CON QUÉ FRECUENCIA SE UTILIZA Y CÓMO LO VALORA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA?
Javier Crespo Sanz
Técnico Calidad Sanitaria MC Mutual
DISEÑO DEL MAPA DE PROCESOS DE UN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD
ALBERTO VALLEJO PLAZA
RESPOONSABLE DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
IMPLEMENTACIÓN DE INTERCONSULTA VIRTUAL A GENÉTICA CLÍNICA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA: CLAVE EN LA MEJORA
Silvia Izquierdo Álvarez
Jefa Sección Genética Clínica Hospital Universitario Miguel Servet
ESTANDARES DE CALIDAD SANITARIA EN CENTROS AMBULATORIOS COMO HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA EN UNA MUTUA LABORAL
Diego Moya Alcocer
Jefe Departamento de Calidad Sanitaria MC MUTUAL
SUPERANDO BARRERAS, VISUALIZANDO FUTURO: EVOLUCION DE LA GESTIÓN DE LA DEMANDA ENFERMERA EN UN CENTRO DE SALUD
Luisa Ramallo Díaz
Enfermera Responsable de Centros Dirección Asistencial Sureste. Sermas
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 40
22 Oct
SALA 118
18:15 - 19:15
Modera
JOSE MARÍA TURÓN ALCAINE
COORDINADOR DE CALIDAD DE SECTOR DIRECCIÓN SECTOR SANITARIO DE ALCAÑIZ
OPTIMIZAR LA PRESCRIPCIÓN DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO: PREVENIR EL DESVÍO Y USO INDEBIDO
María Mercedes Pereira Pía
Farmacéutica de Atención Primaria Sagrado Corazón
INNOVACIÓN EN CONTROL DE INFECCIONES: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y ALERTAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
María Delicias Quintana Estellés
Supervisora enfermería Hospital Universitario 12 de Octubre
EFECTIVIDAD DE LA OBSERVACIÓN DIRECTA EN LA MEJORA DE LA HIGIENE DE MANOS EN HOSPITALIZACIÓN
Laura Comellas Fernandez
Responsable de Calidad Fundació Salut Empordà
ACTIVIDAD DEL FARMACEUTICO DEL EQUIPO PROA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS
ANA GINES PALOMARES
FEA FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA: PRACTICA CLÍNICA DE ESCASO VALOR Y PUNTOS CRÍTICOS EN LA PRESCRIPCIÓN
ISABEL MARIA SANCHEZ NAVARRO
FARMACIA HOSPITALARIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
APAGÓN GENERAL: ABORDAJE DE PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA DOMICILIARIA DESDE EL TRANSPORTE SANITARIO NO URGENTE.
ANA MARÍA RUIZ VELÁZQUEZ
ENFERMERA COORDINACIÓN TSNU SUMMA112
ANÁLISIS DE INCIDENTES EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO: DIFICULTADES PARA IMPLEMENTAR BARRERAS
ANDREA PRIETO PORRAS
SUPERVISORA SEGURIDAD DE PACIENTES OSAKIDETZA-OSI ARABA
AUMENTANDO LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE: CRUCIAL LA FORMACION Y LA CONCIENCIACION
Lizzy Paola Cisneros Almeida
Medicina Preventiva HOSpital Universitario José Germain
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
COMUNICACIONES ORALES 34
22 Oct
SALA 109
18:15 - 19:15
Modera
Asunción Colomer Rosas
Coordinadora de Calidad del SUMMA112, actualmente vocal Junta Directiva AMCA jubilada, hasta febrero 2025 SUMMMA112
IMPACTO DE LA FIGURA DEL INFORMADOR DE URGENCIAS EN LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE
Mónica Sañé Figueras
Directora Experiencia de Paciente Hospital Quirónsalud Barcelona
Cristina Berbel Bertolo
Directora de Calidad y Seguridad Hospital Quirónsalud Barcelona
SIAP ONLINE
MARÍA ROSA VICENTE VICENTE
DIRECTORA EXPERIENCIA PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA
EVA RUEDA NÚÑEZ DE VILLAVICENCIO
DIRECTORA EXPERIENCIA PACIENTE FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
GEMA SÁNCHEZ GÓMEZ
DIRECTORA EXPERIENCIA PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA
SUSANA ZAFRA LLORENTE
DIRECTORA EXPERIENCIA PACIENTE HOSPITAL GENERAL DE VILLALBA
LA ESCUELA DE PRÓTESIS: UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN AL PACIENTE ORIENTADA A LA CALIDAD ASISTENCIAL
MARIA LUNA RAMIREZ
ENFERMERA DE HOSPITALIZACIÓN QUIRÚRGICA DE TRAUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERISTARIO FUNDACIÓN ALCORCON
JUDITH ALFONSO PARDO
ENFERMERA DE HOSPITALIZACIÓN QUIRÚRGICA DE TRAUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
MIRIAM GONZALEZ GUERRERO
ENFERMERA DE HOSPITALIZACIÓN QUIRÚRGICA DE TRAUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
INMACULADA MOLERO MERINO
ENFERMERA DE HOSPITALIZACIÓN QUIRÚRGICA DE TRAUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
CARMEN DE LA FUENTE MARTÍN
ENFERMERA DE HOSPITALIZACIÓN QUIRÚRGICA DE TRAUMATOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
CONCILIACIÓN DE MEDICACIÓN: PERCEPCIÓN DEL PACIENTE COMO INDICADOR DE SEGURIDAD Y CALIDAD EN LA TRANSICIÓN ASISTENCIAL
aintzane perez urkia
direccion de enfermeria clinica asuncion
MARIA ARANZAZU URRUZOLA LIZARRIBAR
ADJUNTA DE ENFERMERÍA ESI TOLOSALDEA - OSAKIDETZA
MARIA REMEDIOS VEGA IÑIGO
SUPERVISORA ENFERMERIA ESI TOLOSALDEA -OSAKIDETZA
MOISES DAVID ESPEJO MAMBIE
DIRECTOR MÉDICO CLÍNICA ASUNCION
MARIA AMPARO ASENJO MARTIN
COORDINADORA DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL ESI TOLOSALDEA OSAKIDETZA
YSABEL MUÑOZ GAMBOA
JEFA DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA CLINICA ASUNCION
CUANDO EL PACIENTE TAMBIÉN REDISEÑA: LEAN PARTICIPATIVO EN MEJORA ASISTENCIAL
BARBARA MARTINEZ DE MIGUEL
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL LA PAZ
MANUEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ
MIEMBRO OFICINA KAIZEN HULP
ANA MARTINEZ VIRTO
MIEMBRO OFICINA KAIZEN HULP
CARMEN SOBRINO JIMENEZ
MIEMBRO OFICINA KAIZEN HULP
MERCEDES HERMOSILLA MINGUEZ
MIEMBRO OFICINA KAIZEN HULP
JAVIER COBAS GAMALLO
SUBGERENTE HULP
Hospital con corazón: cuando la calidad también se mide en abrazos, confianza y escucha
Marina Clarambo Semís
Directora de Atención a la Ciudadania Fundación Privada Hospital Asil Granollers
Mari Carme Ferrer Badia
Jefa del área de la Experiencia del paciente Fundación Privada Hospital Asil Granollers
Marta Jiménez Torrado
Técnico de Experiencia del Paciente Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers
Gemma Pérez Giménez
Jefa del área de alternativas de Hospitalización Fundación Privada Hospital Asil Granollers
Miquel Noguer Aliguer
Jefe de servicio de oncologia Fundación Privada Hospital Asil Granollers
CITE: Personalización del NPS para la Mejora Continua de la Experiencia del Paciente y la Excelencia Clínica
Esther Concha León
Dirección de Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente Territorio Barcelona Vallès de Quironsalud Catalunya
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA EN ESPAÑA: PERCEPCIÓN PROFESIONAL Y OPORTUNIDADES DE MEJORA
Marina Martínez Payá
Técnico de Calidad Grupo Casaverde
Meritxell Davins Riu
Directora de transformació i salut digital Hospital Germans Trias i Pujol
Lola Ruiz Iglesias
Directora Freelance, consultant
Soledad Sañudo García
Jefa del Servicio de Admisión y Documentacion Clinica Hospital Universitario Río Hortega
Juan Antonio Marqués Espí
Gerente Hospital Universitario San Juan de Alicante
Manel Santiñà Vila
Past President y miembro de la Junta Directiva Sociedad Española de Calidad Asistencial
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 35
22 Oct
SALA 110
18:15 - 19:15
Modera
Fernando Simarro Mir
Coordinador Unidad Funcional de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN A PACIENTES CON CÁNCER BRONCOPULMONAR A TRAVÉS DE UN REGISTRO DE TUMORES
María Montserrat Pilas Pérez
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA. CODIFICADORA REGISTRO DE TUMORES HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Francisco Javier Salamanca Santamaria
FEA ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID. HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Jorge Llop Canseco
Técnico superior en Codificación Sanitaria HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Almudena Villarrubia Torcal
Técnico superior en Codificación Sanitaria HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Oscar Toldos González
FEA ANATOMÍA PATOLÓGICA. RESPONSABLE DEL REGISTRO DE TUMORES HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID. HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
EVALUACIÓN DEL PROPÓSITO DE UNA ORGANIZACIÓN SANITARIA
Alfons Hervàs Roque
Director Calidad y Conocimiento Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa
Teo Baeza Ransanz
Calidad y Seguridad del Paciente Centro sanitario
Medicina colaborativa: Geriatría Transversal
Susana Cañibano Díez
Administrativo Hospital Monte Naranco
ALIANZAS ESTRATÉGICAS: EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL TERCIARIO
Josep Maria Ibáñez Romaguera
Coordinador asistencial de alianzas y procesos transversales Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Oriol Estrada Cuxart
Director de estrategia asistencial e innovación Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Josep Maria Mòdol Deltell
Gerente Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Javier Santesmases Ejarque
Adjunto asistencial a la gerencia Hospital Germans Trias i Pujol
Melania Martinez Morillo
Directora médica Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Judit Viñals Castells
Directora ejecutiva Sector Sanitario Barcelonès Nord Maresme Servei Català de la Salut
EVALUACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN ATENCIÓN DEL PACIENTE CON SUSTITUCIÓN TOTAL DE RODILLA POR SERVICIO DE REHABILITACIÓN
Beatriz Yusá Cubes
Facultativo especialista en Medicina Física y Rehabilitación Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor
Adrián Cascales Martínez
Facultativo especialista en Medicina Física y Rehabilitación Hospital Universitario Loa Arcos del Mar menor
María Eladia Hernandez Sánchez
Jefe Sección Servicio de Rehabilitación Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor
Josefa Francisca López Martínez
Fisioterapeuta Hospital Universitario los Arcos del Mar Menor
Sergio Domínguez Saez
fisioterapeuta Hospital Universitario los Arcos del Mar Menor
Manuela García Alcaraz
supervisora de fisioterapeuta Hospital Universitario los Arcos del Mar Menor
CENTRANDO LA ATENCIÓN EN LAS PERSONAS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Nuria Domínguez Pérez
Técnico del Área de Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria
David Malillos Pérez
Técnico de la Dirección Técnica de Sistemas de Información Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Javier Hernández Goicoechea
Farmacéutico de Atención Primaria Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios
Eva Prieto Utiel
Farmcéutica Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Rocío Rodriguez Diaz
Neuropediatra Hospital de Fuenlabrada
Ana Isabel Monzón Bueno
Pediatra Gerencia Asistencial de Atención Primaria CS Guayaba
Sistemas de monitorización continua de glucosa (SMCG) para personas con diabetes tipo 2: más allá del pinchazo.
Nuria Domínguez Pérez
Técnico del Área de Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Dolores Conejos Miquel
Técnico del Área de Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Antonio Díaz Holgado
Técnico de la Dirección Técnica de Sistemas de Información Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Esperanza Jimenez Castro
Enfermera CS Monterrozas
Jose Enrique Villares Rodriguez
Director Técnico de Procesos Asistenciales Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Francisco Javier López Tortosa
Subdirector Técnico de Compras y Suministros Gerencia Asistencial de Atención Primaria
REGISTRO DE INDICADORES DE PROCESO EN EL MANEJO INTERHOSPITALARIO DE LA SEPSIS (RSIXS-CODIGO SEPSIS).
Juan Carlos Yébenes Reyes
Cap de Planificació i Qualitat Consorci Sanitari del Maresme
Clara Reina Aguilar
Servei de Medicina Intensiva Hospital Universitari de Mataró
Carol Lorencio Cárdenas
Servei de Medicina Intensiva Hospital Universitario de Girona, Dr. Josep Trueta
Josep Trenado Alvarez
Servei de Medicina Intensiva Hospital Universitari Mutua de Terrassa
Juan Carlos Ruiz Rodriguez
Servei de Medicina Intensiva Hospital Universitari Vall d'Hebron
Alejandro Rodríguez .
Servei de Medicina Intensiva Hospital Universitari de Tarragona, Joan XXIII
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 36
22 Oct
SALA 111
18:15 - 19:15
Modera
OSCAR HERRAEZ CARRERA
Jefe de la coordinación regional de calidad y mejora Servicios Centrales - Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
Integración de la Codificación CIE-10-ES como Herramienta de Detección de Efectos Adversos
Antonio Rosines Bros
Documentación médica MC MUTUAL
Meritxell Reyes Mengual
Responsable centro asistencial MC MUTUAL
Juan Carlos Serfaty Soler
Director Médico de Clínica MC MUTUAL
Luisa Cabot Mota
Directora de Enfermería de Clínica MC MUTUAL
Rosa Sacristan Nieto
Gerente de Clínica MC MUTUAL
Raquel Caballero Muñoz
Jefa Servicio de enfermeria de Clínica MC MUTUAL
Mejora de la Indicación y Reducción de las CONtenciones Mecánicas en la Práctica Clínica. Proyecto IRCON.
Maria Carmen Varo Albala
Enfermera Consorcio Sanitario de Terrassa
Jose Ramon Tost Valls
Medico Consorcio Sanitario de Terrassa
Beatriz Urrutia Casado
Enfermera Consorcio Sanitario de Terrassa
Maria Dolores Clotet Rodríguez
Enfermera Consorcio Sanitari de Terrassa
Jaume López Castells
Calidad y Seguridad de pacientes Consorcio Sanitario de Terrassa
Elisabeth Gonzalez Lao
Calidad y Seguridad de pacientes Consorcio Sanitario de Terrassa
Análisis de notificaciones de seguridad en el ámbito sociosanitario
Maria Carmen Varo Albala
Enfermera Consorcio Sanitario de Terrassa
Jose Ramon Tost Valls
Calidad Consorcio Sanitario de Terrassa
Maria Dolores Clotet Rodríguez
Hospital de San Lazaro Consorcio Sanitario de Terrassa
Beatriz Urrutia Casado
Calidad Consorcio Sanitario de Terrassa
Elisabeth Gonzalez Lao
Calidad Consorcio Sanitario de Terrassa
Validación transcultural y psicométrica de la SNF-Trigger Tool en atención intermedia: resultados preliminares
Carola Orrego Villagran
Directora Fundación Avedis Donabedian Fundación Avedis Donabedian, Universidad Autónoma de Barcelona
Emilia Chirveches Pérez
Professora Doctora en Universidad de Vic Universidad de Vic
Maite Franco Romero
Referente Calidad Parc Sanitari Pere Virgili Parc Sanitari Pere virgili
Oriol Planesas Perez
Estadístico Parc Sanitari Pere Virgili; Grupo de Investigación en Envejecimiento, Fragilidad y Transiciones en Barcelona (RE-FiT-Bcn)
Pilar Landeira Guerrero
Servicios centrales Parc Sanitari Pere virgili
Susana Malgrat Caballero
Enfermera de práctica avanzada Parc Sanitari Pere Virgili
CRIBADO DE MULTIRRESISTENTES EN PACIENTES TRASLADADOS DESDE OTROS CENTROS: IMPACTO EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
JOAQUÍN ALEJANDRO SÁNCHEZ LECONA
MÉDICO INTERNO RESIDENTE 3ER AÑO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
MARÍA DEL CARMEN SALAS BUTRON
FACULTATIVO ESPECIALISTA EN MEDICINA PREVENTIVA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
JUANA MARÍA ANDINO AGURCIA
MÉDICO INTERNO RESIDENTE 2º AÑO - MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
MARÍA PILAR ÁLVAREZ GÓMEZ
ENFERMERA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
YOLANDA RAMÍREZ DEL HOYO
ENFERMERA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
RAÚL PEREA RAFAEL
JEFE DE SERVICIO - MEDICINA PREVENTIVA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO
PROYECTO DE AMFE PARA LA OPTIMIZACIÓN DE PACIENTES QUE SE VAN A SOMETER A CIRUGÍA ORTOPÉDICA/TRAUMATOLÓGICA
Aroa Vadillo Muñoz
Supervisora de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Ana María Morales Guijarro
Enfermera Hospital Universitario Fundación Alcorcón
María Arántzazu Jiménez Gómez
Enfermera Hospital Universitario Fundación Alcorcón
David Guadarrama Ortega
Supervisor de Investigación, Innovación y Desarrollo Hospital Universitario Fundación Alcorcón
PROGRAMA MULTIMODAL PARA LA MEJORA EN LA VALORACIÓN Y REGISTRO DEL DOLOR EN UNIDADES RESPIRATORIAS
Elisabet Uría Álvarez
Enfermera clínica de Enfermedades respiratorias y Dirección Enfermera Hospital Clinic
María Pilar Muñoz Claver Muñoz Claver
Coordinadora de enfermería de la unidad de Neumología Hospital Clinic Barcelona
Montserrat Medina Esteban
Coordinadora Unidadde vigilancia intensiva respiratoria (UVIR) Hospital Clinic Barcelona
Isabel López Baño
Gestora de pacientes del Instituto de enfermedades respiratorias Hospital Clinic Barcelona
Elena Querol Vallés
Enfermera clínica Instituto enfermedades cardiovasculares Hospital Clinic Barcelona
Swagatika Salo .
Cap de enfermería del Instituto de enfermedades Respiratorias Hospital Clinic Barcelona
PROGRAMAS FORMATIVOS Y UNIDADES FUNCIONALES DE SEGURIDAD: ¿NOS ALIAMOS?
Elena Querol Vallés
Enfermera Clínica Hospital Clínic Barcelona
Marina Rodriguez Milan
Enfermera Hospital Clínic Barcelona
Patricia Marimon Garrido
Enfermera Hospital Clínic Barcelona
Clara Ruiz Falques
Enfermera Hospital Clínic Barcelona
Patricia Santos Lopez
Enfermera Hospital Clínic Barcelona
Silvia Perez Ortega
Coordinadora asistencial Hospital Clínic Barcelona
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 37
22 Oct
SALA 112
18:15 - 19:15
Modera
Julián Alcaraz Martínez
Coordinador de Calidad 968360900
IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR EN LA CONCILIACIÓN FARMACÉUTICA DE PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS
Sandra Sánchez Foguet
Enfermera EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Pau
Irene Pascual Palacios
Médico família EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Pau
Clara Salom Garrigues
Faramacéutica EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Pau
Rosa Berjaga Carriqui
enfermera EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Pau
Nuria Duran Rovira
Enfermera EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Pau
Rosa Vilalta Escoda
médico família EAP Tarragona-5 Sant Pere i Sant Pau
Impacto de la formación en la cultura de seguridad del paciente: estudio descriptivo institucional 2023-2024
Miriam Moya Paz
Referente de seguridad del paciente Fundación Asistencial Mutua Terrassa
Marc Matarrodona Riera
Cap Qualitat i Seguretat del Pacient FAMT
Oriol Ferre Torrente
Coordinador Unidad Indicadores FAMT
Monica Martinez Navarro
Coordinadora Unidad Gestión Documental FAMT
Josep Trenado Alvarez
Cap UCI i Membre Comité Seguretat Pacient FAMT
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE ALERTAS ENTRE SERVICIO DE RADIOLOGIA Y LOS CENTROS DE SALUD DE REFERENCIA
Inés Elena Bajo Sánchez
Responsable de Centros Dirección Asistencial Sureste
Pedro Herrera Municio
Técnico Dirección Técnica de Sistemas de Información. Unidad de Apoyo Técnico
Susana García Tejada
Supervisora de Continuidad Asistencial Hospital universitario Infanta Leonor
Luisa Ramallo Díaz
Responsable de Centros Dirección Asistencial Sureste
María Jiménez Rescalvo
Responsable de Centros Dirección Asistencial Sureste
Isabel Colomer Ureña
Responsable de Centros Dirección Asistencial Sureste
CULTURA DE SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE HOSPITALES EN ESPAÑA
Fermin Roqueta Egea
Comité Asesor Fundación FIDISP
Julián Alcaraz Martínez
Coordinador de Calidad Área 6 Servicio Murciano de Salud
Santiago Tomás Vecina
Director Gerente Fundación FIDISP
Angels Fumás Coma
Directora Departamento de Procesos, Control de Gestión y Business Intelligence Badalona Serveis Assistencials
Grupo de Investigación SECA FIDISP
Grupo de Investigación SECA-FIDISP
CULTURA DE SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS QUIRÚRGICOS DE HOSPITALES EN ESPAÑA
Fermin Roqueta Egea
Comité Asesor Fundación FIDISP
Santiago Tomás Vecina
Director Gerente Fundación FIDISP
Fatima RUano Ferrer
Enfermera Servicio Canario de Salud. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas,
Àngels Fumás Coma
Directora Departamento de Procesos, Control de Gestión y Business Intelligence Badalona Serveis Assistencials
Yolanda Agra Varela
Doctora Grupo Trabajo Seguridad Paciente SECA, Patronato Fundación FIDISP
Grupo de Investigación SECA FIDISP
Investigación SECA-FIDISP
Análisis de encuestas de Seguridad para mejorar la cultura de Seguridad.
Jose Ramon Tost Valls
Medico Consorcio Sanitario de Terrassa
Elisabeth González Lao
Calidad y Seguridad de pacientes Consorcio Sanitario de Terrassa
Beatriz Urrutia Casado
Calidad y Seguridad de pacientes Consorcio Sanitario de Terrassa
Kilian Borrmann .
Calidad y seguridad de pacientes Consorcio Sanitario de Terrassa
Maria Carmen Varo Albala
Calidad y Seguridad de pacientes Consorcio Sanitario de Terrassa
REVISAR LO DIAGNOSTICADO: CUANDO RESTAR ES SUMAR EN SEGURIDAD
Montserrat Gens Barberà
Directora de Calidad Gerencia Camp de Tarragona
Imma Hospital Guardiola
Medica de familia. Miembro de la UFSP de la GAPiC Centro Salud Valls
David Ayala Villuendas
Director TIC GAPiC
Angel Vila Rovira
Tecnico de la unidad Unidad de Calidad
Nuria Mansergas Collado
Pedagoga unidad de Calidad Gerencia Camp de Tarragona
Eva Oya Girona
Medica de Familia i miembro de la UFSP Gerencia camp de Tarragona Centro de Salud de Salou
¿INFLUYE LA EXISTENCIA DE ESTRUCTURAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA CULTURA DE SEGURIDAD DE LOS CENTROS SANITARIOS?
Yolanda Agra Varela
Grupo de investigación SECA-FIDISP
Yuri Fabiola Villán Villán
Especialista en Medicina Preventiva Fundación Avedis Donabedian
Santiago Tomas Vecina
Director FIDISP
Angels Fumas Coma
Cap de Processos Badalona Serveis Assistencials
Fermin Roqueta Egea
Comité Asesor Fundación FIDISP
Maria Pilar Astier Peña
Médica de Familia Centro de Salud de Universitas
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 38
22 Oct
SALA 113
18:15 - 19:15
Modera
Alicia Hernández Santana
Unidad de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil
TELEDERMATOLOGIA EN PRACTICA CLÍNICA
MARIA SUSANA MEDINA MONTALVO
Jefe de Sección de Dermatología HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
ELENA SANCHEZ GOMEZ APARICI
F.E.A. de Dermatología HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
LIDIA TRASOBARES MARUGAN
F.E.A. de Dermatología HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
FARMACOVIGILANCIA EN FARMACIA COMUNITARIA: IMPACTO DE UN PROYECTO PILOTO EN LAS NOTIFICACIONES DE SOSPECHAS DE RAM
MARÍA DE LA LUZ BRAVO-FERRER MORENO
Técnico del Centro Andaluz de Farmacovigilancia Centro Andaluz de Farmacovigilancia
Francisco José Araujo Rodríguez
Director del Centro Andaluz de Farmacovigilancia Centro Andaluz de Farmacovigilancia
María Coral Cañete Ávila
Administrativa del Centro Andaluz de Farmacovigilancia Centro Andaluz de Farmacovigilancia
Mercedes Ruiz Pérez
Técnico del Centro Andaluz de Farmacovigilancia Centro Andaluz de Farmacovigilancia
Yulia Muzyka Shchypska
Técnico del Centro Andaluz de Farmacovigilancia Centro Andaluz de Farmacovigilancia
Elena Pérez López
Técnico del Centro Andaluz de Farmacovigilancia Centro Andaluz de Farmacovigilancia
EL FARMACÉUTICO DE ATENCIÓN PRIMARIA: UN ACTIVO IMPORTANTE PARA LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA ASISTENCIAL
Diego Yáñez Feria
Farmacéutico de Atención Primaria Distrito Sanitario Huelva Costa
Francisca Maria Martinez Valenzuela
Farmaceutica de Atencion Primaria Distrito Sanitario Huelva Costa
Maria Dolores Camacho Giraldo
Farmaceutica de Atencion Primaria Distrito Sanitario Huelva Costa
Ainhoa Mestraitua Vázquez
Direccion de Salud Distrito Sanitario Condado Campiña
Antonio Ortega Carpio
Director Gerente de los distritos sanitarios Huelva Costa y Condado-Campiña Distrito Sanitario Huelva Costa
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO ASISTENCIAL DEL CÁNCER DE MAMA MEDIANTE METODOLOGÍA LEAN
ENCARNACION GONZALEZ FLORES
Jefa Sección de Oncología Médica Hospital Virgen de las Nieves
Isabel Perez Herrezuelo
Jefe de Sección de Oncoginecología Hospital Virgen de las Nieves
Isabel Ruiz Avila
FEA de Anatomia Patológica Hospital Virgen de las Nieves
Rosario Ching Lopez
FEA Oncología Radioterápica Hospital Virgen de las Nieves
Rocio Sanchez Sanchez
Jefe de Servicio de Medicina Nuclear Hospital Virgen de las Nieves
Inmaculada Mendoza Arnau
FEA Radiodiagnóstico Hospital Virgen de las Nieves
CADA GOTA CUENTA: TRANSFORMANDO LA GESTIÓN DE HEMOCOMPONENTES CON ENFOQUE LEAN
Ana María Ruiz Ruiz
Médico adjunto. Unidad de Calidad Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Carmen Montserrat Martín Noda
Unidad de Calidad Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Carolina Romero Almaraz
Servicio de Anestesiología y Reanimación Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Jose Iñigo Romón Alonso
Servicio de Hematología - Hemoterapia Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Inmaculada García-Montesinos de la Peña
Enfermera Perfusionista. Bloque quirúrgico Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Concepción Fariñas Alvarez
Unidad de Calidad Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
ADECUACIÓN DE LA SOLICITUD DE HEMOGLOBINA GLICADA (HbA1c): IMPACTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD Y REGLAS DE RECHAZO.
Raquel Victoria Melgares de Aguilar Marco
Residente Análisis Clínicos 4 Hospital Universitario 12 de Octubre
Jesús Cabanes Madrid
Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario 12 de Octubre
Laura Rayón Larena
Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario 12 de Octubre
Daniel Párraga García
FEA Bioquímica Clínica Hospital Universitario 12 de Octubre
Leticia Altuna Tellechea
Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo
Raúl Mateos Pablos
Residente Bioquímica Clínica Hospital Universitario 12 de Octubre
Sistema automatizado de transporte de muestras: Garantía de calidad en tiempo y temperatura según ISO 15189
Laura Rayón Larena
Residente Hospital Universitario Doce de oCtubre
Belén Ontañon Nasarre
Facultativo adjunto Hospital Universitario Doce de Octubre
Francisco Javier Manzano Lista
Residente Hospital Universitario Doce de Octubre
Raúl Mateos Pablos
Residente Hospital Universitario Doce de Octubre
Jesús Cabanes Madrid
Residente Hospital Universitario Doce de Octubre
Daniel Parraga García
Facultativo adjunto Hospital Universitario Doce de Octubre
TUMORES INFANTILES EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y DE SUPERVIVENCIA (PERIODO 2015-2019)
María Montserrat Pilas Pérez
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA. CODIFICADORA REGISTRO DE TUMORES HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Francisco javier Salamanca Santamaria
FEA ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID. HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Jorge Llop Canseco
Técnico superior en Codificación Sanitaria HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Almudena Villarrubia Torcal
Técnico superior en Codificación Sanitaria HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Oscar Toldos González
FEA ANATOMÍA PATOLÓGICA. RESPONSABLE DEL REGISTRO DE TUMORES HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID. HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
COMUNICACIONES ORALES 41
22 Oct
AUDITORIO
19:15 - 20:15
Modera
Puri Magan Tapia
Área de calidad Gerencia Asistencial Atención Primaria
LA FAMILIA EXPERTA, NUEVA FIGURA DE APOYO EMOCIONAL Y FUNCIONAL PARA NIÑOS HOSPITALIZADOS POR DEBUT DIABÉTICO
JUDITH FONTANET GAY
SUPERVISORA ÁREA DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
INNOVACIÓN EN EL ROL DE LA ENFERMERA DE ANESTESIA EN SALA DE PARTOS: CALIDAD, HUMANIZACIÓN Y SEGURIDAD ASISTENCIAL
Yasmina Vela Rahmani
Enfermera de Anestesia y Seguridad del Paciente Hospital Universitario General de Catalunya
IMPLANTACIÓN DEL VÍDEO COMO APOYO AL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS GINECOLÓGICOS
Carlos Santiago Piñel Pérez
Responsable de Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Viamed Santa Elena
DORMIR NO ES UN LUJO: VI-QUIET
Ana María Molina Martínez
Enfermería Hospital Viamed San José
TÚ TAMBIEN CUENTAS
Mª Mercedes ORTIZ Otero
JEFA DE ÁREA DE DESARROLLO, CALIDAD Y RSC HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA
Experiencia paciente sobre la utilización de herramientas de visión e IA: un caso de uso en la tele rehabilitación
Moisés David Espejo Mambié
Dirección Médica Asuncion Klinika
DEL DIAGNÓSTICO A LA DIGNIDAD: HUMANIZACIÓN EN CADA FASE DE LA ATENCIÓN SANITARIA
Rafael Sánchez Bernal
Jefe de Servicio de la Unidad de Gestión Sanitaria OSI Araba
¿CÓMO GESTIONAREMOS LA CRONICIDAD COMPLEJA EN PEDIATRÍA? UN MODELO REGIONAL
RAQUEL MONTOSA GARCÍA
supervisora de unidad hospital clinico universitario virgen de la arrixaca
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 42
22 Oct
SALA 101
19:15 - 20:15
Modera
Rosa Maria Simón Pérez
Presidenta de la SCQA Societat Catalana de Qualitat Assistencial
PROYECTO OPTIMUS: optimizar consultas y pruebas para eliminar las que no aportan valor
Adriana Pascual Martinez
Dirección Médica Hospital Universitario Infanta Elena
MEJORA ASISTENCIAL EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS (UCRI) CON LA NORMA DE CALIDAD ISO 9001
Beatriz Jara Chinarro
Jefe de Seccion Neumología Hospital Puerta de Hierro Majadahonda
SATISFACCION CON LA ACTIVIDAD DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS RESPIRATORIOS INTERMEDIOS (UCRI) SEGUN LA ISO 9001.
Beatriz Jara Chinarro
Jefe de Seccion Neumología Hospital Puerta de Hierro Majadahonda
CRECIENDO EN CALIDAD: 99 CERTIFICACIONES Y 9 NORMAS INTEGRADAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE UN HOSPITAL PÚBLICO
BARBARA MARTINEZ DE MIGUEL
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL LA PAZ
El MODELO EFQM 2025 Y LA PLANIFICACIÓN DE UNA GERENCIA DE CUIDADOS: RETO Y REALIDAD
MARIANELA BAYON CABEZA
ENFERMERA FAMILIAR Y COMUNITARIA DE APOYO TÉCNICO GERENCIA DE CUIDADOS. DIRECCIÓN GENERAL ASISTENCIAL. SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD
¿POR QUÉ NO APLICAR LA METODOLOGÍA LEAN-SIX SIGMA EN LA GESTIÓN DE LOS BOTIQUINES DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN?
Jaione Bilbao Aguirregomezcorta
FARMACIA HOSPITALARIA HOSPITAL SAN ELOY. OSI BARAKALDO-SESTAO
DESARROLLO DE UN PLASMA RICO EN PLAQUETAS EFICIENTE
Diego Ciborro Gonzalez
Enfermero especialista en Hematología Fundación Hospital de Jove
ACTIVIDAD DEL GRUPO PROA Y EVOLUCIÓN DE INDICADORES DE USO DE ANTIMICROBIANOS BASADOS EN SU CONSUMO
Juan José Corte García
Coordinación farmacia Fundación Hospital de Jove
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Valor humano y cuidado de los profesionales
COMUNICACIONES ORALES 43
22 Oct
SALA 102
19:15 - 20:15
Modera
María Concepción Fariñas Alvarez
Coordinadora de Calidad Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
LA HUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN TELEFÓNICA SANITARIA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS
Juan Nieto Senso
Enfermero Centro de Atención Telefónica de Atención Primaria
GESTIÓN CON IMPACTO: INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA DE TALENTO PROFESIONAL Y PROCESOS
VERÓNICA ORTIZ DÍAZ
Coordinadora Regional de Gestión de la Calidad y Mejora SERVICIOS CENTRALES SESCAM
IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO PARA COORDINADORAS DE ENFERMERÍA Y COORDINADORAS TÉCNICAS EN DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN.
David Buján Leiva
Jefe de gestión de enfermería en diagnóstico por la imagen. Hospital Clínic de Barcelona
LA HUMANIDAD COMO BASE DE LA CALIDAD: SEMBRANDO VOCACIÓN DESDE LA DOCENCIA Y LA ENTREGA
isabel Aragón Gómez
Profesora de la Escuela de la FJD fjd
REFLEXIONAR PARA HUMANIZAR: TUTORÍAS CLÍNICAS COMO SEMILLA DE UNA ENFERMERÍA MÁS CONSCIENTE
isabel Aragón Gómez
Profesora de la Escuela de la FJD fjd
ESTRATEGIAS DE MEJORA EN EL ENTORNO LABORAL DEL SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA (SGE)
María García de Matías
Grupo de Gestión en Servicio de Gestión Económica Hospital Universitario de Móstoles
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LA PÉRDIDA DE TALENTO POR JUBILACIÓN EN EL Sº DE GESTIÓN ECONÓMICA (SGE)
María García de Matías
Grupo de Gestión en Servicio de Gestión Económica Hospital Universitario de Móstoles
Creando oportunidades para fomentar hábitos de vida saludables en los profesionales sanitarios
ANA BELÉN DÍAZ SANZ
FACULTATIVO ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 44
22 Oct
SALA 105
19:15 - 20:15
Modera
Rosalía Pérez Moreira
Gestión Servicio Andaluz de Salud
FORMACIÓN DE GESTORES DE RIESGOS EN EL MARCO DE SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN: RESULTADOS Y APRENDIZAJES
Montserrat Alcalde Martín
Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente Gerencia Regional de Salud
Unidad funcional de gestión de riesgos sanitarios: eje en la capacitación de líderes en seguridad del paciente.
María Cristina Cedrún Lastra
Dirección Asistencial Norte Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid.
EVALUACIÓN PROCEDIMIENTO TSNU EN OBESIDAD MÓRBIDA
JESUS MARIA MONTERO GOMEZ
TECNICO COORDINACION TSNU SUMMA 112
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN DIAGNÓSTICA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA RURAL
Georgina Vidal Mansilla
Médico de família EAP Alt Camp Est
UNA CUESTIÓN DE SEGURIDAD: EVALUACIÓN DEL EMPLEO DE OPIOIDES MAYORES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO
Marta Quirós Cano
Farmacéutica de Atención Primaria Gerencia de Atención Integrada de Almansa
CINCO AÑOS FORMANDO EN SEGURIDAD DEL PROCESO DE INMUNIZACIÓN
ANA BELEN RAMIREZ PUERTA
ENFERMERA APOYO CENTROS.DTICP.GAAP. DTICP. GERENCIA ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA
IMPLANTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE MEJORA DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Joaquín González Revaldería
Coordinador de Calidad Hospital Universitario de Getafe
PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA SOBRE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Rocío Villa-Pizarro .
Técnico de Calidad y Seguridad del Paciente Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
COMUNICACIONES ORALES 45
22 Oct
SALA 106
19:15 - 20:15
Modera
Carolina Varela Rodríguez
FEA Unidad de Calidad, Innovación y Estrategia Hospital Universitario 12 de Octubre
CALIDAD ASISTENCIAL CON SENTIDO: HACIA UN SISTEMA BASADO EN VALOR, DATOS Y PARTICIPACIÓN
Rosario María Torres Santos Olmo
Médico adjunto a la subgerencia de estrategia digital Hospital Universitario La Paz
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS REVISIONES SISTEMÁTICAS
ÁNGEL LUIS MONES IGLESIAS
BIBLIOTECARIO ÁREA SANITARIA V - HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES (GIJÓN)
LABORATORIO DE INNOVACIÓN
Oliver Rodríguez Padrón
Fisioterapeuta de la Unidad de DCA Fundación Hospitalarias Tenerife
VOLUNTARIADO CON CORAZÓN HOSPITALARIO
Virginia González Fernández
Coordinadora de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido Fundación Hospitalarias Tenerife
FESIA GRASP & WALK: Explorando la FES en Fundación Hospitalarias Tenerife
Oliver Rodriguez Padron
Fisioterapeuta Fundacion Hospitalarias Tenerife
Del informe a la acción: herramienta interactiva para consulta de resultados en calidad asistencial
MARIA JOSEFA DIAZ-MUÑOZ CRESPO
TECNICO DE APOYO SUDIRECCION GRAL CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
DE LA GESTACIÓN AL POSTPARTO: UN ENFOQUE INTEGRADO Y DIGITALIZADO EN LA ATENCIÓN PERINATAL
MARIA TERESA MADRID CONDE
SUBDIRECCION DE CALIDAD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN CENTRAL DE OSAKIDETZA
CON CADA REGISTRO, UNA HISTORIA PIDE AYUDA: LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
MARIA TERESA MADRID CONDE
SUBDIRECCION DE CALIDAD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN CENTRAL DE OSAKIDETZA
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 46
22 Oct
SALA 107
19:15 - 20:15
Modera
Susana Lorenzo Martínez
Jefe del área de calidad y gestión de pacientes Hospital Universitario Fundación Alcorcón
IMPACTO DEL CAMBIO DE PROTOCOLO DE INGRESOS MÉDICOS DESDE URGENCIAS
MARIA LUISA TAMAYO CANILLAS
JEFA DE SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ÁREA III HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN AGUSTÍN
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CHECK-LIST DE SALUD Y SEGURIDAD PARA LA ATENCIÓN DOMICILIARIA SEGURA
Alba Rapela Freire
Facultativo Especialista Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
HERRAMIENTA PARA LA SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE COCINA: DE LA SANCIÓN A LA PREVENCIÓN
Pablo Ortiz Sáez
Responsable de Cocina Hospital universitario Doctor Balmis de Alicante
MODELO PROPIO DE GESTIÓN Y RECONOCIMIENTO PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN
Alberto Vegas Miguel
Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES SOBRE UN MODELO PROPIO DE GESTIÓN Y RECONOCIMIENTO A UNIDADES ASISTENCIALES
Josefa González Pastrana
Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente Gerencia Regional de Salud de Castilla y Leon (Sacyl)
CREACIÓN DE UNA CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN UN HOSPITAL COMARCAL
MELANIE ABREU DI BERARDINO
FEA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HOSPITAL SANTA BÁRBARA
IMPLANTACIÓN DE UN PROCESO ASISTENCIAL PARA REALIZAR TRANSFUSIONES EXTRAHOSPITALARIAS EN UN HOSPITAL COMARCAL.
ANGÉLICA MARTÍNEZ VELANDIA
FEA HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA HOSPITAL SANTA BÁRBARA
Evaluación de prácticas seguras en seguridad del paciente en un hospital de tercer nivel mediante listas de verificación
XAVIER TEIXIDÓ HUERTAS
ENFERMERO UNIDAD DE CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII DE TARRAGONA
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 47
22 Oct
SALA 108
19:15 - 20:15
Modera
MARIA OLGA ROCA BERGANTIÑOS
Enfermera de Calidad Hospital Universitario Lucus Augusti .Lugo
ANALISIS DE LA MORTALIDAD AJUSTADA POR SHOCK SÉPTICO EN LOS HOSPITALES PUBLICOS DE CATALUÑA. REGISTRO RADAR-SEPSIS.
Juan Carlos Yébenes Reyes
Cap de Planificació i Qualitat Consorci Sanitari del Maresme
PERFIL DEL PACIENTE QUE REALIZA PROFILAXIS PREEXPOSICION (PrEP) EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
Belén Martínez Mondéjar
Responsable Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitario Severo Ochoa Hospital Universitario Severo Ochoa
REVALIDAR NO ES REPETIR: AVANZAR CON ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN REAL HOSPITALARIA
Dolors Montserrat Capella
Coordinadora de Calidad Hospital universitario Puerta de Hierro Majadahonda
ABORDAJE FARMACOLÓGICO EN EL TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS: SIN PAUSA… ¿PERO CON PRISA?
Marta Turu Pedrola
Unidad de Farmacia Región Sanitaria Camp de Tarragona, Servei Català de la Salut (CatSalut)
CALCULO DEL ERROR MÁXIMO PERMITIDO (EMP) EN PIPETAS DE LABORATORIO
MERCEDES SANCHEZ BENAVENTE
TCAE GAE TOLEDO . HUT
IMPLEMENTACIÓN DE UN FORMULARIO DE ENFERMERÍA EN LA HISTORIA ELECTRÓNICA DEL PACIENTE EN HOSPITAL DE DÍA.
CARMEN GONZÁLEZ MORENO
SUPERVISORA DE ENFERMERÍA- HOSPITAL DE DIA ONCOHEMATOLÓGICO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA
¿TENEMOS TODO LO NECESARIO PARA LA CIRUGÍA? ESTANDARIZACIÓN COMO CLAVE DE CALIDAD
Susana Moreno Martin
Responsable Central de Esterilización Hospital Universitario Principe de Asturias
ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA PROA
SERGIO POLITE DELFA
Resp. Calidad HOSPITAL QUIRONSALUD MALAGA
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 48
22 Oct
SALA 109
19:15 - 20:15
Modera
MARIA SOLEDAD ESTÉVEZ BENITO
Enfermera Referente de Anticoagulación y Referente de la Universidad Francisco Vitoria Hospital Universitario Fundación Alcorcón
INNOVACIÓN Y TRAZABILIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS: IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 4S
Raquel Caballero Muñoz
Jefa Servicio de enfermeria de Clínica MC MUTUAL
NOTIFICACIÓN DEL RESULTADO DE PRUEBAS BIOQUÍMICAS EN VALORES CRÍTICOS: EXPERIENCIA PRÁCTICA DESDE EL LABORATORIO CLÍNICO
FEDERICO TALLEDO PELAYO
MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA C.R. PENAGOS
OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO EN EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE CON EPOC INSTITUCIONALIZADO
Ana Belén Melgar Borrego
MEDICO DE FAMILIA UNIDAD DE ATENCION A RESIDENCIAS. DIRECCION ASISTENCIAL SURESTE. GERENCIA DE ATENCION PRIMARIA MADRID
ACTUACIÓN DE UNA UNIDAD DE ATENCIÓN A RESIDENCIAS TRAS INFORMACIÓN DEL CESE DE COMERCIALIZCIÓN DE INSULINAS INNOLET
Ana Belén Melgar Borrego
MEDICO DE FAMILIA UNIDAD DE ATENCION A RESIDENCIAS. DIRECCION ASISTENCIAL SURESTE. GERENCIA DE ATENCION PRIMARIA MADRID
ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR EN EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON DIABETES INSTITUCIONALIZADO.
Ana Belén Melgar Borrego
MEDICO DE FAMILIA UNIDAD DE ATENCION A RESIDENCIAS. DIRECCION ASISTENCIAL SURESTE. GERENCIA DE ATENCION PRIMARIA MADRID
INFLUENCIA DE LA CALIDAD DE LA IMAGEN EN LAS PROYECCIONES RADIOLÓGICAS DE COLUMNA CERVICAL
Javier Crespo Sanz
Técnico Calidad Sanitaria MC Mutual
TIPOLOGÍA Y NIVEL DE PRIORIDAD DE LOS EVENTOS ADVERSOS DECLARADOS EN EL ENTORNO AMBULATORIO DE UNA MUTUA LABORAL
Marta Torres Magán
Técnico Calidad Sanitaria MC Mutual
EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Ana Mas Mañez
Responsable territorial de Enfermería MC MUTUAL
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
COMUNICACIONES ORALES 49
22 Oct
SALA 110
19:15 - 20:15
Modera
Fernando Simarro Mir
Coordinador Unidad Funcional de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
OHSIRIS - Espacio Abierto de Datos de Salud para la Investigación Biomédica y Servicios Industriales basados ​​en OMOP
Alberto Moreno Conde
Responsable de la Unidad de Innovación y Análisis de datos Hospital Universitario Virgen Macarena
CORAZÓN EN RED: TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL PROCESO DE REALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE ECG EN EL ENTORNO HOSPITALARIO
Ana María Ruiz Ruiz
Médico adjunto. Unidad de Calidad Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
PREVENCIÓN DEL EMPEORAMIENTO EN PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS MEDIANTE MONITORIZACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Mª Angeles Gómez González
Supervisora de investigación y dialisis Hospital Universitario Principe de Asturias
INTEGRACIÓN DE LA MEDICINA BASADA EN VALOR Y LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS
ADRIANA PASCUAL MARTÍNEZ
DIRECCIÓN MÉDICA HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA
MARTA DEL OLMO RODRÍGUEZ
DIRECTORA GERENTE TERRITORIAL H.U. INFANTA ELENA, GENERAL DE VILLALBA Y REY JUAN CARLOS H.U. INFANTA ELENA, H.U. GENERAL DE VILLALBA y H.U. REY JUAN CARLOS
JORGE SHORT APELLANIZ
ADJUNTO DIRECCIÓN GERENCIA TERRITORIAL H.U. INFANTA ELENA, GENERAL DE VILLALBA Y REY JUAN CARLOS H.U. INFANTA ELENA, H.U. GENERAL DE VILLALBA y H.U. REY JUAN CARLOS
RAFAEL MARTOS MARTÍNEZ
JEFE DE SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA H.U. GENERAL DE VILLALBA
RAÚL CÓRDOBA MASCUÑANO
JEFE ASOCIADO HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA H.U. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
LAURA ALFARO CADENAS
DIRECTORA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y RSC Hospital Universitario General de Villalba y Hospital Universitario Infanta Elena (RED 4H Hospitales Públicos de Quirónsalud)
Programa de Atención Virtual en Servicios de Urgencias.
JAVIER DIAZ GUISADO
SUPERVISOR DE ENFERMERIA URGENCIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO REY JUAN CARLOS
ENCUESTAS AUTOMATIZADAS CON IA Y SIN COSTE: UNA SOLUCIÓN REPLICABLE PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE
RAQUEL VALERA MONSALVE
SUPERVISORA UNIDAD DE CALIDAD HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS
TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES OROFACIALES EN LOS RECIÉN NACIDOS PARA FOMENTAR LA LACTANCIA MATERNA
GEMA FLORES SÁNCHEZ
JEFA DE SERVICIO REHABILITACION HOSPITAL DE GETAFE
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
COMUNICACIONES ORALES 50
22 Oct
SALA 111
19:15 - 20:15
Modera
OSCAR HERRAEZ CARRERA
Jefe de la coordinación regional de calidad y mejora Servicios Centrales - Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
UNA EXPERIENCIA, UNA VOZ: MEDICIÓN DE LA ATENCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PACIENTE: RESULTADOS DEL PRIMER AÑO
BARBARA MARTINEZ DE MIGUEL
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL LA PAZ
REVOLUCIONANDO LAS URGENCIAS: MEJORA DE LA CALIDAD PERCIBIDA POR PARTE DE LOS PACIENTES Y FAMILIARES
Carme Ferrer Badia
Responsable de Experiencia del Paciente Hospital General de Granollers
NEED: UNA HERRAMIENTA PARA ESTRUCTURAR LA EDUCACIÓN AL PACIENTE
Alba Rapela Freire
Facultativo Especialista Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
ALINEANDO CALIDAD ASISTENCIAL, BUENAS PRÁCTICAS Y ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA EN PROYECTO INTERGENERACIONAL
José Raúl García Rodrigo
Terapeuta Ocupacional Residencia de Mayores "Virgen del Prado", Junta de Comunidades de Castilla la Mancha
“UNIDAD EN LA EXPERIENCIA”: PRIMEROS PASOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LO IMPRESCINDIBLE
Gemma Santos Bosch
Médico Adjunto de Urgencias SCIAS-HOSPITAL DE BARCELONA
EL VALOR DE LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE EN LA REFORMA DE UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIAS
Gemma Santos Bosch
Médico Adjunto de Urgencias SCIAS-HOSPITAL DE BARCELONA
TALLERES PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENES CON CÁNCER Y SUS FAMILIARES
M. Teresa Rodríguez Tardío
Coordinadora de proyecto Hospital Universitario de Fuenlabrada
ESCUCHAR PARA TRANSFORMAR: LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE EN LA VALIDACIÓN DEL CIRCUITO ASISTENCIAL EN EPID
MARTA JIMENEZ TORRADO
Tècnica de Experiència Pacient Hospital General de Granollers
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 51
22 Oct
SALA 112
19:15 - 20:15
Modera
Iker Martin Pesado
Responsable de Aseguramiento de Calidad y Optimización de Procesos IMQ Igurco
PERCEPCIONES DE LOS PROFESIONALES SOBRE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS HOSPITALES DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA
Rocío Villa-Pizarro .
Técnico de Calidad y Seguridad del Paciente Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
CREACIÓN DE UN EQUIPO DE INFUSIÓN Y ACCESO VASCULAR
RAQUEL GARCÍA MUÑOZ
SUPERVISION DE UNIDAD DE HOSPITALIZACION FUNDACION HOSPITAL DE JOVE
MEJORA DEL MANEJO DEL CÓDIGO PPT (PACIENTE POLI TRAUMÁTICO) EN UN HOSPITAL DE NIVEL 4
ANTONIO JESÚS CRUZ ANTOLIN
REFERENTE SEGURIDAD DEL PACIENTE PARC SANITARI SANT JOAN DE DEU
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA SINERGIAPS EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL DE LOS CENTROS DE SALUD
Aurora Barberá Martín
Técnico Área de Procesos y Calidad Área de Procesos y Calidad. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Comunidad de Madrid.
CONTENCIÓN MECÁNICA: ANÁLISIS DE FACTORES CLÍNICOS Y CONTEXTUALES EN UNA UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA
Natalia Bagué Martínez
Enfermera Hospital General de Granollers
DEPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA COLABORACIÓN MÉDICO-FARMACÉUTICO
Ana Gangoso Fermoso
Farmacéutica de AP Dirección Asistencial Noroeste. Gerencia de Atención Primaria de Madrid
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS PREVIO A LA INSTAURACIÓN DE UNA NUEVA TERAPIA DE SEDACIÓN INHALADA EN UCI
Beatriz Isidoro Fernández
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Hospital Universitario del Sureste
RONDAS DE SEGURIDAD COMO ESTRATEGIA DE MEJORA CONTINUA EN LAS UNIDADES DE CRÍTICOS
OLALLA SAYANS QUEIRUGA
ENFERMERA ÁREA CALIDAD AREA SANITARIA A CORUÑA E CEE
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 52
22 Oct
SALA 113
19:15 - 20:15
Modera
Alicia Hernández Santana
Unidad de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil
Aplicación de la metodología Lean para aumentar la actividad del Gabinete de Hemodinámica
Clàudia Aymerich Moreno
Ingeniera de procesos Hospital Universitari Vall d'Hebron
HOSPITALES QUE PROMUEVEN LA SALUD: UNA ESTRATEGIA ORGÁNICA PARA UN NUEVO PARADIGMA QUE SE EXPANDE
Carme Mompó Avilés
Responsable Gestió de la Qualitat Consorci Sanitari Integral
ANÁLISIS COMPARATIVO DE NEUMONÍAS COVID-19 Y NO COVID-19 EN URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE 2º NIVEL EN 2º SEMESTRE DE 2024
IGNACIO VIDAL NAVARRO
MIR MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL SOBRE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE FARMACIA
ALDARA MARÍA GÓMEZ MATO
RESIDENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
¿PODEMOS IMPULSAR LA ACCESIBILIDAD SIN PERDER LONGITUDINALIDAD? PROYECTO DE MEJORA EN UNA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA
Jose María Mena Mateo
Técnico de apoyo a la Gerencia Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio madrileño de salud
BOTIQUÍN EN REVISIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD ASISTENCIAL
Sandra Lavandeira Fernández
Enfermera en Unidad de Calidad e Innovación OSI Barakaldo Sestao
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS DE EUTANASIA: EVALUACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DE CALIDAD ASISTENCIAL
JUAN JOSE JARAS BARTOLOME
RESPONSABLE UNIDAD DE CALIDAD ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA ARABA
PROCESO DE GESTIÓN DEL ALTA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. EVALUACIÓN Y MEJORA
Jose María Bernal Bastida
Enfermero coordinador de la Unidad de Docencia y Formación Hospital J.M. Morales Meseguer
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 53
22 Oct
SALA 117
19:15 - 20:15
Modera
Andreu Aloy Duch
Director de Planificación y Calidad Consorci Sanitari del Maresme - Hospital Universitari de Mataró
CAMINO HACIA LA EXCELENCIA: ESTRATEGIAS PARA LA DESIGNACIÓN COMO CENTRO COMPROMETIDO CON LA EXCELENCIA EN CUIDADOS
MARIA EVA CAMPOS OUBEL
Supervisora de área de enfermería calidad HUAC
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE EXTRACCIONES ANALÍTICAS EN PACIENTES INGRESADOS EN ORTOGERIATRIA
ANNA FALCO CALLAU
Medico Adjunto Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona
ACTUACIÓN DE UN EQUIPO DE GERIATRIA EN URGENCIAS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
ANNA FALCO CALLAU
Medico Adjunto Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona
VALORACIÓN SOCIOFAMILIAR DE LOS ANCIANOS ATENDIDOS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS Y LA RELACIÓN CON EL RECURSO AL ALTA
OLGA AUBIA VILANOVA
TS ESH GERIATRIA HOSPITAL JOAN XXIII TARRAGONA
DOCUMENTAR PARA MEJORAR: CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ROBUSTO
SUSANA CASTELO ZAS
TECNICO DE CALIDAD Y GESTIÓN OSI EZKERRALDEA-ENKARTERRI-CRUCES
ADELANTARSE A LOS DESASTRES. PLAN DE CONTINGENCIA PARA UNA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN.
SUSANA CASTELO ZAS
TECNICO DE CALIDAD Y GESTIÓN OSI EZKERRALDEA-ENKARTERRI-CRUCES
MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS. REORGANIZANDO EL CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL.
YOLANDA GARCÍA CARO
TÉCNICO OFICINA TÉCNICA DE RESULTADOS PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉU
MEJORA DE LA CALIDAD DE AUDITORÍA INTERNA A TRAVÉS DEL ESTUDIO Y FORMACIÓN EN REDACCIÓN DE HALLAZGOS
David Serna Garcia
RESPONSABLE DE ÁREA IFDC y SEGURIDAD DEL PACIENTE / ASESOR HOSPITAL GENERAL DE TOMELLOSO / COORDINACIÓN REGIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEJORA, DIRECCION GENERAL DE CUIDADOS Y CALIDAD (SESCAM)
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 54
22 Oct
SALA 118
19:15 - 20:15
Modera
JOSE MARÍA TURÓN ALCAINE
COORDINADOR DE CALIDAD DE SECTOR DIRECCIÓN SECTOR SANITARIO DE ALCAÑIZ
REVELANDO LA VERDAD OCULTA: QUÉ Y CUÁNTO SE INFRANOTIFICA EN LOS SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES CON DAÑO
María Dolores Conejos Miquel
Técnico de Calidad Gerencia Atención Primaria de Madrid. DT Procesos y Calidad
Evaluación de la Cultura de Seguridad del Paciente con HSOPS 2.0: adaptación y aplicación en un hospital español
Catarina Santos Ribeiro
MIR Hospital 12 de Octubre
CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE LOS PROGRAMAS ZERO EN LAS UNIDADES DE CRÍTICOS: EL ANTES Y EL DESPUÉS
Isabel Losada Castillo
Técnico. Coordinadora científico-técnica del PROA en Galicia Subdirección Xeral de Atención Hospitalaria. Dirección Xeral de Asistencia Sanitaria. Servizo Galego de Saúde. Consellería de Sanidade
MANUAL ORGANIZATIVO PARA REFERENTES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UNA ORGANIZACIÓN SANITARIA
Francisco Javier Pichardo Galán
Enfermero Unidad de Calidad HGU Gregorio Marañon
FORMACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Y USO DE HERRAMIENTAS DE NOTIFICACIÓN PARA PROFESIONALES EN FORMACIÓN
Francisco Javier Pichardo Galán
Enfermero Unidad de Calidad HGU Gregorio Marañon
Simulación Clínica para Validar el Protocolo de Código Ictus en un Hospital Terciario
Mónica Serrano Clerencia
Enfermera Clinic Barcelona
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 1 - 19.15 a 20.15
22 Oct
TOTEM 1
19:15 - 20:15
Simulación clínica in situ: clave para mejorar la seguridad del paciente en la atención al código ictus
Rita Pons Caules
Enfermera Clínica Clinic Barcelona
Mónica Serrano Clerenecia
Enfermera Clinic Barcelona
Ana Grau Giner
Enfermera Clinic Barcelona
Laura Cardete Morales
Enfermera Clinic Barlona
Xabier Urra Nuin
Médico Neurólogo Clinic Barcelona
Pedro Cartaxo Cintra
Enfermero Clinic Barcelona
Control de la documentación en un hospital comarcal: protocolos clínicos, guías y hojas informativas
Iratxe Regidor Fuentes
Responsable de Calidad OSI DEBABARRENA-OSAKIDETZA
Miren Begoñe Hormaetxea Urkullu
auxiliar administrativa OSI DEBABARRENA
María Victoria Ondarre Goenaga
Administrativa OSI DEBABARRENA
EL PAPEL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE UNA C.A. EMPODERANDO AL PACIENTE EN LA GESTIÓN DE SUS RESIDUOS SANITARIOS DOMICILIARIOS
EMILIO LOZANO LOZANO
COORDINADOR DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL Y ENERGETICA SIGAE GAAP GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCION PRIMARIA DE MADRID
Antonio Javier Ruiz Castillejo
Jefe de servicio Obras y Mantenimiento equipos operativos de la dirección técnica de obras. Mantenimiento y servicios generales Gerencia Asistencial Atención Primaria Madrid
Marco Antonio Gómez Simón
Director Técnico de obras, mantenimiento y servicios generales Gerencia Asistencial Atención Primaria Madrid
Nuria Domínguez Pérez
Técnico del Área de Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Maria Luisa Alcázar González
Técnico de Calidad ÁREA DE PROCESOS Y CALIDAD GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
CÓMO EL DAFO IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN DE UN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITALARIO
ALBERTO VALLEJO PLAZA
RESPOONSABLE DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
RAQUEL ESCUREDO CAMPOS
MEDICO INTERNO RESIDENTE DE PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
AGUSTIN GARCIA SANGUINO
JEFE DE SECCIÓN DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
JUAN MANUEL QUESADA LOPEZ
SUPERVISOR DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
IRENE BUEDO MOYA
ENFERMERA DE GESTIÓN DE CAMAS DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
ARTURO JOSÉ RAMOS MARTÍN-VEGUE
JEFE DE SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
IMPLEMENTACIÓN DE UN DASHBOARD CON POWER BI PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE EN HOSPITALIZACIÓN
Ana Diéguez Vila
Ingeniera Hospital Clínic Barcelona
Cristóbal Montilla Rivas
Técnico de Calidad y Seguridad Clínica Hospital Clínic Barcelona
Gerard Castells Tortosa
Ingeniero Hospital Clínic
Laura Heredia Aguilar
Jefa de Calidad y Seguridad Clínica Hospital Clínic Barcelona
Marta Molins Vigata
Ingeniera Hospital Clinic Barcelona
Susana Barbera Ruiz
Infermera de Qualitat i Seguretat Clinica Hospital Clínic de Barcelona
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PACIENTES EN ATENCIÓN OBSTÉTRICA Y ANESTÉSICA COMO HERRAMIENTA DE MEJORA
Yasmina Vela Rahmani
Enfermera de Anestesia y Seguridad del Paciente Hospital Universitario General de Catalunya
Marina Fajardo Planas
Informadora hospitalización. Atención al usuario. Hospital Universitario General de Catalunya
CALIDAD Y MEJORA DE LA GESTION – GESTION DE REGISTRO DE INCIDENCIAS
INMACULADA C. POSADAS FRUTOS
GESTION ECONOMICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
MARIA GARCIA DE MATIAS
GRUPO GESTION - GESTION ECONOMICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
PROYECTO DOCENTE PARA INCREMENTAR LA COMPETENCIA DE LIDERAZGO ENTRE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Alberto Gallart Fernandez-Puebla
Subdirector Universidad Internacional de Catalunya
Encarna Rodriguez Higueras
Directora Universidad Internacional de Catalunya
Pilar Fuster Linares
Profesora Universidad Internacional de Catalunya
Laia Wennberg Capellades
Profesor Universidad Internacional de Catalunya
Lea Martin Delgado
Profesora Universidad Internacional de Catalunya
María Luisa Martín Ferreres
Profesor Universidad Internacional de Catalunya
ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN: DESARROLLO PROPIO PARA CONOCER A TIEMPO REAL LA CALIDAD PERCIBIDA POR LOS USUARIOS
Vanesa Guillén Cortijo
Unidad de Calidad Hospital Universitario Severo Ochoa
Laura Rodríguez Suarez
Jefa de Informática Hospital Universitario Severo Ochoa
Sherly Rosales Huane
Informática Hospital Universitario Severo Ochoa
CAPSAICINA TÓPICA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ASOCIADO A LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA.
Breta María Jiménez Rubiano
F.E.A. Oncología Médica Hospital de Alcañiz
Juan Antonio Verdún Aguilar
F.E.A Oncología Médica Hospital de Alcañiz
María Nieves Galán Cerrato
F.E.A. Oncología Médica Hospital de Alcañiz
Mónica Macía Calvo
F.E.A Rehabilitación Hospital Universitario Miguel Servet
María Monclus Blasco
DUE Rehabilitación Hospital de Alcañiz
ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y DE SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE MAMA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL AÑOS 2015 A 2019
María Montserrat Pilas Pérez
DIPLOMADA EN ENFERMERÍA. CODIFICADORA REGISTRO DE TUMORES HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Francisco Javier Salamanca Santamaria
FEA ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID. HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Jorge Llop Canseco.
Técnico superior en Codificación Sanitaria HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Almudena Villarrubia Torcal.
Técnico superior en Codificación Sanitaria HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
Oscar Toldos González
FEA ANATOMÍA PATOLÓGICA. RESPONSABLE DEL REGISTRO DE TUMORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID. HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. MADRID
DE LA ACTIVACIÓN A LA REPERFUSIÓN: CÓDIGO ICTUS
Maria Angeles Ramirez Perez
Enfermera SUMMA112
Maria Angeles Ramirez Perez
Enfermera Summa112
Patricia Gómez Piqueras
Enfermera Hospital Universitario Getafe
Patricia Guiñales Serramia
Enfermera Hospital Universitario Getafe
Soledad Martín Cermeño
Hospital Universitario Getafe Hospital Universitario Getafe
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 2 - 19.15 a 20.15
22 Oct
TOTEM 2
19:15 - 20:15
PROYECTO DE ANÁLISIS DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PERCIBIDA POR LOS PROFESIONALES EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Carmen Frías Martín
Enfermera clínica de disgestivo Hospital Clínic Barcelona
IMPLEMENTACIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS: INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES Y PERSPECTIVA DEL PACIENTE
ADRIANA PASCUAL MARTÍNEZ
DIRECCIÓN MÉDICA HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA
MARTA DEL OLMO RODRÍGUEZ
DIRECTORA GERENTE TERRITORIAL H.U. INFANTA ELENA, GENERAL DE VILLALBA Y REY JUAN CARLOS H.U. INFANTA ELENA, H.U. GENERAL DE VILLALBA y H.U. REY JUAN CARLOS
JAVIER ARCOS CAMPILLO
GERENTE H.U. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
JORGE SHORT APELLANIZ
ADJUNTO DIRECCIÓN GERENCIA TERRITORIAL H.U. INFANTA ELENA, GENERAL DE VILLALBA Y REY JUAN CARLOS H.U. INFANTA ELENA, H.U. GENERAL DE VILLALBA y H.U. REY JUAN CARLOS
DANIEL BLANCO HORTAL
DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA
LAURA ALFARO CADENAS
DIRECTORA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y RSC Hospital Universitario General de Villalba y Hospital Universitario Infanta Elena (RED 4H Hospitales Públicos de Quirónsalud)
EL CODIGO QR, HERRAMIENTA FACILITADORA PARA REFOZAR INDICACIONES E INFORMACIONES DIRIGIDAS A LOS USUARIOS
María Claudia Téllez Barrágán
Odontóloga C.S. Silvano
Susana Maria Viver Gómez
Directora del Centro de Salud C.S. Dr. Luengo Rodriguez
Ana Alonso Jarauta
Higienista dental C.S. Silvano
Ana Serrano Ortiz
Medico de Familia C.S. Dr. Luengo Rodríguez
Maria Eugenia Cuevas Horcajuelo
Enfermera C.S. Silvano
Raquel Ventero Fernandez
Pediatra C.S. Dr. Luengo Rodriguez
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN: MOTOR DE LA ACREDITACIÓN JCI
Elixabete Idoiaga Uribe
Tecnico Superior Organización OSI EZKERRALEDA ENKARTERRI CRUCES - OSAKIDETZA
Susana Castelo Zas
Técnico Superior Organización OSI EXKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES
María San Pedro Vitutia
Técnico de comunicación OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES
Inés Gallego Camiña
Subdirectora Innovación y Calidad OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES
Cristina Sánchez Sánchez
Supervisora de Enfermería OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES
Miren CASTAÑARES SARRALDE
Secretaria de Gerencia OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES
CERTIFICACIÓN UNE-EN ISO 9001:2015 DE UNA UNIDAD DE CALIDAD
Alicia Hernández Santana
Unidad de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil
Carmen Rosa Martel Santiago
Jefa de Área de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Gloria Esther Robaina Hernández
Técnico en Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
María del Mar Peñate Rodríguez
SAF de Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Jorge Luis Cobián Martínez
Jefe de Servicio de la Función Administrativa Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Rosa María Sánchez Hernández
Enfermera gestora. Unidad de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
MODELO DE GOBIERNO MULTIDISCIPLINAR PARA LA GESTIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO
Alba Rapela Freire
Facultativo Especialista Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Alicia Díaz Redondo
Coordinadora de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Francisco Javier Pichardo Galán
Enfermero Unidad de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Benjamín Muedra (Vacío)
Médico Adjunto Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Marta Sánchez-Celaya Del Pozo
Subdirectora Gerente Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Sonia García De San José
Directora Gerente Hospital General Universitario Gregorio Marañón
ESTRATEGIA PARA DISMINUIR EL TIEMPO DE RESPUESTA EN EL DIAGNÓSTICO DE Clostridiodes difficile EN UN HOSPITAL COMARCAL
MELANIE ABREU DI BERARDINO
FEA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HOSPITAL SANTA BÁRBARA
ALEJANDRA ASENJO VILLAMAYOR
FEA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HOSPITAL SANTA BÁRBARA
ANA COSMEN SÁNCHEZ
JEFE SERVICIO ANÁLISIS CLÍNICOS HOSPITAL SANTA BÁRBARA
RITA MARTINEZ MANZANAL
COORDINADORA DE CALIDAD DEL SERVICIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS HOSPITAL SANTA BARBARA (PUERTOLLANO)
DAVID MELGUIZO MELGUIZO
FEA ANÁLISIS CLÍNICOS HOSPITAL SANTA BÁRBARA
JOSE ISMAEL LINDE RUBÍ
FEA BIOQUÍMICA CLÍNICA HOSPITAL SANTA BÁRBARA
PROYECTO YO SOY TU, EXPERIENCIA DE PACIENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
ALBERTO CASARES MONTOYA
CELADOR HOSPITAL FUNDACION JIMENEZ DIAZ
MIGUEL RUIZ-VALDEPEÑAS CARMONA
ENFERMERO HOSPITAL FUNDACION JIMENEZ DIAZ
EDITH ESTELA WINKLER
AUXILIAR HOSPITAL FUNDACION JIMENEZ DIAZ
TERESA ESCALADA MARTINEZ-FRESNEDA
CORRDINADORA DE URGENCIAS HOSPITAL FUNDACION JIMENEZ DIAZ
FERNANDO FUENTES SANZ
COORDINADOR ENFERMERÍA HOSPITAL FUNDACION JIMENEZ DÍAZ
MONICA CIGUENZA GUTIERREZ
SUPERVISORA DE URGENCIAS HOSPITAL FUNDACION JIMENEZ DÍAZ
REACTIVANDO SiNASP. TE APUNTAS?
Sonia Cercenado Sorando
Jefa de Servicio SESCAM
Juan Fernández Martín
Jefe de servicio de innovación en calidad de procesos SESCAM
Francisco Serrano Madrid
Jefe Sección SESCAM
Monserrat Hernádez Luengo
Directora General de Cuidados y Calidad SESCAM
SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ENTORNO RURAL: ABORDAJE COMUNITARIO Y COORDINADO DE CASO COMPLEJO CON DIABETES Y SOBRECARGA
Anna Balauder Carrera
Infermera EAP Alt Camp Est
Georgina Vidal Mansilla
Doctora EAP Alt Camp Est
Raquel Girona Real
Doctors EAP Alt Camp est
Maria Carme Grau Perez
Infermera EAP Alt camp Est
EXPERIENCIA PACIENTE DE LA POBLACIÓN INFANTOJUVENIL QUE ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS.
Alberto Molina Navarro
Enfermero en las urgencias pediátricas Hospital Universitario Reina Sofía
Pilar Storch de Gracia Calvo
Pediatra Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
PROGRAMA DE ACOGIDA A PROFESIONALES DE NUEVA INCORPORACIÓN: LA CALIDAD ASISTENCIAL Y EL CUIDADO DEL PROFESIONAL
ANA BELEN ARRIBAS GARCIA
SUPERVISORA DE URGENCIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
LETICIA VEGA REQUENA
SUPERVISORA DE AREA DE CUIDADOS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MARIA ANGELES DIEZ DEL CORRAL NAVIO
RESPONSABLE DE ENFERMERIA DEL BLOQUE QUIRÚRGICO HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MIRIAM SALMERON SALPICO
SUPERVISORA DE BANCO DE SANGRE, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Y SALA DE EXTRACCIONES HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
SILVIA RONCERO RAMIRO
SUPERVISORA DE UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
YOLANDA SANCHEZ CORTES
SUPERVISORA DE UNIDAD DE PEDIATRÍA Y NEONATOS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 3 - 19.15 a 20.15
22 Oct
TOTEM 3
19:15 - 20:15
Satisfacción del Paciente con las Consultas de Enfermería en Reumatología
Delia Reina Sanz
Reumatóloga Complex Hospitalari Universitari Moisès Broggi, Barcelona
Vanessa Navarro Ángeles
Reumatóloga Complex Hospitalari Universitari Moisès Broggi, Barcelona
Dacia Cerdà Gabaroi
Reumatóloga Complex Hospitalari Universitari Moisès Broggi, Barcelona
Paula Valentina Estrada Alarcón
Reumatóloga Complex Hospitalari Universitari Moisès Broggi, Barcelona
Daniel Roig Vilaseca
Reumatólogo Complex Hospitalari Universitari Moisès Broggi, Barcelona
Silvia Garcia Diaz
Enfermera Clinica Reumatologia Complex Hospitalari Universitari Moises Broggi
IMPACTO DE AUDITORÍAS FORMATIVAS EN LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS
Begoña Fariñas Lorenzo
Enfermera Unidad de Investigación Hospital Álvaro Cunqueiro
Ana Gonzalez Silva
Enfermera Unidad de Docencia y Formación continua Hospital Álvaro Cunqueiro
Macarena Chacon Docampo
Enfermera Unidad de Investigación en cuidados Hospital Álvaro Cunqueiro
Rebeca Rodriguez Iglesias
Enfermera Unidad de Calidad Hospital Álvaro Cunqueiro
Ana Carballo Gonzalez
Supervisora Área de Calidad de Coidados Investigación, Formación Continuada, Docencia, HADO y Medicina Preventiva Hospital Álvaro Cunqueiro
FUNCIONES DEL TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS EN EL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE SANITARIO NO URGENTE.
SANTIAGO ZAPATER GUALLAR
TECNICO EMERGENCIAS SANITARIAS SUMMA112
MARIA JESUS IBARRA ARROYO
TECNICO EMERGENCIAS SANITARIAS SUMMA112
SONIA GONZALEZ HERNANDEZ
TECNICO EMERGENCIAS SANITARIAS SUMMA112
ENRIQUE FELIPE LOPEZ LAVADO
TECNICO EMERGENCIAS SANITARIAS SUMMA112
JESUS MARIA MONTERO GOMEZ
TECNICO EMERGENCIAS SANITARIAS SUMMA112
IGNACIO EGUIA LAZARO
TECNICO EMERGENCIAS SANITARIAS SUMMA112
ALFABETIZACION DIGITAL EN MI COMUNIDAD
M Jose Hernández Yela
enfermera Centro de salud
Sistema de Alertas informaticas para la Detección y Seguimiento de la Enfermedad Renal Crónica en Atención primaria.
SERGIO RUIZ ALONSO
Director técnico de sistemas de información Gerencia de atención primaria
José Carlos Estévez Muñoz
Medico. Técnico de sistemas de información Gerencia de atención primaria
Marcos Muñoz Balsa
Enfermero. Técnico de sistemas de información Gerencia de atención primaria
Sofía Pascual Martinez
Enfermera. Técnico de sistemas de información Gerencia de atención primaria
María Dolores Conejos Miquel
Medico. Técnico de Calidad Gerencia de atención primaria
Sergio Vicente Perwz
Enfermero. Técnico de sistemas de información Gerencia de atención primaria
CALIDAD DE VIDA DE FAMILIARES Y CUIDADORES DE PACIENTES CON EPIDERMÓLISIS BULLOSA: INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Greta Arias Merino
Epidemiología de Enfermedades Raras Instituto de Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España
Mario Gómez Martínez
Instituto de Enfermedades Raras (IIER) Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España
Juan Benito Lozano
Instituto de Enfermedades Raras (IIER) Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España
Ana Villaverde Hueso
Instituto de Enfermedades Raras (IIER) Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER),Madrid, España
Verónica Alonso Ferreira
Instituto de Enfermedades Raras (IIER) Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER),Madrid, España
DOCE MESES DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA: PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES EN EL ENSAYO CLÍNICO SINERGIAPS2
Georgina Vidal Mansilla
Médico de família EAP Alt Camp Est
Georgina Vidal Mansilla
Médico de Familia EAP Alt Camp Est
Sara Martínez Torres
Técnico de investigación Unidad de Soporte a la Investigación de Tarragona (IDIAPJGol)
Ignacio Ricci Cabello
Investigador Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears
Pilar Andreu Rodrigo
Investigadora Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears
IMPACTO DE LA FORMACIÓN EN HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LA PERSONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA.
CRISTINA PERUCHO PONT
MEDICO REHABILITADOR MUTUALIA
Aymara Ruiz Diez
ASE Mutulia
Borja Herrero de la Parte
Profesor Universitario Universidad Pais Vasco
luis Valero Urquizar
Responsable Formación Mutualia
Miguel Ullibarrena Sainz
Director de Gestión Sanitaria Mutualia
Mikel Sanchez Fernandez
Director Asistencia Sanitaria Mutualia
MEJORA DEL DIAGNÓSTICO, EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN UN EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA
Magdalena Garcia Olivé
Enfermera Equipo de Atención Primaria El Morell
Anna Riola Colet
Médico de família EAP El Morell
Lourdes Clotas Sancho
Médico de família EAP El Morell
Nereida Torró Bou
Enfermera EAP El Morell
Marta Martínez Migallón
Enfermera EAP El Morell
Abdelkrim Saci Khami
Médico de familia EAP El Morell
ESTUDIO A TRAVES DEL CMBD SOBRE DEPRESIÓN E INSOMNIO COMO POSIBLES FACTORES DE RIESGO DE DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
Carla Gonzalez Fernandez
Estudiante de Medicina UAX
Ana Belén Jiménez Muñoz
Medicina Preventiva Hospital Univesitario Severo Ochoa
Belen Martinez Mondejar
Responsable de Servicio Hospital Severo Ochoa
Rosa Maria Gomez Muñoz Torrero
Enfermera de M Preventiva Hospital Severo Ochoa
Rosa Maria Paule Izquierdo
Enfermera M Preventiva Hospital Severo Ochoa
Longitudinalidad y deprescripción
Rosa Maria Añel Rodríguez
Técnico de la Unidad Docente MAFyC Bizkaia Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Bizkaia, Osakidetza
PROYECTO PARA LA ELABORACIÓN DE UNA APP DISEÑADA PARA DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DEL PACIENTE ONCOLOGICO
María Claudia Téllez Barrágán
Odontóloga C.S. Silvano
Ana Alonso Jarauta
Higienista Dental C.S. Silvano
Julio Jesus Acero Sanz
C. Maxilofacial Hospital Ramon y Caja
Juan Ignacio Ropero Pires
Odontólogo C.S. Reyes Magos
Alba Maldonado Flores
Medico Dirección Asistencial Este
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 4 - 19.15 a 20.15
22 Oct
TOTEM 4
19:15 - 20:15
ACERCANDO LOS DATOS, PARA UNA GESTIÓN ESTRATEGICA EFICAZ
Patricia Fernán Perez
Directora Enfermera Hospital Universitario de Getafe
Sonia Soria Domingo
Subdirectora de Enfermería Hospital Universitario de Getafe
Carolina Vegas Plaza
Subdirectora de Enfermería Hospital Universitario de Getafe
Carmen Pilar Úbeda-Portugues Santos
Informática Hospital Universitario de Getafe
Milagros Espejo Jara
Informatica Hospital Universitario de Getafe
Javier Moreno Ramiro
Sistemas de Información Hospital Universitario de Getafe
OPEN DISCLOSURE. COMUNICACIÓN HONESTA Y TRANSPARENTE TRAS UN EVENTO ADVERSO.
Belén Rodríguez Hermida
Médico de Urgencias, responsable de calidad y seguridad del paciente Hospital Universitario A Coruña
Charo Peinado Clemens
Médico del Servicio de Urgencias Hospital universitario de Badajoz
Ilia Rey Paraños
Enfermera de Urgencias Hospital Universitario A Coruña
Laura Sánchez Suárez
Médico Servicio de Urgencias Hospital Universitari i Politecnic La Fe
Ana Mato Rivera
Enfermera Servicio de Urgencias Hospital Universitario A Coruña
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RECLAMACIONES (SGR) POR EL SERVICIO ATENCIÓN AL PACIENTE
Mª Cristina Escalera Alonso
Técnico de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información Hospital Universitario de Móstoles
FELICIDAD RECIO DIEZ
JEFE DE SERVICIO - Técnico Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
ELENA FRANCO GARCIA
ENFERMERA EN ATENCION AL PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
YOLANDA REBOLLO LAPERAL
AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN ATENCION AL PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
NATALIA RODRIGUEZ GALAN
SUPERVISOR/A DE ÁREA FUNCIONAL EN ATENCION AL PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
MANUEL GALINDO GALLEGO
DIRECTOR GERENTE HOSPITAL UNVERSITARIO DE MOSTOLES
Evaluación de Técnicos en Emergencias sanitarias en Puerta de Hospital para Reducir Reclamaciones
Jose Alfonso Jimenez Rodriguez
TES Summa112
jose luis reinos fernandez
TES summa112
Ricardo Garzon Sanchez
TES calidad SUMMA112
PROYECTO DE HUMANIZACIÓN EN HOSPITALIZACIÓN ONCOLOGICA
Laia Farrán Pich
Supervisora Hospitalización Oncología Hospital Quironsalud Barcelona
Cristina Berbel Bertolo
Dirección de Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Quironsalud Barcelona
Mónica Sañé Figueras
Dirección Experiencia Hospital Quironsalud Barcelona
IMPLICANDO A UN EQUIPO EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. EXPERIENCIA EN UN CENTRO DE SALUD.
Luisa Ramallo Díaz
Enfermera Responsable de Centros Dirección Asistencial Sureste. Sermas
María De Miguel Vicenti
Médico de Familia Centro de Salud Entrevías
Vanesa Bustos Ruiz
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y comunitaria Centro de Salud Entrevías
Elena Pallo Garzon
Enfermera Esp Centro de Salud Entrevías
Iciar Fernández de Alarcón Medina
Médico de Familia Centro de Salud Entrevías
Irene Santos Fernández
Enfermera Responsable Unidad Atención al Paciente. Dirección Asistencial Sureste. Sermas.
¿A QUE RENUNCIAN LAS PERSONAS CUANDO CAMBIAN DE TRABAJO?
David Tuñón Tarín
Residente de Anestesia y Reanimación Fundación Jiménez Díaz
Esther Marcos Blanco
Facultativo Especialista de Cardiología Hospital Universitario de Móstoles
Francesco Lauri XX
Facultativo Especialista de Cardiologia Hospital Universitario de Móstoles
Helena Contreras Mármol
Facultativo Especialista de Cardiologia Hospital Universitario de Móstoles
José Tuñón Tarín
Becario Máster de Análisis de Datos CUNEF PwC
María de las Nieves Tarín Vicente
Jefe de Servicio de Cardiología Hospital Universitario de Móstoles
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PUESTA EN MARCHA DEL CONSEJO ASESOR DE PACENTES DEL ÁREA DE SALUD
Manuel Gómez Bautista
Coordinador de Seguridad del Paciente del Área de Salud de Mérida Hospital de Mérida
Fernando Arnau Carda
Coordinador de Calidad del Área de Salud de Mérida Hospital de Mérida
ADECUACIÓN DEL USO DE ONDANSETRÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
Mª VICTORIA HERNÁNDEZ JARAS
RESPONSABLE DEL SERVICIO DE FARMACIA SUMMA 112
Mª BELÉN VELASCO LLVES
MÉDICO UVI MÓVIL SUMMA 112
ELENA ROJO RODRÍGUEZ
COORDINADORA MÉDICO DE CALIDAD SUMMA 112
JUAN ANTONIO RUBIO GÓMEZ
ENFERMERO DEPARTAMENTO DE CALIDAD SUMMA 112
MÓNICA COLL HERNÁNDEZ
MÉDICO JEFE DE GUARDIA SUMMA 112
NÉLIDA BERNABÉ VICENTE
ENFERMERA UVI MÓVIL SUMMA 112
“Punto de Encuentro Atención Primaria (AP): 3 temporadas”
MARÍA SONIA RÚA SANZ
ENFERMERA APOYO A LOS CENTROS GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
ANA BELEN RAMIREZ PUERTA
ENFERMERA DE APOYO A LOS CENTROS GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
CRUZ DEL POZO JUDEZ
REFERENTE DE ACCESIBILIDAD DIRECCIÓN ASISTENCIAL SURESTE
ANGELES BEATRIZ ALVAREZ HERMIDA
ENFERMERA FAMILIAR Y COMUNITARIA CENTRO DE SALUD GOYA
MARÍA ELENA AGUILAR HURTADO
RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN AL PACIENTE DIRECCIÓN ASISTENCIAL OESTE
RESUMEN DE LA GUÍA "IT EN UNA PÁGINA "
Mª SOCORRO DEL AMO BENITO
MFYC CAP TARRACO
SOFIA DINIS COSTA
ENFERMERA CAP TARRACO
NURIA NIEVAS DIAZ
MFYC CAP TARRACO
BEGOÑA SEGURA CAÑADA
MFYC CAP TARRACO
Mª ANGELES DE GRACIA BALLARIN
ENFERMERA CAP TARRACO
LAURA MARTIN MARTINEZ
MFYC CAP TARRACO
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 59
23 Oct
SALA 107
8:30 - 9:30
Impacto de la mejora de ratio de enfermería sobre los ingresos hospitalarios en unidades de agudos de adultos
Mar Lara Rodríguez
Respnsable de Enfermería de Medicina Interna y Especialidades Médicas Hospital General de Granollers
"ASIGNA" GESTIÓN DE CAMAS HOSPITALARIAS. UN NUEVO ENFOQUE.
Enrique Caldevilla Bernardo
Director de enfermería Hospital Universitario del Sureste
Elena González Rodríguez
Supervisora de área de Hospitalización quirúrgica, Innovación e Investigación Hospital Universitario del Sureste
Alejandra Abad González
Control y gestión Hospital Universitario del Sureste
Adrián García Romero
Jefe de Informática Hospital Universitario del Sureste
Raúl Bravo Infantes
Supervisor de Hospitalización médica Hospital Universitario del Sureste
Mónica Plaza Ochoa
Técnico en Admisión Hospital Universitario del Sureste
Impacto de la metodología Huddle en la mejora de calidad y seguridad del paciente en unidades de hospitalización aguda
Gemma Pujol Martin
Coordinadora Asistencial Hospital General de Granollers
DE LA EVIDENCIA A LA GESTIÓN: INDICADORES "NO HACER" PARA IMPULSAR UN SISTEMA DE SALUD DE ALTO VALOR
JOAQUIN ALMELA BERNAL
Técnico de Gestión y Evaluación SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ASISTENCIAL, SEGURIDAD Y EVALUACIÓN
Estrategia Lean para agilizar procesos y mejorar la atención del paciente oncológico en el Hospital de Día Médico.
CARMEN GUILLÉN PONCE
JEFA DE SECCIÓN DE ONCOLOGÍA MÉDICA. ADJUNTA A LA GERENCIA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL
ESTANDARIZACIÓN DE COMPETENCIAS EN DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN FARMACIA: DESARROLLO DE UNA CHECK LIST PARA TÉCNICOS
GONZALO RAGUAN YÁÑEZ
Residente de Farmacia Hospitalaria HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
CALIDAD DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE URGENCIAS EN UN HOSPITAL DE GRAN COMPLEJIDAD
Benjamin Muedra Larcher
Medico Interno Residente Hospital Gregorio Marañon
ATENCIÓN AL PACIENTE CON DESVIACIONES VERTEBRALES EN EDAD DE CRECIMIENTO
Adrián Cascales Martínez
Médico Especialista Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 1 - 08.30 a 09.30
23 Oct
TOTEM 1
8:30 - 9:30
VALOR PREDICTIVO DE LAS RONDAS DE SEGURIDAD EN EL ANÁLISIS DE INCIDENTES DE SEGURIDAD EN EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
JUAN ANTONIO RUBIO GÓMEZ
Departamento de Calidad SUMMA 112
AMPARO RAMOS RODRIGUEZ
supervisora de enfermería SUMMA 112
“CERO HUMO, POCO RIESGO”: EL RETO DE LOGRAR UN HOSPITAL, 100% LIBRE DE HUMO
Beatriz Fidalgo Hermida
Jefe de Sección de Calidad Hospital Universitario José Germain
Constanza Rodríguez Gómez
Asesoría Jurídica Hospital Universitario José Germain
José Manuel Carrascosa Bernáldez
Director Gerente Hospital Universitario José Germain
Lizzy Paola Cisneros Almeida
Medicina Preventiva HOSpital Universitario José Germain
MEJORA ASISTENCIAL CONSEGUIDA POR EL TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIOTERAPIA “TERT” DE CALIDAD EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA
Sara Estébanez Aldonza
Coordinadora de Técnicos de Radioterapia Hospital universitario La Paz
Nidia Peinado Adán
Técnico especialista en Radioterapia Hospital Universitario la Paz
Ana Castaño Cantos
Facultativo especialista Oncología Radioterápica Hospital Universitario La Paz
Rosa María Morera López
Jefa de Servicio Oncología Radioterápica Hospital Universitario La Paz
ESTANDARIZACIÓN EN HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA: MEJORANDO LA SEGURIDAD Y LA EFICIENCIA EN LA MEDICACIÓN
Carla Daiana Ciuciu David
Farmacéutica residente Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Alejandro Sanjuán Belda
Farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria Hospital Universitari Joan XXIII
Maria Romero Denia
Farmacéutica residente Hospital Universitari Joan XXIII
Helena Suñer Barriga
Farmacéutica residente Hospital Universitari Joan XXIII
Marta Martín Marqués
Farmacéutica especialista en farmacia hospitalaria Hospital Universitari Joan XXIII
Laura Canadell Vilarrasa
Farmacéutica especialista en farmacia hospitalaria Hospital Universitari Joan XXIII
EXPERIENCIA CONTINUIDAD DE CUIDADOS ATENCIÓN PRIMARIA (AP), ATENCIÓN HOSPITALARIA (AH) CENTROS SOCIOSANITRIOS (CSS).
Mª Soledad OCHANDORENA JUANENA
DIRECTORA ASISTENCIAL ENFERMERA GERENCIA ASISTENCIAL DE AP MADRID , DIRECCION ASISTENCIAL NOROESTE
Javier Sanchez Martin Sánchez Martin
Enfermero de Continuidad Asistencial Hospital U. Fundación Jiménez Díaz
Delia Cornejo Corrales
Enfermera de Continuidad Asistencial Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Elena Caballero Jarilla
Responsable de Centros Gerencia Asistencial de Atencion Primaria Madrid
Mª Jesús Iglesias Iglesias
Responsable de Centros Gerencia Asistencial de Atencion Primaria, Direccion Asistenccial Noroeste
Mª Soledad Holgado Catalán
Directora Medica Gerencia Asistencial de Atencion Primaria Madrid , Direccion Asistenccial Noroeste
PERCEPCIÓN DE FAMILIARES SOBRE INEQUIDADES EN CENTROS SOCIOSANITARIOS: UNA LLAMADA A LA MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL
Marina Martínez Payá
Técnico de Calidad Grupo Casaverde
Irene Carrillo Murcia
Profesora Ayudante Doctora Universidad Miguel Hernández
Mercedes Guilabert Mora
Profesora Titular Universidad Universidad Miguel Hernández
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA EN EL SERVICIO DE RADIOLOGIA
Alejandra Sánchez Ochoa
Responsable del Área de Calidad y Seguridad del Paciente Consorci Sanitari de l'Anoia
Immaculada Catalá Buera
Técnica Diagnóstico por la Imagen Consorcio Sanitario de la Anoia
Carolina Mesas Exposito
Enfermera Calidad y seguridad del paciente Consorcio Sanitario de la Anoia
Eduard Sanchis Querol
Jefe de Servicio de Diagnostico por la imagen Consorcio Sanitario de la Anoia
TEJIENDO REDES CON NUESTROS PACIENTES: UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
RAQUEL GUTIÉRREZ GONZÁLEZ
ENFERMERA CENTRO DE SALUD ISLA DE OZA
LUCIA PÉREZ ESPÉS
MÉDICO DE FAMILIA CENTRO DE SALUD ISLA DE OZA
NURIA PORTUGUÉS PORRAS
ENFERMERA CENTRO DE SALUD ISLA DE OZA
SOSTENIBILIDAD Y USO DE GUANTES: EL PRÓXIMO RETO
Alejandra de Jesús Rodríguez Álvarez
Facultativo Medicina Preventiva Hospital General Universitario de Elche
Carmen Martínez Castillo
Enfermería Medicina Preventiva Hospital General Universitario de Elche
Sonia Castillo Campos
Enfermería Medicina Preventiva Hospital General Universitario de Elche
Estrella García Gutiérrez
Enfermería Medicina Preventiva Hospital General Universitario de Elche
Yaiza García Ramírez
Facultativo Hospital General Universitario de Elche
Nuria Martínez Duce
Facultativo UFCASP Hospital General Universitario de Elche
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN TIEMPO REAL: MAPA DE SITUACIÓN DE URGENCIAS INFANTIL EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Mª Dolores Melgares de Aguilar Ferreira
Supervisora de Enfermería en Urgencias de Pediatría HCU Virgen de la Arrixaca
Ana Patricia Navarro Egea
Coordinadora de Transformación Digital HCU Virgen de la Arrixaca
Dolores Beteta Fernández
Subdirectora de Enfermería Área Materno- Infantil HCU Virgen de la Arrixaca
Juana Mª Matínez Guirao
Supervisora de Área Infantil HCU Virgen de la Arrixaca
Rosa Belén Martínez Egea
Enfermera HCU Virgen de la Arrixaca
Mª Reyes Campillo Palomera
Enfermera HCU Virgen de la Arrixaca
Qué supone una certificación UNE (UNE179003)
Eve Ángela Zurita Márquez
Coordinadora de Calidad y Seguridad del Paciente y responsable de Documentación Clínica Hospital Vithas Sevilla
TRABAJANDO DESDE LO COMUNITARIO PARA LOGRAR EL BIENESTAR EMOCIONAL.
1. Concepción Baro Santamarta
Trabajadora Social, Jefa de Sección de la UTS Hospital Universitario José Germain
Consejo Sectorial de Salud Ayuntamiento de Léganes Ayuntamiento de Léganes Ayuntamiento de Léganes
Consejo Sectorial de Salud Ayuntamiento Léganes
Grupo Equilibrio Emocional Equilibrio Emocional
Léganes Léganes
José Manuel Carrascosa Bernáldez
Director Gerente Hospital Universitario José Germain
Lizzy Paola Cisneros Almeida
Medicina Preventiva HOSpital Universitario José Germain
María José Lozano Fernández
Psicóloga Delegación de Salud, Ayto. Leganés Ayuntamiento Léganes
COORDINACIÓN ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y ATENCIÓN HOSPITALARIA EN DERIVACIÓN DE PACIENTES CON PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR
Carmelo Tafalla Bordonada
Coordinador de Calidad Hospital Universitario de Móstoles
Juana María Molina Ramos
Directora de Continuidad Asistencial Hospital Universitario de Móstoles
Manuel Torres Coscoyuela
Jefe de Sección Traumatología Hospital Universitario Móstoles
Sonia López Barba
Responsable de Rehabilitación Hospital Universitario Móstoles
David Gutiérrez España
Supervisor de Fisioterapia Hospital Universitario de Móstoles
José Antonio Molina Ramos
Supervisor de calidad y Continuidad Asistencial Hospital Universitario de Móstoles
ALGORITMOS MATEMÁTICOS COMPLEJOS EN LA OPTIMIZACIÓN DE CONTRASTES YODADOS PARA TAC ABDOMINAL: PERSONALIZACIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL
ANALI BEATRIZ ALVAREZ MENDOZA
ENFERMERA DE CONSULTA DE RAYOS CENTRO SANITARIO
MARIA TERESA VALERO JIMENEZ
ENFERMERA DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN HOSPITAL DE FUENLABRADA
ESTEFANIA YELMO ISABEL
ENFERMERA DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN HOSPITAL DE FUENLABRADA
NURIA TRÁPAGA ANDRÉS
ENFERMERA DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN HOSPITAL DE FUENLABRADA
CESAR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
ENFERMERO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN HOSPITAL DE FUENLABRADA
CRISTINA MARIA MARTINEZ-VILLANUEVA MOTA
ENFERMERA DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN HOSPITAL DE FUENLABRADA
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 2 - 08.30 a 09.30
23 Oct
TOTEM 2
8:30 - 9:30
FORMACION EN MINUTOS, IMPACTO DURADERO: PÍLDORAS DE CALIDAD EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA
Nidia Peinado Adán
Técnico especialista en Radioterapia Hospital Universitario La Paz
Sara Estébanez Aldonza
Coordinadora de técnico especialista en Radioterapia Hospital Universitario La Paz
Ana Castaño Cantos
Facultativo Oncología Radioterápica Hospital Universitario La Paz
Rosa María Morera López
jefa de Servicio Oncología Radioterápica Hospital Universitario La Paz
HUMANIZAR LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. PASEOS QUE CURAN CON MASCOTA
Cristina Miguela Martin Dal Gesso
FEA Medicina Intensiva Hospital Universitario del Sureste
Ana Pardo Guerrero
FEA Medicina Intensiva Hospital Universitario del Sureste
Amparo Cabanillas Carrillo
FEA Medicina Intensiva Hospital Universitario del Sureste
Manuel Cruz Tejedor
FEA Medicina Intensiva Hospital Universitario del Sureste
Eva Maria Hernandez Sanchez
FEA Medicina Intensiva Hospital Universitario del Sureste
Susana Elvira Zubillaga Muñoz
FEA Medicina Intensiva Hospital Universitario del Sureste
CURSO DE EXCELENCIA ON-LINE EN HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL AMBITO DE LA SALUD.
Aymara Ruiz Diez
ASE Mutualia
CRISTINA PERUCHO PONT
MEDICO REHABILITADOR MUTUALIA
Borja Herrero de la Parte
Profesor Universitario Universidad Pais Vasco
Luis Valero Urquizar
Responsable de Formación Mutualia
Miguel Ulibarrena Sainz
Director de Gestión Sanitaria Mutuaila
Mikel Sanchez Fernandez
Director Asistencia Sanitaria Mutualia
MEJORA DE LA ADHERENCIA Y TÉCNICA INHALADORA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN PRIMARIA
Anna Riola Colet
Medicina Famailiar y Comunitaria. Referente de Cualidad y Seguridad del Paciente CAP El Morell
Blanca Martí Garrido
Medicina familiar y Comunitaria CAP El Morell
Gemma Blanch Mercader
Infermera. Gestora de casos CAP El Morell
Lourdes Clotas Sancho
Medicina Familiar y Comunitaria. Directora CAP El Morell
Magdalena Garcia Olivé
Infermera. Adjunta de dirección CAP El Morell
Nereida Torró Bou
Infermera. Referente de Comunitaria CAP El Morell
Ciclo de mejora del manejo diagnóstico y terapéutico de la Neumonía de Adquisición Comunitaria con ingreso hospitalario
Amaya Jimeno Almazán
Coordinadora Regional del Programa IRAS-PROA Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación. Servicio Murciano de Salud
José Eduardo Calle Urra
Jefe de Servicio de Calidad Asistencial Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación
Cristina Tomás Jiménez
FEA Medicina Interna. Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia
Joaquín Almela Bernal
Técnico de Gestión y Evaluación Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación
Pilar Nieto Martínez
Documentalista - Técnica de Apoyo a la Investigación Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación
EQUILIBRIO ENTRE DEMANDA Y CAPACIDAD PRODUCTIVA: PLANIFICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN MEDIANTE UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Amadeu Arnau Casaña
Jefe de operaciones Fundació Assistencial Mutua Terrassa
REVISIÓN TERAPÉUTICA EN PACIENTE POLIMEDICADA CON SPD PRIVADO: OPORTUNIDAD PARA LA SEGURIDAD Y CALIDAD ASISTENCIAL
María Mercedes Pereira Pía
Farmacéutica de Atención Primaria Sagrado Corazón
María Jesús Basanta Castro
Enfermera CS Sagrado Corazón
Begoña Amenedo Losada
Coordinadora de Enfermería CS Sagrado Corazón
Olga Roca Bergantiños
Enfermera de Calidad y Formación Hospital Universitario Lucus Augusti
EFICIENCIA Y PLANIFICACIÓN HOSPITALARIA A TIEMPO REAL: EL ROL DE UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL DINÁMICO
Oriol Ferre Torrente
Tecnico Gestión Información Fundació Assistencial Mutua Terrassa
Marc Matarrodona Riera
Jefe Àrea Calidad Assistencial y Seguridad del Paciente Fundació Assistencial Mutua Terrassa
Miriam Moya Paz
Responsable Seguridad del Paciente Fundació Assistencial Mutua Terrassa
Monica Martínez Navarro
Coordinadora Unidad Gestión Documental Fundació Assistencial Mutua Terrassa
CUIDAR DESDE LA EXACTITUD: APRENDER A CALCULAR PARA NO FALLAR
Cristina Gómez Moreno
Cordinadora de Practicas de la Escuela Universitaria Fundacion Jimenez Diaz Escuela Universitaria Fundacion Jimenez Diaz
isabel Aragón Gómez
Profesora de la Escuela de la FJD fjd
ESCUELA DE CUIDADORES: ROL DE ENFERMERIA EN EL ACOMAÑAMIENTO Y FORMACIÓN DEL CUIDADOR DE UN PACIENTE CON ICTUS
Patricia Gomez Piqueras
Enfermera Hospital Universitario de Getafe
Lorena Martin Rollan
Enfermera Hospital Universitario de Getafe
Soledad Martin Cermeño
Jefa de Unidad Hospital Universitario de Getafe
Patricia Fernán Perez
DIRECCION ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
David Platero Garcia-Velasco
Supervisora de Área Funcional Hospital Universitario de Getafe
Sonia Soria Domingo
Subdirectora de Enfermería Hospital Universitario de Getafe
MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN PACIENTES CON NECESIDAD DE CURAS TRAS EL ALTA HOSPITALARIA
Inés Elena Bajo Sánchez
Responsable de Centros Dirección Asistencial Sureste
Cristina Arias Baelo
Supervisora de Enfermería Gestión de Procesos Hospital General Universitario Gregoria Marañón
Irma Ramos Gutiérrez
Responsable de Centros Dirección Asistencial Suresete
Rodolfo Romero Pareja
Director de continuidad asistencial Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Luisa Ramallo Díaz
Responsable de Centros Dirección Asistencial Sureste
Belén Peláez Raposo
Responsable de Centros Dirección Asistencial Sureste
EVOLUCIÓN DE LA DISCAPACIDAD MENTAL E INTELECTUAL EN JÓVENES EN ESPAÑA LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN ESPAÑA (2019-2023)
IGNACIO VIDAL NAVARRO
MIR MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS
CAROL INGRID CASTELLARES GONZALEZ
MIR MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA H12OCTUBRE
CAROLINA VARELA RODRIGUEZ
FACULTATIVO RESPONSABLE H12OCTUBRE
MEJORA DEL PROCESO ASISTENCIAL EN CÁNCER DE MAMA MEDIANTE ENFOQUE LEAN Y COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR
Valeria María Agostinetti Amuchastegui
Oncologia Mèdica Hospital General de Granollers
Judith Astor Alcaine
Cribatge càncer de mama Hospital General de Granollers
Andrea Nogues Parron
Enfermera gestora de casos Hospital General de Granollers
Marta Miralles Torrente
Anatomia Patológica Hospital General de Granollers
Sara Vizcaya Martín
Diagnóstico por la Imagen Hospital General de Granollers
Àlvaro Martinez Moñino
Servicio Radioterapia Hospital Clínic de Barcelona-Sede Granollers
CONTENCIONES MECÁNICAS EN CUIDADOS INTENSIVOS
María Esther Martínez Conesa
Auxiliar de enfermería Hospital General Universitario Santa Lucía
Laura Gonzalez Villalobos
Enfermera responsable de calidad Hospital General Universitario Santa Lucía
Rosario Solano Martínez
Supervisora de Uci Hospital General Universitario Santa Lucía
Pablo Navarro Chocano
enfermero Hospital General Universitario Santa Lucía
Belen Martínez Saez
enfermera Hospital General Universitario Santa Lucía
Marina Asensio Rodriguez
Residente de medicina Hospital General Universitario Santa Lucía
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 3 - 08.30 a 09.30
23 Oct
TOTEM 3
8:30 - 9:30
CUANDO INNOVAR ES SOSTENER: EL DESAFIO DE MANTENER LA EXCELENCIA EN CUIDADOS.
Belén Fernández López-Infantes
Enfermera Hospital Universitario del Sureste
Lourdes Sainz de los Terreros Soler
FEA Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Hospital Universitario Sureste
Cristina Gil Hernández
Enfermera Hospital Universitario Sureste
Anabel García Fernández
Enfermera Hospital Universitario del Sureste
Raúl Bravo Infantes
Supervisor enfermeria Hospital Universitario del Sureste
Débora Gómez Da Veiga
Enfermera Hospital Universitario del Sureste
MODIFICACIÓN DE LAS NOTAS DE CITA Y REPROGRAMACIÓN PARA UNA ATENCIÓN MÁS ACCESIBLE Y AMABLE
ISABEL VILLAR CIRUJANO
ENFERMERA JEFE SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. CEP PEÑAGRANDE
BÁRBARA MARTÍNEZ DE MIGUEL
VOCAL COMISION CALIDAD PERCIBIDA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
JAVIER COBAS GAMALLO
VOCAL COMISION CALIDAD PERCIBIDA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
YOLANDA MORÁN BENITO
SECRETARIA COMISION CALIDAD PERCIBIDA HOSPITAL CARLOS III
NELLY GÓMEZ PAVÓN
VOCAL COMISION CALIDAD PERCIBIDA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
SARA GUSI GIL
VOCAL COMISION DE CALIDAD PERCIBIDA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
DISEÑO DE UN SERVICIO ASISTENCIAL PARA PRIORIZAR LA ATENCIÓN AL DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
CRISTINA FRAILE GARCÍA
Técnico apoyo técnico Área de Procesos y Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria
NATALIE HARRIS DE LA VEGA
Técnico de apoyo técnico Área de Procesos y Calidad Gerencia Asistencial Atención Primaria
MARIANELA BAYÓN CABEZA
Enfermera Familiar y Comunitaria de Apoyo Gerencia de Cuidados Madrid
GERARDO GARZÓN GONZÁLEZ
Técnico de apoyo técnico Área Procesos y Calidad Gerencia Asistencial Atención Primaria Madrid
MAS ALLA DEL MOVIMIENTO: PERCEPCIÓN DEL PACIENTE SOBREL PROGRAMAS EJERCICIO FISICO Y REALIDAD VIRTUAL EN HEMODIALISIS
Miguel Rodríguez Bernal
Fisoterapeuta Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia
Emily Arevalo Hernandez
Fisioterapeuta Facultad de Medicina. Universidad nacuionbal de Colombia
Virginia Rodriguez Villanueva
Fisoterapia consorci sanitari Terrassa
xavier segura ciprés
Fisioterapia Consorci sanitari Terrassa
Edgar Cortés Reyes
Profesor Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia
vicent esteve simo
Adjunto nefrologia Consorci sanitari Terrassa
PUESTA EN MARCHA DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL PARA MEJORAR LA COOPERACIÓN ENTRE LA UNIDAD DE CALIDAD Y LOS LABORATORIOS
Raúl Mateos Pablos
Biólogo Interno Residente Hospital Universitario Doce de Octubre
Leticia Altuna Tellechea
Farmacéutica Interna Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario de Cruces
Raquel Victoria Melgares de Aguilar Marco
Farmacéutica Interna Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario Doce de Octubre
Laura Rayón Larena
Farmacéutica Interna Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario Doce de Octubre
Jesús Cabanes Madrid
Biólogo Interno Residente Análisis Clínicos Hospital Universitario Doce de Octubre
DANIEL PARRAGA GARCIA
RESPONSABLE CALIDAD LABORATORIOS H.U. 12 DE OCTUBRE
Hacia un entorno hospitalario más verde: Estrategias para la mejora ambiental
Manuel de Diego Bernal
Técnico calidad y medioambiente Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Jasmina Aceituno Fernández
Gobernanta Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
MITIGACION DEL IMPACTO DE LAS INTERRUPCIONES DE TRATAMIENTO EN ONCOLOGIA RADIOTERAPICA
Nidia Peinado Adán
Técnico especialista en Radioterapia Hospital Universitario La Paz
Sara Estébanez Aldonza
Coordinadora de Técnico especialista en Radioterapia Hospital Universitario La Paz
Ana Castaño Cantos
Facultativo Especialista Oncología Radioterápica Hospital Universitario La Paz
Rosa María Morera López
Jefa de Servicio Onoclogía Radioterápica Hospital Universitario La Paz
CUANDO MEDIR CAMBIA LA PRÁCTICA: MEJORA DEL PROCESO DEL USO DE TEST VISCOELÁSTICOS EN UNA UCI
Marina Cherchi Pepe
Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Ana María Ruiz Ruiz
Médico adjunto. Unidad de Calidad Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Zenaida Bolivar Gutiérrez
Supervisora de Enfermería. Cuidados intensivos generales Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Paula Robles Mier
Gestora de Enfermería. Cuidados intensivos generales Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Marina Gonzalez Parcha
Supervisora de Enfermería. Cuidados intensivos generales Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Miguel Ángel Hernández Hernández
Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Comisión de Humanización en Atención Primaria: experiencia en un Centro de Salud
Maria Arenas Prat
Directora de Centro Centro de salud Vila OLIMPICA
Judith Esteban Roncero
adjunta a direccion CAP VILA OLIMPICA
Marta Bertran Serra
directora Cap Barceloneta
Marta Bertran serra
directora Cap Barceloneta
ylenia llenas Garcia
administrativa CAP VILA OLIMPICA
salvador olive callejon
RRHH CAP VILA OLIMPICA
DEL ESTÁNDAR A LA EXCELENCIA: ARQUITECTURA DE UN MODELO SOSTENIBLE DE CALIDAD TRAS LA REACREDITACIÓN JCI
Margarita Vázquez Rodríguez
jefa unidad de calidad área sanitaria VIII Hospital Valle Del Nalón
Leticia Ansedes García
Supervisora de Área de la Unidad de Calidad Hospital Valle del Nalón
raquel gomez couto
enfermera unidad de calidad Hospital Valle Del Nalón
Tania Alonso Antuña
enfermera unidad de calidad y control de gestión Hospital Valle Del Nalón
Marta Fernández Iglesias
administrativa unidad de calidad Hospital Valle Del Nalón
Zulema Díaz Ruiz
enfermera urgencias Hospital Valle Del Nalón
ESCUELA DE ABUELAS Y ABUELOS
NIEVES GONZALEZ ACUÑA
ENFERMERA CS FELIPE II
ROSA MARÍA ROMERO DEL POZO
ENFERMERA CENTRO MUNICIPAL
ELSA PEREZ CABELLO
ENFERMERA CENTRO SANITARIO
PROFESIONALES CON VOZ: LA CALIDAD NACE DEL RECONOCIMIENTO Y LA ESCUCHA
NURIA PORTUGUÉS PORRAS
ENFERMERÍA/RESPONSABLE ENFERMERÍA DEL CENTRO DE SALUD CENTRO DE SALUD ISLA DE OZA
RAQUEL GUTIERREZ GONZALEZ
ENFERMERA ISLA DE OZA CENTRO DE SALUD ISLA DE OZA
LUCIA PÉREZ ESPÉS
MÉDICO DE FAMILIA/DIRECTORA CENTRO SALUD ISLA OZA CENTRO SALUD ISLA DE OZA
INSTRUMENTOS DE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON EPIDERMÓLISIS BULLOSA: PROTOCOLO DE REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS
Mario Gómez Martínez
Instituto de Enfermedades Raras (IIER) Instituto de Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España
Greta Arias Merino
Epidemiología de Enfermedades Raras Instituto de Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España
Juan Benito Lozano
Instituto de Enfermedades Raras (IIER) Instituto de Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España
Ana Villaverde Hueso
Instituto de Enfermedades Raras (IIER) Centro de trabajo: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER),Madrid, España
Verónica Alonso Ferreira
Instituto de Enfermedades Raras (IIER) Centro de trabajo: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER),Madrid, España
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 4 - 08.30 a 09.30
23 Oct
TOTEM 4
8:30 - 9:30
Formación en marketing telefónico para personal de un hospital
Pablo Alegre Cabrera
Departamento de Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
Mercè Bonjorn Dalmau
Transformación y Salud Digital Hospital Germans Tiras
Marta Alemany Carro
Project Manager The Institute for Health Science Research Germans Trias i Pujol (IGTP)
Ruth Guarch Gonzalez
Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
Jordi Taboada Bernal
Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
Meritxell Davins Riu
Directora de Transformación y Salud Digital Hospital Germans Trias
REDUCCIÓN HUELLA MEDIOAMBIENTAL FACTURACIÓN ASISTENCIAL
INMACULADA C. POSADAS FRUTOS
GESTION ECONOMICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
MARIA GARCIA DE MATIAS
GRUPO GESTION - GESTION ECONOMICA HOSPTIAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
CULTURA INNOVADORA Y LIDERAZGO DISTRIBUIDO: PLANTEAMIENTO DE UN PROGRAMA DE EMBAJADORES/AS DE INNOVACIÓN EN UN HOSPITAL
Daniel Moreno Martinez
Responsable de innovación Hospital Germans Trias i Pujol
Gerard Albreda Gil
Gestor de innovación Dirección de estrategia asistencial y de innovación, Hospital Germans Trias i Pujol
Eloi Querol Carranza
Gestor de innovación Dirección de estrategia asistencial y de innovación, Hospital Germans Trias i Pujol
Laura Miró Mezquita
Gestora de innovación Dirección de estrategia asistencial y de innovación, Hospital Germans Trias i Pujol
Mireia Cano Izquierdo
Gestora de innovación Dirección de estrategia asistencial y de innovación, Hospital Germans Trias i Pujol
Oriol Estrada Cuxart
Director de estrategia asistencial y de innovación Dirección de estrategia asistencial y de innovación, Hospital Germans Trias i Pujol
LA AMENAZA DE LOS MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES : VIGILANCIA PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL
BLANCA LOPEZ VILLALBA
MIR4 MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VALLADOLID
ESTHER ARRIETA CERDAN
TÉCNICO DE SALUD PÚBLICA Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente, Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Valladolid.
TOMAS MATÉ ENRIQUE
TÉCNICO DE SALUD PÚBLICA o de Calidad y Seguridad del Paciente, Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Valladolid.
ROCIO VILLA PIZARRO
ESPECIALISTA MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente, Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Valladolid.
MONTSERRAT ALCALDE MARTIN
TÉCNICO DE SALUD PÚBLICA Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente, Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Valladolid.
ALBERTO VEGAS MIGUEL
TÉCNICO DE SALUD PÚBLICA Servicio de Calidad y Seguridad del Paciente, Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Valladolid.
IMPACTO DE LA ESTANDARIZACIÓN DEL MONITOR-DESFIBRILADOR EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
Juan García López
Dirección de Enfermería Hospital Universitario de Torrevieja
Rosa María Palanques García
Dirección de Enfermería Hospital Universitario de Torrevieja
Susana Mora Gómez
Responsable de Calidad Hospital Universitario de Torrevieja
Vicente García Román
Dirección Médica Hospital Universitario de Torrevieja
José Luis Mendoza García
Servicio Medicina Preventiva Hospital Universitario de Torrevieja
Isidra Tenza Iglesias
Servicio Medicina Preventiva Hospital Universitario de Torrevieja
IMPACTO PRONÓSTICO DE LA DETECCIÓN DE LA GAMMAPATÍA CLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO EN PACIENTES CON MIELOMA MÚLTIPLE
Gemma Osca Gelis
Registro de Tumores Hospitalario ICO-Girona
Martí Rispau Pagès
Registre de Tumors Hospitalari ICO-Girona
Jordi Gálvez Escañuela
Registre de Tumors Hospitalari ICO-Hospitalet
Laura Roca Vielba
Registre de Tumors Hospitalari ICO-Hospitalet
Mònica Ramón Bru
Registre de Tumors Hospitalari ICO-Hospitalet
Yolanda González Montes
Hematologia ICO-Girona
ESTUDIO DE LA PROFILAXI ANTIBIÓTICA EN CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA
Cristina Calavia Rodríguez
Servicio Gestión de Suministros y Servicios Sanitarios MC Mutual
Francisco Javier Arroyo Mateo
Médico Internista MC MUTUAL
Alexandre Lazaro Amoros
Jefe servicio de traumatología de clínica MC MUTUAL
Luisa Cabot Mota
Directora de Enfermería de Clínica MC MUTUAL
Rosa Sacristan Nieto
Gerente de Clínica MC MUTUAL
PROYECTO GRAVITATE-HEALTH: G-LENS COMO HERRAMIENTA DIGITAL PARA EL EMPODERAMIENTO EN PACIENTES CRÓNICOS POLIMEDICADOS
Natalia Sánchez-Ocaña Martín
Farmacéutico Especialista de Área Hospital Clínico San Carlos
Cecilia Vera Muñoz
Profesor Permanente Laboral Universidad Politécnica de Madrid
Macarena Torrego Ellacuria
Farmacéutico PhD. Instituto de Investigación Sanitaria (IdISSC), Hospital Clínico San Carlos
Lidia Ybañez García
Farmacéutico Especialista de Área Hospital Clínico San carlos
Alejandro M. Medrano Gil
Investigador doctoral Universidad Politécnica de Madrid
María Luaces Méndez
Cardióloga, Instituto Cardiovascular. Directora de la Unidad de Innovación (IdISSC) Hospital Clínico San Carlos
DRENAJES PERCUTÁNEOS: AVANZANDO HACIA LA SEGURIDAD, HOMOGENIZACIÓN Y CONTINUIDAD EN LOS CUIDADOS
Ana Fernández Santamaría
enfermera Hospital Universitario Puerta de Hierro
Yolanda Abad Casado
Supervisora de enfermería Hospital universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Ascensión Amaro Amate
enfermera de enlace Hospital Universitario Puerta de Hierro
María Teresa Gonzalez Cardo
enfermera Hospital Universitario Puerta de Hierro
Rocío La Yunta Acero
enfermera hospital Universitario Puerta de Hierro
IMPORTANCIA DE PROGRAMAS DE EJERCICIO FISICO Y SALUD
Fernando Serrano Pérez
Jefe de Servicio de Rehabilitación y Director de la Escuela Hospital Quirónsalud Sur de Alcorcón y Escuela de Ejercicio Físico y Salud Santa Gema
María de las Nieves Tarín Vicente
Jefe de Servicio de Cardiología Hospital Universitario de Móstoles
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE COMO MEDIDA CLAVE DE CALIDAD ASISTENCIAL
Marina de la Matta Cantó
Supervisora de Calidad de Enfermería Hospital Universitario Ramón y Cajal
Nerea Armenteros Arza
Supervisora de Medicina Preventiva Hospital Universitario Ramón y Cajal
Tamara Gutiérrez Blanco
Enfermera de Consultas Externas Hospital Universitario Ramón y Cajal
Raquel Moral Martínez
Enfermera de Gestión de Camas Hospital Universitario Ramón y Cajal
Sara Muñoz Delgado
Rehabilitación Hospital Universitario Ramón y Cajal
Esther Pérez Tris
Supervisora de Semicríticos Hospital Universitario Ramón y Cajal
ACCIÓN DE MEJORA, PLAN DE CONTINGENCIA EN CUIDADOS INTENSIVOS
ROSARIO SOLANO MARTINEZ
SUPERVISORA UCI HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA DE CARTAGENA
MARIA ESTHER MARTINEZ CONESA
TCAE HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA DE CARTAGENA
LAURA GONZALEZ VILLALOBOS
ENFERMERA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA DE CARTAGENA
BELEN MARTINEZ SAEZ
ENFERMERA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA DE CARTAGENA
PABLO NAVARRO CHOCANO
ENFERMERO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA DE CARTAGENA
CAROLINA TORREGROSA LOPE
ENFERMERA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA DE CARTAGENA
ROL DEL TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS EN LA DETECCIÓN DE FRAGILIDAD Y SOLEDAD NO DESEADA EN LA CIUDAD DE MADRID
JOAQUIN JIMENEZ RODRIGUEZ
TES SAMUR-PC
IVAN BLAZQUEZ TALABAN
TES AMBULANCIAS OESTE
MARIA CRISTINA BLAZQUEZ TALABAN
SUPERVISORA DE CONTINUIDAD ASITENCIAL HOSPITAL RAMON Y CAJAL
PATRICIA VALVERDE MARTIN
ENFERMERA HOSPITAL RAMON Y CAJAL
MIGUEL ANGEL PALACIOS BLANCO
ENFERMERO HOSPITAL RAMON Y CAJAL
RUTH EULALIA RICO ZAMORANO
ENFERMERA HOSPITAL RAMON Y CAJAL
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 55
23 Oct
SALA 101
8:30 - 9:30
Protocolo para mejorar la calidad asistencial y gestión en el Servicio de Transporte Sanitario No Urgente
Manuel Pereira González
Enfermero SUMMA 112
LÍNEAS MEDIAS, GRANDES IMPACTOS: UNA INTERVENCIÓN PARA CUIDAR EL CAPITAL VENOSO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO.
Maria Luz Fernandez Núñez
Supervisora Área de enfermería de Calidad, Formación, Docencia e Investigación GAE III-IV. Hospitales Sierrallana - Tres Mares
SEGURIDAD DEL PACIENTE INSTITUCIONALIZADO: ANÁLISIS DE UN BROTE DE COVID-19 EN UNA RESIDENCIA
José Luis Mendoza García
Facultativo Medicina Preventiva Hospital Universitario de Torrevieja
¿Se puede controlar el ruido en Urgencias?
Julián Alcaraz Martínez
Coordinador de Calidad 968360900
DISEÑO DE UN SISTEMA SEGURO DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS RELEVANTES
Isabel Almendro Martínez
médica adjunta Hospital General Universitario Gregorio Marañón
PROYECTO SEÑALÉTICA: PICTOGRAMAS PARA UNA CIUDAD INCLUSIVA
Virginia González Fernández
Coordinadora de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido Fundación Hospitalarias Tenerife
DESARROLLO DE UN CUESTIONARIO PARA EVALUAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PERCIBIDA EN DIFERENTES ÁMBITOS ASISTENCIALES
Pilar Andreu Rodrigo
Enfermera, técnico investigación IDISBA
OPTIMIZACIÓN DEL TRASLADO DE PACIENTES DE UCI PEDIÁTRICA A HOSPITALIZACIÓN MEDIANTE DIAGRAMA DE PROCESO
Jordina Pelejero Manzano
supervisora área pediátrica hospital universitari Joan XXIII de Tarragona
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
COMUNICACIONES ORALES 56
23 Oct
SALA 102
8:30 - 9:30
INNOVACIÓN Y HUMANIZACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS
M. Teresa Rodríguez Tardío
Coordinadora de proyecto Hospital Universitario de Fuenlabrada
MANEJO DE DISPOSITIVO DE PRESIÓN ESPIRATORIA POSITIVA OSCILANTE ACAPELLA EN ADULTOS CON HIPERSECRECIÓN BRONQUIAL EN UCI
ALICIA GONZÁLEZ MAZO
FISIOTERAPEUTA H. U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS
GESTIÓN DE LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA: CUADRO DE MANDO EN POWER BI.
Raul Oveja Fernandez
Técnico Superior HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
ESTRATEGIAS BASADAS EN MACHINE LEARNING: UNA REVISIÓN DE SU APLICABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
OLALLA SAYANS QUEIRUGA
ENFERMERA ÁREA CALIDAD AREA SANITARIA A CORUÑA E CEE
GESTIÓN DE LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA: RULEQ EXPRESS – ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA
María Teresa Rodriguez Muñoz
Titulado Medio Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Estudio para la evaluación de la incorporación de LEAN Healthcare aplicado a la optimización de traslados hospitalarios
Carlos Míguez Sánchez
Médico adjunto a Gerencia Hospital Universitario Virgen Macarena
EQUIDAD EN EL ACCESO A LA INNOVACIÓN: DIGITALIZACIÓN CONSENSUADA DE PROMS EN REUMATOLOGIA
Delia Reina Sanz
Jefa de servicio de reumatología Hospital Sant Joan Despi Moisès Broggi
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
COMUNICACIONES ORALES 57
23 Oct
SALA 105
8:30 - 9:30
HERRAMIENTAS DIGITALES CON VALOR AÑADIDO: CUANDO EL PACIENTE FORMA PARTE DEL DISEÑO
Patricia Valero Valdelvira
Enfermera Transformación y Salud digital Hospital Universitario Germans Trias y Pujol
INICIO DE LA COMISIÓN DE HUMANIZACIÓN EN EL HOSPITAL: UN COMPROMISO CON LA ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
CRISTO NAUZET HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
SUPERVISOR DE ÁREA DE ENFERMERÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN
SATISFACCIÓN Y PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DE PACIENTES EN HOSPITALIZACÓN A DOMICILIO CON TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
Carmen Medina Bailon
médico interno residente de 3º año HGUGM
REDISEÑO DE PROCESOS PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA Y SEGURIDAD EN LA LINFOGAMMAGRAFÍA DEL GANGLIO CENTINELA
AIDA MIRANDA AGUILA
ENFERMERA IDI - HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII TARRAGONA
GESTIÓN DE RECLAMACIONES HOSPITALARIAS. REVISIÓN DE CIRCUITOS Y MEJORAS
Oscar Cruz Salgado
Unidad de Calidad Hospital Universitario Virgen Macarena
MEJORA EN LA PERCEPCION DEL DOLOR EN PACIENTES HOSPITALIZADOS TRAS LA ESTANDARIZACIÓN DEL CONTROL POR ENFERMERÍA
Natalia Casasola Luna
Unidad de Calidad Hospital Universitario Virgen Macarena
PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE VOLUNTARIADO EN UN HOSPITAL DE SALUD MENTAL
Concepción BARO SANTAMARTA
JEFA DE SECCIÓN DE TRABAJO SOCIAL HOSPITAL UNIVERSITARIO JOSÉ GERMAIN
LA PARTICIPACIÓN PERMANENTE: LOS PACIENTES COMO ACOMPAÑANTES DE CONFIANZA EN LA MEJORA Y EN LA ESTRATEGIA
David Nadal Miquel
Adjunto a Dirección. Dirección de Calidad y Experiencia de Paciente Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Mercedes Jabalera Contreras
Directora de Calidad y Experiencia de Paciente Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 58
23 Oct
SALA 106
8:30 - 9:30
CREACIÓN DE ALERTA ELECTRÓNICA PARA REDUCIR ACONTECIMIENTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS Y MEJORAR LA CALIDAD ASISTENCIAL
GONZALO RAGUAN YÁÑEZ
Residente de Farmacia Hospitalaria HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
MAPA DE RIESGOS CRÍTICOS EN URGENCIAS: ACTIVIDADES CLAVE PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Sonia Jiménez Hernández
Médico Consultor Senior Hospital Clínic de Barcelona. Área de Urgencias
¿CÓMO EVITAR OPORTUNIDADES DIAGNÓSTICAS PERDIDAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA? ALERTAS AUTOMÁTICAS EN HISTORIA CLÍNICA.
Gerardo Garzón González
Técnico Calidad y Seguridad Paciente. Gerencia Asistencial Atención Primaria. SERMAS
LA SEGURIDAD AL LÍMITE: MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO EN SITUACIONES DE ALTO RIESGO. PROYECTO MAR EN SAR
Gerardo Garzón González
Técnico Calidad y Seguridad Paciente. Gerencia Asistencial Atención Primaria. SERMAS
¿LAS RONDAS DE SEGURIDAD MEJORAN LA NOTIFICACIÓN? SÍ, PERO LIMITADAMENTE: ESTUDIO DE COHORTES HISTÓRICAS
Gerardo Garzón González
Técnico Calidad y Seguridad Paciente. Gerencia Asistencial Atención Primaria. SERMAS
INFORMATIZACIÓN DE LOS CORTES OBSERVACIONALES DE REVISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS
Álvaro Moreno Pérez
Coordinador de la unidad de calidad hospitales públicos Quirónsalud Fundación Jiménez Díaz
TRASNFERENCIA ESTRUCTURADA EN EL ALTA UCI-PLANTA: COORDINACIÓN INTERPROFESIONAL SEGURA PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL.
Diana Gil Castillejos
Supervisora Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Joan XXIII de Tarragona
MEJORA DE LA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRASLADO DE PACIENTES DE QUIRÓFANO A URPA
ANNA VILLARES JIMENEZ
ENFERMERA, SUPERVISORA DEL ÁREA POSTQUIRURGICA HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
COMUNICACIONES ORALES 60
23 Oct
SALA 108
8:30 - 9:30
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
José Miguel Cantero Escribano
FEA MEDICINA PREVENTIVA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE
BIBLIOTECA BREVE DE ATENCIÓN AL DOLOR, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Maria Paz Palos Zorrilla
Técnico de Apoyo Subdirección General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid
Protocolos y prescripción electrónicos para el manejo del tratamiento del dolor agudo infantil
Patricia Catalán Escudero
FEA anestesiología y reanimación Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
Incidentes de seguridad reportados por pacientes en unidades quirúrgicas: dónde estamos?
Olga Rubio Sanchiz
Responsable de Experiencia del Paciente Hospital Clinic de Barcelona
Impacto percibido de los proyectos de experiencia del paciente en hospitales y servicios regionales
Carlos Bezos Daleske
DIRECTOR IEXP
MODELO INTERTERRITORIAL DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL BASADO EN LA EXPERIENCIA DE PACIENTE
Carlos Bezos Daleske
DIRECTOR IEXP
INDICADOR DE VALORACIÓN Y REGISTRO DEL DOLOR EN LOS CONTRATOS DE GESTIÓN, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA
Maria Paz Palos Zorrilla
Técnico de Apoyo Subdirección General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid
Cristina Navarro Royo
Jefa de Área de Calidad Sanitaria Subdirección General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente
Francisca García Lizana
Jefa de Area de Seguridad del Paciente SG Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente
SEMBRAR INNOVACIÓN, RECOGER VALOR: NUESTRA EXPERIENCIA ORGANIZATIVA
Susana Lorenzo Martínez
Jefe del área de calidad y gestión de pacientes Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 66
23 Oct
SALA 117
8:30 - 9:30
MEJORA EN EL USO Y REGISTRO DE LA FAJA PÉLVICA EN PACIENTES POLITRAUMATIZADOS EN EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
AMPARO RAMOS RODRIGUEZ
SUPERVISORA DE ENFERMERÍA SUMMA 112
DE LA REACCIÓN A LA PREVENCIÓN: AUDITORÍAS POST-INCIDENTE PARA LA IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE
Olivia Hernandez Villen
Responsable de Calidad y Seguridad de Pacientes Hospital Joan XXIII Tarragona
PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE NOTIFICAN EVENTOS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA
Rocío Villa-Pizarro .
Técnico de Calidad y Seguridad del Paciente Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
Necesidad de mejora en la comunicación ante el rechazo a la vacunación y sus desafíos
Alicia Negrón Fraga
Enfermera Hospital Ramón y Cajal - Universidad de Alcalá de Henares
Línea Media Eco-guiada en Media Estancia: Mejora de la Seguridad Clínica y la Calidad Asistencial
Jesús Pérez González
Director de Enfermeria Hospital La Fuenfría
FarMARC: VALIDACIÓN FARMACÉUTICA DE LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO EN PACIENTE CRÓNICO EN URGENCIAS
Saúl Herrera Carranza
Residente en Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Fundación Alcorcón
ÁREAS DE MEJORA IDENTIFICADAS EN EL PROYECTO NACIONAL DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (SECA-FIDISP)
Pedro Miguel Ruiz López
Médico H. 12 de Octubre
Riesgo para la seguridad del paciente hiperfrecuentador en Atención Primaria
María Virtudes Pérez Jover
Profesora Titular Universidad Universidad Miguel Hernández
Clara Pérez Esteve
Técnico de Investigación Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO)
Mercedes Guilabert Mora
Profesora Titular Universidad Universidad Miguel Hernández
María Concepción Carratalá Munera
Profesora Titular Universidad Universidad Miguel Hernández
jose mira solves
profesor umh
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 67
23 Oct
SALA 118
8:30 - 9:30
Creación de una Comisión Técnico Consultiva de Desarrollo Sostenible y Determinantes Sociales de la Salud
angel abad revilla
Médico Adjunto a la Gerencia Hospital La Paz
ENCUESTA AL COMITÉ DE PACIENTES SOBRE LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN DE UN SERVICIO DE EMERGENCIAS MÉDICAS (SEM).
Ivonne Andrea Torres Jiménez
MIR MEDICINA PREVENTIVA HOSPITAL 12 DE OCTUBRE.
PRESCRIPCIÓN SEGURA DE BENZODIACEPINAS: ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE RECOMENDACIONES “NO HACER” EN ATENCIÓN PRIMARIA
CRISTINA FRAILE GARCÍA
Técnico apoyo técnico Área de Procesos y Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria
OPIOIDES EN DOLOR CRÓNICO: UNA RECOMENDACIÓN 'NO HACER' PARA PREVENIR LA ADICCIÓN
CRISTINA FRAILE GARCÍA
Técnico apoyo técnico Área de Procesos y Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria
IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015 EN UN SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA
José Miguel Cantero Escribano
FEA MEDICINA PREVENTIVA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE
INFORME DE LOS RESULTADOS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DE USUARIOS POST HOSPITALIZACION A TRAVÉS DE POWER BI
RUBEN DE LA OSSA SAN FRUTOS
Técnico Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información HOSPITAL UNVERSITARIO DE MOSTOLES
Hablando el mismo lenguaje: estrategia para reducir el uso de abreviaturas en la documentación clínica.
Isabel Almendro Martínez
médica adjunta Hospital General Universitario Gregorio Marañón
ADECUACIÓN DE LA DEMANDA DE NT-ProBNP EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
MIGUEL ÁNGEL SERRANO RODRÍGUEZ
TÉCNICO DE CALIDAD EN LA COORDINACIÓN REGIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEJORA SERVICIOS CENTRALES DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA (SESCAM)
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 61
23 Oct
SALA 109
8:30 - 9:30
GESTIÓN DE CALIDAD EN CIRUGÍA COLORRECTAL: USO DE MARCADORES NUTRICIONALES PARA OPTIMIZAR PROCESOS EN PREHABILITACIÓN.
Julia Álvarez Hernández
Dirección Médica Hospital Universitario Príncipe de Asturias
MEJORA CONTINUA EN ALIMENTACIÓN HOSPITALARIA: DIETA FÁCIL DEGLUCIÓN SEGÚN IDDSI PARA PACIENTES CON DISFAGIA.
Julia Álvarez Hernández
Dirección Médica Hospital Universitario Príncipe de Asturias
MEJORA ASISTENCIAL EN EL PACIENTE CON PANCREATITIS AGUDA: ESTANDARIZACION DEL PROCESO CLÍNICO
ANA MARIA COFRADE DELGADO
RESPONSABLE DE CALIDAD Y FORMACION HOSPITAL SANTA BARBARA
ABDELMONEIM BOUHMIDI ASSAKALI
JEFE SECCIÓN DE DIGESTIVO HOSPITAL SANTA BARBARA
CRISTINA LAVIN EXPOSITO
ENFERMERA HOSPITAL SANTA BARBARA
ROSA MARIA JURADO MONROY
DIRECTORA DE ENFERMERIA HOSPITAL SANTA BARBARA
ANA MARIA SANXHEZ PARDO
FEA DIGESTIVO HOSPITAL SANTA BARBARA
ALEJANDRO OTEGUI CALVO
FEA URGENCIAS HOSPITAL SANTA BARBARA
PERCEPCIONES QUE IMPULSAN MEJORAS
MARISA FORÉS PALACIOS
ENFERMERA FAMILIAR I COMUNITARIA, RESPONSABLE CALIDAD Y SEGURIDAD CAP HORTS DE MIRÓ
DISEÑANDO NUESTROS LOGRO EN CONJUNTO:ENTRE TODOS UN HOSPITAL PARA TODOS
Patricia Fernán Perez
Directora Enfermera Hospital Universitario de Getafe
PACTO DE OBJETIVOS EN ATENCIÓN PRIMARIA: EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓN INTEGRAL EN UN ÁREA SANITARIA
Leticia Ansedes García
Unidad de Calidad Hospital Valle del Nalón
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO PARA PACIENTES QUIRÚRGICOS COMPLEJOS: MODELO EN 5 PASOS PARA UNA GESTIÓN INTEGRAL Y SEGURA
Thatiana Vértiz Guidotti
Médico Adjunto Hospital Germans Trias i Pujol
OPTIMIZACIÓN PROCESO RECOGIDA DE MUESTRAS EN PACIENTES MMR: UNA ESTRATEGIA EFICAZ PARA AUMENTAR DISPONIBILIDAD DE CAMAS
Marina Lecue Martínez
Subdirección de Enfermería Hospital General Sierrallana - Tres Mares
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
COMUNICACIONES ORALES 62
23 Oct
SALA 110
8:30 - 9:30
DEL DIAGNÓSTICO AL DIALOGO: INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PERSONALIZADAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA
MARIA TERESA MADRID CONDE
SUBDIRECCION DE CALIDAD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN CENTRAL DE OSAKIDETZA
Pequeñas pinceladas, grandes cambios: concurso de dibujo infantil “tu centro de salud ideal”
María Concepción Blanco Morales
Responsable Unidad de Atención al Usuario Dirección Asistencial Sur. Gerencia Asistencial de Atención Primaria
RONDAS DE HUMANIZACIÓN: UNA EXPERIENCIA INNOVADORA
María Elena Aguilar Hurtado
Responsable Unidad de Atención al Usuario Dirección Asistencial Oeste. Gerencia Asistencial de Atención Primaria
TALLERES DE EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: VALORACIÓN DE LA SATISFACCIÓN EN CUATRO EDICIONES
Gema Gallardo Sánchez
Unidad de Fisioterapia y Terapia Ocupacional Hospital de Fuenlabrada
ESTUDIO COMPARATIVO DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO TRAS INTERVENCIÓN
Nayra Lee Miguel
Enfermera Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil
INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTERDISCIPLINAR EN ARTROPLASTIA DE RODILLA: CALIDAD ASISTENCIAL ENFOCADA EN EL PACIENTE
Héctor Arribas Pérez
Fisioterapeuta Hospital Universitario Santa Cristina
MAMITOUR
Mar Villacorta Martín
Coordinadora de Calidad del Área de Salud Hospital Universitario Río Hortega
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 63
23 Oct
SALA 111
8:30 - 9:30
OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE CITACIONES Y LA COORDINACIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAVENOSO EN UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
ANDREA ELIZABETH EGAS ZAMBRANO
TECNICO DE CALIDAD ONCOLOGIA MEDICA HOSPITAL U. 12 DE OCTUBRE
DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA TRANSVERSAL DE FORMACIÓN EN CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Carmen Medina Bailon
médico interno residente de 3º año HGUGM
CALIDAD ASISTENCIAL Y ACCESIBILIDAD: ANÁLISIS DE OBJETIVOS EN LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA
SALVADOR NÚÑEZ DÍAZ
JEFE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE LA DEMANDA ASISTENCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS ASISTENCIALES. SERVICIO CANARIO DE LA SALUD
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES SEGÚN JOINT COMMISSION INTERNATIONAL: REACREDITACIÓN CON ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR
MARIA NIEVES LÓPEZ FRESNEÑA
MEDICINA PREVENTIA Y GESTIÓN DE CALIDAD HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
MEJORA CONTÍNUA IMPULSANDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESIONALES EN UN HOSPITAL DE ATENCIÓN INTERMEDIA (HAI)
Emma Folch Ferré
Responsable de Calidad y SP Hospital Atención Intermedia Francolí de Tarragona
LA TENDENCIA CREA MODA: LA SALUD COMUNITARIA CON DATOS
Maria Luisa Alcázar González
Técnico de Calidad ÁREA DE PROCESOS Y CALIDAD GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA: SIETE AÑOS DE APRENDIZAJE ORGANIZATIVO
Georgina Vidal Mansilla
Médico de família EAP Alt Camp Est
CIRCUITO PARA EXTRACCIONES EN EL HOSPITAL DE DIA PEDIÁTRICO
MARIA LOURDES MORCILLO PAREJO
SUPERVISORA DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA, HEMATOLOGIA, GENÉTICA Y ANATOMIA PATOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TOLEDO
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 64
23 Oct
SALA 112
8:30 - 9:30
MEJORA DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE PACIENTES CRÍTICOS A HOSPITALIZACIÓN: ANÁLISIS MEDIANTE DIAGRAMA DE FLUJO
Juan José de Haro Amaro
Enfermero Hospital Joan XXIII
CONTROL DEL DOLOR EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO PEDIÁTRICA
Ana María Angulo Chacon
Facultativo especialista en pediatra en área Hospitalización a domicilio Hospital Universitario General Gregorio Marañón
PREVENCIÓN DE CAÍDAS: DEL ANÁLISIS REACTIVO AL ABORDAJE PROACTIVO MEDIANTE AUDITORÍAS ESTRUCTURADAS
Núria Illamola Navarro
Supervisora unidad hospitalización Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
Evolución de la cultura de seguridad del paciente en atención primaria en españa: estudio comparativo 2011–2024
Maria Pilar Astier Peña
Médica de Familia Centro de Salud de Universitas
BROTE POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA MULTIRRESISTENTE EN UCI: EPIDEMIOLOGÍA Y SECUENCIACIÓN GENÓMICA.
MARIA NIEVES LÓPEZ FRESNEÑA
MEDICINA PREVENTIA Y GESTIÓN DE CALIDAD HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
VIGILANCIA MICROBIOLÓGICA DE DISPOSITIVOS ENDOSCÓPICOS COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ASISTENCIAL
José Luis Mendoza García
Facultativo Medicina Preventiva Hospital Universitario de Torrevieja
IMPLANTACIÓN DE UNA AUDITORÍA ESTRUCTURADA DE HISTORIAS CLÍNICAS EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO SEGÚN ESTÁNDARES JCI
Carmen Medina Bailon
médico interno residente de 3º año HGUGM
AUDITORÍA DE CARROS DE PARADA: MEJORANDO LA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS INTRAHOSPITALARIAS
José Luis Mendoza García
Facultativo Medicina Preventiva Hospital Universitario de Torrevieja
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 65
23 Oct
SALA 113
8:30 - 9:30
PARTICIPACIÓN PROFESIONAL PARA EL DISEÑO ESTRATÉGICO EN CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Olivia Hernandez Villen
Responsable de Calidad y Seguridad de Pacientes Hospital Joan XXIII Tarragona
COMPARTIR LA EVALUACIÓN Y LA PLANIFICACIÓN ANUAL DE ACCIONES VINCULADAS AL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Yuri Lázaro Giménez
Jefe del área de Planificación y Gestión Estratégica Sistema d'Emergències Mèdiques
OPTIMIZANDO LA GESTIÓN DE RRHH PARA MAXIMIZAR LA COBERTURA EN CENTROS DE SALUD ; UN CUADRO DE MANDO CON DATOS DIARIOS
MERCEDES ALMAZAN DEL POZO
JEFE DE SERVICIO RRHH GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL DE LAS PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA LOCALIZADO
Julián Alcaraz Martínez
Coordinador de Calidad 968360900
DIGITALIZACIÓN DEL PROCESO DE MEDICIÓN DE INDICADORES: REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y EFICIENCIA
ESTHER ARMERO BERNABEU
TECNICO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
EFICIENCIA OPERATIVA EN CONSULTA EXTERNA DE GINECOLOGÍA: APLICACIÓN DE VSM
Kevin Jair Torres Gomez
Medico Residente Servicios de Salud de Nuevo León O.P.D.
EVALUACIÓN EXTERNA EFQM POR SUBCRITERIOS: CUESTIÓN DE ESTRATEGIA
Susana Lorenzo Martínez
Jefe del área de calidad y gestión de pacientes Hospital Universitario Fundación Alcorcón
GESTIÓN DE RIESGOS MEDIANTE LEAN HEALTHCARE EN UNA UNIDAD DE REANIMACIÓN: PRIORIZACIÓN Y MEJORA CONTINUA.
María Concepción Fariñas Alvarez
Coordinadora de Calidad Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
MEJORES COMUNICACIONES ORALES PROFESIONALES EN FORMACIÓN
23 Oct
SALA 107
9:00 - 10:30
Incorporación de inteligencia artificial generativa en la atención a la ciudadanía: proyecto GELTRU
Marina Clarambo Semís
Directora de Atención a la Ciudadania Fundación Privada Hospital Asil Granollers
Judit Sabaté Piñol
Administrataivo atención a la ciudadania Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers
Mari Carmen De Tena Pérez
Administrativo atención a la ciudadanía Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers
Begoña Garcia Guadix
Administrativo atención a la ciudadanía. Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers
Marta Jiménez Torrado
Técnico de Experiencia del Paciente Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers
Maria Carme Ferrer Badia
Jefe del área de Experiencia del Paciente Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 73
23 Oct
SALA 107
9:30 - 10:30
CÓDIGO PARADA CARDIORRESPIRATORIA INTRAHOSPITALARIA. MAPEO DE SU DISTRIBUCIÓN
Carmen Montserrat Martín Noda
MIR Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
ANÁLISIS DE COSTES EN EL TRATAIENTO DE UN PACIENTE VULNERABLE: PERSPECTIVA DESDE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
OSCAR HERRAEZ CARRERA
Jefe de la coordinación regional de calidad y mejora Servicios Centrales - Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
SALA OBEYA: HACIENDO VISIBLE LOS PROYECTOS ESTRAEGICOS FRUTO DEL TRABAJO EN EQUIPO
Patricia Fernán Perez
DIRECCION ENFERMERA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
LIDERAZGO HUMANIZADO:CONTRUYENDO EL HOSPITAL DEL FUTURO CON LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES CON METODOLOGIA LEAN
Zita Quintela Gonzalez
Directora Gerente Hospital Universitario de Getafe
REORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE ESPACIOS COMO PALANCA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES
Zita Quintela Gonzalez
Directora Gerente Hospital Universitario de Getafe
IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIDAD DE MEJORA DE PROCESOS Y LEAN HEALTHCARE PARA LA MEJORA CONTINUA EN UN CENTRO SANITARIO
Andreu Aloy Duch
Director de Planificación y Calidad Consorci Sanitari del Maresme - Hospital Universitari de Mataró
ADECUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO.
M Mercedes Vinuesa Sebastián
Coordinadora de Calidad Hospital Universitario de La Princesa
MEJORA DE LA BIOSEGURIDAD EN QUIRÓFANOS MEDIANTE INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR EN EL HOSPITAL VALLE DEL NALÓN
Lucía Pérez Granda
Enfermera quirófano Hospital Valle del Nalón
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 1 - 09.30 a 10.30
23 Oct
TOTEM 1
9:30 - 10:30
TRANSFORMAR EL DOLOR EN CONFIANZA: CLAVES DE UNA EXPERIENCIA POSITIVA
Rafael Sánchez Bernal
Jefe de Servicio de la Unidad de Gestión Sanitaria OSI Araba
Enrique Manuel Bárez Hernández
Director Gerente OSI Araba
Maria Belén Beltrán de Heredia Pérez de Villareal
FEA Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor OSI Araba
Lucia Pérez de Albeñiz Vesga
FEA Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor OSI Araba
Nerea Gutierrez Bartolomé
Supervisora Unidad de Gestión Sanitaria: Unidad de Calidad OSI Araba
Maria Teresa Madrid Conde
Responsable Funcional de Osabide Global Subdirección de Calidad y Sistemas de Información. Dirección de Asistencia Sanitaria. Dirección General de Osakidetza
ENFERMERÍA, ACTOR CLAVE EN LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL DEL PACIENTE CON HIDRADENITIS SUPURATIVA
MARÍA CELIA SÁNCHEZ MARTÍN
COORDINADORA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO CÁCERES
PATRICIA IGLESIAS SÁNCHEZ
SUPERVISORA ÁREA FUNCIONAL SERVICIOS CENTRALES HUC HOSPITAL UNIVERSITARIO CÁCERES
MARÍA FÉLIX AMARILLA PÉREZ
ENFERMERÍA DERMATOLOGÍA HUC HOSPITAL UNIVERSITARIO CÁCERES
MARÍA CRISTINA BORRELLA CABALLERO
SUPERVISORA PRUEBAS FUNCIONALES HUC HOSPITAL UNIVERSITARIO CÁCERES
Nuria María Castaño García
ENFERMERA PRUEBAS FUNCIONALES HUC HOSPITAL UNIVERSITARIO CÁCERES
ANTONIO BARRERA MARTÍN MERAS
COORDINADOR DE CALIDAD DE ÁREA SALUD DE CÁCERES COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO CÁCERES
Adaptación del informe de sostenibilidad de la Global Reporting Initiative a una organización sanitaria pública
Alejandro Rodríguez Quirós
Médico Adjunto Gestión de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Alba Rapela Freire
Médica Adjunta Gestión de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Isabel Almendro Martínez
Médica Adjunta Gestión de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Alicia Díaz Redondo
Coordinadora de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Isabel Izquierdo Membrilla
Enfermera Gestión de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Marta Sánchez-Celaya del Pozo
Subdirección Gerencia Hospital General Universitario Gregorio Marañón
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES EN UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDIACA
JOSE LUIS LARREA GIMENO
TÉCNICO SUPERIOR DE SISTEMAS Y TI HOSPITAL ROYO VILLANOVA
FERNANDO GARZA BENITO
FEA DE CARDIOLOGÍA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GRACIA
BETSABÉ MELCON SANCHEZ-FRIERA
FEA DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL ROYO VILLANOVA
IMPACTO DE LAS MEJORAS EN UN PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER DE MAMA
MARIA ELENA PÉREZ LÓPEZ
Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de la Comunidad de Madrid. DEPRECAM Oficina Regional de Coordinación Oncológica (ORCO). Dirección General Asistencia. Servicio Madrileño de Salud.
ELENA BARTOLOMÉ BENITO
Coordinadora de Cribados Oncológicos de la Comunidad de Madrid Oficina Regional de Cribados Oncológicos (ORCO). Dirección General Asistencial. Servicio Madrileño de Salud.
VANESSA GARCÍA CARBALLAL
Técnico Especialista en Radiología del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de la Comunidad de Madrid. DEPRECAM Oficina Regional de Coordinación Oncológica (ORCO). Dirección General Asistencial. Servicio Madrileño de Salud.
Mª ÁNGELES CARBALLO CARRILLO
Técnico del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de la Comunidad de Madrid. DEPRECAM Oficina Regional de Coordinación Oncológica (ORCO). Dirección General Asistencial. Servicio Madrileño de Salud
AURELIA ÁLVAREZ SUAREZ
Administrativo de la UCG del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de la Comunidad de Madrid. DEPRECAM Oficina Regional de Coordinación Oncológica (ORCO). Dirección General Asistencial. Servicio Madrileño de Salud
CONCEPCIÓN DE LAS HERAS BAUTISTA
Administrativo de la UCG del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de la Comunidad de Madrid. DEPRECAM Oficina Regional de Coordinación Oncológica (ORCO). Dirección General Asistencial. Servicio Madrileño de Salud.
APLICACIÓN DE UN DAFO ESTRATÉGICO EN EL ANÁLISIS DE UN PROCEDIMIENTO
CRISTINA DIEGO MARTIN
ENFERMERA DE GERIATRIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
ESTIBALIZ LUQUE MUÑOZ
ENFERMERA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL HOSPITA UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
MARTA ALONSO BALSEIRO
ENFERMERA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
NURIA FERNANDEZ JIMENEZ
ENFERMERA DE GERIATRIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
VIRGINIA PALOMARES GAMERO
ENFERMERA DE CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
ZAIDA PEREZ CHICO
SUPERVISORA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL Y ESPECIALIDADES MÉDICAS HOSPITAL UNIVERSITARIO PRINCIPE DE ASTURIAS
DEFINICIÓN E IMPLANTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE CON EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
Joaquín González Revaldería
Coordinador de Calidad Hospital Universitario de Getafe
Victoria Olalla Martín
Adjunta Unidad de Calidad Hospital Universitario de Getafe
Esperanza Ortigosa Solorzano
Unidad del Dolor Hospital Universitario de Getafe
Patricia Fernán Pérez
Directora de Enfermería Hospital Universitario de Getafe
Susana de Juan García
Directora Médico Hospital Universitario de Getafe
Zita Quintela González
Directora Gerente Hospital Universitario de Getafe
Empoderar a los pacientes: un reto inexcusable
Jose Ramon Tost Valls
Medico Consorcio Sanitario de Terrassa
Eisabeth González Lao
Calidad y seguridad de pacientes Consorcio Sanitario de Terrassa
Beatriz Urrutia Casado
Calidad y seguridad de pacientes Consorcio Sanitario de Terrassa
Carmen Varo Albala
Calidad y seguridad de pacientes Consorcio Sanitario de Terrassa
Ana Claudia Pereira de Oliveira
Atención primaria Consorcio Sanitario de Terrassa
PRE-RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE: ESTRATEGIA PROACTIVA PARA FORTALECER LA CULTURA DE SEGURIDAD ASISTENCIAL
ADRIANA PASCUAL MARTÍNEZ
DIRECCIÓN MÉDICA HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA
BEATRIZ GARCÍA VELASCO
Técnico de Calidad y Proceso 4H Red 4H Hospitales Públicos de Quirónsalud
CARMEN MATEOS SEGURA
DIRECCIÓN MÉDICA HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL DE VILLALBA
LAURA ALFARO CADENAS
DIRECTORA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y RSC Hospital Universitario General de Villalba y Hospital Universitario Infanta Elena (RED 4H Hospitales Públicos de Quirónsalud)
REBECA MUÑOZ BUIL
RESPONSABLE DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL, SUBDIRECTORA DE ENFERMERÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL DE VILLALBA
RODRIGO ALBERTO COMINERO MARTÍNEZ
RESPONSABLE DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL, ENFERMERO DEL SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA ELENA
GUIA DE ACOGIDA VIRTUAL AL PACIENTE EXTERNO EN CONSULTAS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA
MARGARITA RUANO ENCINAR
ADJUNTO. RESPONSABLE CALIDAD. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
María Moro Agud
n/d Hopsital Universitario La Paz
ALICIA HERRERO AMBROSIO
JEFE DE SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
BOLETINES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. HERRAMIENTA DE CULTURA DE SEGURIDAD
RAQUEL FERNÁNDEZ GARCÍA
JEFE DE SECCIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES
LAURA CRIADO GÓMEZ
FACULTATIVO ESPECIALISTA ANÁLISIS CLÍNICOS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES
JULIA BENITO RODRÍGUEZ
RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES
JOSÉ ANTONIO MOLINA ORTIZ
Supervisor de Enfermería de Calidad y Continuidad Asistencial HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES
MIREYA MAÑES SEVILLA
FACULTATIVO ESPECIALISTA FARMACIA HOSPITALARIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES
CARMELO TAFALLA BORDONADA
COORDINADOR DE CALIDAD HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES
MEJORA DEL PROCESO DE NIVELES DE FÁRMACOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
MARIA JOSE CASTRO RUIZ
SUBDIRECTORA DE ENFERMERIA HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA
ROCIO SEGURA RUIZ
DIRECTORA DE ENFERMERIA HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA
ELISA ROLDAN ROMERO
SUBDIRECTORA MEDICA HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA
DOLORES AUMENTE RUBIO
FEA FARMACIA CLINICA HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA
ELENA GARCIA MARTINEZ
DIRECTORA MEDICA HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA
UTILIZACIÓN DE ULTRASONIDOS EN LA TÉCNICA DE GASOMETRÍA ARTERIAL EN UN SERVICIO DE URGENCIAS
MARIA JOSÉ CORTÉS GÓMEZ
ENFERMERA DE URGENCIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
PEÑA PEREZ BENDICHO
SUBDIRECCION DE MEJORA DE PROCESOS HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
CRISTINA IÑIGUEZ MARTINEZ
JEFE DE SERVICIO DE NEUROLOGIA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
MOISES GARCES REDONDO
FEA NEUROLOGIA HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
ESTHER DEL POZO PARA
ENFERMERA EM HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
MARÍA ROSA EMBID CRUZ
TCAE NEUROLOGÍA HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA
EVALUACIÓN Y MEJORA DEL REGISTRO DE LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS EN PACIENTES CON INGRESO HOSPITALARIO
José Domingo Abril Rodríguez
Coordinador de calidad Hospital Comarcal del Noroeste
Diego Alberto Martínez Moreno
Técnico en investigación Hospital Comarcal del Noroeste
Juan Antonio López García
Supervisor de calidad y docencia Hospital Comarcal del Noroeste
Taida María Rodríguez Martínez
Farmacéutica Hospital Comarcal del Noroeste
Juan Sánchez Lucas
Medicina interna Hospital Comarcal del Noroeste
Teodoro José Martínez Arán
Subdirector médico Hospital Comarcal del Noroeste
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 2 - 09.30 a 10.30
23 Oct
TOTEM 2
9:30 - 10:30
IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS PARA GESTIÓN DE CITAS
Susana Martín Jiménez
Responsable Administrativo Admisión Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Enrique Gruss Vergara
Jefe Servicio Nefrología Centro sanitario
Mª Esther Renilla Sánchez
Jefa Unidad de Gestión de Pacientes y Procesos Transversales Centro sanitario
Mª Teresa Rodríguez Muñoz
Coordinadora de la Unidad Central de Administración y Admision Centro sanitario
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA IMPLANTAR CULTURA JUSTA EN LOS CENTROS SANITARIOS
Ángel Cobos Vargas
Referente de Seguridad del Paciente Hospital Universitario Clínico San Cecilio
Elena Corpas Nogales
Técnica de Proyectos Escuela Andaluza de Salud Pública
jose mira solves
profesor umh
Mª Carmen Jimenez Estrada
Referente de Seguridad Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Bormujos)
Marta Macías Maroto
Coordinadora de Calidad Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Paloma Trillo López
Asesora Técnica Estrategia para la Seguridad del Paciente de Andalucía
MEJORA EN LA COMUNICACION DE INFORMACION EN EL CENTRO DE SALUD MEDIANTE CON UNA BIBLIOTECA DE PILDORAS INFORMATIVAS
María Claudia Téllez Barrágán
Odontóloga C.S. Silvano
Ana Alonso Jarauta
Higienista dental C.S. Silvano
Luis Martinez Fuente
Medico de Familia C.S. Silvano
Maria Eugenia Cuevas Horcajuelo
Enfermera C.S. Silvano
Esperanza De la Villa Hernandez
Auxiliar Administrativa C.S. Silvano
Maria Emilia Fernandez Juarez
Auxiliar administrativo C.S. Silvano
"Proyecto Avanza": Un Modelo de Participación para la transformación
Carolina Ruiz Entrecanales
Enfermera Unidad de Calidad Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Dolors Montserrat Capella
Coordinadora Calidad Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Pablo Cazallo Navarro
Supervisor de Calidad Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Fátima Ballesteros Castellano
Formación Tu Consultor
Montserrat Solis Muñoz
Supervisora de investigación Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Begoña de Andrés Gimeno
Directora de Enfermería Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
TRANSFORMACIÓN DEL PROCESO FARMACOTERAPEUTICO EN HOSPITAL DE SALUD MENTAL: 10 AÑOS MEJORANDO LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Elena López Lunar
Servicio de Farmacia Hospital Universitario Jose Germain
Beatriz Fidalgo Hermida
Departamento de Calidad. Jefa de Servicio Hospital Universitario Jose Germain
Mª Carmen Gutierrez Fernandez
Unidad de Cuidados Psiquiatricos Prolongados. Supervisora de enfermería Hospital Universitario Jose Germain
Mª Dolores Romero Gonzalez
Unidad de Rehabilitación y retorno a la Comunidad. Supervisora de enfermería Hospital Universitario Jose Germain
Jose Manuel Carrascosa Bernáldez
Director Gerente Hospital Universitario Jose Germain
¿CÓMO LIDERAR EQUIPOS MULTIGENERACIONALES?
Belén García Magallón
Facultativo Especialista de Cardiología Hospital Universitario de Móstoles
Cecilia Marco Quirós
Facultativo Especialista de Cardiología Hospital Universitario de Móstoles
María de las Nieves Tarín Vicente
Jefe de Servicio de Cardiología Hospital Universitario de Móstoles
José Tuñón Tarín
Becario Máster de análisis de datos CUNEF PwC
David Tuñón Tarín
Residente de Anestesia y Reanimación Fundación Jiménez Díaz
Helena Contreras Mármol
Facultativo Especialista de Cardiología Hospital Universitario de Móstoles
CAMBIOS ORGANIZATIVOS EN UNA UNIDAD DE RECLAMACIONES PARA MEJORAR LA EFICACIA DE LA RESPUESTA AL USUARIO
Alberto González Zapardiel
Técnico en Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil
Fernando Fernández Fuertes
Subdirector Médico de Proyectos Transversales Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Carmen Rosa Martel Santiago
Jefa de Área de Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Alicia Hernández Santana
Enfermera gestora. Unidad de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Ana Vargas-Machuca Goñi
SAF de Atención al Usuario Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
Carmen Delia García Castellano
Aux. Administrativo. Unidad de Reclamaciones Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (Gran Canaria)
DESARROLLO DEL MENTORING PARA INCORPORAR CALIDAD SANITARIA EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE UNA MUTUA LABORAL
Cristina Calavia Rodríguez
Servicio Gestión de Suministros y Servicios Sanitarios MC Mutual
Montserrat Gasso Esplugas
Formador Administrativo Interno MC Mutual
Monica Soria Villegas
Dirección Área de Operaciones MC Mutual
Laia Peinado Bueno
Jefe de Departamento de Desarrollo de Personas MC Mutual
Marta Torres Magán
Departamento Calidad Sanitaria MC Mutual
Diego Moya Alcocer
Jefe Departamento Calidad Sanitaria MC Mutual
EXPERIENCIAS DE LOS PACIENTES ADULTOS MAYORES EN EL PROGRAMA EDUCATIVO" VIVIENDO PLENAMENTE"
JORDAN AVILA QUISHPE
ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
JULITZA MENA GARCIA
ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
MARCIA MELENDEZ ESPINOZA
DOCENTE UNIVERSIDA TECNICA ESTATAL QUEVEDO
TATIANA SANCHEZ CHAVEZ
ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
CALIDAD ASISTENCIAL MÁS ALLÁ DE LA VIDA:IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 EN LA UNIDAD DE MORTUORIO HOSPITALARIA
Rubén Garcia Martinez
Jefe de Personal Subalterno Hospital Universitario de Getafe
MªJose Vega Felipe
Jefa de personal subalterno Hospital Universitario de Getafe
Antonio Marchante Parra
Celador Hospital Universitario de Getafe
Marcos Cuevas Ferreras
Celador Hospital Universitario de Getafe
Alvaro Plaza Abad
Celador Hospital Universitario de Getafe
Francisco ángel Fernández Sánchez
Celador Hospital Universitario de Getafe
INDICADORES DE AGRESIVIDAD TERAPEUTICA Y ATENCIÓN POR SERVICIOS DE SOPORTE EN LEUCEMIAS
Lourdes Pétriz González
Coordinadora médica Institut Català d'Oncologia
Montse Arnán Sangermán
Hematóloga Institut Català d'Oncologia
Joan Muniesa Rubió
Informàtico Institut Català d'Oncologia
Eva Loureiro Varela
Informática / estadistica Institut Català d'Oncologia
Tarsila Fero Garcia
Directora de Planificación y Calidad Institut Català d'Oncologia
Subcomité de Mortalidad
Comité Institut Català d'Oncologia
Impacto de un programa multidisciplinar sobre la incontinencia urinaria en un hospital de atención intermedia
Aida Ribera Sole
Coordinadora grupo de investigación REFiT-Bcn Parc Sanitari Pere Virgili; Grupo de Investigación en Envejecimiento, Fragilidad y Transiciones en Barcelona (REFiT-Bcn)
Alexandra Lara Tamayo
Enfermera Parc Sanitari Pere virgili
Estefania Garbero Garcia
Enfermera Parc Sanitari Pere virgili
Ingrid Sanchez Zanuy
Fisioterapia Parc Sanitari Pere virgili
Maria Lidia Muntean
Enfermera Parc Sanitari Pere virgili
Susana Malgrat Caballero
Enfermera de práctica avanzada Parc Sanitari Pere Virgili
LA CULTURA DE PERTENENCIA FOMENTO DE LA EXCELENCIA
MARIA LUZ CARRELO MAGADÁN
BIBLIOTECA ÁREA SANITARIA V - HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES (GIJÓN)
ÁNGEL LUIS MONES IGLESIAS
BIBLIOTECARIO ÁREA SANITARIA V - HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CABUEÑES (GIJÓN)
IMPLANTACIÓN ENCUESTA SATISFACCIÓN DE PACIENTES COMO MEDICIÓN DE LA CALIDAD EN LA COCINA HOSPITAL VALLE DEL NALÓN
Severino González Alvarez-Cienfuegos
Jefe de Sección de Hostelería, Logística, Orden Interno y Seguridad Hospital Valle del Nalón
Raquel Gómez Couto
Enfermera 35591878E
Mª Begoña Pérez Martínez
Dietista Hospital Valle del Nalón
Paula Blanco Pardo
Dietista Hospital Valle del Nalón
Ivan Berdiales Menéndez
Cocinero Hospital Valle del Nalón
Eva González Suárez
Cocinera Hospital Valle del Nalón
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 3 - 09.30 a 10.30
23 Oct
TOTEM 3
9:30 - 10:30
ACTIVIDAD FÍSICA Y OSTOMÍA: EDUCACIÓN SANITARIA DESDE LA FISIOTERAPIA COMO ESTRATEGIA DE CALIDAD ASISTENCIAL
ALICIA GONZÁLEZ MAZO
FISIOTERAPEUTA H. U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS
MAITE BLANCO DÍAZ
FISIOTERAPEUTA H. U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS
INCORPORANDO LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE EN EL PROCESO DE ATENCIÓN DEL ECCEMA CRÓNICO DE MANOS (PROYECTO ECZPERIENCE)
Josep Maria Ibáñez Romaguera
Coordinador asistencial de alianzas y procesos transversales Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Mònica Munera Campos
Facultativo especialista Dermatología Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Esther Serra Baldrich
Jefe de Unidad de enfermedades inmunoalérgicas cutáneas Hospital de Sant Pau
José Manuel Carrascosa Carrillo
Jefe de Servicio de Dermatología Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
INFORMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE COMITÉS, COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO ASISTENCIALES Y NO ASISTENCIALES.
Adriana Cercas Duque
Coordinadora de calidad Fundación Jiménez Díaz
Álvaro Moreno Pérez
Coordinador de la unidad de calidad hospitales públicos Quirónsalud Fundación Jiménez Díaz
Eduardo Arias Prieto
Técnico de calidad Hospital Universitario Rey Juan Carlos
Bibiana Navarro Arqued
Directora de calidad Fundación Jiménez Díaz
Marta González Contreras
Directora de calidad Hospital Universitario Rey Juan Carlos
Laura Alfaro Cadenas
Directora de calidad Hospital Universitario General de Villalba y Hospital Universitario Infanta Elena
Simulación en Atención Primaria, retos y logros de los equipos
Alex Lazaro Algado
Responsable de Formación ICS Atención Primaria Girona CAP Can Gibert del Pla
Alyson Goussens x
Auxiliar administrativa EAP Figueres
Anna Triado Pages
Enfermera Atención Primaria CAP Ernest LLuch
Ma Dolors Alsina Coll
Médico urgencias Intitut Català de la Salut
Ricardo Manuel Paim Fernandez
Médico de Família CAP Masdevall
MEJORA EN CALIDAD Y SEGURIDAD TRAS CREAR UN PROTOCOLO COMPARTIDO DE ESTERILIZACIÓN EN 5 CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA
ALBA FRANCH ROBERT
INFERMERA- REFERENTE SEGURIDAD CLÍNICA CAP MARIÀ FORTUNY - SALUT SANT JOAN
M.CARMEN BRUNO SALTÓ
ENFERMERA GESTORA CLÍNICA DE ESTERILIZACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARI SANT JOAN DE REUS- SALUT SANT JOAN DE REUS- BAIX CAMP
ANA FELISA LÓPEZ
CORDINADORA ENFERMERA DE INEFCCIONES NOSOCOMIALES HOSPITAL UNIVERSITARI SANT JOAN DE REUS- SALUT SANT JOAN DE REUS- BAIX CAMP
M.JOSÉ BUENO DOMÍNGUEZ
INFERMERA RESPONSABLE DE SEGIRIDAD DEL PACIENTES HOSPITAL UNIVERSITARI SANT JOAN DE REUS- SALUT SANT JOAN DE REUS- BAIX CAMP
IMPLEMENTACIÓN DE UN JOURNAL CLUB COMO HERRAMIENTA DE FORMACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL PERSONAL HOSPITALARIO
Laura Miró Mezquita
Innovation Project Management Hospital Germans Trias i Pujol
Gerard Albreda Gil
Innovation Project Manager Hospital Germans Trias i PUjol
Eloi Querol Carranza
Innovation Project Manager Hospital Germans Trias i Pujol
Mireia Cano Izquierdo
Innovation Project Manager Hospital Germans Trias i Pujol
Josep Oriol Estrada Cuxart
Director de estrategia asistencial e innovación Hospital Germans Trias i Pujol
Daniel Moreno Martinez
Jefe de la Unidad de Innovacion hospital Germans Trias i Pujol
Integración del farmacéutico hospitalario en la transformación del servicio de neonatología: impacto en la seguridad
ELISABETE ARDANZA ARAMBURU
FARMACEUTICA HOSPITALARIA ADJUNTA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BASURTO
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN QUIRÚRGICA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Alejandra Sánchez Ochoa
Responsable del Área de Calidad y Seguridad del Paciente Consorci Sanitari de l'Anoia
Ana Belen Pedregosa Saenz
Jefe del servicio de Anestesia Consorcio Sanitario de la Anoia
Susana Requema Borras
Informática Consorcio Sanitario de la Anoia
DOLOR LUMBAR CRONICO. UNA EXPERIENCIA COMPARTIDA ATENCIÓN PRIMARIA-ATENCIÓN HOSPITALARIA
Jesús María Fernández Tabera
Director de Continuidad Asistencial Hospital Universitario General Villalba
Laura Alfaro Cardenas
Responsable de Calidad y Seguridad Paciente Hospital Universitario General de Villalba
Marta Yus López
Adjunto Unidad dolor HOSPITAL UIVERSITARIO GENERAL DE VILLALBA
Julio Caso Peláez
Medico de Atención Primaria Consultorio Alpedrete
Ainhoa Rodriguez Oyaga
Jefa asociado servicio de rehabilitación HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL DE VILLALBA
María Gloria Heras Salvat
Responsable de centros Dirección Asistencial Noroeste de Atención Primaria
Satisfacción de los pacientes tras la colocación un catéter venoso central con reservorio subcutáneo braquial.
MARÍA JOSÉ DURO MANCHEÑO
SUPERVISORA HOSPITAL DE DÍA MÉDICO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Ana Martín Vega
Enfermera Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Rosana Albajara Benito
Enfermera Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Ainhoa Del Coto Mielgo
Enfermera Responsable de Hospital de Día Médico Directora de Enfermería
María Jose López Coca
Supervisora Área Funcional servicios centrales Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Begoña De Andrés Gimeno
Directora de Enfermería Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
PACIENTE EXPERTO EN BIENESTAR EN ATENCIÓN PRIMARIA. TALLER GRUPAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Patricia Fragoso Jiménez
MÉDICO PAC CS MANZANARES EL REAL
María Conde Pedromingo
Responsable de Centros Dirección Asistencial Norte Gerencia Atención Primaria SERMAS
Santiago Moraleda Aldea
ENFERMERO PAC CS MANZANARES EL REAL
María Galán Luna
ENFERMERA EAP. RESPONSABLE DE ENFERMERÍA CS MANZANARES EL REAL
Purificación Cañas Salvador
CELADORA EAP CS MANZANARES EL REAL
EXPERIENCIA DEL PACIENTE MEDIANTE NET PROMOTER SCORE (NPS) EN CONSULTA DE VACUNACIÓN A PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS.
AITANA CARLA MORANO VÁZQUEZ
MEDICINA PREVENTIVA Y GESTIÓN DE CALIDAD HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
GUILLERMO YOVANNY ORDOÑEZ LEÓN
MEDICINA PREVENTIVA Y GESTIÓN DE CALIDAD HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
EMELY GARCIA CARRASCO
MEDICINA PREVENTIVA Y GESTIÓN DE CALIDAD HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
ALICIA DÍAZ REDONDO
MEDICINA PREVENTIVA Y GESTIÓN DE CALIDAD HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
ISABEL ALMENDRO MARTINEZ
MEDICINA PREVENTIVA Y GESTIÓN DE CALIDAD HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
MARIA NIEVES LÓPEZ FRESNEÑA
MEDICINA PREVENTIA Y GESTIÓN DE CALIDAD HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
"ACTIVA-MENTE": TECNOLOGÍA Y EVIDENCIA CLÍNICA PARA FRENAR EL DETERIORO COGNITIVO EN PERSONAS MAYORES.
Elisa Martín de Francisco Murga
Médico especialista en Geriatría Hospital Universitario El Escorial
Laura Albarrán Fernández
Presidenta Fundación MTP
Jose Antonio Vinagre Romero
Responsable de Calidad Hospital El Escorial
Paloma Rodríguez Fernández
Coordinadora de iniciativas Fundación MTP
Marta Muñoz Velez
Médico especialista en Geriatría Hospital El Escorial
ABORDAJE DE BACTERIAS MULTIRRESISTENTES EN CENTROS SOCIOSANITARIOS, UN COMPROMISO DE FUTURO
Eva Patricia Blanco Díaz
Médico Grupo emeis. Residencia Bouco Rincón de la Victoria
Maria Jesús Puyol Díaz
Duec Grupo emeis. Residencia Bouco Rincón de la Victoria
Remedios Rojano Pérez
Responsable Unidad de residencias Distrito Guadalhorce.
Lucía Martínez Hormigos
Directora Grupo emeis. Residencia Bouco Rincón de la Victoria
Maria José Jimenéz Cebrián
Coordinadora médica regional Grupo emeis
Almudena Díez Menéndez
coordinadora de calidad Grupo emeis
PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA: EDUCACIÓN SANITARIA DESDE LA FISIOTERAPIA COMO ESTRATEGIA DE CALIDAD ASISTENCIAL
ALICIA GONZÁLEZ MAZO
FISIOTERAPEUTA H. U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS
ELENA VALDERAS TERCERO
FISIOTERAPEUTA H.U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS
ALBA GUERRERO GÓMEZ
FISIOTERAPEUTA H.U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Tipo de sesión: Comunicaciones orales breves
TOTEM 4 - 09.30 a 10.30
23 Oct
TOTEM 4
9:30 - 10:30
INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL EN UN SERVICIO DE URGENCIAS
María de la Cámara Gómez
Médico de Urgencias, jefa de sección Hospital Universitario A Coruña
María de la Cámara Gómez
Médico de Urgencias, jefa de sección Hospital Universitario A Coruña
Lino Carrajo García
Jefe Servicio de Informática Hospital Universitario A Coruña
Lino Carrajo García
Jefe Servicio de Informática Hospital Universitario A Coruña
Jose Manuel Fandiño Orgeira
Jefe de Servicio de Urgencias Hospital Universitario A Coruña
Belén Rodríguez Hermida
Médico de Urgencias, responsable de calidad y seguridad del paciente Hospital Universitario A Coruña
CONECTA-H: Humanización Digital que Transforma
Alba Soilan Enríque
RESPONSABLE DE CALIDAD Y HUMANIZACIÓN SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS
María José Fresno Ballesteros
RESPONSABLE DE CALIDAD Y HUMANIZACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS, MADRID
CUIDADOS BÁSICOS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO PARA FAMILIARES DE PACIENTES DEPENDIENTES
Irene Álvarez Sánchez
Enfermeria Medicina Interna Hospital Valle Nalón
Diana Valiente Vena
enfermera Hospital Valle Nalón
Honora Murcia Cortina
TCAE Hospital Valle Nalón
Claudia Fernandez Puente
Enfermera Hospital Valle Nalón
Miriam Alonso López
enfermería Hospital Valle Nalón
Eva Fernández García
enfermería Hospital Valle Nalón
PLAN DE GESTIÓN DEL CARBONO DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DR.BALMIS
Maria Ferrer Blé
Ingeniera HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DR.BALMIS
Miguel Soria Vila
Ingeniero HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DR.BALMIS
Innovación sanitaria a través del arte, el diseño sostenible y la participación comunitaria en el Hospital de Sant Pau
Maria Carol Sanjurjo
Responsable de Entorno Social i gobernanza Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Ainhoa Vilarrubias Llopis
Eperiencia de usuario Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Giulia Sonetti -
Investigadora Instituto de Salud Global
Didac Ferrer Balas
Jefe del Gabinete de Innovación social y comunitaria Universitat Politècnica de Catalunya
Jaime Benavides -
Investigador Columbia University
ANÁLISIS DE LA CALIDAD PERCIBIDA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS DIGITALES
Marina de la Matta Cantó
Supervisora de Calidad de Enfermería Hospital Universitario Ramón y Cajal
Marta García Trigo
Supervisora de Consultas Externas Hospital Universitario Ramón y Cajal
Blanca Alvaro Matey
Enfermera de Consultas Externas Hospital Universitario Ramón y Cajal
Alicia Albalat Rodríguez
Supervisora de Área Funcional de Docencia y Calidad Hospital Universitario Ramón y Cajal
Beatriz Sánchez Durán
Enfermera del Área de Quirófanos Hospital Universitario Ramón y Cajal
Luis López González
Rehabilitación Hospital Universitario Ramón y Cajal
EXPERIENCIA DEL PACIENTE EPOC EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO: PROPUESTA DE ESTUDIO CENTRADO EN LA PERSONA.
Victoria Lo Iacono Gacría
Médico Especialista Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitario de La Paz
Lubna Dani Ben Abdellah
Coordinadora, Médico de la Unidad de Hospitalización a Domicilio Hospitalización a Domicilio, Hospital Universitario de La Paz
MEJORA EN EL TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALES INCORPORANDO LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE.
Nieves Camañes Garcia
Responsable de Atención a la ciutadania y participación. Institut Català de la Salut Camp de Tarragona
Ferran Bejarano Romero
Unidad de farmacia Institut Català de la Salut Camp de Tarragona
Raquel Girona Real
Medico de familia Equipo Atención Primaria Alt Camp Est
M.Trinidad Mañas Urendez
Técnico experiencia de paciente Unidad experiencia de paciente Camp de Tarragona
Baltasar Santos Fernandez
Tecnico de experiencia de paciente Unidad de experiencia de paciente Camp de Tarragona
Cultura de seguridad en los centros de salud: Medir para mejorar.
María Cristina Cedrún Lastra
Dirección Asistencial Norte Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid.
Gerardo Garzón González
Área de Procesos y Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid.
Beatriz Becerril Rojas
Unidad de Apoyo Técnico. Dirección Técnica de Sistemas de Información. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid.
Almudena del Pino de la Fuente
Pediatra. CS El Molar. Dirección Asistencial Norte. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid.
Belén Soriano Hernández
Unidad de Atención al Paciente. Dirección Asistencial Norte. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid.
Mario López Martín
Enfermero. Unidad de Atención a las Residencias. Dirección Asistencial Norte. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid.
SUMANDO A LA GESTION DE LOS RRHH DE LA GAAP; IMPLEMENTACIÓN DE UN CUADRO DE MANDO ESPECÍFICO
RICARDO SAN ANTONIO LORIENTE
GERENTE ADJUNTO DE GESTIÓN DE RRHH GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
ELOY VARGAS PEREZ CEJUELA
JEFE DE GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
LUIS MIGUEL GONZALEZ MORENO
TECNICO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
MERCEDES ALMAZAN DEL POZO
JEFE DE SERVICIO RRHH GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
RAQUEL ALONSO BILBAO
ADMINISTRATI GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
FELISA PRADO CORTES
DIRECTORA TECNICA DE RECURSOS HUMANOS GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
El impulso de una Estrategia de Salud Comunitaria en la formación con enfoque comunitario.
Juan Jimenez Hervas
Soporte Científico Técnico FIIBAP
Yolanda Del Rey Granado
Área de salud Comunitaria Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Lorena Barreiro Portela
Área de salud Comunitaria Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Maria Del Pilar Martínez Fernandez
Área de salud Comunitaria Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Jesús Ramón Castro Herranz
Área de salud Comunitaria Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Marta Hermoso Torres
Área de Salud Comunitaria GAAP
EQUIPOS QUE TRANSFORMAN: IMPLEMENTACIÓN DE AMFEs EN PROCESOS CRÍTICOS DE URGENCIAS
Ana García Pavesio
Enfermera Clínica Urgencias Hospital Clínic Barcelona
Susana Barberá Ruiz
Enfermera Dirección de Calidad y Seguridad Clínica Hospital Clínic Barcelona
Gemma Gallardo González
Jefa Gestión Dirección de Enfermería de Urgencias Hospital Clínic Barcelona
Mónica Suñén Mené
Jefa Gestión Económico Administrativa de Urgencias Hospital Clínic Barcelona
Beatriz López Barbeito
Jefa Sección Urgencias Medicina Hospital Clínic Barcelona
Sonia Jiménez Hernández
Médica Coordinadora de Calidad de Urgencias Hospital Clínic Barcelona
Planificación y gestión de personas: una vía para la conciliación familiar en el entorno sanitario
CAROLINA VEGAS PLAZA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA HOSPITAL DE GETAFE
SONIA SORIA DOMINGO
SUBDIRECTORA DE NEFERMERIA HOSPITAL DE GETAFE
DAVID PLATERO GARCIA-VELASCO
SUPERVISOR DE ÁREA DE ENFERMERIA HOSPITAL DE GETAFE
MAR BLAS ARIAS
SUPERVISOR DE ÁREA DE ENFERMERIA HOSPITAL DE GETAFE
MARIA CONCEPCION GARCIA ESCUDERO
SUPERVISOR DE ÁREA DE ENFERMERIA HOSPITAL DE GETAFE
PATRICIA FERNÁN PÉREZ
DIRECTORA DE ENFERMERÍA HOSPITAL DE GETAFE
COMPETENCIAS EN CALIDAD ASISTENCIAL. PROYECTO GOTA: Gestión, Organización, Transformación y Aportación de valor
Ana Sedano Martínez
Directora Gerente Unió Consorci Formació
Angel Vidal Milla
Asesor Unió Consorci Formació
Laura Paulo Dinares
Diseño de experiencias de aprendizaje Unió Consorci Formació
Paula Bové Segura
Gestora de proyectos Unió Consorci Formació
GESTIÓN DEL APAGÓN ÉLECTRICO DEL 28 DE ABRIL DE 2025 EN UN HOSPITAL: LECCIONES APRENDIDAS.
Cristina García Fernández
Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Coordinadora de Calidad. Hospital Universitario Infanta Sofía
Belén Ubach Badía
Directora Médico Hospital Universitario Infanta Sofía
Carmen Noguera Quijada
Directora de Enfermería Hospital Universitario Infanta Sofía
Félix Álvaro Conde Rodíguez
Director de Gestión Hospital Universitario Infanta Sofía
Arturo José Mengual Mora
Director de RRHH Hospital Universitario Infanta Sofía
Guillermo Ceñal Pérez
Director Gerente Hospital Universitario Infanta Sofía
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
COMUNICACIONES ORALES 69
23 Oct
SALA 101
9:30 - 10:30
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO Y PROFESIONALES TRAS LA APERTURA DE UN NUEVO HOSPITAL ONCOLÓGICO
Alicia Díaz Redondo
Coordinadora de Calidad Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Una reclamación..una reflexión humanizadora para el profesional
Ángeles García Sánchez
Jefe de Servicio de Información y Atención al Paciente Hospital Universitario de Getafe
EL RECONOCMIENTO DE LOS VALORES DE UNA ORGANIZACIÓN POR SUS PACIENTES Y ACOMPAÑANTES
Ángeles García Sánchez
Jefe de Servicio de Información y Atención al Paciente Hospital Universitario de Getafe
CONOCIENDO LOS MOTIVOS DE LA NO PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX, PODREMOS MEJORAR
DOLORES MUÑOZ RUIZ
Técnico de apoyo oficina regional de coordinación oncológica SERMAS
elimina nombres propios PROGRAMA DE ATENCIÓN SANITARIA INTEGRAL ENTRE ATENCION PRIMARIA Y ATENCION HOSPITALARIA
Maria Belén CANTÓN Alvarez
GERENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO RIO HORTEGA
LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE COMO EJE DE MEJORA EN EL PROCESO DE INGRESO EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN
Ángeles García Sánchez
Jefe de Servicio de Información y Atención al Paciente Hospital Universitario de Getafe
Explorar la percepción del paciente con metodología cualitativa: ¿ganamos tiempo?
M Mercedes Vinuesa Sebastián
Coordinadora de Calidad Hospital Universitario de La Princesa
Abordaje interdisciplinar de la obesidad: modificación de hábitos de vida desde un enfoque holístico
María Murillo Blasco
MIR CS Rebolería
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
COMUNICACIONES ORALES 70
23 Oct
SALA 102
9:30 - 10:30
LA INTEGRACIÓN LABORAL DEL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL GRAVE: UN PROYECTO COLABORATIVO PUBLICO PRIVADO
ELIXABETE ESPARZA GARCIA
TECNICO SUPERIOR ORGANIZACIÓN RED DE SALUD MENTAL DE GIPUZKOA
PERCEPCIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA EN EL PROCESO ASISTENCIAL DEL CÁNCER DE MAMA
Rosa Mª Sabater Raga
Responsable de Calidad Hospital General Granollers
APORTES DE LA EXPERIENCIA DE USUARIO/A EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS ASISTENCIALES
Cristina Sánchez Sánchez
supervisora enfermería OSI EE Cruces
EL DÍA QUE ATENCIÓN PRIMARIA PERDIÓ LA BATALLA DEL RELATO
Emilio Rodríguez Bilbao
Doctorando UPV-EHU
TRANSFORMAR LA CALIDAD DESDE LA EXPERIENCIA PACIENTE: UNA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN ATENCIÓN AMBULATORIA
Carmen Galindo Laiglesia
Responsable de Atención al Paciente y Familia Fundación Asistencial MútuaTerrassa
ENFERMERIA FRENTE AL TABAQUISMO: EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN GRUPAL EN UN CENTRO DE SALUD
RAFAEL GUIRAO ALCARAZ
ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA CS CALASPARRA
TERAPIA OCUPACIONAL Y SALUD MENTAL: "LA CASITA"
LAURA CARRASCO CHILLÓN
TERAPEUTA OCUPACIONAL HOSPITAL UNIVERSITARIO JOSÉ GERMAIN
PROCESO ASISTENCIAL DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR EN EL ACCESO A LOS CRIBADOS DE CÁNCER MODELO DE NAVEGADOR DE SALUD
Marta Sanz Sanz
Médico de Familia C. S. LAS ÁGUILAS
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
COMUNICACIONES ORALES 71
23 Oct
SALA 105
9:30 - 10:30
FROM PILOT TO PRACTICE: AN INTERNATIONAL APPROACH TO DRIVING INNOVATION ADOPTION IN HOSPITALS
Daniel Moreno Martinez
Responsable de innovación Hospital Germans Trias i Pujol
Gerard Albreda Gil
Innovation Project Manager Healthcare Strategy and Innovation Department, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Eloi Querol Carranza
Innovation Project Manager Healthcare Strategy and Innovation Department, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Laura Miró Mezquita
Innovation Project Manager Healthcare Strategy and Innovation Department, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Richard Evans Evans
Head of Business Development and Innovation Business Development and Innovation Team, Research and Innovation Department, The Leeds Teaching Hospitals NHS Trust
Mohua Siddique Siddique
Innovation Project Manager Business Development and Innovation Team, Research and Innovation Department, The Leeds Teaching Hospitals NHS Trust
Indicadores para cuidar con comunidad: Evaluación de :ecomendación formal de activos para la salud en atención primaria.
Maria Pilar Astier Peña
Médica de Familia Centro de Salud de Universitas
GESTOR DE CASOS 360
Albina Melo Almiñana
Directora Continuidad Asistencial Hospital Universitario Infanta Elena
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE DISPENSACIÓN AMBULATORIA SEGURA Y ALMACENAMIENTO ROBOTIZADO DE FÁRMACOS HOSPITALARIOS
IVÁN OTERINO MOREIRA
SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES
UTILIZACION PRACTICA CLINICA DE H RADAR EN EL SISTEMA GLOBAL DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA
CAROL INGRID CASTELLARES GONZALEZ
R4 MEDICINA PREVENTIVA H120
“VULNERABLES”: PLATAFORMA CLÍNICA PARA LA MEJORA DEL MANEJO DE INFECCIONES EN POBLACIONES DE RIESGO
CAROL INGRID CASTELLARES GONZALEZ
R4 MEDICINA PREVENTIVA H120
IMPULSANDO EL CAMBIO DESDE LA JUVENTUD: PARTICIPACIÓN ACTIVA DE ESTUDIANTES EN RETOS DEL ÁMBITO HOSPITALARIO
Eloi Querol Carranza
Project Manager de Innovación Hospital Universitari Germans Trias i Pujo
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 72
23 Oct
SALA 106
9:30 - 10:30
MEJORANDO PROCESOS CON LEAN: OPTIMIZACIÓN DE LOS CIRCUITOS DE SEGUIMIENTO EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA LOCALIZADO
María Concepción Fariñas Alvarez
Coordinadora de Calidad Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS Y LA NORMA ISO EN UN HOSPITAL DEL SEGUNDO NIVEL.
MªVictoria Olalla Martín
Adjunta a la Unidad de Calidad Hospital Universitario de Getafe
Optimización en el proceso diagnóstico de los pacientes candidatos a implante coclear
Fco Javier Olarieta Soto
Jefe de Sección de Otorrinolaringología Hospital Universitario de La Princesa
INFLUENCIA DE LA ENFERMERA DE LA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN LOS DATOS OBJETIVOS DE MEJORA DE LOS PACIENTES
Laura Menendez Alvarez
Hospitalización Hospital Valle del Nalón
ADHERENCIA A LAS RECOMENDACIONES FARMACOLÓGICAS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA: CUÁNDO SE INICIA Y FACTORES ASOCIADOS
EDUARDO MILLAN ORTUONDO
SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL OSAKIDETZA
Evaluación de un programa de terapia secuencial de inhibidores de la bomba de protones.
Carlos Francisco Adán Tomás
Responsable Servicio de Farmacia Vithas Valencia Consuelo
IMPACTO SANITARIO DEL PROGRAMA REGIONAL DE VACUNACIÓN PEDIATRICA FRENTE AL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL
OSCAR HERRAEZ CARRERA
Jefe de la coordinación regional de calidad y mejora Servicios Centrales - Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
RATIO DE LAS RECLAMACIONES HOSPITALARIAS: UNA HERRAMIENTA DE BENCHMARKING
Carmen Montserrat Martín Noda
MIR Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 74
23 Oct
SALA 108
9:30 - 10:30
IMPLANTACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO EN UN COMPLEJO HOSPITALARIO DE TERCER NIVEL
Carmen Rosa Martel Santiago
Jefa de Área de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil
RUTA CLÍNICA INTEGRAL PARA EL CÁNCER DE PULMÓN: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO ASISTENCIAL
Carmen Rosa Martel Santiago
Jefa de Área de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA MULTIMODAL DE LA HIGIENE DE MANOS SEGÚN LA OMS EN UN HOSPITAL COMARCAL EN 2024
Antonia Garcia Pino
ENFERMERA CLÍNICA CONTROL INFECCIONES HOSPITAL JOAN XXIII
CAMINO A LA HUMANIZACIÓN: EVIDENCIA DEL CAMBIO EN NUESTRA ORGANIZACIÓN TRAS LA IMPLANTACIÓN DEL COMITÉ DE HUMANIZACIÓN
María del Mar Peñate Rodríguez
SAF UCAL Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO EXCELENTE: ADAPTACIÓN DE UN MODELO ASISTENCIAL NO CONVENCIONAL A ESTÁNDARES JOINT COMMISSION
ALICIA DÍAZ REDONDO
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
MEJORA DE LA GESTIÓN DE CAMAS HOSPITALARIAS MEDIANTE MESA INTERDISCIPLINAR
Lidia Clara Rodríguez García
Gerente del Área VIII Área Sanitaria VIII SESPA
HACIA LA EXCELENCIA EN RESULTADOS MEDIANTE LA MEJORA CONTINUA: 10 AÑOS DEL MODELO GLOBAL DE CALIDAD
David Nadal Miquel
Adjunto a Dirección. Dirección de Calidad y Experiencia de Paciente Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Mercedes Jabalera Contreras
Directora de Calidad y Experiencia de Paciente Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Susana Ortiz Solsona
Jefa del Área de Procesos Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Joan Vinyets Rejón
Jefe del Área de Experiencia de Paciente Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Josep Codorniu Castelló
Jefe de Atención al Usuario Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Clàudia Palet De las Heras
Técnica Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ASOCIADAS AL VIRUS DEL PAPILOMA DE ALTO RIESGO EN EL CRIBADO DEL CÁNCER DE CÉRVIX
Antonio Rezusta López
Jefe del Servicio de Microbiología y Parasitología Hospital Universitario Miguel Servet
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Valor humano y cuidado de los profesionales
COMUNICACIONES ORALES 80
23 Oct
SALA 117
9:30 - 10:30
SALUD PSICOSOCIAL DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS: QUÉ PODEMOS HACER DESDE SALUD LABORAL
Aurora Perez Zapata
Responsable Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Hospital Universitario Principe de Asturias
De abajo hacia arriba: proyectos para impulsar la comunicación ascendente en Atención Primaria.
María Cristina Cedrún Lastra
Dirección Asistencial Norte Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Madrid.
RECONOCER, MOTIVAR, RETENER: UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL SISTEMA SANITARIO DESDE DENTRO
Susana Mora Gómez
Unidad de Calidad Hospital Universitario de Torrevieja
Trayectorias que cuidan: Experiencia y bienestar emocional de las personas profesionales de la salud
VANESA MARTIN GONZALEZ
RESPONSABLE UNIDAD DE CALIDAD E INNOVACIÓN OSI BARAKALDO-SETAO (OSAKIDETZA)
Proyecto Bien-Estar
Irene González Guzmán
Personal Socio Sanitaria en el Centro de Atención Diurna Fundación Hospitalarias Tenerife
ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACION MASIVA DE MAS DE 1.400 PROFESIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN SANITARIA
MERCEDES ALMAZAN DEL POZO
JEFE DE SERVICIO RRHH GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
ACTITUD Y CONOCIMIENTO DEL PERSONAL SANITARIO DE UN SERVICIO DE URGENCIAS FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL
Juan Antonio Rubio Gómez
Responsable Seguridad del Paciente SUMMA 112
DESARROLLO DE UN MODELO DE COMUNICACIÓN INTERNA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN SANITARIA
Pilar Mestre Ortega
Jefa del Servicio de Comunicación Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES 81
23 Oct
SALA 118
9:30 - 10:30
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACION DE RONDAS DE SEGURIDAD SOBRE LA ADHERENCIA A BUENAS PRÁCTICAS EN CALIDAD Y SEGURIDAD EN UCI
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO
JEFA DE BLOQUE DE CUIDADOS INTENSIVOS, CARDIOLOGIA Y TRASPLANTES HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICO SAN CECILIO
EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Maria Luisa Alcázar González
Técnico de Calidad ÁREA DE PROCESOS Y CALIDAD GERENCIA ASISTENCIAL DE ATENCIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN MEDIANTE AUDITORÍAS EXTERNAS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PROYECTOS ZERO EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA INTENSIVA
Pilar Jiménez García
Técnico área Evaluación Sanitaria. Consejería de Sanidad. Subdirección General de Inspección Médica y Evaluación. Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria.
AUTOEVALUACIÓN DE LA MEJORA EN HIGIENE DE MANOS SEGÚN EL MARCO DE LA OMS: COMPARACIÓN 2013–2024 EN HOSPITALES PÚBLICOS
Elena Jiménez García
Técnico de apoyo área de Seguridad del Paciente (Subdirección General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente) Consejería de Sanidad
ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
María Murillo Blasco
MIR CS Rebolería
Optimización del tratamiento en el paciente anciano con ERC: una revisión estructurada de la medicación.
María Murillo Blasco
MIR CS Rebolería
OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO INTRAVITREO DE FARICIMAB EN PACIENTES CON DEGENERACIÓN MACULAR Y EDEMA MACULAR DIABETICO
Estefanía Palazón Gonzálvez
Residente Farmacia Hospitalaria Hospital General Universitario Morales Meseguer
Doble estrategia para reforzar la seguridad y calidad en el control de los sistemas automatizados de dispensación
Sheila Clavijos Bautista
FEA Farmacia Hospitalaria Hospital General Universitario Morales Meseguer
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Sostenibilidad y responsabilidad social
COMUNICACIONES ORALES 75
23 Oct
SALA 109
9:30 - 10:30
CENTROS DE SALUD, FARMACIAS Y ENTIDAD DEL TERCER SECTOR: SINERGIA DE CALIDAD CONTRA LA POBREZA FARMACÉUTICA EN ESPAÑA
Jara Zotes Ciprés
Responsable proyectos Asociación Banco Farmacéutico
MEJORA EN LA GESTION MEDIOAMBIENTAL.REDUCCIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS ESPECIALES DE CLASE III EN LA UCI
Luis Zurita González
Responsable de gestión medioambiental Hospital Universitario de Móstoles
IMPACTO ECONÓMICO DE LA PROLONGACIÓN HOSPITALARIA POR CAÍDAS EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Josep Maria Ibáñez Romaguera
Coordinador asistencial de alianzas y procesos transversales Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
EL ROL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE: CONSTRUYENDO UN FUTURO SALUDABLE, SEGURO Y SOSTENIBLE.
Raquel Blasco Moreno
Responsable del Sistema de Gestión de Calidad Hospital Guadarrama
IMPACT OF ANTIMICROBIAL-RESISTANT BACTERIAL PNEUMONIA ON IN-HOSPITAL MORTALITY AND LENGTH OF STAY: A NATIONWIDE STUDY
IVÁN OTERINO MOREIRA
SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES
ACCESO A LA VACUNACIÓN DE ALTO RIESGO: ANALISIS COMPARATIVO ENTRE INMIGRANTES Y POBLACIÓN NACIOAN
Julia Barrera Vergoños
Estudiante de Medicina UAX
UTILIZACION DE RECURSOS SANITARIOS POR LA POBLACION INMIGRANTE VS. POBLACION LOCAL EN UN CENTRO SANITARIO
Antonio Javier Martín Velasco
Estudiante de Medicina UAX
Impacto de las visitas no presenciales en la huella de carbono
Mónica Sañé Figueras
Directora Experiencia de Paciente Hospital Quirónsalud Barcelona
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
COMUNICACIONES ORALES 76
23 Oct
SALA 110
9:30 - 10:30
EL ROL DEL CELADOR EN EL ÁREA QUIRÚRGICA:AVANZADO EN LA PROFESIONALIZACIÓN
Rubén Garcia Martinez
Jefe de Personal Subalterno Hospital Universitario de Getafe
COORDINADOR DE TÉCNICOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA, LÍDER FUNDAMENTAL PARA LA MEJORA CONTINUA
Sara Estébanez Aldonza
Coordinadora de Técnicos de Radioterapia Hospital universitario La Paz
Certificación de un Programa de Optimización de uso de Antimicrobianos en un Hospital de Tercer Nivel.
María Eugenia Llaneza Velasco
FEA de Microbiología Hospital Universitario Central de Asturias
CONSULTA DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO Y PREVENCIÓN DEL GLAUCOMA EN ATENCIÓN PRIMARIA : UN HORIZONTE TEMPORAL A 20 AÑOS
Maria Arenas Prat
Directora de Centro Centro de salud Vila OLIMPICA
ESCUELA DE SUELO PÉLVICO: ABORDAJE ORGANIZATIVO ANTE LA DEMORA Y LA BAJA ADHERENCIA EN FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA
Monica Robles López
Responsable Unidad de Fisioterapia Hospital Universitario Santa Cristina
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN ISO 9001.2015 CENTRALIZADO EN UN ÁREA DE SALUD
Mar Villacorta Martín
Coordinadora de Calidad del Área de Salud Hospital Universitario Río Hortega
TENIENDO EN CUENTA TODAS LAS AREAS:APORTACION DEL ÁREA DE GESTION, PARA UNA GESTION INTEGRAL E INTEGRADORA
David Lopez Antequera
área de nóminas Hospital Universitario de Getafe
Comité Quirúrgico 360º: experiencia en la implementación de un checklist para la planificación quirúrgica
CAROLINA VEGAS PLAZA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA HOSPITAL DE GETAFE
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 77
23 Oct
SALA 111
9:30 - 10:30
ESTRATEGIA INTEGRAL DE ATENCIÓN AL DOLOR: ENFERMERAS REFERENTES
Zoa Verónica Rubio Peñalver
Supervisora de Unidad de Reanimación Postanestésica, Cirugía Mayor Ambulatoria y Unidad de Dolor Hospital Universitario Infanta Sofía
Valoración y prevalencia del dolor: qué nos dicen los datos.
Isabel Almendro Martínez
médica adjunta Hospital General Universitario Gregorio Marañón
ACTIVANDO LA MEJORA: EL IMPULSO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Leticia Ansedes García
Supervisora de Área de la Unidad de Calidad Hospital Valle del Nalón
ACTUACIONES PARA USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN UN SERVICIO DE EMERGENCIAS: CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN POR EL PROFESIONAL
Mª VICTORIA HERNÁNDEZ JARAS
RESPONSABLE DEL SERVICIO DE FARMACIA SUMMA 112
IMPLEMENTACIÓN DE TRIGGERS CLÍNICOS PARA LA DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DIAGNÓSTICAS PERDIDAS EN CÁNCER DE PULMÓN
Tamara Alonso Safont
Médica de familia. Técnica Dirección técnica de sistemas de información. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN BASADA EN LOS MARCOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
NATALIA DE PRISO SAÑUDO
AREA SEGURIDAD DEL PACIENTE SUBDIR. GENERAL CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DEL PACIENTE - AREA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Seguimiento de paciente neonatal con lesión tisular por extravasación y su análisis como evento adverso
Sandra Isoldi Barbeito
Enfermera especialista en enfermeria Pediatrica Hospital Universitario Príncipe de Asturias
MAPEANDO LOS AGUJEROS DEL QUESO: REVISIÓN DE RESULTADOS DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Clara Salamanca Ávila
MIR Gerencia Asistencial Atención Primaria. SERMAS
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 78
23 Oct
SALA 112
9:30 - 10:30
MEDIDAS PREVENTIVAS (BUNDLE) DE LA INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA COLORRECTAL ¿DEBEMOS MEJORAR LOS REGISTROS?
Elena Vidal Díez
Enfermera de Control de Infección Consorci Sanitari del Maresme - Hospital Universitari de Mataró
EVALUACIÓN SISTEMÁTICA DEL DOLOR: TRES AÑOS DE MEJORA CONTINUA CON IMPACTO CLÍNICO Y ASISTENCIAL (2022–2025)
Georgina Jiménez Rodriguez
Responsable de Calidad Hospital Vithas Madríd La Milagrosa
VALORACIÓN PRECAMPAÑA DE LA RETICENCIA Y MOTIVACIÓN HACIA LA VACUNACIÓN CONTRA GRIPE EN ATENCIÓN PRIMARIA
Miriam Latorre Millán
Investigador de Proyectos Hospital Universitario Miguel Servet
ACTITUDES Y ACEPTACIÓN DE LA VACUNACIÓN CONTRA GRIPE Y COVID-19 EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Ignacio Ezpeleta Ascaso
Jefe de la Unidad de Salud laboral (Servicio de Medicina Preventiva) Hospital Universitario Miguel Servet
ASEGURANDO LA ACCESIBILIDAD AL TESORO MEJOR GUARDADO
Rubén Garcia Martinez
Jefe de Personal Subalterno Hospital Universitario de Getafe
¿CÓMO SE COMPORTAN LOS CICLOS DE MEJORA CONTINUA? UN EJEMPLO PRÁCTICO CON LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN
Elena Vidal Díez
Enfermera de Control de Infección Consorci Sanitari del Maresme - Hospital Universitari de Mataró
EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA PRESCRIPCIÓN DE SOLUCIONES DE CLORURO POTÁSICO
Laura Congost Devesa
Calidad Fundació Salut Empordà
APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN MULTIMODAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Francisco José Camello Marqués
Cortisona de gestión Historial Clínico San Carlos
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
COMUNICACIONES ORALES 79
23 Oct
SALA 113
9:30 - 10:30
IMPLANTACION DE UNA BUENA PRACTICA PARA EL USO SEGURO Y EXCEPCIOPNAL DE SUJECIONES EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS.
JUAN ANTONIO RUBIO GÓMEZ
Departamento de Calidad SUMMA 112
DEL EVENTO ADVERSO A LA PROTOCOLIZACIÓN ESTRUCTURADA: IMPLANTACIÓN DE FORMULARIOS DE VERIFICACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR.
Raquel Jover Díaz
Médico Nuclear Hospital Universitario La Princesa
EL CRIBADO NUTRICIONAL EN LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD. ESTUDIO PILOTO
Julia Álvarez Hernández
Dirección Médica Hospital Universitario Príncipe de Asturias
IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRÁCTICA NO HACER SOBRE BUTILESCOPOLAMINA EN CÓLICO NEFRÍTICO EN URGENCIAS
AMPARO RAMOS RODRIGUEZ
SUPERVISORA DE ENFERMERÍA SUMMA 112
Proyecto "Manos Sucias Zero"
Carlos Ojeda Sánchez
FEA Medicina Preventiva y Salud Pública HCD "Gómez Ulla"
PRENDIENDO DE LOS EXPERTOS: JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN ACTUALIZACIÓN EN EL USO E INDICACIONES DE APÓSITOS
Selma Herrero López
Unidad de Formación y Docencia de Enfermería Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
TRANSFORMACION DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UCI: ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL A TRAVÉS DE SAFETY I, II Y III
MARIA LUISA CENTENO CASTILLA
FEA MEDICINA INTENSIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICO SAN CECILIO
PREVENCION DE LA FLEBITIS QUÍMICA MEDIANTE ANALISIS E INCORPORACIÓN DE HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
MARIA ESTHER RODRIGUEZ DELGADO
JEFA DE BLOQUE DE CUIDADOS INTENSIVOS, CARDIOLOGIA Y TRASPLANTES HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICO SAN CECILIO
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
ESPACIO SECA: Claves para publicar en Journal of Healthcare Quality Research (JHQR).
23 Oct
SALA 118
10:30 - 11:30
Modera
Susana Lorenzo Martínez
J. Área de Calidad. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Directora. Journal of Healthcare Quality Research
Miembros del comité editorial del Journal of Healthcare Quality Research
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
MESA TEMÁTICA: Más allá de la encuesta: explorando cómo conocemos la experiencia del paciente
23 Oct
SALA 101
10:30 - 11:30
Modera
Pedro Miguel Ruiz López
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
Ver lo invisible: el valor de las herramientas para transformar la experiencia del paciente.
Lalis Fontcuberta Adalid
Experta en metodologia Lean y Experiencia de paciente. Co-Fundadora de Lin by Leanfontcus.
Herramientas para desarrollar un proyecto PREM: de la entrevista al cuestionario.
Asier Pérez González
CEO y cofundador de Panel Health.
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
MESA TEMÁTICA: ¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
23 Oct
SALA 102
10:30 - 11:30
Modera
Verónica Casado Vicente
Médica de familia. Reconocida en 2018 por la World Organization of Family Doctors como la mejor médico de familia del mundo
¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
Asensio López Santiago
Coordinador Oficial del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)
Rosa Añel Rodríguez
Médica de Familia. Técnico Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Bizkaia. Osakidetza/Servicio Vasco de Salud
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Sostenibilidad y responsabilidad social
MESA TEMÁTICA: ¿El sistema sanitario es sostenible y socialmente responsable?
23 Oct
AUDITORIO
10:30 - 11:30
Modera
Ana Rodríguez Cala
Consultora de Proyectos Estratégicos, Calidad, RSC y Agenda 2030 Vocal Junta Directiva de SECA
¿Cómo podemos integrar la ética en las organizaciones sanitarias para transformar realmente el sector?
Martha M. Rodríguez Coronel
Profesora Universidad de Valencia y gestora de Proyectos de la Fundación ÈTNOR
Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Claves de la legitimación del sistema sanitario.
José Ramón Repullo
Profesor emérito de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III)
La gestión ambiental y el desarrollo sostenible en el sector salud
Pedro Gullon Tosio
Director General de Salud Pública y Equidad
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
MESA TEMÁTICA: Innovación: Hacia la mejora a través de la frontera del valor. Mesa Patrocinada por MSD
23 Oct
SALA 106
10:30 - 11:30
Modera
Carolina Varela Rodríguez
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
Definición y utilidad de la frontera del valor.
Borja García Lorenzo
Economista de la Salud en Instituto Biosistemak
Proyectos de innovación orientados al valor.
Javier Arcos Campillo
Gerente Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Hospital Fundación Jimenez Díaz (Madrid)
Experiencia de pacientes y su aporte de valor.
Inés Gallego Camiña
Subdirectora de Innovación y Calidad. Hospital Universitario Cruces.
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Seguridad del paciente
MESA TEMÁTICA: Simulación Clínica para la Seguridad del Paciente
23 Oct
SALA 105
10:30 - 11:30
Modera
Marisol Estevez Benito
Enfermera. Referente de Pacientes anticoagulados de la Unidad de Laboratorio de Extracciones del Hospital Universitario Fundación Alcorcón
.
Aida Camps Gómez
Subdirectora de la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente de UManresa (UVic-UCC).
Seguridad y Simulación: Una Alianza Perfecta
Mª Cruz Martín Delgado
Jefa del Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitario 12 de Octubre
.
Mercedes Gómez Del Pulgar
Coordinadora del Centro de Simulación Universidad Francisco de Vitoria
Tipo de sesión: Espacios SECA
ESPACIO SECA: Calidad asistencial basada en la evidencia: de la recomendación a la práctica. Sección Procesos y Adecuación de la Practica Clínica.
23 Oct
SALA 108
10:30 - 11:30
Modera
Gema Muñoz Gamito
Coordinadora Sección Gestión Procesos SECA
Iniciativa Essencial: de las recomendaciones a la desimplementación de prácticas innecesarias
Johanna M. Caro Mendivelso
Responsable de la Iniciativa Essencial y de herramientas para la toma de decisiones en la práctica clínica. AQuAS. Vocal JD SCQA
Recomendaciones NO HACER en vacunación: experiencia de colaboración entre sociedades científicas
Victoria Nartallo Penas
Servicio de Control de las Enfermedades Transmisibles en la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Junta de Galicia. Coordinadora grupo no-hacer en vacunas. Vocal JD AEV
Mejorar la atención desde la evidencia: el valor de GuíaSalud en calidad y seguridad.
Patricia Gavín Benavent
Coordinadora del Programa de Guías de Práctica Clínica del SNS. Miembro del Comité Científico de GuíaSalud. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 13 - NOVARTIS. Sesión Técnica patrocinada. Integración e impacto de la calidad asistencial en la gestión hospitalaria: retos y soluciones
23 Oct
AUDITORIO
12:00 - 13:30
Modera
Inmaculada Mediavilla Herrera
Presidenta de la Sociedad Española de Calidad Asistencial.
Sesión Técnica patrocinada. Integración e impacto de la calidad asistencial en la gestión hospitalaria: retos y soluciones
Goitzane Marcaida
Directora Gerente del Consorcio Hospital General Universitarios de Valencia.
Innovación asistencial y Calidad en la Atención a la Hidradenitis Supurativa: El Impacto del Proyecto REDES
Mª Dolores Beteta
Subdirectora de Enfermeria Virgen de la Arrixaca.
Rediseño de Procesos + Participación del Paciente + Digitalización. El orden de los factores si altera el valor: Una aproximación al cancer de mama
Ana Belen alvarez Soto
Administracion Hospital Universitari De Bellvitge
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 9 - OTSUKA LUNDBECK. Criterios de calidad consensuados para la atención de personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia.
23 Oct
SALA 105
12:00 - 13:00
Modera
José Joaquín Mira Solves
Profesor Universidad Miguel Hernández y Director Grupo Investigación ATENEA de FISABIO, Alicante.
Criterios de calidad consensuados para la atención de personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia
Marina Diaz Marsá
Jefe de Sección, Hospital Clínico San Carlos.Profesora Titular de Psiquiatría, Universidad Complutense.Presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.
Marisa Martin Barbero
Adjunta del Servicio de Farmacia del HGU Gregorio Marañón. Secretaria del grupo de Neuropsiquiatría de la SEFH.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 8 - GRÜNENTHAL. Continuidad Asistencial y dolor. Experiencias de éxito
23 Oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Modera
Manel Santiñá Vila
Past President y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad. Española de Calidad Asistencial (SECA)
Al diseñar el circuito asistencial, debemos procurar que sea sencillo, completo y que tenga en cuenta el contexto
Enrique Barez Hernandez
Director Gerente de la Organización Sanitaria Integrada (OSI). Araba. Osakidetza.
Comités de Atención al Dolor en la Comunidad de Madrid: impacto en la mejora de la continuidad asistencial
Mª Paz Palos Zorrilla
Técnico de Apoyo de la Subdirección General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Terapia multimodal del dolor crónico en el ámbito comunitario: efectividad e impacto desde la práctica interdisciplina
Yolanda Morcillo Muñoz
Enfermera Gestora de Caso. Zona Básica de Salud de Campo de Gibraltar Oeste.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
23 Oct
SALA 102
12:00 - 13:00
Modera
Mónica García Bergón
Health risk Manager RELYENS MUTUAL INSURANCE Suc. en España
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
Jennifer Knäpper .
Dirección Risk Management España Relyens
Meritxell Davins Riu
Directora de Transformación y Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. ICS. . Grupo investigación INEDIT IGTP
Laura Cid Buiza
Directora de Área de Calidad y Seguridad del Paciente Vithas Sanidad
Carlos Bezos Daleske
DIRECTOR IEXP
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en Enfermedades Raras
23 Oct
SALA 111
12:00 - 13:00
Modera
BARBARA MARTINEZ DE MIGUEL
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL LA PAZ
Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
BARBARA MARTINEZ DE MIGUEL
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL LA PAZ
Enrique Morales
Jefe de Servicio Nefrología, Coordinador Norma QualiSHUa. Hospital 12 de Octubre
Pedro Martínez
Neurólogo. Fundación Jiménez Díaz. Hospital Certificado Norma QualigMG
Álvaro Madrid
Jefe de Servicio Nefropediatría. Hospital Sant Joan de Déu. Coordinador Norma QualiSHUa-Ped
Anna Duat
Neuropediatra. Hospital Universitario Niño Jesús. Autora Norma QualiNF1
Gerardo Gutiérrez
Neurólogo. Hospital Universitario Infanta Sofía. Participante proyecto OptimizeMG-HUIS
Raquel Pardo
Presidenta Asociación Miastenia de España AMES. Coautora Norma QualigMG
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 12 - SANOFI. Sesión Técnica patrocinada. Transformando el futuro de la diabetes tipo 1 autoinmune.
23 Oct
SALA 107
12:00 - 13:00
Modera
José María Turón
Coordinador clínico de la estrategia de diabetes del Servicio Aragonés de Salud.
Visión estratégica y organizativa de la calidad asistencial en el abordaje temprano de la DT1.
Carlos Mingo
Director gerente. Hospital Universitario Ramón y Cajal
Proceso asistencial en DT1 estadios presintomáticos. Implementación y mejora continua.
Lía Nattero
Coordinadora de la unidad clínica y de investigación en DT1. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Beneficios del proceso de abordaje temprano y resultados en salud.
Marta Ferrer
Adjunta al servicio de endocrinología pediátrica. Hospital Universitario Miguel Servet.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 15 - ABBOTT. Sesión Técnica patrocinada. Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
23 Oct
SALA 106
13:00 - 14:00
Modera
NURIA DOMINGUEZ PEREZ
Área de Procesos y Calidad. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud
Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
Fernando Gómez Peralta
Coordinador del Área de Diabetesde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y jefe de la Unidad deEndocrinología y Nutrición del Hospital General de Segovia.
Susana Álvarez
Técnico de la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria. Ex Subdirectora General de Contratación del Servicio Madrileño de Salud. Consejeria Sanidad de Madrid.
Eduardo Dulce
Director Financiero SERIS.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 18 - Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
23 Oct
SALA 101
13:00 - 14:00
Modera
Ángel Gil de Miguel
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Director de la cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Catedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
Maria Madariaga
Presidenta Sociedad Española del Dolor (SED)
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Consejería Sanidad Comunidad Madrid
Concha Pérez
Jefa de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 16 - CLS VIFOR Sesión Técnica patrocinada. Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
23 Oct
SALA 105
13:00 - 14:00
Modera
Mª Gloria Torras Boatella
Directora de Docencia, Investigación e Innovación · Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf.
Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
María Soledad Neria Agujetas
Subdirectora de Enfermería de desarrollo de personas y Calidad Asistencial. Hospital Clínico SAN Carlos.
Manuel Quintana Díaz
Jefe de sección de Politrauma del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario del La Paz de Madrid. Profesor Titular de Medicina Intensiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Carolina Varela Rodríguez
Facultativa especialista de Área en la Unidad de Calidad, Innovación y Estrategia del Hospital 12 de Octubre
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 17 - DEXCOM. Sesión Técnica patrocinada. Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
23 Oct
SALA 102
13:00 - 14:00
Modera
José Jonay Ojeda Feo
Presidente Asociación Madrileña de Calidad Asistencial, AMCA. Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública en Hospital Universitario La Paz.
Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
Mª Pilar Pelaez Alba
Técnica Dirección General Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud. Coordinadora del Área de la diabetes. Profesora Doctora Enfermería EUENSC-ULL
Julia Quevedo Rivera
Presidenta Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP). Médio de Familia. Director Asistencial Médico en Dirección Asistencial Este. Servicio Madrileño de Salud.
Antonio Lavado
Presidente Federación Española de Diabetes
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 14 - KYOWA KIRIN. Sesión patrocinada. RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
23 Oct
SALA 111
13:00 - 14:00
Modera
Manel Santiñà Vila
Equipo de Proyectos de la SECA. Past President de la SECA. Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, Barcelona.
RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
Lola Conejos Miquel
Médico de Familia. Técnico de calidad en la Gerencia de Atención Primaria de Madrid.
Beatriz Huertes Diaz
Pediatra de Atención Primaria Centro de Salud Villanueva de la Cañada, Madrid.
Julio Pascual Santos
Director Médico del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Silvia Manrique Rodríguez
Farmacéutica, especialista en farmacia hospitalaria. Servicio Farmacia, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Mª Luisa Claramunt Mansio
Enfermera especialista en nefrología pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
TALLERES IA
23 Oct
SALA 112
15:30 - 17:30
Taller: IA para la Calidad Asistencial: Usos prácticos que Transforman
Joaquin Pinto Bruno
Profesor
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
MESA TEMÁTICA: Dos caras de una misma moneda: La experiencia del profesional y del cliente
23 Oct
AUDITORIO
15:30 - 16:30
Modera
Purificación Magán Tapia
Técnico de la Dirección Técnica de Procesos y Calidad. Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Acciones para mejorar la experiencia del profesional.
Francisco Simón Ruiz
Director de Personas y Cultura del Centro Corporativo de Banco Santander
Procesos de mejora de experiencia de cliente alineados al posicionamiento de la marca.
Tomás Navarro Pujol
Chief Strategy Officer, Publicis
Transformar desde dentro: el poder de la experiencia del empleado en la satisfacción del cliente.
Beatriz Bañuls Catalá
Responsable de Personas y Formación Retail de Porsche Ibérica
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
MESA TEMÁTICA: Creando futuro: Calidad asistencial y nuevas generaciones de especialistas
23 Oct
SALA 101
15:30 - 16:30
Modera
Manel Santiñà Vila
PastPresident SECA
Tutorización de médicos internos residentes en la Unidad de Calidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid (GAAP).
Gerardo Garzón González
Técnico del Área de Procesos y Calidad GAAP Servicio Madrileño de Salud
Qué espera un residente de Medicina Preventiva de una Unidad de Calidad.
José Miguel García Abajo
Coordinador ARES-Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública. Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital San Pau.
Formación en calidad asistencial entre los residentes
Mónica Rodríguez Carballeira
Directora de Docencia y Simulación Hospital Vall d´Hebron
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Sostenibilidad y responsabilidad social
MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
23 Oct
SALA 102
15:30 - 16:30
Modera
Asunción Colomer Rosas
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de los centros sanitarios de España
Ana M. Díaz Oliver
Presidenta de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad
RESUMEN

Impulsora y Presidenta de la Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad creada en el 2015 y que aúna actualmente 48 centros y hospitales públicos y concertados de toda España.

Desde Julio del 2024 tomo posesión de plaza en el Hospital Universitario de Torrecardenas de Almería, y actualmente estoy en proceso de traslado.

Jefa de Servicio de Responsabilidad Social Corporativa del Hospital Universitario 12 de Octubre Unidad que creó en el 2015 para satisfacer las necesidades del Hospital con la colaboración de 70 entidades no lucrativas. Trabajo que lleva a cabo con la ayuda de 645 voluntarios hasta junio del 2024.

Jefe de Servicio de Atención al Paciente, Información y Acogida, Trabajo Social y Biblioteca de Pacientes con 59 personas a su cargo. Modernizó el sistema de recopilación y explotación de reclamaciones verbales y escritas reduciendo del número de reclamaciones de 8.000 a 4.000 anuales.

Responsable de la Selección de Personal del Hospital de Poniente y todos sus Hospitales de Alta Resolución como Toyo y Guadix. Planificación de procesos de selección masivos (11.567 candidaturas) desde el 2004 al 2009

Responsable de la Selección de Personal del Hospital Costa Sol de Marbella 2003-2004

Responsable de selección, desarrollo y evaluación de INDRA SISTEMAS, IECISA, IBM Y JET SERVICES

Idiomas: Inglés, Francés

Cualidades: pasión por su trabajo, capacidad de relación interpersonal, empatía, trabajo en equipo, buena relación con los distintos grupos de interés.

Recibió el 2012 la Medalla de Honor al Trabajo de manos de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. En 2024 recibió el primer premio en la segunda edición de los Premios CSIC de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana, en su modalidad “proyectos de divulgación”.

Licenciada en psicología en ICADE con dos especialidades. Master de Dirección de RR.HH por el IE y Doctora por la Facultad de Medicina de la U.C.M con la tesis “Escenario internacional y nacional de los modelos sociosanitarios: proyección de demandas sociales de la población de referencia del Hospital 12 de Octubre”

Ponencias y cursos a impartir en Atención Primaria, SEDISA, UNIR, Universidad Fco. De Vitoria, Facultad de CC.II de la Universidad Complutense

Hobbies: Padel, Nadar, Cine

Una mirada a la sostenibilidad desde la salud comunitaria en Atención Primaria.
Maria Luisa Alcázar González
Técnico de calidad en el área de procesos y calidad de la Gerencial Asistencial de Atención Primaria
Estrategia y Gestión de Personas y tecnologías.
Jose Martínez Gómez
Subdirector de Gestión y Tecnologías del SUMMA 112
La gobernanza de la RSC y la gestión del medioambiente.
Ignacio Casas Ollé
Director Gerente Hospital de Manacor
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Innovación en la Calidad Asistencial: Nuevas Fronteras y Oportunidades
23 Oct
SALA 106
15:30 - 16:30
Modera
Carolina Varela Rodríguez
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
La perspectiva del paciente para la mejora de la atención
Emmanuel Gimenez García
Decision Support Unit. Apoyo VBHC Transversal. Hospital Vall d'Hebron
Hacia un Nuevo Modelo de Hospitalización a Domicilio: Integral, Integrado y Digitalmente Conectado
Gloria Torras Boatella
Directora de Docencia, Investigación e Innovación. Consorci Sanitari Alt Penedès i Garraf
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
23 Oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Modera
María Pilar Astier Peña
Coordinadora de la Sección de Seguridad del Paciente de SECA. CS Universitas. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
Enfoque de la Comunidad de Madrid
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejería Sanidad Madrid
Reclamaciones de pacientes: relatos que importan y datos que impactan.
Rosa M.ª Añel Rodríguez
Médico de Familia. Médica de Familia. Técnico Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Bizkaia. Osakidetza/Servicio Vasco de Salud.
Las reclamaciones de los usuarios sobre seguridad del paciente: una oportunidad de mejora a través del sistema de notificación de incidentes.
Montserrat Gens Barberà
Directora de Calidad y Seguridad del Paciente Camp de Tarragona ICS.
Manejo de reclamaciones en un Servicio de Atención e Información al Paciente: Oportunidades de mejora.
Juan José Soler
Coordinador SAIP Hospital General Universitario de Valencia
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
ESPACIO SECA: Colaboraciones SECA: avances en la normalización, ¿quieres participar? Sección de Modelos de Gestión de la Calidad.
23 Oct
SALA 108
15:30 - 16:30
Modera
Patricia Palomera Rufo
Coordinadora Sección Modelos de Gestión de la Calidad. Healthcare Quality Project Manager IDOM Consulting
Avances y actualizaciones de normas para la mejora de la calidad asistencial en la asistencia sanitaria.
Cristina Hernán Hernán
Representante UNE
Actualización Norma UNE 179003 “Calidad y Seguridad del Paciente en organizaciones sanitarias”
Elisabet Gonzalez Lao
Presidenta del CTN 179 Calidad y seguridad en los centros de asistencia sanitaria
Norma UNE-EN-ISO 9001. Próximos cambios y presentación de la Guía Práctica para la implantación de la Norma ISO 9001 elaborada por SECA.
Marta Macías Maroto
Vocal Comités Técnicos UNE y Vocal Sección Modelos de Gestión de Calidad
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
ESPACIO SECA: Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
23 Oct
SALA 117
15:30 - 16:30
Modera
Manel Santiñá
Past President SECA. Junta Directiva de SECA. Editor JHQR.
Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
Andreu Aloy Duch
Director de Calidad y Planificación Consorci Sanitari del Maresme. Junta Directiva de SECA.
José Jonay Ojeda
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital La Paz. Presidente de la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA). Junta Directiva de SECA.
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.
23 Oct
SALA 108
16:30 - 17:30
Modera
Mónica García Bergón
Health risk Manager RELYENS MUTUAL INSURANCE Suc. en España
Carolina Varela Rodríguez
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
Pdte
Joaquín Almela Bernal
Pdte.
Albert García Casanovas
Pdte.
Meritxell Davins Riu
Directora de Transformación y Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. ICS. . Grupo investigación INEDIT IGTP
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
23 Oct
SALA 106
16:30 - 17:30
Modera
M.ª Concepción Fariñas Álvarez
Jefa de la Unidad de Calidad del Hospital Universitario de Valdecilla
Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
Alicia Díaz Redondo
Coordinadora de Calidad Hospital Universitario Gregorio Marañón
Marta Serrano García
H&S manager Sanitas Hospitales
Ángela Palop del Río
Responsable de Certfcación de Centros, Unidades Sanitarias y Servicios Sociales de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Seguridad del paciente e Inteligencia Artificial (IA): ¿Oportunidad o amenaza?
23 Oct
AUDITORIO
16:30 - 17:30
Modera
Julián Alcaraz Martínez
Presidente de SOMUCA - Sociedad Murciana de Calidad Asistencial
Inteligencia artificial: ¿Herramienta de mejora o riesgo para la seguridad del paciente?
Santiago Tomás Vecina
Director de la Fundación para la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP)
Opinión de los profesionales sanitarios sobre la IA en Seguridad del Paciente
Fermí Roqueta Egea
Miembro del Grupo de Trabajo IA-Seguridad del Paciente de FIDISP
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
23 Oct
SALA 105
16:30 - 17:30
Modera
José Joaquín Mira Solves
Coordinador del Grupo Atena de FISABIO y Catedrático de la Universidad Miguel Hernández
Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
Ángel Cobos Vargas
Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
Marta Martín Vizcaíno
Directora Asistencial Hospital Universitario de Navarra
Aurora Pérez Zapata
Jefa Servicio Prevención Riesgos Laborales Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Cuando el paciente habla, el sistema aprende
23 Oct
SALA 101
16:30 - 17:30
Modera
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid
De usuario a protagonista: construyendo inclusión desde la experiencia vivida.
María del Carmen Salazar Pérez
Hospitalarias Fundación Purísima Concepción.
Saray Muñoz López
Hospitalarias Fundación Purísima Concepción.
Cuando el cuidado cambia de lado: la mirada del profesional sanitario convertido en paciente.
Gabriel Rubio Valladolid
Hospital Universitario 12 de Octubre.
Decisiones compartidas desde la perspectiva de una madre.
Mónica Suárez Felgueroso
Persona con experiencia asistencial.
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Espacios que Cuidan: cómo la arquitectura mejora la experiencia del paciente
23 Oct
SALA 102
16:30 - 17:30
Modera
Laura Cambra Rufino
Dr. Arquitecta EDAC y Profesora Ayudante Doctora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid
El diseño como herramienta para el cambio: unidades de convivencia en centros de larga estancia
Elisa Pozo Menéndez
Doctora arquitecta. Socia fundadora de Mita Atelier. Investigadora en Matia Instituto
Florence Nightingale y la visión enfermera.
Azucena Pedraz Marcos
Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén - isciii)
Proyecto Acuarioterapia.
José Luis López Guerra
Jefe de Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Tipo de sesión: Sesiones Plenarias
CONFERENCIA PLENARIA. Inteligencia Artificial en la Asistencia Sanitaria: Potencial y Retos
23 Oct
AUDITORIO
17:30 - 18:30
Modera
ANA ISABEL ALGUACIL PAU
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS
Cómo pueden ayudar las herramientas de IA en atención primaria.
Javier Pacheco Calvente
Médico de familia. Experto en uso de herramientas de IA aplicadas a la práctica clínica en AP y bioética.
Cómo pueden ayudar las herramientas de IA en hospitales.
Francisco Miralles
Jefe de medicina interna Hospital Vithas XANIT Internacional. Experto en uso de herramientas de IA aplicadas a la práctica clínica en hospitales
Del uso de las herramientas tecnológicas a la transformación y la innovación del modelo de asistencia.
Jordi Martínez Roldán
Director de Sanidad de Deloitte
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 1: Gestión de la calidad asistencial.
24 Oct
AUDITORIO
9:00 - 10:30
PROYECTO: HACIA LA CONTENCIÓN CERO EN EL AMBITO SANITARIO. COHORTE PROSPECTIVA
Raquel Gené Ramos
Dirección de Enfermeria Hospital Comarcal Móra d'Ebre
Optimización del proceso de diagnóstico rápido de cáncer de pulmón mediante metodología Lean
Marta Juan Parra
Ingeniera de Procesos Hospital Universitari Vall d'Hebron
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO EN ATENCIÓN SOCIOSANITARA: UNA ALTERNATIVA ACTUAL Y DE FUTURO
Andreu Aloy Duch
Director de Planificación y Calidad Consorci Sanitari del Maresme - Hospital Universitari de Mataró
Transformación digital en obesidad grave: menos espera, más valor asistencial
Meritxell Davins Riu
Directora de Transformación y Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. ICS. . Grupo investigación INEDIT IGTP
INCORPORANDO “LA VOZ DEL PACIENTE” EN LA GESTIÓN Y EL REDISEÑO DE PROCESOS
MERCEDES DRAKE CANELA
Coordinadora de Calidad Hospital Universitario Infanta Leonor
HACIENDO CAMINO EN SALUD COMUNITARIA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
ROCIO GONZÁLEZ GÓMEZ
ENFERMERA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIRECCIÓN ASISTENCIAL NOROESTE ATENCIÓN PRIMARIA
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 2: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
24 Oct
SALA 101
9:00 - 10:30
U-MAX, TRAZABILIDAD DEL PROCESO URGENTE EN TIEMPO REAL
Lino Carrajo García
Jefe Servicio de Informática Hospital Universitario A Coruña
HACIA UN ESPACIO DE DATOS SANITARIOS PARA USO SECUNDARIO EN INVESTIGACIÓN ORIENTADO A MEJORAR LA CALIDAD ASISTENCIAL
Diego Trancho Pérez
Científico de datos Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria
Sistematización del Uso de Inteligencia Artificial en Atención Primaria
JOSE CARLOS Estevez Muñoz
Médico de Familia. Teccnico de sistemas de informacion Sermas
RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA IA EN RADIODIAGNÓSTICO (EVALUACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO)
Cristina Calavia Rodríguez
Servicio Gestión de Suministros y Servicios Sanitarios MC Mutual
APLICACIÓN DEL GEMELO DIGITAL PARA LA GESTIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA DE CONSULTAS EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Isabel Rodrigo Rincón
Subdirectora médica Hospital Universitario de Navarra
MatIA: Innovación en control de instrumental quirúrgico mediante IA
Alvaro Ortega Guerrero
Subdirector de Enfermería Hospital Quironsalud Málaga
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Seguridad del paciente
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 3: Seguridad del paciente.
24 Oct
SALA 102
9:00 - 10:30
Plan de Protección de Secuestro y Robo de población Pediátrica "No me dejes solo"
Antonio Ruiz Garcia
Jefe de Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Vithas Almería
GESTION DEL RIESGO EN ATENCIÓN DOMICILIARIA: MAPA VISUAL
NÚRIA HERNÁNDEZ VIDAL
Adjunta Dirección de Calidad Unidad de Calidad
“PONLE A TODO CHECK” - MEJORA INTEGRAL DEL LISTADO DE VERIFICACIÓN QUIRÚRGICA: USABILIDAD, REALIZACIÓN Y REGISTRO.
David Martín de la Mota Sanz
Facultativo en Unidad de Calidad y Medio Ambiente Hospital Universitario Infanta Leonor
ABORDANDO LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA ANTIBIOTERAPIA: RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
Beatriz Isidoro Fernández
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Hospital Universitario del Sureste
REDUCIENDO EL RIESGO DE CAÍDAS EN LA COMUNIDAD: IMPACTO DE UN ENFOQUE INTEGRAL.
Laura Veira Álvarez
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria Centro de Salud Novo Mesoiro
sIsmA: Detectamos antes, actuamos mejor.
Alvaro Ortega Guerrero
Subdirector de Enfermería Hospital Quironsalud Málaga
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 4: Experiencia y participación de los pacientes.
24 Oct
SALA 105
9:00 - 10:30
Radar del Patient Journey: una herramienta que democratiza la experiencia del paciente y acelera la mejora asistencial
Meritxell Davins Riu
Directora de Transformación y Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. ICS. . Grupo investigación INEDIT IGTP
INCORPORANDO LOS PROM A LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN CAMINO HACIA LA ATENCIÓN BASADA EN VALOR
MARGARITA GUZMAN ALONSO
ENFERMERA OSI EZKERRALDEA-ENKARTERRI-CRUCES
CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES CON UN ESTADO DE SALUD EXTREMADAMENTE DETERIORADO 7 DÍAS DESPUÉS DEL ALTA
Mercè Comas Serrano
Servicio de Epidemiología y Evaluación Hospital del Mar
Taller multicomponente para manejo del dolor crónico no oncológico con terapias no farmacológicas: lecciones aprendidas.
María Victoria Ruiz Romero
Responsable de Calidad e Investigación Hospital San Juan de Dios del Aljarafe
MAS ZAPATILLAS Y MENOS PASTILLAS: EL EJERCICIO FÍSICO ADAPTADO ALIVIA EL DOLOR Y REDUCE VISITAS AL SISTEMA SANITARIO
Rafael Sánchez Bernal
Jefe de Servicio de la Unidad de Gestión Sanitaria OSI Araba
TIEMPO HASTA EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN ESPAÑA
Greta Arias Merino
Investigadora Instituto de Investigación de Enfermedades Raras. Instituto de Salud Carlos III
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Sostenibilidad y responsabilidad social
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 5: Sostenibilidad y responsabilidad social.
24 Oct
SALA 106
9:00 - 10:30
Inadecuación de las Certificaciones Medioambientales EMAS al Ámbito Sanitario: Experiencia de Hospital Comarcal
Moisés David Espejo Mambié
Dirección Médica Asuncion Klinika
Radioterapia hipofraccionada y reducción de emisiones de carbono en cáncer de próstata: estudio multicéntrico
Arturo Martínez Zúñiga
Director de calidad GenesisCare España
EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Noemí Durán García
Referente Sostenibilidad y Responsabilidad Social Institut Català d'Oncologia
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO DE HOSPITAL “PAPEL CERO”
Carmen Rosa Martel Santiago
Jefa de Área de Gestión de la Calidad Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil
Cultura de sostenibilidad en profesionales de la salud en España
Blanca Fernandez-Lasquetty Blanc
Directora y Profesora del Departamento de Enfermería EnferConsultty y Universidad Europea de Madrid
CÓMO RECICLAR EN EL CENTRO DE SALUD
Esther Ruiz Chércoles
Pediatra Centro de Salud María Jesús Hereza, Leganés
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
Área temática: Valor humano y cuidado de los profesionales
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 6: Valor humano y cuidado de los profesionales.
24 Oct
SALA 107
9:00 - 10:30
Hospital 360: Tu repositorio definitivo
Alvaro Ortega Guerrero
Subdirector de Enfermería Hospital Quironsalud Málaga
UN EQUIPO DE TRABAJO HUMANIZADO.
Liliana de la Higuera Rodríguez
Médica- Directora de Centro CS Colmenar de Oreja
RISLAB “HERRAMIENTA DE NOTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES” Y “ESPACIO ÁGORA” DE GESTIÓN DE CONFLICTOS INTERPROFESIONALES
Andreu Aloy Duch
Director de Planificación y Calidad Consorci Sanitari del Maresme - Hospital Universitari de Mataró
IMPACTO DEL BIENESTAR LABORAL EN LA CALIDAD ASISTENCIAL
Cristina Pou Matarranz
Jefe servicio Parc Sanitari Sant Joan de Déu
De la percepción a la acción: evaluación de riesgos psicosociales como respuesta a la calidad de vida profesional
Sigfredo Antonio Cabral Rivera
RESPONSABLE QUALITAT EAP DRETA DE L'EIXAMPLE
IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN FORMATIVO EN HUMANIZACIÓN COMO HERRAMIENTA DE MOTIVACIÓN Y BIENESTAR DE LOS PROFESIONALES
Mamen Nicolás Herrerías
Jefa de área de proyectos asistenciales de Enfermería Fundació Assistencial MútuaTerrassa
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
MEJORES COMUNICACIONES
24 Oct
AUDITORIO
11:00 - 12:30
Modera
Marta Macías Maroto
Presidenta del Comité Científico del XLI Congreso de SECA.
Marta Macías Maroto
Presidenta del Comité Científico del XLI Congreso de SECA.
Tipo de sesión: Sesiones Plenarias
CONFERENCIA DE CLAUSURA
24 Oct
AUDITORIO
12:30 - 13:00
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Marius Lekker
Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Creador de contenido.
Tipo de sesión: Conferencia de Clausura
ENTREGA DE PREMIOS Y ACTO DE CLAUSURA
24 Oct
13:00 - 13:30
FILTRAR AGENDA
Resetear filtros
Tipo de sesión
Áreas temáticas